Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 06 de septiembre de 2023

 Fecha de Notificación: 06 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Feria Internacional del Libro Estado de México (FILME) 2023.

Tema o Asunto a Tratar

Presentación del estudio "El Futuro de la Inteligencia Artificial en Educación en América Latina".

Breve descripción de la actividad

Atender invitación para participar como comentarista de la publicación del estudio durante la FILME.

Persona física solicitante

Mtra. Patricia Aldana Maldonado, Representante permanente en México, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (OEI)

Empresa/organización solicitante
Organización de Estados Iberoamericanos de la OEI.
Asistentes al encuentro

Mtra. Patricia Aldana Maldonado, Representante permanente en México de la OEI. 

Nidia Chávez, Directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Axel Rivas, Investigador principal del documento.

Miguel Ángel Pérez Álvarez, Colegio de Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Ivett Tinoco, Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

Mercedes Portilla, Secretaria de Difusión Cultura de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

Empresarios, Académicos, Editoriales y Autores, entre otros.

Reunión con representantes de Gold360 Servicios y Productos Digitales Ltda.:

Tema o Asunto a Tratar

  • Presentación de servicios.

Breve descripción de la actividad

Reunión conrepresentantes de Reunión conrepresentantes de Gold360 Servicios y Productos Digitales Ltda.:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Reunión con representantes de Gold360 Servicios y Productos Digitales Ltda.:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Rodrigo Meinberg

CEO

Marcus Bulhoes

Director Comercial

Jorge Kargl Pavía

Socio de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C.

Jessica Lizeth González González

Asociada de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C.

IFT:

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Salvador Flores Santillán

Titular de la Unidad de Competencia Económica

Gloria Alicia Andrade Alfaro

Directora General Ejecutiva

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Enrique Etzel Salinas Morales

Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Marisol Nava León

Directora de Evaluación Ex Post de la Unidad de Competencia Económica

Luis Fernando López Aguado Soto

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Roberto Carlos Uribe Gómez

Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

José Alberto Vargas Lope

Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Damaris Delgado Maimone

Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Reunión con representantes de SparkTelecomm, S.A. de C.V.:

Tema o Asunto a Tratar

  • Situaciones con el AEP, en particular con Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de SparkTelecomm, S.A. de C.V.:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
SparkTelecomm, S.A. de C.V.:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Diego Fernando Lastra Suárez

Director General

Georgina Reyes Gutiérrez

Directora de Jurídico y Regulatorio

IFT:

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Fernando Butler Silva

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Adriana Williams Hernández

Directora General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la Unidad de Cumplimiento

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Enrique Etzel Salinas Morales

Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

José Juan Bracamontes Zapien

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Inés Paola Trujillo Cueto

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Saady Elizabeth Arroyo Ancheita

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Vanessa Haro Vargas

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Damaris Delgado Maimone

Jefa de Departamento de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Reunión con representantes de RapidSOS, Inc.:

Tema o Asunto a Tratar

  • Modificación a los Lineamientos de Colaboración en materias de Seguridad y Justicia, y la pertinencia de establecer el estándar denominado Advanced Mobile Location (AML) para efectos de geolocalización en llamadas de emergencia al 911.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de RapidSOS, Inc.:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
RapidSOS, Inc.:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Guillermo del Río Hernández

Vicepresidente de Seguridad Pública LATAM

Rafael Eslava Herrada

Consultor Externo

IFT:

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Coordinador Ejecutivo

Álvaro Guzmán Gutiérrez

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Horacio Villalobos Tlatempa

Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Jocabed García Villareal

Directora General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Benjamín Bautista Contreras

Director de Análisis Técnico Regulatorio de la Unidad de Política Regulatoria

Rodolfo José Galván Saracho

Director de Análisis de Telecomunicaciones, Códigos y Numeración de la Unidad de Concesiones y Servicios

Luis Fernando López Aguado Soto

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Erika Vera Cetina

Directora de Área

Alan Gerhard Solano Urban

Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

José Alberto Vargas Lope

Jefe de Departamento de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

 

Lista diaria de Notificaciones UC 06.09.2023

 Fecha de Notificación: 06 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reflexión: Panorama sobre la adopción de las TIC en las MIPyMEs

| Diego S. Cornejo Miranda

La integración de las MIPyMEs al uso de las TIC cobra especial relevancia por su posición en la economía.

 

Introducción

Actualmente, la sociedad se encuentra mayormente conectada y en constante transformación, ello, principalmente por la aparición de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el uso de Internet, mismos que generan un tráfico sin precedentes de información y han sido herramientas que permiten realizar un sinnúmero de actividades, como asistir a clases, acceder a catálogos de libros y artículos, interactuar con el gobierno o hacer compras de manera electrónica.

Derivado de la interacción de las TIC con la economía, surge la economía digital, y tiene especial relevancia al considerar a las MIPyMEs como entidades que, por su trascendencia en el sector, deben adaptarse a las nuevas tendencias que en ella se originan. Esta postura encuentra sustento, por ejemplo, en instituciones internacionales como la OCDE y la CEPAL, las cuales han manifestado la importancia que genera la combinación entre las MIPyMEs y las TIC, ya que se traduce en beneficios significativos en materia organizacional, de productividad y comunicativa, además de que alienta a la innovación y permite una mejor comunicación con los diversos participantes involucrados.

De esta forma, continuar con los esfuerzos por reconocer las inclinaciones internacionales sobre la adopción de la transformación digital por parte de las MIPyMEs, impulsa el objetivo de obtener una sociedad capaz de adherirse a sus bondades, sin embargo, para que tenga una aparición trascendente en el país, es necesario tener presente las condiciones y características que posee, con la finalidad de tener objetivos ampliamente focalizados.

 

Desarrollo

La adopción de las TIC y particularmente del Internet, es un tema cada vez más relevante en las agendas públicas de todos los países. De acuerdo con el reporte de la Economía Digital, Digital Economy Outlook 2017, elaborado por la OCDE, la mera adopción de las TIC fomenta el desarrollo económico puesto que favorece la productividad, la competencia y el acceso al conocimiento, además de que incrementa la comunicación y facilita las transacciones de negocios, lo que a su vez posibilita nuevas formas de empleo para la población (IFT, 2018, p.4)

El uso de las TIC en las empresas se ha convertido en algo imprescindible para toda su estructura organizacional, debido a su impacto en la optimización y mejora de los procesos administrativos, operativos, de procesamiento de datos y análisis de información. De igual manera, incrementan la productividad y la competitividad convirtiéndose en los principales generadores de innovación en las MIPyMEs, a las que proporcionan también un mejor canal de comunicación, permitiendo una mayor accesibilidad a la información, la cual se torna más confiable, facilita la toma de decisiones y permite la reducción de costos. (Arano et al., 2017, p. 74, Saldaña-De Lira et al., 2021)

Al respecto, la OCDE y la CEPAL reiteran que la adopción y uso de los servicios de telecomunicaciones y las TIC entre las MiPyMEs permiten que éstas sean más competitivas en el contexto nacional e internacional, debido a que, sin importar el tamaño de la empresa, facilitan su participación en las cadenas globales de valor. (IFT, 2019, p. 8)

De igual forma, factores económicos como los tratados internacionales; la apertura de nuevos mercados; los avances tecnológicos; los cambios en las disposiciones legales, así como factores sociales y de salud, dirigen a las organizaciones a la evaluación y actualización de la forma en que realizan sus actividades. Y sobre este punto, las MiPyMEs poseen grandes características, como su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, a la sociedad y los cambios de tendencia, forman un segmento importante de la economía, particularmente a nivel nacional debido a que promueven el desarrollo económico, la expansión de mercado y la generación de empleos. (Rendón et al., 2022, p. 131, Lizarazo, 2023)

Siguiendo el planteamiento de Dini et al., (2021) los principales beneficios potenciales del uso de TIC a las empresas se centran en la organización, la tecnología de costos y el aumento de su oferta en una infinidad de usos y aplicaciones; en la Tabla siguiente, se presenta más información sobre ello:

 

Tabla 1

Beneficios potenciales del uso de TIC a las empresas

Beneficio

Descripción

Organización

Las TIC pueden dar una mayor visibilización, mejor acceso a la información, posibilidad de mitigar barreras tradicionales al comercio, facilitar transacciones financieras, mejorar los procesos de desempeño, crecimiento y expansión empresarial, posibilidad de desarrollar nuevos productos y evaluar los resultados alcanzados con los objetivos programados.

Tecnología de costos

Permite reconfigurar el recurso de las empresas para responder rápidamente a las crisis y la gestión de las relaciones con proveedores. Sobre este último, la reconfiguración de los procesos productivos, los productos y los servicios, reduce en gran medida la dificultad y los costes del cambio de recursos, variaciones de diseños o ajustes en el tamaño de los lotes productivos.

Aumento de oferta

Permite la recepción y análisis de información, lo que trasciende en la capacidad dinámica y de percepción de la empresa con el entorno y mejora las relaciones con los clientes.

 

Dada la relevancia de la información, resulta pertinente conocer el diagnóstico en México. Un primer acercamiento a ello, es visible en los Resultados de los Censos Económicos 2019, que indica una concentración del 99.8% de los negocios en el país a las MiPyMEs; el personal ocupado en el total de estos establecimientos fue de más de 26.5 millones de personas y del total de ingresos que generaron las empresas y los establecimientos en el país, 52.2% fueron producidos por MiPyMEs.

Por otra parte, para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es trascendente reconocer la presencia de las TIC en las MIPyMEs, por ello, realiza encuestas que brinden elementos que contribuyan a la toma de decisiones en el sector público, los agentes regulados, y cualquier persona que se encuentre interesada en el sector, así como diseñar y/o evaluar políticas públicas o estrategias, en beneficio de las MIPyMEs usuarias de telecomunicaciones. (IFT. 2022, p. 4)

En general, de acuerdo con la información presentada en la Cuarta Encuesta 2022 de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas), es posible mencionar que el porcentaje de MIPyMEs que contratan Internet fijo fue de 79.9% en 2022, en comparación con el 73.6% para 2021 (siendo los principales beneficios para las MIPyMEs el contar con este servicio la difusión del establecimiento, la cercanía con los clientes y el aumento en las ventas), además, incrementó el porcentaje de MIPyMEs que mencionaron contar con una página de Internet con dominio empresarial y/o redes sociales (de 57% en 2021 a 76.8% para 2022), siendo Facebook y WhatsApp las redes sociales más utilizadas ya que permiten dar a conocer a la empresa y elevan las ventas.

En contraposición, las MIPyMEs que no venden a través de Internet refieren que la empresa no lo requiere/no lo necesita con un 68.8%. Asimismo, el 27.3% declararon que la empresa o negocio es pequeño para vender en Internet.

Tener presente la importancia del análisis por la adopción de las TIC y sus repercusiones en las MIPyMEs permite comprender cómo motivar en las empresas su proceso de integración e inversión hacia ellas, lo que se traduce en beneficios sustanciales para sus potenciales usuarios.

 

Conclusión

La integración de las MIPyMEs al uso de las TIC cobra especial relevancia por su posición en la economía. Para lograrla, es importante la coordinación entre la sociedad, el gobierno, la academia y la industria, ello, ante la necesidad de reconocer las tendencias y prácticas en el sector, lo que indiscutiblemente resulta en el diseño de acciones cruciales, dirigidas a su cumplimiento.

De manera adicional, la socialización del tema, va de la mano de programas de capacitación y asesoramiento, el diseño de foros y conferencias, así como la motivación por la investigación continua y la difusión de los resultados. A través de la identificación de las tendencias en otras demarcaciones, el análisis de las medidas implementadas en la materia y el reconocimiento a su importancia, se obtienen escenarios tendientes a generar los mejores resultados.

Así, además de presentar nociones sobre el tema, las líneas anteriores también tienen como objetivo incentivar la reflexión, puesto que todas las posturas pueden incluir percepciones que permitan aproximar la integración de la sociedad con el entorno digital.

 

Referencias

·        Arano, R., Escudero J. y Delfín L. (2017). Una necesidad en las empresas: La ciberseguridad. En Hernández, C. y Arano, R. (Coords.), 10 Temas de Ciberseguridad. Universidad de Xalapa.

·        Dini, M. et al. (2021). Transformación digital de las mipymes. Elementos para el diseño de políticas. CEPAL.

·        IFT. (2018). Adopción de las TIC y usos de Internet en México. Autor.

·        IFT (2019) Cuarta Encuesta 2019 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Autor.

·        IFT. (2022) Cuarta Encuesta 2022 Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas. Autor.

·        INEGI. (2020). Estadísticas a propósito del día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (27 de junio) Datos Nacionales. (02 de septiembre de 2023). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/MYPIMES20.pdf

·        Lizarazo, C. (2023). Las PyMEs en México: Retos e importancia. (02 de septiembre de 2023). https://www.conekta.com/blog/las-pymes-en-mexico-retos-e-importancia#:~:text=Mejora%20la%20experiencia%20de%20pago%20de%20tus%20clientes%20y%20aumenta%20tus%20ventas&text=La%20importancia%20de%20las%20PyMEs,para%20el%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20nacional

·        Rendón, A. et al. (2022). Factores que contribuyen en la adopción del comercio electrónico en las Mipymes. Revista Política y Cultura, 58, 125 – 147

 

·        Saldaña-De Lira, J. et al. (2021). Impacto del uso de las TIC en la Competitividad de las PyMEs en Aguascalientes, México. Conciencia Tecnológica, (61).

 








Lista Diaria de Notificaciones 05 de septiembre de 2023

 Fecha de Notificación: 05 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 5 de septiembre de 2023

 Fecha de Notificación: 05 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 05.09.2023

 Fecha de Notificación: 05 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual