Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 09.10.2023

 Fecha de Notificación: 09 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 06 de octubre de 2023

 Fecha de Notificación: 06 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 6 de octubre de 2023

 Fecha de Notificación: 06 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Contratación, Percepción y Uso del Internet Fijo y Telefonía Fija en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) para realizar Actividades de Importación y/o Exportación

13va Sesión del U.S.- Mexico CEO Dialogue.

Tema o Asunto a Tratar

13va Sesión del U.S.- Mexico CEO Dialogue.

Breve descripción de la actividad

Asistir como invitado especial a la 13va Sesión del U.S.- Mexico CEO Dialogue.

Persona física solicitante

Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Guillermo Vogel, Vicepresidente del Consejo Global de Tenaris.

Empresa/organización solicitante
Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Cámara de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce).
Asistentes al encuentro

Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Suzanne Clark, Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.

Guillermo Vogel, Vicepresidente del Consejo Global de Tenaris.

Patrick J. Ottensmeyer, Director independiente del Consejo de Greenbrier Companies Inc.

Miembros del gabinete del Gobierno de EE.UU. y México. 

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2022

El IFT presenta su Registro de Regulaciones, herramienta que transparenta y brinda certeza jurídica sobre sus disposiciones regulatorias (Comunicado 87/2023) 6 de octubre

Ciudad de México, a 6 de octubre del 2023.

 

EL IFT PRESENTA SU REGISTRO DE REGULACIONES, HERRAMIENTA QUE TRANSPARENTA

Y BRINDA CERTEZA JURÍDICA SOBRE SUS DISPOSICIONES REGULATORIAS

 

  • El Registro de Regulaciones del IFT es una herramienta tecnológica que compila las regulaciones vigentes y aplicables al sector de las telecomunicaciones y radiodifusión, cumpliendo con los principios y objetivos en materia de mejora regulatoria.
  • Facilita y hace accesible el contenido de cada regulación a través de una Cédula de Información, la cual contiene un análisis relevante de cada uno de los instrumentos emitidos por el IFT.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en el portal de internet su Registro de Regulaciones, una herramienta tecnológica que compila las regulaciones vigentes relacionadas con el ámbito de atribuciones de este órgano regulador autónomo, la cual tiene por objeto otorgar seguridad y certeza jurídica a la población, fortalecer la transparencia, facilitar el cumplimiento regulatorio, así como fomentar el uso de las tecnologías de la información.

De esta manera, el IFT pone a disposición de cualquier persona interesada el Registro de Regulaciones, en el que se podrá consultar la última versión disponible de las regulaciones vigentes y aplicables, en formato editable y de lectura, así como una cédula de información solo para el caso de las disposiciones jurídicas de carácter general que el Instituto ha emitido para regular los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

Entre la información disponible, destaca:

  • Nombre de la regulación.
  • Fecha de expedición, publicación y, en su caso, de su vigencia.
  • Fechas en que ha sido actualizada.
  • Objeto de la regulación.
  • Otras regulaciones vinculadas o derivadas de la regulación.
  • Trámites y servicios relacionados con la regulación.

El Registro de Regulaciones del IFT brindará a los regulados y población en general:

  • Transparencia: Una visión clara y completa de las regulaciones vigentes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, lo que permite conocer derechos, obligaciones y disposiciones jurídicas aplicables.
  • Accesibilidad: Un punto centralizado de acceso a la información sobre regulaciones vigentes, simplificando la búsqueda y evitando la dispersión de esta información.
  • Centralización Regulatoria: Almacena todas las disposiciones emitidas por el IFT y aquellas relacionadas con los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión.
  • Facilita la Búsqueda: Ofrece una interfaz amigable para una búsqueda eficiente de la normativa relevante.

El Registro de Regulaciones se encuentra disponible en el portal del IFT, a través de la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/industria/registro-de-regulaciones

Con esta herramienta, el IFT reafirma su compromiso con la transparencia y la mejora regulatoria en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México, beneficiando a todas las personas interesadas en los mismos.

 Fecha del Comunicado: 06 October 2023

La Transformación Digital de la PyMEs y su impacto en el desarrollo económico de México

| Adriana Servín

El ecosistema digital y las tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, IoT, bid data, comercio digital, servicios en la nube, entre otras, están transformando y democratizando las formas en las que trabajamos, adquirimos bienes y servicios, socializamos, estudiamos y ejercemos nuestros derechos y obligaciones.

 

El ecosistema digital y las tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, IoT, bid data, comercio digital, servicios en la nube, entre otras, están transformando y democratizando las formas en las que trabajamos, adquirimos bienes y servicios, socializamos, estudiamos y ejercemos nuestros derechos y obligaciones. 

La transformación digital de las unidades económicas que forman la columna vertebral del desarrollo del país es un tema crucial y trascendental en el contexto actual, la digitalización de las pymes ya no es un tema optativo ni aspiracional si no una necesidad.

Los datos, lo explican todo, más del 99% de la base empresarial son pymes y aportan 48% del PIB, que además emplean a más de 28 millones de personas, es decir el 78% del empleo en México.  Sin embargo, un dato relevante es que el 76% de esas empresas no están insertas en la economía digital. El poder de la digitalización es tal que se pronostica que en México para 2024, si se digitalizan las pymes podría sumar 65,000 millones de pesos al PIB.

El uso de las tecnologías de la información es esencial para la resiliencia de cualquier tipo de organización, así como la importancia que tienen para la continuidad operativa de negocios y diferentes sectores en México y en el mundo, básicamente para que las actividades productivas del país operen, pero también para que las empresas sean más eficientes en la toma de sus decisiones y puedan hacerlo en tiempo real.

Los desafíos y oportunidades actuales hacen que a través de la innovación y transformación digital de las empresas mexicanas, no sea sólo un tema económico o de rentabilidad, si no también con impacto en el cierre de brechas económicas y también sociales, que las empresas de cualquier tamaño se conviertan en organizaciones más competitivas, rentables pero también sostenibles.                       

La transformación digital de PyMEs permite que las empresas transiten a una inclusión financiera y bancaria. La digitalización les permite a las empresas que tengan acceso, hagan uso y puedan explotar los datos en su beneficio, de sus clientes y de sus empleados. En la realidad actual, las PyMEs podrían mediante plataformas como SAP Ariba Business Network que se integren empresas mexicanas a las cadenas de valor y suministro y que se conviertan en proveedores de distintas grandes empresas en México y en más de 190 países y no sólo eso si no que se beneficien de la exportación de sus productos y servicios con base en el instrumento del T-MEC.

Es necesario que se construyan puentes de dialogo entre Gobierno y sector privado para explotar al máximo la enorme oportunidad que representa para las PyMEs el nearshoring y que se suban a está ola de beneficios potenciales. Por ello, se debe trazar una ruta de trabajo para enfrentar la falta de infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones en muchos estados y regiones de la República Mexicana y por supuesto no menos importante crear programas de financiamiento enfocados en la transformación digital, en la adquisición y servicios de tecnología. Hoy, en el mercado financiero existen muchas opciones crediticias, pero lamentablemente las tasas siguen siendo muy altas y poco asequibles para que las PyMEs puedan digitalizarse haciendo uso de estos instrumentos, ¡falta mucho por hacer!

Desde el Sector de TI, debemos seguir trabajando para crear las condiciones y colaborar en la construcción de políticas públicas para ayudar a las PyMEs a que crezcan y se desarrollen en el ecosistema digital. Las tecnologías de la información son un habilitador clave para transformar los retos que enfrentan las empresas en grandes oportunidades y ser un sector aliado.








Folio

2023-10-05-SP-1005-25

Temas tratados

Con representantes de AT&T, Telefónica, Altán y Telcel:

  • Aclaraciones a información imprecisa de MCM y SparkTelecomm sobre supuesta falta de capacidad SMS, y problemática Spam y alternativas de solución.
De los agentes económicos
Carlos Edgardo Hirsch Ganievich
Director de Regulación, AT&T
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente Adjunto Regulatorio, AT&T
Ana de Saracho O’Brien
Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista, Telefónica
Erika Lejsek Leonard
Gerente de Regulación Comercial, Telefónica
Carlos Alberto González Guzmán
Gerente de Regulación, Telefónica
Lucio Mario Rendón Ortiz
Director Regulatorio, Altán
María Zorayda Maciel Escudero
Directora de Regulatorio, Altán
Mario Berganza Echebarrena
Subdirector Jurídico de Interconexión, Telcel
Roberto González Zavala
Gerente Jurídico de Interconexión, Telcel
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Lourdes Margarita Santaolalla Fernández
Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Luis Fernando López Aguado Soto
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Vanessa Haro Vargas
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Sergio Daniel Sánchez Flores
Jefe de Departamento Jurídico y de Dictaminación 2 de la Unidad de Cumplimiento
Del Pleno
05 October 2023
10:05 - 11:18
Sala del Pleno

Lista Diaria de Notificaciones 05 de octubre de 2023

 Fecha de Notificación: 05 October 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual