Votaciones Abiertas
| OTD
¡Es tiempo de votar por el mejor artículo!

Categoría:
Etiquetas:
Búsqueda
Etiquetas
Calendario
Suscríbete
¿Quieres mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones?
|
¡Es tiempo de votar por el mejor artículo!
Clausura del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital.
Dirigir las palabras de conclusiones de la 10° edición del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital.
Sóstenes Díaz González, Comisionado, Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Alejandro Cantú, Director Jurídico y de Asuntos Regulatorios, América Móvil.
José Juan Haro, Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos, Telefónica Hispam.
Horacio Romanelli, Director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad, Millicom Tigo.
Ana Veneroso, Administradora de Programas, Oficina Regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Maryleana Méndez, Secretaria General, ASIET.
Consulta esta información y adquiere las herramientas que necesitas para adoptar hábitos digitales saludables.
La desintoxicación tecnológica o digital hace referencia a “desconectarse” o limitar el uso de las TIC, como teléfonos celulares, computadoras, tabletas, televisión, consolas de videojuegos, entre otras, así como de plataformas digitales y redes sociales, por determinado tiempo.
El uso excesivo de tus dispositivos electrónicos puede causar diversas afectaciones a tu salud.
Por ello, en esta sección te proporcionamos toda la información que necesitas para darte un #DetoxDigital y administrar de mejor manera el tiempo que utilizas la tecnología y el Internet.
Es una aplicación móvil que te brinda un informe diario y semanal acerca del tiempo dedicado a cada aplicación, el uso de tu dispositivo, cuánto y qué actividades son las que más realizas. Permitiendo crear una alerta del tiempo de las aplicaciones y de tu dispositivo , con el fin de llevar a cabo una desintoxicación digital.
Esta aplicación móvil te muestra un reporte diario y semanal acerca del uso que le das a tu dispositivo y dispone de una opción para que limites las aplicaciones preseleccionadas. Tiene como finalidad mejorar tu salud digital sin bloquear el uso del dispositivo, a través de avisos de tiempo de uso.
Esta aplicación móvil, al igual que las demás, te facilita información diaria y semanal acerca de los tiempos de uso de tu dispositivo, mostrando una comparación con los demás usuarios que cuentan con la aplicación, de tal forma que puedas identificar si el uso que haces de tu dispositivo es normal o es excesivo. Además, te brinda la opción de bloquear el dispositivo o determinadas aplicaciones por el tiempo que consideres adecuado.
Esta aplicación móvil permite conocer y administrar los tiempos de uso de los dispositivos, con la distinción de que es una aplicación de control parental con la cual, los padres de familia desde su dispositivo, pueden limitar el uso del dispositivo y aplicaciones que utilizan sus hijos; así como aprobar descargas y accesos a determinadas páginas web o contenidos, con el fin de procurar la salud digital de las niñas, niños y adolescentes, y mitigar cualquier riesgo que exista en el entorno digital.
Ciudad de México, a 12 de junio de 2023.
EL IFT otorga 150 concesiones Más para servicios
de TELECOMUNICACIONES Y radiodifusión en el primer trimestre de 2023
Con el objetivo de aumentar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, y en cumplimiento de su mandato constitucional del desarrollo eficiente de ambos sectores, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó, en el primer trimestre de 2023, un total de 150 concesiones, de las cuales 106 corresponden a telecomunicaciones y 44 a radiodifusión.
En el sector de telecomunicaciones, durante el primer trimestre de 2023, el Pleno del IFT resolvió el otorgamiento de 104 concesiones de uso comercial y dos de uso público; en tanto que, en radiodifusión se entregaron 16 concesiones de carácter social, seis comunitarias, dos indígenas y 20 de carácter público.
Dentro de las concesiones comerciales otorgadas en materia de telecomunicaciones, en cinco de ellas se autorizó prestar algún servicio público de telecomunicaciones en seis localidades de las señaladas como de atención prioritaria por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en los Programas de Cobertura Social 2021-2022 y 2022-2023, con lo que se atiende a un total de 5 mil 971 habitantes de esas zonas.
En radiodifusión, las concesiones que se otorgaron en el primer trimestre del año se distribuyen de la siguiente manera:
Concesiones otorgadas en radiodifusión primer trimestre 2023
| Social | Comunitario | Indígena | Público |
AM | 2 | 0 | 0 | 0 |
FM | 12 | 5 | 2 | 7 |
TDT | 2 | 1 | 0 | 13 |
Total | 16 | 6 | 2 | 20 |
Se destacan las concesiones otorgadas para uso social indígena para radio en Frecuencia Modulada a la comunidad indígena Kikapú para las localidades de Melchor Múzquiz y Piedras Negras en Coahuila de Zaragoza, donde se estiman poblaciones de 66 mil 834 y 176 mil 327 habitantes, respectivamente. Asimismo, la concesión otorgada para uso social comunitario a La Monarca de Contepec, A.C., para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en Contepec en Michoacán de Ocampo, donde se estima una población de 35 mil 070 habitantes.
Por otra parte, se otorgaron 11 concesiones de carácter público materia de radiodifusión al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y 7 al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para prestar dicho servicio en diversas localidades de la República Mexicana. Con ello el IPN cuenta con 62 concesiones vigentes, 61 de TDT y 1 de FM en el país, y el SPR con 72 concesiones vigentes, 61 TDT y 11 de FM. Asimismo, se otorgaron 2 concesiones más al Gobierno de Tlaxcala.
Balance histórico
De esta manera, en el balance histórico, el Instituto ha otorgado, desde su creación al primer trimestre de 2023 un total de 2 mil 112 concesiones en telecomunicaciones y radiodifusión.
En cuanto al sector de telecomunicaciones, al primer trimestre de 2023, el IFT ha entregado un total de mil 387 concesiones que corresponden a: mil 218 comerciales, 144 públicas, 21 sociales y 4 indígenas.
En radiodifusión, el balance histórico muestra que, al primer trimestre del presente año, se han otorgado 725 concesiones distribuidas de la siguiente manera:
Concesiones otorgadas en radiodifusión balance histórico
Social | Comunitario | Indígena | Público | |
AM | 44 | 7 | 3 | 11 |
FM | 241 | 134 | 24 | 68 |
TDT | 36 | 4 | 0 | 153 |
Total | 321 | 145 | 27 | 232 |
Como parte de las actividades que el IFT realiza para aumentar el número de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones para uso social comunitario e indígena se encuentra el Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (Pro-Radio) el cual tiene por objetivo brindar información y asesorías a las personas de comunidades o pueblos indígenas y asociaciones civiles interesados en obtener una concesión para servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. Para 2023 se contempla visitar diferentes estados del país entre los que se encuentran: Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Chihuahua, Nayarit, Sonora y Durango.
El Comisionado Presidente en Suplencia por ausencia, Javier Juárez Mojica, enfatizó que, con estas acciones se da cuenta del compromiso y trabajo que el IFT desde su creación, hace ya casi 10 años, realiza para aumentar la cobertura, tanto en el sector telecomunicaciones, como en el de radiodifusión y de esta forma, apoyar en las acciones gubernamentales encaminadas a reducir las brechas digitales, así como colaborar en la mejora de la calidad de vida de las y los mexicanos.