Los primeros 180 días del IFT #IFTcumple
Se cumplen los primeros 180 días de existencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones y con ello, el plazo establecido en el Decreto de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones para desahogar y cumplir diversas obligaciones y compromisos, que a continuación se enlistan:
- Publicación de las Bases y Convocatorias para licitar nuevas concesiones de frecuencias de televisión radiodifundida, agrupando por lo menos dos nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional.
- Determinación de agentes económicos preponderantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como su regulación.
- Establecimiento de medidas que permiten la desagregación efectiva de la red local del Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones.
- Revisión de los títulos de concesión vigentes, a efecto de verificar el cumplimiento de sus términos, condiciones y modalidades.
- Constitución del Registro Público de Concesiones.
- Emisión de su Estatuto Orgánico.
- Lineamientos de carácter general para prestar servicios adicionales o para transitar a modelo de concesión única para los Agentes Económicos Preponderantes.
- Elaboración de un programa de trabajo para dar cabal cumplimiento a la política para la transición a la TDT y los recursos presupuestales para ello.
- Emisión de los lineamientos y acuerdos para que Telecomunicaciones de México tenga atribuciones y recursos para promover el acceso a servicios de banda ancha, planeación, diseño y ejecución de la construcción y el crecimiento de una red troncal de cobertura nacional, así como la comunicación vía satélite y la prestación del servicio de telégrafos.
- Acciones que corresponden al IFT, en función de su competencia, en relación con la instalación de la red pública compartida que garantizará el Estado mexicano.
- Acciones que corresponden al IFT, en función de su competencia, para contribuir con los objetivos y metas fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo y demás instrumentos programáticos, relacionados con telecomunicaciones y radiodifusión.
Temas relacionados
IFT instala su Comité de Ética e Inclusión
Se instala el Comité de Ética e Inclusión del Instituto, cuya función será promover una cultura de integridad y no discriminación que permita conformar un clima laboral interno estimulante y participativo, sustentado en la confianza, el respeto a la dignidad, la diversidad y la equidad, con el objeto de contribuir a los objetivos y metas institucionales.
Temas relacionados
Entregan constancias a Cadena Tres y Grupo Radio Centro
El Pleno del Instituto entrega Constancias de Participación a interesados en la licitación de dos cadenas nacionales de televisión radiodifundida digital. Acuerda la emisión favorable de las Constancias de Participación a Cadena Tres y a Grupo Radio Centro. Anticipa que la apertura de los sobres con las propuestas económica y de cobertura se prevé el 11 de marzo en las instalaciones del Instituto.
Temas relacionados
Informe de participación de la Comisionada Adriana Labardini en el "Foro Regional Internacional de Reguladores" llevado a cabo en Miami, Florida
Documentos para descargar
Temas relacionados
Acuerda terminación de señales analógicas en Mexicali
El Pleno del IFT acuerda que la terminación de las señales analógicas en la televisión abierta en Mexicali, Baja California, se realizará el 26 de marzo de 2015.
El 23 de febrero del presente año, la SCT entregó al IFT la información que acredita haber alcanzado un nivel de penetración con receptores o decodificadores aptos para recibir transmisiones digitales en 90% o más de los hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol en cada área de cobertura. Con esto, el IFT determinó que es procedente concluir dichas transmisiones de señales analógicas de seis estaciones de televisión de esta ciudad de Baja California.
Temas relacionados
Retransmisión de señales de televisión radiodifundidas
El Pleno del IFT aprobó las modificaciones a los Lineamientos Generales en relación con lo dispuesto por la fracción I del Artículo Octavo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Artículos 6°, 7°, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 2014. Estas modificaciones a los Lineamientos relativos a la retransmisión de señales de televisión radiodifundidas en los sistemas de televisión restringida, obedecen a la necesidad de ajustarlos a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Temas relacionados
Aprueba IFT Convocatoria para cadenas de TV
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprueba la Convocatoria para la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de canales de transmisión para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital, a efecto de formar dos cadenas con cobertura nacional.
De acuerdo con la fracción II del artículo Octavo Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, el IFT contó con un plazo de 180 días naturales, a partir de su conformación, para cumplir con la emisión de la Convocatoria y las bases de licitación referidas.
Temas relacionados
Consulta de Anteproyecto sobre puntos de Interconexión
El Pleno resuelve someter a consulta pública el Anteproyecto en el que se definen los puntos de interconexión a la red pública de telecomunicaciones del Agente Económico Preponderante (AEP).
Temas relacionados
Determina IFT a los Agentes Económicos Preponderantes
El Pleno del Instituto determina los Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones, imponiendo una serie de medidas para evitar que se afectara la competencia y la libre concurrencia.
En el rubro de telecomunicaciones, a través del Acuerdo P/IFT/EXT/060314/76 emitió la resolución mediante el cual determina al grupo de interés económico del que forman parte Telmex, Telnor, Telcel, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Inbursa, como Agentes Económicos Preponderantes. De igual forma, en el sector de radiodifusión, determinó como grupo de interés económico, al Grupo Televisa S.A.B. y diversas empresas relacionadas, como Agentes Económicos Preponderantes.
Temas relacionados
Concentración Telmex-Dish
El Pleno del IFT resuelve que las relaciones contractuales entre Telmex y Dish México constituyen una concentración que debió ser notificada antes de su realización. Ante ello, impuso una multa por no notificar los actos por los que Telmex adquirió control sobre Dish México.
El Pleno del IFT resuelve que las relaciones contractuales entre Telmex y Dish México constituyen una concentración que debió ser notificada antes de su realización, e impuso una multa por no notificar los actos por los que Telmex adquirió control sobre Dish México.
Tras evaluar el Oficio de Probable Responsabilidad, las pruebas y las manifestaciones de las partes involucradas en el procedimiento, el Pleno del IFT resolvió que:
· Telmex, a través de su subsidiaria Teninver, adquirió control en la empresa Dish México, mediante diversos contratos, los cuales constituyen una concentración en términos de la LFCE.
· Por el monto de estos actos, la concentración estaba sujeta a la obligación de ser notificada antes de su realización. Las partes incumplieron con esta obligación legal, por lo cual se les sancionó en los términos que establece la LFCE.
· Cofresa, una empresa que pertenece al mismo grupo de interés económico de Dish México, fue declarada responsable de haber declarado falsamente a la autoridad durante este procedimiento.
Con base en esto y fundamento en el artículo 35, fracción VII, de la LFCE, el Pleno del IFT resolvió imponer las siguientes multas:
1) A Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. una multa por la cantidad de $10´518,000.00.
2) A Teninver, S.A. de C.V. una multa por la cantidad de $3’895,600.00.
3) A Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V. una multa por la cantidad de $3’098,249.30.
4) A Corporativo Mexicano de Frecuencias Dish, S.A. de C.V. una cantidad de $8,553,789.20.
5) A Dish México Holdings, S. de R.L de C.V. una multa por la cantidad de $10518,000.00 6).A Dish México, S. de R.L. de C.V. una multa por la cantidad de $10,518,000.00.
7) A Grupo Frecuencia Modulada Televisión, S.A. de C.V. una multa de $10,518,000.00.
8) A Echostar México Holdings Corporation una multa por la cantidad de $10,518,000.00.