Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 11 de abril de 2023

 Fecha de Notificación: 11 April 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta Reporte sobre percepción y conocimiento de ciberseguridad. (Comunicado 38/2023) 11 de abril

Ciudad de México, a 11 de abril de 2023.

 

eL ift PRESENTA REPORTE SOBRE PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE CIBERSEGURIDAD

 

  • Los riesgos más mencionados por las personas usuarias al navegar y hacer publicaciones en redes sociales fueron: el robo de información y fotografías personales, suplantación de identidad, ser víctima de extorsión y secuestro, entre otros.
  • Las personas participantes en la encuesta realizada consideran que las aplicaciones de banca en línea son más seguras en su teléfono móvil, que en sus versiones en sitios web.
  • En cuanto a los Términos y Condiciones (TyC) de las plataformas de compras en línea, la mayoría mencionó no leerlas, aunque las consideran útiles.
  • El servicio de almacenamiento en la nube es la plataforma utilizada en menor medida, por lo tanto, señalaron tener un menor conocimiento sobre los riesgos que existen y las medidas de seguridad.

 

Con el fin de dar a conocer un panorama general sobre la percepción y el conocimiento en materia de ciberseguridad, los riesgos que identifican las personas usuarias, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse al navegar, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el reporte de la “Percepción y conocimiento de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en materia de ciberseguridad en plataformas digitales para compras y banca en línea, redes sociales, correo electrónico y servicio de almacenamiento en la nube”.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) “existe un mayor reconocimiento del riesgo de ciberseguridad, si bien la ventaja de la tecnología digital aporta inmensos beneficios económicos y sociales, los riesgos cibernéticos pueden contrarrestar los beneficios de la digitalización[1]. Lo anterior, muestra la importancia de ciberseguridad ante el incremento del uso de plataformas digitales.

En el Reporte se presentan los resultados de la encuesta sobre el uso de plataformas digitales a través de internet fijo y los principales hallazgos sobre el estudio cualitativo[2] realizado por el IFT sobre la percepción de las personas participantes.

Percepción sobre la seguridad en línea al hacer uso de las plataformas digitales durante la pandemia

Las actividades que tuvieron un mayor aumento de uso a partir de la pandemia fueron las compras en línea, navegar en páginas de internet y las redes sociales.

 Percepción y conocimiento de los riesgos y medidas de seguridad implementadas en el uso de plataformas digitales

Los y las participantes mencionaron que, en las plataformas más usadas como las redes sociales, el correo electrónico, compras en línea y banca en línea, conocen un mayor número de riesgos y aplican más medidas de seguridad.

Compras en línea

  • Los y las participantes del estudio cualitativo son conscientes de los múltiples riesgos a los que pueden estar expuestos al comprar en línea, como el robo de información personal y bancaria, que el producto esté roto o descompuesto o la calidad no sea la misma que se anunció, retrasos en el envío o pérdida del paquete, entre otros.
  • Mencionaron tomar medidas para tratar de protegerse cuando realizan estas operaciones, tales como: hacer compras en páginas conocidas o legítimas, utilizar intermediarios de pago como PayPal o Mercado pago, utilizar una tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.
  • En cuanto a los Términos y Condiciones (TyC) de las plataformas de compras en línea, la mayoría mencionó no leerlas, aunque las consideran útiles. Adicionalmente, creen que sus medidas de seguridad son suficientes, por lo que señalaron sentirse seguros(as) para seguir comprando en línea.

 

Banca en línea

  • Las y los participantes asocian los riesgos en el uso de la banca en línea a situaciones fuera de la plataforma o a la aplicación bancaria, como: hacer un depósito a otra persona por error, robo del celular, robo por medio de páginas apócrifas, clonación de tarjetas, entre otros.
  • Ante los riesgos en las plataformas de banca en línea, dijeron tomar medidas para tratar de protegerse, como el control de movimientos con notificaciones, uso de datos biométricos para acceder, utilizar la tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las plataformas de banca en línea, a as personas que les instalaron la app bancaria refieren que en la sucursal les explicaron en que consistían, pero no todos los recuerdan. Adicionalmente, hay personas que consideran que el formato y la terminología no invita a leerlos.
  • La mayoría se sienten bastante seguros al utilizar la banca en línea, particularmente desde la app en su teléfono móvil.

 

Redes sociales

  • Las personas consultadas mencionaron algunos riesgos que existen al navegar y hacer publicaciones en redes sociales, como el robo de información y fotografías personales, suplantación de identidad, ser víctima de extorsión, secuestro, entre otros. En este sentido, el principal temor de los y las participantes es ser víctimas de extorsión, acoso, fuga de datos e invasión de su privacidad.
  • Por lo anterior, señalaron que toman medidas para tratar de protegerse, como utilizar contraseñas seguras, configurar la privacidad, cerrar sesión al terminar de usar una red social, poner sus cuentas privadas, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las redes sociales, la mayoría señaló no haberlos leído porque consideran que es mucho texto con terminología difícil. Adicionalmente, saben que no es totalmente seguro utilizar las redes sociales y no han pensado en cerrar sus cuentas, por lo que solo se han vuelto más precavidos(as).

Correo electrónico

  • Los y las participantes del estudio cualitativo consideran que hay pocos riesgos en el uso del correo electrónico entre los que identifican el phishing, recibir archivos con malware, spyware y spam, entre otros.
  • En este sentido, indicaron que toman medidas para tratar de protegerse, como no abrir correos de remitentes desconocidos, cambiar la contraseña cada cierto tiempo y contar con antivirus, entre otras.
  • Por otra parte, la mayoría considera el correo electrónico como un servicio mucho más seguro que las redes sociales, pero saben que no están exentos(as) de un ciberataque y que deben ser precavidos(as) con su uso.

Servicio de almacenamiento en la nube

  • Los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos suelen ser utilizados por los y las participantes del estudio cualitativo para archivos personales, mientras que los servicios de almacenamiento en la nube de paga, los resultados muestran que se usan en mayor medida para uso laboral.
  • Mencionaron tener poco conocimiento sobre los riesgos identificados, como la fuga de información si hackean los servidores, restricciones al acceso por falta de pago y acceso no autorizado a su cuenta, entre otros.
  • Ante los riesgos en las plataformas de servicio de almacenamiento en la nube, dijeron que toman medidas para tratar de protegerse, como utilizar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente, elegir servicios confiables, no acceder a la nube en dispositivos ajenos, entre otras.
  • En cuanto a los TyC de las plataformas de servicio de almacenamiento en la nube, la mayoría mencionó no haberlas leído, pero saben que son importantes. Adicionalmente, señalaron sentirse seguros(as) al utilizar estas plataformas, aunque saben que existe el riesgo de sufrir un ciberataque.

 

Ante la importancia de la ciberseguridad, el IFT estableció como estrategia, dentro de su Hoja de Ruta 2021-2025, promover la seguridad, confianza e innovación para el desarrollo del ecosistema digital. En seguimiento a ello, este órgano regulador ejecutó el Programa para Promover la Confianza en el Ecosistema Digital, al amparo del cual se han realizado acciones para generar una cultura de ciberseguridad y el acceso seguro a Internet con la suma de esfuerzos con otras autoridades como la Guardia Nacional, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por mencionar algunas. Como parte de este programa, se realizan y difunden materiales informativos conjuntos, y la impartición de cursos o conferencias.

El IFT también generó el Micrositio de Ciberseguridad, en el cual se encuentran disponibles, de forma atractiva y clasificada por público objetivo, materiales informativos como cápsulas, infografías, cómics, test, guías y estadísticas, que ejemplifican los principales riesgos que existen en el entorno digital, así como recomendaciones puntuales para evitarlos y una sección de reporte ciudadano, en donde se puede localizar el directorio de Unidades de Policías Cibernéticas de los estados de la República Mexicana, para solicitar asesoría o reportar algún incidente cibernético.

Ahora, con este Reporte, el IFT brinda insumos de información útiles sobre la percepción y conocimiento en materia de ciberseguridad en el uso de plataformas digitales y reafirma su compromiso en la promoción de una cultura de la ciberseguridad y los derechos digitales.

 

El Reporte puede consultarse en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/percepcion-y-conocimiento-de-las-personas-usuarias-de-los-servicios-de-telecomunicaciones-en-materia

 


[1]ITU (2021), Índice Global de Ciberseguridad. Disponible en: https://www.itu.int/epublications/publication/D-STR-GCI.01-2021-HTM-E/

ITU (2021), Índice Global de Ciberseguridad. Disponible en: https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-GCI.01-2021-PDF-E.pdf

[2] Es importante señalar que los resultados y/o aseveraciones presentadas en el estudio cualitativo no son extrapolables al total de la población; es decir, no son representativos a nivel nacional. Asimismo, estos resultados corresponden a las experiencias, opiniones y sugerencias que las personas que participaron emitieron durante el estudio cualitativo, lo anterior con la finalidad de que la persona lectora tome la información con la salvedad correspondiente.

 Fecha del Comunicado: 11 April 2023
_
_
_

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de asistentes WispMX, ATIM e invitados especiales.
  • Expo MX-ISP 2023 Mérida, Yucatán, 5 y 6 de mayo del presente año.
  • Comité de pequeños operadores.
  • Banda 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WispMX)
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo Directivo de WispMX.

José Luis Carrillo Salas, Secretario del Consejo Directivo de WispMX.

Alejandro Gidi Chávez, Tesorero del Consejo Directivo de WispMX.

Rolando Guevara Martínez, Centro 3C, Asociado Cooperador de WispMX.

Salomón Elías Padilla Duarte, Integrante de ATIM.

José Luis Cruz Velázquez, Apoderado Legal de Konecta de México.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • WiFi.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Daniel Bernal Salazar, Director de Regulación y Servicios Mayoristas.

Celia Castillo Vértiz, Gerente de Gestión de Regulación.

Sinhué Zerón Olivares, Gerente de Prospectiva Económica y Precios.

 

Del Pleno

 

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

 

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

 

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

 

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

 

Lista diaria de Notificaciones UC 11.04.2023

 Fecha de Notificación: 11 April 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 10 de abril de 2023

 Fecha de Notificación: 10 April 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT lanza sistema de avisos automatizados a operadores sobre el inicio del periodo para solicitar la prórroga de sus títulos de concesión. (Comunicado 37/2023) 10 de abril

Ciudad de México, a 10 de abril de 2023.

EL IFT LANZA SISTEMA DE AVISOS AUTOMATIZADOS A OPERADORES SOBRE EL INICIO DEL PERIODO PARA SOLICITAR LA PRÓRROGA DE SUS TÍTULOS DE CONCESIÓN

 

  • El nuevo Sistema informará a los operadores cuando inicie el periodo legal para solicitar las prórrogas de vigencia correspondientes para que cumplan con los plazos establecidos en la ley.
  • Los mensajes que enviará el Sistema se crean de manera automatizada con la información que obra en las bases de datos oficiales del Registro Público de Concesiones (RPC).
  • Con esta funcionalidad, entre otros esfuerzos, el IFT tiende puentes con los operadores que regula para mantener una comunicación abierta y constante que promueva el cumplimiento de la normatividad en los plazos correspondientes, mejores prácticas para la atención de los trámites y servicios, así como la aplicación de tecnologías de vanguardia enfocadas en la automatización y que marcan el camino para consolidar comunicaciones del tipo máquina a máquina (M2M) en el cumplimiento regulatorio.

Como parte de las estrategias para fortalecer el gobierno electrónico y la adopción de nuevas herramientas tecnológicas en la gestión pública, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puso en marcha un sistema por el cual se enviarán avisos informativos a los operadores de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sobre el inicio de su respectivo periodo legal para solicitar las prórrogas de vigencia de sus títulos de concesión.

De acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y demás normatividad aplicable, los titulares de concesiones y autorizaciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión deben solicitar la prórroga de sus respectivos títulos dentro del año previo al inicio de la última quinta parte del plazo de vigencia, por lo que con esta nueva funcionalidad, el IFT brindará información oportuna a los operadores  para el cumplimiento de los plazos que fija la Ley para la realización de dicho trámite.

Los mensajes que envía el Sistema se crean de manera automatizada con la información que obra en las bases de datos oficiales del Registro Público de Concesiones (RPC), la cual permite realizar el cálculo del periodo para presentar la solicitud de prórroga, de esta forma genera y manda un aviso informativo al inicio del periodo y recordatorios posteriores de manera adicional.

Dichos mensajes pueden ser entregados mediante correo electrónico a los más de 2,700 representantes legales que se encuentran registrados en la Ventanilla Electrónica del IFT, para que, si es de su interés, presenten la solicitud correspondiente, por dicha vía remota o, si lo prefieren, de manera física en la Oficialía de Partes del Instituto.

Se trata de una herramienta con fines meramente informativos, la cual tiene el propósito de orientar al concesionario para presentar oportunamente la solicitud de prórroga. Por esta razón, el mensaje que reciben los interesados no crea, modifica o extingue derechos, ni establece obligaciones, así como tampoco constituye un acto de autoridad o determinación del Instituto; por tanto, no sustituyen la solicitud de prórroga cuya responsabilidad corresponde realizar al concesionario en los plazos y términos establecidos en el marco normativo aplicable.

El Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, señaló que “una problemática que se ha presentado con cierta frecuencia en los trámites de prórroga de concesiones es que estos se realizan fuera del plazo que establece la ley, por lo que esos casos se han resuelto de manera negativa; por ello, sin exentar de las obligaciones propias del concesionario, este sistema automatizado de envío de correos electrónicos para recordar la fecha oportuna, busca ser un instrumento de gobernanza electrónico que contribuya a la mejor gestión de las concesiones en lo que corresponde a las prórrogas, y así promover la continuidad en la prestación  de los servicios en beneficio de los usuarios y las audiencias”.

El uso de este tipo de herramientas automatizadas permitirá alcanzar mayores eficiencias en la atención de los trámites y servicios con los que cuenta el Instituto y facilitar el cumplimiento de las obligaciones regulatorias de los concesionarios y autorizados en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión con una visión sensible a las necesidades de la industria por parte de una administración electrónica.

Con esta funcionalidad de avisos automatizados, entre otros esfuerzos, el IFT tiende puentes con los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión para mantener una comunicación abierta y constante que promueva el cumplimiento de la normatividad en los plazos correspondientes, mejores prácticas para la atención de los trámites y servicios, así como la aplicación de tecnologías de vanguardia enfocadas en la automatización y que marcan el camino para consolidar comunicaciones del tipo máquina a máquina (M2M) en el cumplimiento regulatorio. Se trata de una evolución de la gestión pública para responder a nuevas exigencias y compromisos institucionales.

Los avisos que reciben los concesionarios provienen exclusivamente de la cuenta appnotifica@ift.org.mx

En caso de duda los operadores pueden contactar a:

Concesiones de Telecomunicaciones:

TEJEDA MÉNDEZ DAVID

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONCESIONES DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS

  david.tejeda@ift.org.mx

  ext. 4546

Concesiones de Radiodifusión:

GONZÁLEZ RAMÍREZ JUAN PABLO

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN

UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS

  juan.gonzalez@ift.org.mx

  ext. 4348

Autorizaciones

GARCÍA VILLARREAL JOCABED

DIRECCIÓN GENERAL DE AUTORIZACIONES Y SERVICIOS

UNIDAD DE CONCESIONES Y SERVICIOS

  jocabed.garcia@ift.org.mx

  ext. 4323

 Fecha del Comunicado: 10 April 2023
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual