Reunión con representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC
Tema o Asunto a Tratar
Clasificación de la Banda de 6Ghz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Dynamic Spectrum Alliance y el Grupo 6USC.
Persona física solicitante
Lester Benito García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad Latam.
Empresa/organización solicitante
Meta.
Asistentes al encuentro
De los agentes económicos
Martha Suárez Peñaloza, Presidenta, DSA.
Luis Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs Latin America, Cisco.
Lester Benito García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta.
Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso para Latinoamérica, Meta.
Carlos Andrés Rebellón Villán, Director de Asuntos de Gobierno para Hispanoamérica y Canadá, Intel.
Del Pleno
Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Reunión con representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC:
Tema o Asunto a Tratar
- Clasificación de la Banda de 6Ghz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC:
Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC:
Asistentes al encuentro
Agente Económico:
Martha Suarez Peñaloza
Presidenta, DSA
Luis Fernando Borjón Figueroa
Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership
Mario de la Cruz Sarabia
Senior Director Government Affairs Latin America, Cisco
Lester Benito Garcia Olvera
Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta
Sebastian Kaplan
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso para Latinoamérica, Meta
Carlos Andrés Rebellón Villán
Director de Asuntos de Gobierno para Hispanoamérica y Canadá, Intel
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Juan Pablo Rocha López
Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Xochitl Citlalli Hernández Medina
Directora de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Edwin Andrés Montes de Oca Pérez
Subdirector de Coordinación Técnica en Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
María Fernanda Sánchez Zavala
Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Angelica Ikram Zúñiga Nava
Profesional en formación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Lista Diaria de Notificaciones 18 de marzo de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 18 de marzo de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC.
Tema o Asunto a Tratar
- Clasificación de la Banda de 6Ghz.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC.
Persona física solicitante
Lester Benito Garcia Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta.
Empresa/organización solicitante
Latam, Meta.
Asistentes al encuentro
Por Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC.
Martha Suarez Peñaloza, Presidenta, DSA.
Luis Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs Latin America, Cisco.
Lester Benito Garcia Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta.
Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso para Latinoamérica, Meta.
Carlos Andrés Rebellón Villán, Director de Asuntos de Gobierno para Hispanoamérica y Canadá, Intel.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Ing. Alejando Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Mtro. Salvador Flores Santillán, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General Ejecutivo.
Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. Juan Pablo Rocha López, Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Xochitl Citlalli Hernández Medina, Directora de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Mtro. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Mtro. Edwin Andrés Montes de Oca Pérez, Subdirector de Coordinación Técnica en Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. María Fernanda Sánchez Zavala, Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Ing. Angelica Ikram Zúñiga Nava, Profesional en formación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Programa de Alfabetización Digital 2022
Programa de Alfabetización Digital 2022
En este apartado, se detallan las acciones que emprende de manera permanente el IFT, con el objetivo de proveer de habilidades digitales a los usuarios, las cuales les permiten involucrarse en el entorno digital.

El Programa de Alfabetización Digital tiene como propósito definir las acciones que realizará el Instituto durante el año 2022, con el objetivo de proveer de habilidades digitales a los participantes que les permitan involucrarse en el entorno digital. Busca capacitar y sensibilizar a los usuarios respecto a sus derechos, los beneficios de la utilización de los servicios y equipos de telecomunicaciones y TIC, así como la labor del Instituto en la materia y las herramientas digitales desarrolladas en su favor.
El programa busca contribuir a reducir la brecha digital y promover el empoderamiento de los usuarios, con información que les permita robustecer la toma de decisiones al contratar y usar sus servicios y equipos de telecomunicaciones, aprovechar los beneficios de la incorporación de las TIC en su vida cotidiana; también conocer y hacer efectivos sus derechos en el entorno digital.
Lo anterior, a través de la realización de cursos, charlas y talleres presenciales o en línea, así como la generación de guías y tutoriales que permitan capacitar, informar y sensibilizar sobre:
- La generación de habilidades digitales que les permitan aprovechar los beneficios que brindan los servicios de telecomunicaciones y las TIC en la vida cotidiana y en los sectores educativos y productivos,
- Sus derechos como usuarios y la manera de hacerlos valer,
- La toma de decisiones informadas al contratar y usar sus servicios,
- La utilización adecuada de sus servicios y equipos de telecomunicaciones,
- La labor del Instituto y las herramientas digitales desarrolladas a favor de los usuarios,
- El uso seguro de los servicios y dispositivos, entre otras.
Es importante mencionar que, el PAD contempla la colaboración con instituciones públicas y privadas para la realización de cursos de capacitación. Finalmente, se tiene prevista la publicación de un informe final con los resultados de las actividades contempladas.
Folio
2022-03-15-SP-1303-12Temas tratados
Con representantes de Dynamic Spectrum Alliance (DSA) y el Grupo 6USC:
- Clasificación de la Banda de 6Ghz.
De los agentes económicos
Martha Suarez Peñaloza
Presidenta, DSA
Luis Fernando Borjón Figueroa
Senior Advisor, Emerging Markets, Access Partnership
Mario de la Cruz Sarabia
Senior Director Government Affairs Latin America, Cisco
Lester Benito Garcia Olvera
Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta
Sebastian Kaplan
Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso para Latinoamérica, Meta
Carlos Andrés Rebellón Villán
Director de Asuntos de Gobierno para Hispanoamérica y Canadá, Intel
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Juan Pablo Rocha López
Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Xochitl Citlalli Hernández Medina
Directora de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Edwin Andrés Montes de Oca Pérez
Subdirector de Coordinación Técnica en Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
María Fernanda Sánchez Zavala
Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Angelica Ikram Zúñiga Nava
Profesional en formación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Del Pleno
Reunión con representantes de UL de México.
Tema o Asunto a Tratar
- Homologación/Laboratorio UL/Actualización Reconocimiento Mutuo Estados Unidos-México.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de UL de México, S.A. de C.V.
Persona física solicitante
Eduardo del Muro Cuéllar, Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica.
Empresa/organización solicitante
UL de México, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro
Por UL de México,
Rodolfo Flores, Director General para Latinoamérica.
Jose Junior, Gerente Regional de Operaciones CMIT.
Rebeca Navarrete Gómez, Gerente de Programas para la Evaluación de la Conformidad.
Hugo Castro, Líder de Operaciones CMIT.
Eduardo del Muro Cuéllar, Líder para Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica.
Carolynn Leonard, Regional Operations Manager - North America GMA.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General Ejecutivo de la Coordinación Ejecutiva.
Ing. Horacio Villalobos Tlatempa, Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.
Ing. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de Presidencia.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Isaías Moreno Giles, Director de Homologación de la Unidad de Política Regulatoria.
Ing. Ricardo Morán González, Director de Normatividad Técnica de la Unidad de Política Regulatoria.
Ing. Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Mtro. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.
Mtro. Rodrigo Jimenez López, Subdirector de Criterios Normativos de la Unidad de Política Regulatoria.
Lic. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Ver lista del 16 de marzo de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Comisionado Javier Juárez nombra a Víctor Manuel Rodríguez Hilario Coordinador Ejecutivo (Comunicado 22/2022) 16 de marzo
Ciudad de México, a 16 de marzo de 2022.
EL COMISIONADO JAVIER JUÁREZ NOMBRA A
VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO COORDINADOR EJECUTIVO
- Rodríguez Hilario cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, en el sector público.
- Dentro de sus responsabilidades destaca auxiliar al Comisionado Presidente en la dirección, coordinación, evaluación y supervisión de las distintas unidades del Instituto, así como dar seguimiento a los asuntos y procesos sustantivos que lleven las áreas a su cargo.
El Comisionado Presidente, en suplencia por vacancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, designó a Víctor Manuel Rodríguez Hilario, como Coordinador Ejecutivo, a partir de este 16 de marzo, cuya función principal es auxiliar al Presidente en la dirección, coordinación, evaluación y supervisión de distintas unidades de este órgano regulador, así como dar seguimiento a los asuntos y procesos sustantivos que lleven las áreas a su cargo.
Rodríguez Hilario, quien hasta ayer fuera Titular de la Unidad de Política Regulatoria del IFT, cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, siempre en el sector público.
Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y con estudios de maestría en Economía por el Colegio de México. Fue catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la asignatura de Macroeconomía en el curso único de especialización en Economía. En el Instituto Federal de Telecomunicaciones se desempeñó como Director General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión y a partir de noviembre de 2016 ocupó el cargo de Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Inició su carrera profesional en la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, organismo en el que desempeñó diversos cargos, iniciando como Subdirector de Modelos de Costos y Análisis de Interconexión, y posteriormente ocupando las Direcciones de Estudios Regulatorios; de Evaluación de Obligaciones Específicas; y de Desarrollo Regulatorio 2.
Víctor Rodríguez Hilario lideró proyectos como el establecimiento de medidas al Agente Económico Preponderante, regulación de tarifas y el desarrollo de la regulación técnica en los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión, entre otros.
El Comisionado Juárez destacó la sólida trayectoria técnica y especializada de Rodríguez Hilario en el regulador, y le instruyó a mantener una estrecha colaboración con las Unidades y Coordinaciones Generales del IFT para apuntalar y consolidar los proyectos institucionales de este órgano regulador, así como con los integrantes y representantes del ecosistema de las telecomunicaciones y la radiodifusión, incluyendo la sociedad civil y cualquier interesado en los temas que son competencia del Instituto.
De acuerdo con el artículo 17 del Estatuto Orgánico del IFT, “al Coordinador Ejecutivo corresponde auxiliar al Comisionado Presidente en el ejercicio de las atribuciones a que se refiere el artículo 20, fracción IV, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión respecto de las Unidades, Centro de Estudios y Coordinaciones Generales de Asuntos Internacionales y de Política de Usuario, con excepción de la Unidad de Administración”, además del ejercicio de las siguientes atribuciones:
- Supervisar el desarrollo adecuado de las actividades de las Unidades y del Centro de Estudios;
- Orientar y coordinar las actividades de las Coordinaciones Generales bajo su coordinación;
- Dar puntual seguimiento a las órdenes y acuerdos del Comisionado Presidente dirigidos a las Unidades, Centro Estudios y Coordinaciones Generales bajo su coordinación y solicitar los informes consecuentes;
- Dar seguimiento a los asuntos y procesos sustantivos del Instituto respecto de las Unidades, Centro de Estudios y Coordinaciones Generales bajo su coordinación y elaborar los informes ejecutivos correspondientes, y
- Las demás inherentes a sus funciones y las que le encomiende el Comisionado Presidente.
Documentos para descargar
Temas relacionados
