Lista diaria de Notificaciones UC 04.09.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2023

El presente Reporte contiene información de la oferta de los servicios de telecomunicaciones fijas de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en la modalidad de contratación single play. Para ello, se consideró la información de los planes y tarifas que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres comerciales y/o marcas comerciales) y que hasta el 31 de mayo de 2023 estaban disponibles para las personas usuarias y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC.
Cuarto Informe de Privacidad de la Información de los Usuarios en el uso de Servicios Digitales

El presente informe tiene como finalidad informar, transparentar y concientizar a los usuarios sobre la información que se recolecta y el tratamiento que se le da a la misma, cuando acceden y hacen uso de redes sociales, equipos terminales, sistemas operativos y servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte, entretenimiento, transporte de alimentos, teletrabajo, citas y videojuegos móviles.
Segunda Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

La “Segunda Encuesta 2023. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 5 de enero al 12 de febrero de 2023 para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.
El IFT presenta el segundo Informe Estadístico Trimestral 2023 de Soy Usuario. (Comunicado 82/2023) 01 de septiembre
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2023.
El IFT presenta el segundo Informe Estadístico Trimestral 2023 de Soy Usuario
- En el periodo que se reporta se registraron 5 mil 313 inconformidades, de las cuales, se resolvieron 4 mil 157; 506 siguen en proceso de atención; 542 fueron canceladas y 108 desechadas.
- El servicio más reportado fue el internet, seguido de telefonía móvil.
- Los estados de la República con mayor número de reportes, por cada 100 mil pobladores, fueron Querétaro, la Ciudad de México y Morelos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el segundo Informe Estadístico Trimestral 2023 de la plataforma Soy Usuario, en la que se muestran los hallazgos más sobresalientes, para que las personas usuarias puedan contar con elementos de análisis que les permitan tomar decisiones mejor informadas al acceder, contratar y utilizar sus servicios, así como ejercer sus derechos digitales.
A través de este mecanismo, el IFT hace llegar a las empresas las inconformidades recibidas en la plataforma con el fin de que ofrezcan una solución a las y los usuarios. En caso de que la persona afectada no esté satisfecha, se puede solicitar la intervención de la PROFECO para que inicie otro proceso conciliatorio hasta que la persona usuaria quede satisfecha.
De abril a junio, se registraron 5 mil 313 inconformidades, de las cuales, 78.2% (4 mil 157) fueron atendidas; 9.5% (506) se encuentran en proceso de resolución; 10.2% (542) fueron canceladas por duplicidad, o por los propios interesados y; 2.1% (108) se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas.
El servicio que más se reportó por los usuarios fue el internet con 2 mil 669 inconformidades, seguido de telefonía móvil (1 mil 699), telefonía fija (671) y televisión de paga (274).
Los tres estados que reportaron mayor número de inconformidades, respecto de 100,000 habitantes, fueron: el Querétaro, Cuidad de México y Morelos.
En el segundo trimestre de 2023, siete empresas concentraron el 91.1% de las inconformidades ingresadas.
Por lo que hace al tiempo de atención, Izzi fue la empresa que dio respuesta en el menor número de días hábiles, mientras que, Movistar fue la que más tardó.
Por su parte, la PROFECO dio asesoría a 5 mil 128 personas usuarias y recibió 646 casos en el que no llegaron a un acuerdo con la empresa. Respecto de la utilización de la plataforma, 94.9% de las personas usuarias que respondieron la encuesta de calidad indicaron que sí la recomendarían.
El sistema Soy Usuario, creado en el año 2015 como resultado de un un trabajo conjunto entre el IFT y la PROFECO, se ha consolidado como una herramienta de apoyo a las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones en caso de que sus servicios presenten fallas, deficiencias o ante falta de cumplimiento de las condiciones contratadas.
Para conocer más detalles, se invita a consultar el Segundo Informe Estadístico Trimestral 2023 del Sistema Soy Usuario, disponible en:
https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/segundo-informe-estadistico-trimestral-soy-usuario-2023
Las personas usuarias que deseen hacer uso de la plataforma pueden ingresar a través de https://www.soyusuario.ift.org.mx/ o en la App Mi IFT.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 31 de agosto de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Conferencia en la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional.
Tema o Asunto a Tratar
Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial.
Breve descripción de la actividad
Atender invitación para dar conferencia en la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional.
Presidencia de la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional.
Generales, Almirantes, Doctores y Maestros, presencial y virtualmente.
CUMBRE PARA LA INDUSTRIA TOTALMENTE ÓPTICA 2023, Iluminando la GIGA-Industria.
Tema o Asunto a Tratar
CUMBRE PARA LA INDUSTRIA TOTALMENTE ÓPTICA 2023, Iluminando la GIGA-Industria.
Breve descripción de la actividad
Dirigir palabras de bienvenida en la inauguración de la CUMBRE PARA LA INDUSTRIA TOTALMENTE ÓPTICA 2023, Iluminando la GIGA-Industria.
Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Huawei.
Enrique Yamuni Robles, Presidente de la CANIETI.
Liu Jiude, Mexico Representative Office CEO, Huawei.
Ana de Saracho O'Brien, Vicepresidenta Nacional de Vinculación con Organismos Empresariales de CANIETI.
Lorely Ochoa Moncisvais, Coordinadora de Análisis Cuantitativo y Desarrollo de Investigaciones Académicas del IFT.
Informe de Actividades del Senador Alejandro Armenta, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Tema o Asunto a Tratar
Informe de Actividades del Presidente de la Mesa directiva del Senado de la República.
Breve descripción de la actividad
Atender invitación para asistir al Informe de Actividades del Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Senador Alejandro Armenta.
Senador Alejandro Armenta, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Senadores y Senadoras.
Diputados y Diputadas.
Titulares de Cámaras y Organizaciones Empresariales.
Presidentes y Presidentas de los Congresos Locales.
Representantes de la Sociedad Civil.
Representates de medios de comunicación, entre otros.
