Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Alicia Salgado en Enfoque Financiero sobre transición de Radio AM a FM

Entrevista al Comisionado Fernando Borjón con Alicia Salgado en Enfoque Financiero sobre transición de Radio AM a FM

 Fecha de la Entrevista: 26 August 2015

Lista diaria de Notificaciones UC 26-08-2015

 Fecha de Notificación: 26 August 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT resolvió otorgar concesiones de uso público al sistema de radiodifusión del Estado mexicano para los servicios de radio y televisión en varias ciudades del país (Comunicado 67/2015)

EL PLENO DEL IFT RESOLVIÓ OTORGAR CONCESIONES DE USO PÚBLICO AL SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO PARA LOS SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN EN VARIAS CIUDADES DEL PAÍS

 

•   Se concesionan dos frecuencias para la prestación del servicio de radio y siete para el servicio de televisión  digital

 

•   Estas nuevas concesiones para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico tendrán una vigencia de 15 años

                           

•   Poco más de cuatro millones de personas se beneficiarán con estos nuevos servicios

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió otorgar a favor del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, dos concesiones para el uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Tapachula, Chiapas y Mazatlán, Sinaloa, así como siete para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital en las ciudades de Tepic, La Paz, Acapulco, Chetumal, Torreón, Cancún y San Luis Potosí.

 

Las concesiones para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico tendrán una vigencia de quince años contados a partir del otorgamiento de los respectivos títulos. Asimismo, se otorgó la correspondiente concesión única de uso público.

 

La concesión en Tapachula se otorgó para la frecuencia 101.1 MHz y la de Mazatlán para la de 103.5 MHz.

 

Por lo que toca a las concesiones para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital, el Pleno consideró que su otorgamiento facilitará llevar la señal de otras televisoras públicas a un mayor número de población, dado que los respectivos proyectos técnicos involucrarán el uso de tecnologías digitales conforme a las características y especificaciones para la televisión digital terrestre.

 

Los canales de televisión otorgados son: Tepic, canal 34 (590-596 MHz); La Paz, Canal 31 (572-578 MHz); Acapulco, canal 30 (566-572 MHz); Chetumal, canal 25 (536-542 MHz); Torreón, canal 22 (518-524 MHz); Cancún, canal 22 (518-524 MHz) y San Luis Potosí, canal 22 (518-524 MHz).

 

En suma, las frecuencias de radio y canales de televisión otorgadas beneficiarán a una población superior a cuatro millones de habitantes.

 

 

En la misma sesión, el Pleno resolvió las condiciones de interconexión no convenidas entre Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. respecto a la empresa NII Digital, S. De R.L. de C.V., aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015., determinándose la tarifa por terminación en la red fija de NII Digital aplicable a 2015, en $0.004179 pesos M.N. por minuto de interconexión.

 Fecha del Comunicado: 26 August 2015

Ver lista del 26 de agosto de 2015

 Fecha de Notificación: 26 August 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con Representantes del Despacho Alestra.

Tema o Asunto a Tratar

Recurso de Revisión pendiente de resolución.

Breve descripción de la actividad

Reunión con Representantes del Despacho Alestra.

Persona física solicitante

Lic. Raúl Ortega Ibarra, Director de Relaciones con Gobierno, Servicios Alestra, S. A. de C.V.

Empresa/organización solicitante
Servicios Alestra, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

Por Alestra,

Lic. Fauzi Hamdan Amad, Despacho Hamdan, Manzanero y Asociados, S.C.

Lic. Ricardo García de Quevedo, Director Jurídico, Servicios Alestra, S.A. de C.V.

Lic. Raúl Ortega Ibarra, Director de Relaciones con Gobierno Jurídico, Servicios Alestra, S.A. de C.V.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Javier Juárez Mojica, Titular de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Edgar Hernández Mendoza, Director General, oficina del Comisionado Estrada.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General, oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Rodrigo Guzmán Araujo, Director General, oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. David Gorra Flota, Director General de Instrumentación.

Lic. Sóstenes Díaz González, Director General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones.

Lic. Adolfo Lombardo Badillo Ayala, Director General de Defensa Jurídica.

Lic. Angélica Erika Duarte Escutia, Directora de área, oficina de Presidencia.

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director de área, oficina de Presidencia.

Lic. Jorge Andere Reyes, Director de área, oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. Manuel Alejandro Hernández Mexia, Director de área, oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Karen A. Ávila Ramírez, Directora de área, oficina del Comisionado Fromow.

Dra. Carolina Cabello Ávila, Directora de área, oficina del Comisionado Cuevas.

Mtro. Andrés Gonzáles Watty, Director de área, oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. María Guadalupe Jiménez Gama, Subdirectora de área, oficina del Comisionado Estrada.

Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área, oficina de la Comisionada Estavillo.

Lic. Matín Eduardo Fernández Torres, Subdirector de área, oficina del Comisionado Fromow.

Presentación del Comisionado Fernando Borjón Panel ift Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en Mérida Yucátan, 26 de agosto de 2015

Presentación del Comisionado Fernando Borjón Panel ift  Consejo Consultivo de la  Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en Mérida Yucátan, 26 de agosto de 2015

 Fecha de la Presentación: 26 August 2015

Reunión con Representantes de la Universidad Autónoma de Durango.

Tema o Asunto a Tratar

Permisos de Radio y Televisión

Breve descripción de la actividad

Reunión con Representantes de la Universidad Autónoma de Durango.

Persona física solicitante

Lic. Raúl Posadas Ávila

Empresa/organización solicitante
Universidad Autónoma de Durango.
Asistentes al encuentro

Por la UAD,

Dr. Martín Gerardo Soriano Sariñana, Presidente de Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, A.C. y Rector de la Universidad Autónoma de Durango.

Lic. Araseli Villanueva O., Vice-Rector de la Universidad Autónoma de Durango. 

 Por IFT,

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Tejas, Comisionado.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Director General de Concesiones y Radiodifusión.

Lic. Oscar Alberto Díaz Martínez, Director General Adjunto de Concesiones y Radiodifusión.

Lic. Elizabeth Cecilia Peña Jáuregui, Directora General, oficina del  Comisionado Borjón.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Directora General, oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Edgar Hernández Mendoza, Director General Adjunto, oficina del Comisionado Estrada.

Lic. Benjamín Bautista Contreras, Subdirector de área, oficina del Comisionado Estrada.

Lic. Diego Antonio Saturno García, Subdirector de área, oficina de la Comisionada Labardini.

Lic. Melesio Eduardo Miranda Burgos, Subdirector de área, oficina de la Comisionada Estavillo.

El 24 de septiembre concluirán las señales de televisión analógica en diferentes localidades de cuatro estados (Comunicado 66/2015)

EL  24 DE SEPTIEMBRE CONCLUIRÁN LAS SEÑALES DE TELEVISIÓN ANALÓGICA EN  DIFERENTES LOCALIDADES DE CUATRO ESTADOS

 

  • El Pleno del IFT resolvió que a partir de las 00:00 horas (hora local) de ese día, se apagarán las señales analógicas de las zonas de cobertura, en función de que se acreditaron los supuestos que establece la Política de TDT
  • Entre las localidades en las que se apagarán, se encuentran Monterrey y Sabinas Hidalgo, en Nuevo León; Bahía Asunción, Bahía de Tortugas, Guerrero Negro, San Ignacio y Santa Rosalía, en Baja California Sur; Cuencamé en Durango, y San Nicolás Jacala en Hidalgo
  • La Televisión Digital Terrestre (TDT) permitirá mejor calidad de audio y video en el servicio de TV abierta

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), resolvió que el 24 de septiembre próximo a las 00:00 horas (hora local) terminará la transmisión de las señales analógicas de televisión abierta en diferentes estaciones de televisión radiodifundida ubicadas en Monterrey y Sabinas Hidalgo en Nuevo León; Bahía Asunción, Bahía de Tortugas, Guerrero Negro, San Ignacio y Santa Rosalía, en Baja California Sur; Cuencamé en Durango, y San Nicolás Jacala, Hidalgo.

La señal XHNSA-TV del Gobierno del estado de Nuevo León en Sabinas Hidalgo, no será motivo de este apagón, ya que como Permisionario de baja potencia, se apagará de acuerdo con el penúltimo párrafo del Décimo noveno Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

A partir de ese día todas esas localidades recibirán solamente televisión digital, la cual ofrece beneficios gratuitos para la audiencia como mejor calidad de imagen y mayor fidelidad de sonido, más canales (algunos en HD), entre otros servicios.

El cese de las transmisiones analógicas resuelto por el Pleno del IFT obedece a que para todas esas señales en las localidades indicadas, se cumplieron las condiciones previstas en la legislación vigente para transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT):

a)         La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que se ha alcanzado un nivel de penetración con receptores o decodificadores aptos para recibir transmisiones digitales en 90% o más de los hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol en cada área de cobertura, de acuerdo con la siguiente tabla:

PENETRACIÓN POR ESTACIÓN DE TV

 

Población donde radiodifunde

Entidad

Concesionario/Permisionario

Distintivo

Tot Hog

Hog TV

Penetración

1

CADEREYTA-MONTERREY

N.L.

TELEVIMEX, S.A. DE C.V.

XHCNL

96,650

93,593

96.80%

2

MONTERREY

N.L.

T.V. DE LOS MOCHIS, S.A. DE C.V.

XEFB

193,945

188,477

97.20%

3

MONTERREY

N.L.

TELEVIMEX, S.A. DE C.V.

XET

159,332

153,992

96.60%

4

MONTERREY

N.L.

TELEVISION DIGITAL, S.A. DE C.V.

XHAW

189,280

183,916

97.20%

5

MONTERREY

N.L.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHFN

158,398

153,784

97.10%

6

MONTERREY

N.L.

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON

XHMNL

126,417

122,447

96.90%

7

MONTERREY

N.L.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

XHMNU

126,165

122,379

97.00%

8

MONTERREY

N.L.

RADIOTELEVISORA DE MEXICO NORTE, S.A. DE C.V.

XHMOY

114,133

110,581

96.90%

9

MONTERREY

N.L.

ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES

XHOPMT

123,270

119,346

96.80%

10

MONTERREY

N.L.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHWX

197,391

191,879

97.20%

11

MONTERREY

N.L.

TELEVIMEX, S.A. DE C.V.

XHX

153,720

149,140

97.00%

12

SABINAS HIDALGO

N.L.

TELEVISION DIGITAL, S.A. DE C.V.

XHSAW

124,913

120,983

96.90%

13

BAHÍA ASUNCIÓN

B.C.S.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHBAB

77

71

92.20%

14

BAHÍA DE TORTUGAS

B.C.S.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHBTB

151

144

95.40%

15

GUERRERO NEGRO

B.C.S.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHGNB

751

697

92.80%

16

GUERRERO NEGRO

B.C.S.

TELEVIMEX, S.A. DE C.V.

XHGWT

822

767

93.30%

17

SAN IGNACIO

B.C.S.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHSIB

178

169

94.90%

18

SANTA ROSALÍA

B.C.S.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHSRB

1,047

1,014

96.80%

19

CUÉNCAME

DGO.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHVEL

1,607

1,574

97.90%

20

SAN NICOLAS JACALA-AGUA FRIA CHICA

HGO.

TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V.

XHAFC

407

396

97.30%

 

b) El Instituto confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados, a través de una serie de visitas de inspección a las estaciones en el área de cobertura.

 

De acuerdo con lo establecido en la Política TDT, a partir de esta fecha el IFT y los concesionarios disponen de cuatro semanas para informar a la población sobre la fecha y hora determinada para el cese de las transmisiones analógicas de las estaciones señaladas. Por lo anterior, el Instituto mantiene una campaña en medios masivos a nivel nacional, con el fin de que la población tome las medidas pertinentes de forma previa a que concluyan las transmisiones analógicas de televisión radiodifundida y una campaña local, que informará la fecha y hora. Adicionalmente cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 01-800 880 2424.

 Fecha del Comunicado: 26 August 2015

Lista diaria de Notificaciones UC 25-08-2015

 Fecha de Notificación: 25 August 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones del 25 de agosto de 2015

Ver lista del 25 de agosto de 2015

 Fecha de Notificación: 25 August 2015

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual