25 ANIVERSARIO DEL CANAL DEL CONGRESO.
Tema o Asunto a Tratar
25 Aniversario del Canal del Congreso.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud para asistir al 25 Aniversario del Canal del Congreso.
Legisladores, Personalidades del sector público, privado, y de la academia.
Medios de comunicación, entre otros.
Semana de las Mujeres IFT 2023.
Tema o Asunto a Tratar
"Semana de las Mujeres IFT 2023".
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida al evento "Semana de las Mujeres IFT 2023".
Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Líderes y expertas de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
Autoridades del IFT, entre otros.
Reunión con representantes de Teléfonos de México.
Tema o Asunto a Tratar
· WiFi.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representes de Teléfonos de México.
Daniel Bernal Salazar, Director de Regulación y Servicios Mayoristas.
De los agentes económicos,
Daniel Bernal Salazar, Director de Regulación y Servicios Mayoristas.
Celia Castillo Vértiz, Gerente de Gestión de Regulación.
Sinhué Zerón Olivares, Gerente de Prospectiva Económica y Precios.
Del IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Mtro. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Fernando Butler Silva, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Tania Villa Trápala, Directora General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. David Tejeda Méndez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Inés Paola Trujillo Cueto, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Vanessa Haro Vargas, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Salvador Iván Osnaya Kwick, Asesor.
IX Ordinaria del Pleno 29 de marzo de 2023
Acta
P/IFT/290323/102
Descripción
Acta de la VII Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 15 de marzo de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/290323/103
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el uso de la Firma Electrónica de Documentos Internos, en sustitución de la firma autógrafa, en los documentos, trámites, comunicados y procedimientos internos de índole administrativa que se llevan a cabo en el Instituto.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/290323/104
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los Lineamientos Generales para la Multiprogramación.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/105
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televisión Azteca III, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHIT-TDT, en Chihuahua, Chihuahua.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/106
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el 13 de diciembre de 1994 a Daniel Muñoz Romero, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 170.950 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/107
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca el permiso otorgado el 13 de diciembre de 1994 a Joel Cortés Guzmán, para instalar y operar un sistema de radiocomunicación privada utilizando la frecuencia 170.800 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/108
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Flynode de México, S.A. de C.V. y Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V., aplicables del 29 de marzo al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/109
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Flynode de México, S.A. de C.V. y Servnet México, S.A. de C.V., aplicables del 29 de marzo al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/110
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Flynode de México, S.A. de C.V. y Sparktelecomm, S.A. de C.V., aplicables del 29 de marzo al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/111
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Flynode de México, S.A. de C.V. y Telecomm Atlas, S.A de C.V., aplicables del 29 de marzo al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/112
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Flynode de México, S.A. de C.V. y Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V., aplicables del 29 de marzo al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/113
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga veintitrés títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/114
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga treinta y tres títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/115
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a la C. Librada Cristóbal Cruz a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión única para uso comercial otorgado el 13 de noviembre de 2019, a favor de Etternet Net Work S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/116
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica las asignaciones para ocupar las posiciones orbitales 113° y 114.9° Longitud Oeste asignadas al país, para explotar sus respectivas bandas de frecuencias asociadas y los derechos de emisión y recepción de señales otorgados a favor de Telecomunicaciones de México (ahora Financiera para el Bienestar).Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/117
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de La Monarca de Contepec, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre en Contepec, Estado de Michoacán de Ocampo, para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/118
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Comunidad Indígena Kikapú (Kikaapoa) de Coahuila de Zaragoza, dos concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en las localidades de Melchor Múzquiz y Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza, así como una concesión única, ambas para uso social indígena.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/119
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano siete concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en diversas localidades.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/120
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Instituto Politécnico Nacional una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital en la localidad de Ciudad de México, y niega la misma a la Universidad de Guadalajara.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/121
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Gobierno del Estado de Tlaxcala dos concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital en las localidades de Huamantla y Villa Vicente Guerrero (San Pablo del Monte), Tlaxcala.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/122
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de una concesión para operar y explotar comercialmente frecuencias de radiodifusión, para lo cual otorga, una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada y una concesión única, ambas para uso comercial, a favor de Radio XHKR-FM, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/123
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de la concesión para operar y explotar comercialmente frecuencias de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada y su frecuencia adicional en Frecuencia Modulada, a favor de Grupo Radiodigital Siglo XXI, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/290323/124
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de dos concesiones para operar y explotar comercialmente frecuencias de radiodifusión, para lo cual otorga, respectivamente, una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada y, en su caso, una concesión única, ambas para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/290323/125
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la propuesta de cierre presentada por la Autoridad Investigadora dentro del expediente AI/DE-003-2019.Sentido de votaciones
A favor
En contra
Asuntos Generales
Descripción
Asuntos Generales
Descripción
Asuntos Generales
Descripción
Asuntos Generales
Descripción
Temas relacionados
Notas técnicas y reportes de información oportuna del sector telecomunicaciones
En esta página encontrarás los reportes de información oportuna y las notas técnicas de la información entregada por los operadores de telecomunicaciones de acuerdo con los Lineamientos que establecen la metodología, la periodicidad, el catálogo de claves de información y los formatos electrónicos con los que los operadores del sector de telecomunicaciones entregarán información para integrar el acervo estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Lineamientos).
Las características de dichos documentos son las siguientes:
- Reportes de información oportuna: Presenta información oportuna preliminar de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones, en específico, de los servicios fijos de telefonía, acceso a Internet y televisión restringida, así como de los servicios móviles de telefonía y acceso a Internet, actualizadas al último trimestre con información disponible, la cual es reportada por los operadores de telecomunicaciones en los plazos establecidos en los Lineamientos. En particular, para la elaboración de este documento se toma la información entregada en los Archivos de Presentación R001-01, R002-01 y R003-01, para ingresos; R001-06 y R002-06 para la información de niveles de comercialización de los servicios de telecomunicaciones y, finalmente, el archivo R011-06 para el número de accesos del servicio móvil de Internet de las empresas AT&T, Movistar y Telcel. Así también, es importante señalar que la información contenida en este reporte oportuno no se encuentra disponible en los tableros interactivos ni en las tablas de información descargables del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT).
- Notas técnicas: Contiene información actualizada publicada en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) de forma trimestral, en específico, de los servicios fijos de telefonía, acceso a Internet y televisión restringida, así como de los servicios móviles de telefonía y acceso a Internet. Adicionalmente, el Instituto pone a disposición información actualizada correspondiente a los ingresos de los operadores de telecomunicaciones, así como la inversión privada de forma anual.
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 30 de marzo de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT fija las condiciones de las prórrogas de Telmex y Telnor autorizadas en 2016 (Comunicado 35 de prensa) 30 de marzo
Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.
EL PLENO DEL IFT FIJA LAS CONDICIONES DE LAS PRÓRROGAS
DE TELMEX Y TELNOR AUTORIZADAS EN 2016
- La emisión de títulos se da en cumplimiento a la Resolución del Pleno del Instituto, adoptada en 2016, en la que se aprobó la prórroga de las concesiones a ambas empresas.
- Las concesiones, de uso comercial, tendrán una vigencia de 30 años, a partir del 11 de marzo de 2026 para el caso de Telmex, y el 27 de mayo de 2026 para Telnor.
- En tanto inician su vigencia los nuevos títulos, las empresas tendrán que cumplir con las obligaciones previstas en sus actuales concesiones.
- Ambas empresas deberán seguir cumpliendo con lo previsto en la regulación asimétrica a la que están sujetas, en su calidad de integrantes del Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEPT), y las otras disposiciones legales vigentes.
- Se mantienen las condiciones de Servicio y Cobertura Universal favoreciendo que la mayor cantidad de personas tenga acceso a los servicios prestados por los concesionarios, especialmente en zonas rurales y de dificil acceso.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), resolvió por unanimidad, en su VIII sesión ordinaria, las condiciones a las que deberán sujetarse Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (Telmex), y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. (Telnor), con el otorgamiento de los títulos de concesión que les permitirá continuar con la prestación de los servicios que actualmente ofrecen.
El otorgamiento de ambos títulos se da en cumplimiento a la Resolución aprobada por el Pleno, en diciembre de 2016, en la que se prorroga la vigencia de las concesiones por un periodo de 30 años a partir del 11 de marzo del 2026 en el caso de Telmex y del 27 de mayo de 2026 para Telnor. Las concesiones actuales datan del 10 de agosto de 1990 y del 7 de diciembre de 1990, respectivamente.
Con esta decisión se promueve que más mexicanos estén conectados, cuidando que un mayor número de poblaciones que se encuentran en zonas rurales tengan acceso a los servicios y que se continúe con los avances tecnológicos en beneficio de las personas usuarias del país.
En la Resolución de 2016, el Pleno del IFT estableció que las condiciones de ambas concesiones se notificarían en el primer trimestre de 2023. De modo que los títulos que ahora se otorgan, actualizan las condiciones ya establecidas, considerando el contexto del mercado, el marco legislativo y regulatorio vigente, así como la realidad económica y social del país.
Asimismo, permite la operación de los concesionarios en el sector de las telecomunicaciones de manera eficiente y bajo condiciones que no afecten la competencia y la libre concurrencia.
Entre las condiciones a las que deben sujetarse Telmex y Telnor, destacan las obligaciones relacionadas con el Servicio y la Cobertura Universal, con el fin de procurar que la mayor cantidad de población posible cuente con los servicios que se proveen al amparo de las concesiones, especialmente la que se ubica en zonas alejadas y de acceso limitado. Para ello, las empresas deberán atender criterios y elementos para la formulación de los programas de Cobertura Universal a partir de las nuevas condiciones regulatorias y de disponibilidad tecnológica, en beneficio de la población.
Asimismo, los títulos de concesión se construyeron con base en un enfoque moderno para ser consistentes con la legislación vigente; como es el caso de la regulación en materia de: Código de prácticas comerciales, Calidad de Servicio, Presentación de información técnica, estadística y contable, entre otras.
Es importante señalar que, de conformidad con la Resolución de Prórroga de 2016, la emisión de los títulos de concesión no implica el otorgamiento de una concesión única para uso comercial o la autorización de servicios adicionales a los contenidos en las concesiones vigentes de estos concesionarios debido a que forman parte del Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEPT).
Tanto Telmex como Telnor tendrán que seguir cumpliendo con lo previsto en la regulación asimétrica, así como con las otras disposiciones legales a las que están sujetos.
Con el otorgamiento de los títulos de concesión a Telmex y Telnor, el Instituto cumple con lo señalado en las resoluciones de prórrogas y moderniza las condiciones bajo las cuales estos concesionarios operan en el sector de telecomunicaciones, permitiéndoles continuar prestando sus servicios autorizados dentro del marco legal y regulatorio vigente.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Órgano Interno Control
El OIC del IFT realizó el Coloquio: “El Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”
• A través de mesas de trabajo expertos de la academia y servidores públicos dialogaron en torno a la contribución de los Órganos Internos de Control en la prevención y combate a la corrupción.
• Participaron representantes de la COFECE, del INE, del INAI, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Economía, así como de la UNAM, entre otros.
El día de hoy miércoles 29 de marzo de 2023, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó el Coloquio denominado el “Papel de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en la prevención y combate a la corrupción”, en el que participaron diversos especialistas en la materia, académicos y Personas Servidoras Públicas (PSP) con amplia experiencia en el sector gubernamental.
La primera mesa estuvo orientada a la reflexión y el análisis de los valores y la ética en el servicio público, fue moderada por el Dr. Jaime Rodríguez Alba (Académico e Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México) y los panelistas fueron: el Dr. Emilio Vizarretea Rosales (Académico e Investigador de la UNAM); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Dr. Miguel Eduardo Morales Lizárraga (Académico e Investigador de la UNAM) y el Dr. Óscar Diego Bautista (Académico e Investigador de la UNAM), quienes compartieron interesantes reflexiones sobre los valores, la importancia de la ética y la cultura de la integridad, además de las actividades que realiza el Órgano Interno de Control de forma permanente, como son: el “Día por la Integridad”, Embajadores de la ética y el Concurso Infantil y Juvenil “Di NO a las Trampas”, acciones que impulsan la cultura de la integridad en las PSP del IFT.
La segunda mesa fue moderada por el Mtro. Gerardo Lozano Dubernard (Presidente del Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción); y contó con dos panelistas, el Dr. Alejandro Romero Gudiño (Director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía) y el Dr. Ricardo Uvalle Berrones (experto en Administración Pública). Esta sesión tuvo como punto de partida el Boletín Técnico: “Inclusión de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción”, recientemente publicado por el Colegio de Contadores Públicos de México. Los participantes también comentaron sobre la necesidad de reencauzar los esfuerzos que se han realizado en el SNA, con la única intención de fortalecerlo e impactar de forma efectiva en la transparencia, la auditoría y la rendición de cuentas de México
En la tercera mesa se discutió la prospectiva del marco jurídico de los OIC de los OCAS y fue moderada por la Mtra. Rosa María Cruz Lesbros (Ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA), los panelistas fueron: la Dra. Soledad Guadalupe López Acosta (Titular del OIC de la Secretaría de Relaciones Exteriores); el Mtro. Adán Córdova Trujillo (Presidente del Comité de Selección del CPC del SNA) y el Dr. Eduardo Rovelo Pico (Abogado postulante y académico). También se dialogó sobre las modificaciones y cambios normativos que deben desarrollarse para fortalecer el andamiaje jurídico y áreas de oportunidad que los OIC han identificado en las actividades de control y revisión que practican en los entes públicos.
Finalmente, en la cuarta mesa, los trabajos se enfocaron a conocer los retos y desafíos de los OIC de los OCAS; fue moderada por el Dr. Luis Ignacio Sáinz Chávez (ex asesor del Secretario de la Función Pública) y los panelistas fueron: la Mtra. Lilian Aurora Pérez Ornelas (Titular del OIC de COFECE); la Mtra. Gricelda Sánchez Carranza (Titular del OIC del IFT); el Mtro. Jesús George Zamora (Titular del OIC del INE) y el Mtro. César Iván Rodríguez Sánchez (Titular del OIC del INAI). En esta mesa se compartieron las buenas experiencias y se plantearon los mecanismos adoptados para su solución, además de establecer un ejercicio prospectivo derivado de un entorno complejo y cambiante.
Por parte del IFT participaron: el Comisionado Presidente en suplencia Javier Juárez Mojica; el Comisionado Arturo Robles Rovalo; el Comisionado Ramiro Camacho Castillo y el Comisionado Sóstenes Díaz González; y la Coordinadora General de Vinculación Institucional, Merilyn Gómez Pozos, además del acompañamiento de otras autoridades y Personas Servidoras Públicas del Instituto.
El IFT y la Alcaldía Miguel Hidalgo firman Convenio para promover alfabetización digital. (Comunicado de prensa) 30 de marzo
Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.
EL IFT Y LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER ALFABETIZACIÓN DIGITAL
- El Convenio establece las bases generales de acciones que fomentan la participación ciudadana en materia de derechos de los usuarios, alfabetización e inclusión digital, entre otros.
- El IFT como la Alcaldía podrán impulsar actividades como proyectos de capacitación y formación, dirigidos a los habitantes en la demarcación territorial.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Alcaldía Miguel Hidalgo suscribieron un Convenio para impulsar y promover acciones que fomenten la participación ciudadana en materia de alfabetización e inclusión digital, promoción y protección de los derechos de las personas usuarias y las audiencias, así como la promoción de la cultura de la ciberseguridad y el uso responsable de los servicios digitales.
Para el cumplimiento del Convenio, tanto el IFT como la Alcaldía podrán someter a consideración de la otra, propuestas de actividades, trabajos, así como proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. También, podrán participar de manera conjunta en la organización, logística e impartición de conferencias, cursos, sesiones, foros, seminarios, exposiciones, simposios y talleres.
La firma del Convenio fue encabezada por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea. Asimismo, estuvieron presentes los Comisionados Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo.
También asistieron el Director General de la Oficina de Transformación del IFT, José Luis Peralta Higuera; el Jefe de Oficina de la Alcaldía, José Antonio Patiño Pastrana; el Director General de Desarrollo Social, Carlos Gelista González; la Subdirectora de Faros de Miguel Hidalgo, María Guadalupe Martínez Fisher y; Carlos González Ferrer, Subdirector de Fomento al Empleo.
En su intervención, el Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, afirmó que con este Convenio de colaboración se avanzará y trabajará de la mano en un tema que es fundamental para el desarrollo de la sociedad: la transformación digital. Enfatizó que hoy no se puede concebir ninguna sociedad moderna sin las telecomunicaciones y sin el uso de las tecnologías digitales. Por ello, este Convenio general se materializará en varios proyectos conjuntos sobre alfabetización digital. “Al sumar los esfuerzos el impacto será mayor y en beneficio de la sociedad, porque cuando se le apuesta a la educación se dejan los cimientos para construir una ciudadanía digital y una mejor sociedad “, puntualizó.
Por su parte, el alcalde Mauricio Tabe Echartea, destacó la relevancia de este Convenio con el IFT para acercar los servicios digitales a la población, al tiempo que reconoció la importante labor que realizan los órganos reguladores para el control del poder político y económico en nuestro país. “Qué necesitamos, órganos reguladores fuertes, con autonomía, para que se ponga el interés nacional, no del gobernante, por encima de los intereses privados, los intereses privados también son de los gobernantes cuando se convierten en intereses particulares, entonces para nosotros los órganos reguladores tienen una función social importantísima.”, expresó.
En su oportunidad el Comisionado del IFT, Arturo Robles Rovalo, enfatizó que este Convenio que atiende un tema tan noble como es la alfabetización digital, es una muestra más de que el IFT sirve a la sociedad. El trabajo institucional también se refleja en el bolsillo de las personas usuarias, con la reducción de los precios de los servicios de telecomunicaciones. En este sentido, destacó la labor realizada para cerrar las brechas tecnológicas: la cobertura, la asequibilidad, la alfabetización y la confianza digitales. Este Convenio atiende estos temas y de manera específica se impartirán cursos de alfabetización digital para los ciudadanos de la Alcaldía. “Espero que pronto podamos ver los frutos de este Convenio, con ciudadanos digitalizados.”, expresó.
Asimismo, el Comisionado del IFT, Sóstenes Díaz González, enfatizó que “uno de los principales objetivos que deben tener en cuenta los gobiernos en todos sus niveles es reforzar las competencias digitales de la población, mejorando el acceso a oportunidades de aprendizaje y capacitación en línea, para que puedan enfrentarse a los retos del futuro donde la tecnología sea la pieza clave que permita el acceso a recursos que impulsan las competencias que los ciudadanos necesitan para participar activamente en la sociedad. Es en este contexto este Convenio establece la coordinación para fomentar una mayor inclusión digital que promueva las competencias, los derechos de los usuarios y las audiencias, así como la promoción de la cultura de la ciberseguridad, entre otros.”, puntualizó.
El Comisionado del IFT, Ramiro Camacho Castillo, apuntó que con la firma de este Convenio se van a establecer canales de coordinación y comunicación para programas, proyectos y acciones dirigidas a la capacitación de los habitantes de la Alcaldía en la cultura de ciberseguridad, uso responsable de los servicios digitales y de impulso al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Destacó que con las acciones producto de este Convenio, el Instituto y la Alcaldía fomentarán la participación ciudadana.
Finalmente, José Luis Peralta Higuera, Director General de la Oficina de Transformación Digital, expresó que para poder disfrutar de todos los beneficios potenciales de la transformación digital, es indispensable y urgente, dotar a las personas de habilidades y capacidades digitales, por ello este Convenio nos permitirá unir fuerzas para un mismo objetivo en beneficio de un mayor número de personas, en un menor tiempo, así como aprovechar la experiencia y recursos de cada una de las organizaciones.”
Con el trabajo coordinado con otras instancias, el IFT fortalece su labor y da cumplimiento a su mandato constitucional sobre el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población y del país.
Documentos para descargar
Temas relacionados
