Informe Anual 2021, derechos, riesgos, intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios
![]() | El presente documento, emitido de manera anual, tiene como objetivo informar respecto a los intereses, preferencias, tendencias o patrones de consumo de los usuarios durante el 2021, dar cuenta de las líneas de acción ejecutadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones en beneficio de los usuarios en ese año, describir los avances y los retos que se presentaron, así como los proyectos destinados a lograr una efectiva protección de los derechos de los usuarios. |
---|---|
Reunión con representantes de CANIETI
Tema o Asunto a Tratar
Presentación del programa de trabajo 2022-2023 de su nuevo Presidente Nacional, Enrique Yamuni Robles.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones.
De los agentes económicos
Enrique Yamuni Robles, Presidente Nacional.
Ana de Saracho O’Brien, Vicepresidenta de Vinculación con Organismos Empresariales.
Gonzalo Martínez Pous, Vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Jurídicos.
Jaime Vela Bezanilla, Representación de la Vicepresidencia de Telecomunicaciones.
Juan Carlos Hernández Fernández, Consejero Nacional de Telecomunicaciones.
Wilson Rojas Sifuentes, Consejero Nacional.
Eduardo Ruiz Vega, Consejero Nacional.
Alfredo Pacheco Vásquez, Director General Nacional.
Javier Anaya Rojas, Director Nacional de Vinculación Industrial.
Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Operaciones.
Del Pleno
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Resolución CARS P/IFT/141118/706
- Tipo: Radiodifusión
- Resolución Preponderancia CARS 2018
- 14 November 2018
Folio
2022-05-03-SP-1107-19Temas tratados
Con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI):
- Presentación del programa de trabajo 2022-2023 de su nuevo Presidente Nacional, Enrique Yamuni.
El IFT resuelve los fallos en favor de los participantes ganadores de la licitación No. IFT-8 para el servicio de radiodifusión en las bandas de AM y FM ( Comunicado 48/2022) 5 de mayo
Ciudad de México, a 5 de mayo de 2022.
EL IFT RESUELVE LOS FALLOS EN FAVOR DE LOS PARTICIPANTES GANADORES DE LA LICITACIÓN NO. IFT-8 PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN EN LAS BANDAS DE AM Y FM
- Durante su X Sesión Ordinaria de 2022, el Pleno declaró 40 participantes ganadores de los 103 bloques que recibieron ofertas válidas más altas.
- A través de estas nuevas concesiones se ampliará la oferta de servicios de radiodifusión sonora en 23 entidades federativas en beneficio de las audiencias.
- El monto de las contraprestaciones establecidas por el Pleno suma 384.2 millones de pesos, considerando las ofertas económicas recibidas y los incentivos previstos en el proceso.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió las resoluciones mediante las cuales se determina y hace constar el fallo en favor de 40 participantes ganadores de la “Licitación No. IFT-8 para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 234 Frecuencias en el segmento de 88 a 106 MHz de la banda de Frecuencia Modulada (FM) y 85 Frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de Amplitud Modulada (AM), para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora”.
Durante su sesión del 4 de mayo, el Pleno emitió los Fallos en los que se establecen las condiciones que deberán cumplir los 40 participantes ganadores para que el Instituto se encuentre en posibilidad de otorgar los títulos de concesión, entre las cuales está el pago de las contraprestaciones correspondientes a los lotes para los que cada uno de los participantes fue declarado ganador.
De acuerdo con lo establecido en las bases de licitación, los ganadores fueron los participantes con las ofertas válidas más altas por las 103 frecuencias que recibieron posturas, 87 en la banda FM y 16 en AM, conforme al resultado del Procedimiento de Presentación de Ofertas, que se realizó del 28 de marzo al 4 de abril de 2022.
Cabe señalar que, para seis frecuencias los participantes ganadores se comprometieron a prestar servicios bajo el estándar híbrido analógico-digital IBOC, a cambio de un incentivo del 5% de la postura ganadora.
El monto total de las contraprestaciones establecidas es de 384.2 millones de pesos, pagaderos dentro de los 30 días hábiles posteriores a la notificación de las actas de fallo correspondientes. Una vez acreditadas todas las condiciones, el Instituto estará en posibilidad de devolver las garantías seriedad y de entregar los títulos de concesión con una vigencia de 20 años.
A través de estas nuevas concesiones se ampliará la oferta de servicios de radiodifusión sonora en 23 entidades federativas en beneficio de las audiencias. La información pormenorizada del proceso de la Licitación IFT-8 está disponible en el portal de Internet del Instituto en: https://www.ift.org.mx/industria/espectro-radioelectrico/radiodifusion/2021/licitacion-ift-8-radiodifusion-am-y-fm.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT presenta el Informe Niñas y Niños 2022: Estudios e Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas de la Oferta, Recepción y Apropiación de Contenidos de Radio, Televisión e Internet (Comunicado 47/2022) 5 de mayo
Ciudad de México, a 5 de mayo de 2022.
EL IFT PRESENTA EL INFORME NIÑAS Y NIÑOS 2022:
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA OFERTA, RECEPCIÓN Y APROPIACIÓN DE CONTENIDOS DE RADIO, TELEVISIÓN E INTERNET
- Tienen la finalidad de conocer y comprender la relación de niñas y niños con los medios de comunicación y, los diferentes modelos de apropiación de los contenidos que estos transmiten.
- En 2021 el 66% de las niñas y niños fueron alcanzados por la televisión y en promedio estuvieron expuestas y expuestos, durante 5 horas y 21 minutos al día.
- La población infantil estuvo expuesta principalmente a las telenovelas, programas conocidos como dramatizados unitarios y caricaturas.
- La televisión abierta representó el 37% del consumo televisivo infantil en 2021.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones, presenta el Informe Niñas Y Niños 2022: Estudios e Investigaciones Cualitativos y Cuantitativos de la Oferta, Recepción y Apropiación de Contenidos de Radio, Televisión Internet; documento integrado por tres estudios cuya finalidad fue conocer y comprender la relación de niñas y niños con los medios de comunicación y los diferentes modelos de apropiación de los contenidos que estos transmiten.
Las tres investigaciones realizadas por la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales (UMCA) del IFT, entre 2021 y 2022, permiten identificar la influencia e importancia de la programación a la cual se exponen las infancias, tanto en el desarrollo cognitivo, en su formación ciudadana, así como también, en la conformación de una postura crítica y reflexiva ante estos, los cuales son:
- Panorama de la oferta de contenidos audiovisuales en televisión radiodifundida y televisión restringida.
- Niveles y composición de audiencias de televisión y radio 2019-2021.
- Conocimientos, habilidades y actitudes de las audiencias respecto de los medios de comunicación y los contenidos audiovisuales que transmiten.
Entre los hallazgos, destacan:
- En 2021, de 27 canales de televisión abierta, nueve de ellos contaron con la transmisión de al menos un programa destinado al público infantil.
- En 2021, 66% de las niñas y niños fueron alcanzados por la televisión.
- En promedio, la exposición a este medio fue de 5 horas y 21 minutos al día.
- La televisión abierta representó el 37% del consumo televisivo infantil en 2021.
- La población infantil estuvo expuesta principalmente a las telenovelas, programas conocidos como dramatizados unitarios y caricaturas.
- En materia de radio, el 96% del consumo infantil se concentró en las estaciones de FM.
- En el estudio cualitativo, los datos recabados sugieren que la mayor parte del consumo de radio en niñas y niños es indirecta y se da en espacios que comparten con personas mayores.
- Se identificó que niñas y niños coinciden de forma general en que los medios de comunicación cumplen con la función de permitirles interacción con otras personas.
De esta manera, el IFT refuerza su compromiso por sumar elementos para la reflexión y discusión pública respecto a la presencia y participación de las infancias en los medios de comunicación, contribuir en la toma de decisiones de los actores públicos y privados de este sector y, fortalecer el diseño y desarrollo de políticas públicas para beneficio de la referida población, buscando en todo momento privilegiar el interés superior de la niñez.
El Estudio se presentó dentro del marco de la reciente celebración del día de la infancia en nuestro país, e incluyó un conversatorio en el que se reflexionó conjuntamente con Nadia González Dávila, guionista de Cine y TV, consultora creativa, directora de escena y académica universitaria y con Jan Willem Bult, creador, productor de contenidos para la infancia en distintos medios públicos y privados en los Países Bajos, conocido por su filosofía "Los niños en el centro”. Dicha interacción permitió comprender el alcance e impacto de la programación que se transmite en radio, televisión e internet, desde un enfoque de derechos.
Este estudio se encuentra disponible en el micrositio Somos Audiencias y se puede consultar en la siguiente liga: Reporte Audiencias Infantiles (ift.org.mx)
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 5 de mayo de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
