Entrevista a la Subdirectora de Información de la CGPU, Asela Pérez Vargas, en Telediario Matutino de Multimedios. Tema: Cursos de verano.
ANA LAURA ALANÍS, CONDUCTORA: Con el objetivo de acercar a los niños y adolescentes a la tecnología, el IFT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, va a impartir cursos de verano.
¿No sabe dónde tener a sus hijos ocupados y aprendiendo? Pues bueno, durante agosto habrá una modalidad, tanto presencial como virtual, así como distintos temas que incluyen diseño, programación, animación de videojuegos. Lo único que tiene que hacer para inscribir a sus pequeñines es registrarse a través de la página y elegir el curso que más le interese, el horario y demás.
Pero para que nos dé más detalles, más información, ¿quiere usted poner a sus hijos a que aprenda algo? Nos acompaña aquí en el estudio Asela Pérez Vargas, Subdirectora de Información de la Coordinación General de Política del Usuario del IFT. ¿Cómo estás? Bienvenida.
ASELA PÉREZ VARGAS, SUBDIRECTORA DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE LA POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Muy bien. Muchas gracias. Un gusto estar aquí.
LILIANA SOSA, CONDUCTORA: Bienvenida.
ANA LAURA ALANÍS: Yo decía, ¿qué voy a hacer con mi hija? Pero todavía tiene cinco años. ¿A partir de qué edad van a empezar estos cursos?
ASELA PÉREZ VARGAS: Estos cursas están disponibles para niñas, niños y adolescentes de toda la República. A partir de los seis a los 16 años.
ANA LAURA ALANÍS: Nos faltaron seis meses. Tiene que ser seis años cumplidos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto. Sí, sobre todo porque se recomienda por cuestiones pedagógicas estas edades. Además, los cursos, también, bueno, los diferentes grupos están organizados por edades. Los contenidos también están organizados por edad. Esto también es importante, respetar estas recomendaciones de los expertos.
LILIANA SOSA: ¿Y qué van a aprender ahí? Para que los niños, sobre todo en un lenguaje de los niños, para que vayan como que coqueteando con ellos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto. Yo creo que esa palabra de coquetear con las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación es el objetivo de estos cursos. Es decir, ya refirieron en la sección donde nos presentaron los cursos, los temas que vamos a abordar, que son diseño digital, programación de videojuegos, también tenemos un curso en donde van a construir un programa de un pequeño robot. Entonces la idea es esto, que de manera lúdica se vayan acercando a estas nuevas tecnologías y sepan ocupar las TIC, no sólo con fines de comunicación y entretenimiento, sino que también empiecen a ver estas tecnologías desde otro punto de vista. También los cursos, en los cursos van a poder programar desde distintas plataformas de programación. Las programaciones contribuyen de manera importante a identificar y solucionar problemas. Entonces además fomenta la creatividad. Entonces es todo un buen conjunto para que los niños y niñas de toda la república puedan acercarse a las tecnologías.
ANA LAURA ALANÍS: Horarios, porque los papás también dicen: "A ver, ¿cómo de qué hora a qué ahora me voy a desocupar yo?". Cuéntame.
ASELA PÉREZ VARGAS: Los horarios que tenemos. Los cursos van a durar una semana, de lunes a viernes, de nueve a dos de la tarde. Y vamos a tener dos modalidades, como bien se refería antes, modalidad presencial que van a ser desde las instalaciones del IFT en Iztapalapa y la moda virtual. Esta modalidad va a ser a través de una plataforma de videoconferencia donde se van a dar las clases en vivo. Y esto nos va a permitir llegar a muchas partes de la república. Tan sólo el año pasado pudimos llegar a 18 estados de la república, área metropolitana del país, evidentemente, pero por ejemplo, también Nuevo León, Sonora, Veracruz, Yucatán. Entonces esa modalidad nos permite llegar a otros estados de la República.
LILIANA SOSA: La verdad es que también el mundo piensa que eso es un tema caro, porque los componentes no es como que vaya a la mejor a la papelería a encontrarlos. ¿El material me lo dan, yo tengo que comprar o que sería lo mínimo que tendría que tener?
ASELA PÉREZ VARGAS: Perfecto. Los requisitos técnicos son que tengan conexión a internet, una computadora, se recomienda, digamos, lo más actualizada que se pueda. Quizá a la mejor se recomienda también un dispositivo celular o una tableta para que puedan desde ahí tomar la videoconferencia. No es necesario. Y realmente no necesitan más que eso porque las plataformas desde las que van a trabajar son gratuitas. Se les van a dar links de acceso a esas plataformas, links para que se conecten a su plataforma de videoconferencia. Y en algunos casos, tenemos un curso donde van a poder aprender a programar tarjetas electrónicas. Y esa tarjeta va a llegar a su domicilio, todos los que van a tomar el curso virtual. Puedes inscribir a tus hijos, a tus sobrinos, siempre, cuando estén en el rango de edad para ese curso y les llega este material, en algunos casos, no en todos, pero si no todos tienen las plataformas de manera gratuita para que puedan trabajar desde casa perfectamente, y aprendan todos estos temas con nosotros.
ANA LAURA ALANÍS: ¿Y si yo voy al presencial, tengo que llevar el celular a la computadora o ahí me la proporcionan?
ASELA PÉREZ VARGAS: Ahí vamos a dar todo el material necesario para que puedan tomar sus cursos.
ANA LAURA ALANÍS: Costos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Los cursos son gratuitos y todavía tenemos lugares disponibles. Cada curso dura una semana. Arrancamos el 31 de julio, vamos a estar durante cuatro semanas hasta el 25 de agosto impartiendo estos cursos, y bueno, pueden inscribirse en la liga electrónica que tenemos en la página del Instituto. Si se meten algún buscador, pueden teclear "Programa alfabetización digital IFT 2023", y eso les lleva a nuestro micrositio donde pueden tener acceso al link de registro.
ANA LAURA ALANÍS: Bueno, pues allí está. La verdad es que es super importante que si nuestros hijos están desarrollando este gusto, esta curiosidad acerca del tema de robótica, de telecomunicaciones y demás, pues bueno, se les impartan de cursos que ustedes hacen favor de darlos de manera gratuita.
Los detalles ahí está. Tomen una fotito para que usted pueda inscribirse, inscribir a su hijo, ya sea a los teléfonos, al teléfono que está apareciendo ahí en pantalla o la página es …
ASELA PÉREZ VARGAS: www.ift.org.mx
ANA LAURA ALANÍS: Perfecto.
Muchísimas gracias. Gracias Asela Pérez Vargas, Subdirectora de Información de la Coordinación General de Política del Usuario del IFT.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista a la Sub Directora de Información en la CGPU, Asela Pérez Vargas en Capital por cual de Capital 21. Tema: Cursos para personas con discapacidad
FERNANDA TAPIA, CONDUCTORA: Miren la inclusión va pareja y para todas, todos, todes. Se trata de no dejar a nadie atrás y hoy mis compas del IFT nos van a invitar una iniciativa bien chida para la banda con discapacidad visual, por eso recibamos a Asela Pérez Vargas, aquí en el estudio. Asela bienvenida.
ASELA PÉREZ VARGAS, SUBDIRECTORA DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Gracias.
DR. ZAGAL, COLABORADOR: Yo creía que el IFT era el teléfono del IFE, pero no verdad.
FERNANDA TAPIA: No acuérdese que ya no es IFE, es INE, para empezar. Pero, a ver rápidamente qué hace IFT y cómo vamos a incluir ahora a las personas ciegas o con alguna debilidad visual, cuéntanos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto, el Instituto fuera de Telecomunicaciones, pues es el órgano constitucional autónomo encargado de regular las telecomunicaciones y, bueno, en general las concesiones. Y, un apartado muy importante que tiene la Ley Federal de Telecomunicaciones es el apartado de derechos de usuarios.
FERNANDA TAPIA: Ahí está y yo creo que sí estamos ignorando a muchos usuarios. A ver, esto es el comienzo, ahorita qué van a tratar de emparejar.
ASELA PÉREZ VARGAS: Pues, justo me gustaría referir un tema, un término muy importante para estos cursos que es el tema de la accesibilidad. La accesibilidad son esos mecanismos que permiten que las personas con discapacidad en general puedan tener acceso en igualdad de condiciones, al entorno físico, al transporte, a la información y las comunicaciones, incluyendo aquí a las TIC y al internet.
Entonces, en este marco, en este contexto conceptual, por decirlo de alguna manera, es que para el Instituto es importante garantizar la no discriminación en el acceso a los servicios de telecomunicaciones y en el uso de los dispositivos que nos permiten acceder, pues ya sea la telefonía celular, al internet que son las computadoras y los dispositivos móviles.
DR. ZAGAL: Y estamos muy en pañales en eso de plano, todavía.
ASELA PÉREZ VARGAS: En el tema de accesibilidad, yo creo que hay muchos esfuerzos institucionales, tanto desde el punto de vista gubernamental como también de ONG, que están siguiendo las recomendaciones internacionales. Es decir, hay organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones, como la CEPAL, como la UNESCO, que hacen énfasis en que hay esfuerzos institucionales que provean de habilidades digitales a todas las personas y en el caso que nos ocupa, pues bueno, la convocatoria que tenemos abierta para personas con discapacidad visual.
FERNANDA TAPIA: Qué van a poder tener derecho si se inscriben, cuénteme.
ASELA PÉREZ VARGAS: Van a tener derecho a un curso, en el caso, a uno o a los tres, porque tenemos tres cursos disponibles, si tiene la disponibilidad de horario, los cursos van a hacer martes y jueves. Tenemos tres cursos disponibles. Uno de Introducción al uso de la computadora este dura 30 sesiones, martes y jueves de dos horas.
Los de Introducción al uso de Android y de iOS igual duran dos horas, estos son de 20 sesiones completamente gratuitos. ¿Qué es lo que van a ver? Se preguntarán, bueno, les vamos a enseñar a usar software, por ejemplo, en el caso de la computadora, software que le permita al usuario leer la pantalla. Es decir, hay un software, a través de la voz le comunica al usuario, qué es lo que está viendo, y lo mismo en los dispositivos móviles.
FERNANDA TAPIA: Y, también hay para cuando hay debilidad visual. Bueno, hay bancos que ya lo pensaron, por ejemplo, para sus aplicaciones móviles es súper necesario, súper interesante y estaría padre que, no sólo lo conocieran las personas con alguna discapacidad visual, sino quienes están cercanas para que todos entendiésemos qué está pasando.
DR. ZAGAL: ¿En dónde son los cursos? Son en línea. ¿Hay que ir físicamente? Platícanos.
ASELA PÉREZ VARGAS Los cursos son en línea. La idea de que sean en línea la pudimos explorar a partir de la pandemia. Tuvimos que emigrar estos cursos que eran presenciales.
FERNANDA TAPIA: De algo sirvió, con toda la tristeza que trajo, pero algo nos dejó.
ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto y, por ejemplo, referirle que el año pasado en cursos que también hicimos de manera virtual tuvimos alrededor de 144 participantes de 18 estados de la república.
FERNANDA TAPIA: Ah, es para todo, abierto a toda la república. Yo hasta creo que hasta más allá de las fronteras que se cuelen en verdad nuestros parientes que andan por allá. Oye, y a dónde tienen que inscribirse.
ASELA PÉREZ VARGAS: Tenemos tres links. ¿Cuál es la mecánica de inscripción? Bueno, tienen que acceder a este link de manera electrónica, darnos unos datos generales de identificación y nosotros lo que hacemos es hacerles una llamada telefónica con el propósito de confirmar su participación.
Ahora bien, si hay algún problema técnico porque no pueden acceder al link, ponemos a disposición de las personas interesadas los números del conmutador del Instituto que son 5550-154000 en las extensiones 2275 y 4181, porque ahí también les podemos asistir vía telefónica para inscribirlos o bien en el 800 2000 120 que también ponemos a disposición del público o de las personas interesadas.
Ahora, es importante mencionar que a lo mejor hay dudas en la audiencia. Digo, si no saben manejar, ¿cómo me voy a conectar? Ahí lo que les recomendamos es si apenas van a iniciar en el mundo del acceso a la tecnología, pues tengan una persona de confianza que les pueda asistir las primeras sesiones y con eso poco a poquito…
DR. ZAGAL: Como andar en bici. 5550-154000
FERNANDA TAPIA: Y los que no tengan estos aditamentos que el teléfono inteligente o que la computadora. ¿cómo pueden hacerle? O tal vez desde un café Internet o algo pueden tomar los cursos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Sí, es correcto. Si no tuvieran los dispositivos en su propiedad, si pudieran acceder a un café internet. Es importante que sí tenga para estos cursos y conexión a internet.
FERNANDA TAPIA: Ahí sí se requiere, porque si no ¿cómo van a tomar el curso? Pero este es un súper avance, un aplauso a esta labor.
DR. ZAGAL: Claro que sí, un aplauso al IFT.
FERNANDA TAPIA: Y, como tú dices, sí hay muchos esfuerzos, pero luego cada quién jala para su lado. Por ejemplo la defensoría pública acaba de ganar un caso impuesto por tres personas ciegas que dijeron, “a mí no me sirve de nada que si entro al metro haya una serie de indicaciones en Braille o con algunos otros tipos de indicadores en el piso para poderme conducir en el metro, si siempre están bloqueados con cosas, mamparas y hasta vendedores ambulantes”, pues ganaron el juicio y ahora van a tener que poner manos a la obra quienes están haciendo, recibiendo esta demanda no de que se tiene que liberar las zonas.
Te digo, es que nos falta muchas cositas y que uno considera muy pequeñas y que para ellos es toda la diferencia en ser incluyentes.
DR. ZAGAL: Pero con ese tipo de esfuerzos señora, se va poco a poco saliendo adelante.
FERNANDA TAPIA: Sí dice que esto la discapacidad no está en ellos, sino en todo lo que el entorno no permite que caminen parejos.
ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto, de hecho, ese término que les contaba yo hace ratito viene justo de la convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, que México en su momento firmó y ratificó. Entonces forma parte de estos esfuerzos institucionales, incluso a nivel internacional.
FERNANDA TAPIA: Pues allí está otra vez la página para inscribirse o el teléfono.
ASELA PÉREZ VARGAS: Okey, 5550154000 en las extensiones 2275 y 4181 o bien en el 800 2000 120, importante decirles que los cursos empiezan este 4 de julio, pero todavía tenemos lugares, así que los invitamos a que se inscriban, nos llamen y tomen el curso como les decía yo hace rato, están invitados a uno o a los tres, si su disponibilidad de horario se los permite, son bienvenidos.
DR. ZAGAL: Un aplauso al IFT por este esfuerzo.
FERNANDA TAPIA: Gracias, vamos a pausita, retachamos.