Respuesta ante controversia
El Instituto Federal de Telecomunicaciones responde ante la decisión del Senado de interponer una Controversia Constitucional en contra del acuerdo del 12 de noviembre de 2014 por el que se emite las Reglas de Portabilidad Numérica.
Temas relacionados
Aprueban licitar cadenas de TV
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprueba, por unanimidad, el nuevo Programa de Licitación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital, que se realizaría en 2014. El programa define las concesiones de frecuencias que podrán ser agrupadas a fin de conformar por lo menos dos cadenas nacionales con cobertura nacional, en cumplimiento al mandato establecido en el Decreto de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones.
Este Programa se diseñó a efecto de hacer un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y lograr una cobertura territorial y poblacional mayor a la perseguida por el programa publicado el 12 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones. Este programa se integra por 246 frecuencias, bajo principios de funcionamiento eficiente de los mercados, máxima cobertura nacional de servicios, derecho a la información y función social de los medios de comunicación.
Temas relacionados
Informe de comisión de Comisionada Adriana Labardini en San Luis Potosí
Documentos para descargar
Temas relacionados
Postores para cadenas de TV
El IFT recibe las propuestas económica y de cobertura de tres grupos postores en la licitación de frecuencias para formar dos cadenas nacionales de televisión radiodifundida.
El IFT recibe las propuestas de cobertura y económicas de tres grupos postores en la licitación de frecuencias para formar dos cadenas nacionales de televisión abierta.
En apego a los tiempos establecidos, el pasado 13 de noviembre el Pleno del IFT emitió opinión favorable en materia de competencia económica respecto de las solicitudes presentadas por ocho sujetos interesados.
En esta fecha, el IFT recibió dicha documentación habiendo concluido el plazo previsto (del 18 al 20 de noviembre) para que los grupos que obtuvieron opinión favorable en materia de competencia económica pudieran presentar la garantía de seriedad y sobre cerrado con las Ofertas de Cobertura y Económica, ante la presencia del Fedatario Público Guillermo Villarreal Torres y del Testigo Social ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas A.C., de las siguientes empresas:
· Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, S.A. de C.V.
· Cadena Tres I, S.A de C.V.
· Grupo Radio Centro, S.A.B. de C.V.
Temas relacionados
Reglas de Portabilidad
El Pleno del Instituto emite el Acuerdo mediante el cual se establecen las Reglas de Portabilidad Numérica, y modifica el Plan Técnico de Numeración y Señalización.
Temas relacionados
Compartir
Modificaciones al Estatuto
El DOF publica cambios al nuevo Estatuto, a fin de precisar las atribuciones de la Autoridad Investigadora en los procedimientos que tiene a su cargo con base en la Ley Federal de Competencia Económica abrogada y por otra parte, simplificar la estructura y funcionamiento de la Unidad de Asuntos Jurídicos para hacer más eficientes los procesos de coordinación con las demás unidades del Instituto.
Temas relacionados
Fija IFT tarifas a Telcel
El Pleno del IFT aprueba las tarifas que Telcel ofrecerá a sus clientes en su calidad de Agente Económico Preponderante.
El Pleno del Instituto autorizó las tarifas de los servicios que Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (Telcel) ofrecerá a sus clientes.
En calidad de Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de telecomunicaciones, Telcel está sujeto al cumplimiento de obligaciones en materia de tarifas, las cuales deben ser aprobadas por este órgano regulador, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con esta regulación, la empresa está obligada a no hacer cobros diferenciados a sus usuarios por las llamadas que reciben de la misma red o la de algún competidor y debe abstenerse de establecer a sus clientes cargas o condiciones comerciales distintas, en calidad y precio, para los servicios que se originan y terminan dentro de su red frente aquellas que se originan o terminan en la red de otro concesionario.
Temas relacionados
Compartir
Discurso del Comisionado Presidente Gabriel Contreras en la inauguración del Foro Internacional sobre Nuevos Modelos de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México
Documentos para descargar
Temas relacionados
Red Compartida
Firman SCT e IFT convenios para “Red Compartida” en la Banda de 700 MHz. La Red Compartida operará antes de concluir el año 2018, y en conjunto con la Red Troncal ofrecerán mejores condiciones de calidad, precio y cobertura en los servicios de telecomunicaciones para todos los mexicanos.
El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) firmaron los convenios marco y específicos para cumplir con el mandato constitucional de que la Red Compartida inicie operaciones a más tardar en 2018. La Red Compartida será destinada exclusivamente a comercializar capacidad y servicios de telecomunicaciones al mayoreo, a través de concesionarios o comercializadores. Este proyecto impulsará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y particularmente, a las telecomunicaciones, incluido el acceso a Internet de banda ancha. Para tales efectos, el Estado establecerá y promoverá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.
Temas relacionados
Compartir
Se publica en DOF primer Estatuto
A través del Diario Oficial de la Federación se publica el primer Estatuto Orgánico del Instituto, con el objeto de que el IFT cuente con unidades administrativas dotadas de competencia, a efecto de ejercer sus facultades constitucionales y legales, y ejecutar los procedimientos a su cargo.