Asistencia al 3er. Informe de Gobierno del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República.
Tema o Asunto a Tratar
3er. Informe de Gobierno del Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de la República.
Breve descripción de la actividad
Asistencia al 3er. Informe de Gobierno del Lic. Enrique Peña Nieto.
Presidencia de la República
Diputados
Senadores
Representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Integrantes de Gabinete Legal y Ampliado de Gobierno de la República
Gobernadores
Jefe de Gobierno de Distrito Federal
Gobernadores Electos
Titulares de Los Órganos Constitucionales Autónomos
Coordinadores Parlamentarios
Legisladores
Integrantes del Poder Judicial de la Federación
Dirigentes de los Partidos Políticos de Nuestro País
Embajadores y Honorable Cuerpo Diplomático Acreditado en México
Integrantes de las Fuerzas Armadas de Nuestro País
Representantes de la Sociedad Civil
Dirigentes de Organizaciones Laborales, Campesinas y Empresariales
Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior
Académicos, Científicos, Artistas y Deportistas
Representantes de Iglesias y Asociaciones Religiosas
Servidores Públicos
Medios de Comunicación
Entrevista al Coordinador de la Unidad de Planeación Estratégica del IFT, Aldo Sánchez con David Páramo sobre el primer informe estadístico trimestral 2015
Entrevista al Coordinador de la Unidad de Planeación Estratégica del IFT, Aldo Sánchez con David Páramo sobre el primer informe estadístico trimestral 2015
Entrevista al Coordinador General de Política del Usuario del IFT, Alfonso Hernández Maya en El Financiero Bloomberg, sobre segunda encuesta de usuarios en telecom
Entrevista al Coordinador General de Política del Usuario del IFT, Alfonso Hernández Maya en El Financiero Bloomberg, sobre segunda encuesta de usuarios en telecom
Reunión con Representantes del Instituto para la Defensa del Interés Público, A.C.
Tema o Asunto a Tratar
Expediente AI/DC-001-2014 sobre la existencia del poder sustancial en el mercado relevante de la provisión del servicio de Televisión y Audio Restringidos.
Breve descripción de la actividad
Reunión con Representantes del Instituto para la Defensa del Interés Público, A.C.
Lic. Miguel Flores Bernés, Apoderado del Instituto para la Defensa del Interés Público, A.C.
Por el Instituto para la Defensa del Interés Público, A.C.,
Lic. Miguel Flores Bernés, Apoderado.
Lic. Abel Rivera Pedroza, Apoderado.
Lic. Irene Levy Mustri, Abogada
Lic. Valery Dayne García Zavala, Autorizada en el expediente.
Por IFT,
Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.
Dr. Ernesto Estrada González, Comisionado.
Mtra. Adriana Sofía Labardini Inzunza, Comisionada,
Dra. María Elena Estavillo Flores, Comisionada.
M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.
Lic. Luis Fernando Peláez Espinosa, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Georgina Kary Santiago Gatica, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Dra. Jrisy Esther Motis Espejel, Directora General, oficina de la Comisionada Estavillo.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General, oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Karen A. Ávla Ramírez, Directora de área, oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Jaime Vela Bezanilla, Subdirector de área, oficina de la Comisionada Estavillo.
Dra. Carolina Cabello Ávila, Directora de área, oficina del Comisionado Cuevas.
Lic. Ana María Reséndiz Mora, Directora de área, oficina del Comisionado Fromow.
Lic. Jacques Lartigue Mendoza, Director de área, oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Edgar Hernández Mendoza, Director General, oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Angélica Erika Duarte Escutia, Directora de área, oficina de Presidencia.
Lic. María Guadalupe Jiménez Gama, Subdirectora de área, oficina del Comisionado Estrada.
Lic. Elizabeth Cecilia Peña Jáuregui, Directora General, oficina del Comisionado Borjón.
Lic. Manuel Sánchez Salinas, Director de área, oficina del Comisionado Borjón.
Lic. Jorge Andere Reyes, Director de área, oficina de la Comisionada Labardini.
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga en La Guillotina para hablar sobre la transición a la TDT en el mes de septiembre
Entrevista a la Titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, María Lizarraga en La Guillotina para hablar sobre la transición a la TDT en el mes de septiembre
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 03-09-2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 02-09-2015
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT resuelve desacuerdos de interconexión entre concesionarios de servicios de telecomunicaciones (Comunicado 72/2015)
EL IFT RESUELVE DESACUERDOS DE INTERCONEXIÓN ENTRE CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
- El Pleno del Instituto resolvió tres desacuerdos de interconexión, el primero entre Telmex y Talktel, el segundo entre Cablevisión Red y NII Digital, el último entre Cablevisión Reed con Grupo Iusacell y Unefon, sobre tarifas aplicables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.
- Asimismo, el Pleno aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos para la acreditación, designación y reconocimiento de laboratorios de pruebas
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que Telmex y Cablevisión Red deberán pagar, a Talktel y Unefon, respectivamente, una tarifa de $0.004179 pesos M.N. por minuto de interconexión por el servicio de terminación del servicio local en usuarios fijos para el periodo comprendido entre el 2 de septiembre y el 31 de diciembre de 2015. La misma tarifa deberá aplicarse de manera recíproca entre las empresas Cablevisión Red y NII Digital para el mismo periodo señalado.
A su vez, el Pleno acordó que Cablevisión Red deberá pagar a las empresas NII Digital, Grupo Iusacell y Unefon, una tarifa de $0.2505 pesos M.N. por minuto de interconexión por el servicio de terminación del servicio local en usuarios móviles, para el periodo comprendido entre el 2 de septiembre y el 31 de diciembre de 2015. Para el periodo del 1 de enero y el 1 de septiembre de 2015, deberá hacerse extensiva la última tarifa que, entre empresas, hayan convenido en el periodo inmediato anterior; esto de conformidad con el artículo Vigésimo Transitorio de la LFTyR.
Por otra parte, el Pleno del Instituto aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de Lineamientos para la Acreditación, Designación y Reconocimiento de Laboratorios de Pruebas, con el que se busca simplificar la evaluación de conformidad y, por tanto, fortalecer la homologación de productos destinados a telecomunicaciones y radiodifusión, al tiempo que se da certeza jurídica a los Laboratorios de Pruebas respecto de su acreditación, designación y reconocimiento.
En ese sentido, el Anteproyecto propone los términos y plazos para que el Instituto, fungiendo como un organismo de acreditación, lleve a cabo la acreditación de laboratorios de pruebas de tercera parte nacionales para realizar pruebas respecto a Disposiciones Técnicas, o bien, autorice a organismos de acreditación a efectos de que realicen la acreditación de dichos laboratorios de pruebas nacionales para realizar pruebas respecto a Disposiciones Técnicas.
Asimismo el Anteproyecto propone que los laboratorios de pruebas nacionales sean designados por el Instituto para realizar pruebas de equipos con relación a Reglamentos Técnicos extranjeros, a fin de que estos laboratorios nacionales sean reconocidos por un gobierno extranjero, y sus reportes de pruebas sean aceptados por el mismo. Finalmente plantea que laboratorios de pruebas extranjeros sean reconocidos por el Instituto, a efectos de aceptar los reportes de pruebas elaborados por dichos laboratorios con respecto a disposiciones técnicas de nuestro país.
La consulta sobre este anteproyecto iniciará el 7 de septiembre y tendrá una vigencia de 30 días.
En la misma sesión, el Pleno determinó prorrogar la vigencia de tres concesiones de redes públicas de telecomunicaciones de personas físicas en Nayarit, Chiapas y Veracruz, respectivamente, y otorgarles un título de concesión única para uso comercial por 30 años.
En cumplimiento a una ejecutoria del Poder Judicial, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones dejó insubsistente una resolución de fecha 28 de enero de 2015, a través de la cual se había impuesto a una persona física una sanción así como la pérdida, en beneficio de la Nación, del equipo receptor que empleaba al momento de utilizar el espectro radioeléctrico en la frecuencia 159.4875 MHz sin contar con la concesión o permiso correspondiente y, en su lugar, atendiendo a los razonamientos del Poder Judicial, emitió una nueva resolución imponiendo una sanción económica distinta, con base en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión declarando asimismo la pérdida, en beneficio de la Nación, del equipo receptor empleado en el uso de la frecuencia referida.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Segundo Informe Trimestral de actividades 2015
Fecha: 14/08/2015
El Segundo Informe Trimestral de actividades 2015 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se presenta en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este Informe, revela el grado de cumplimiento y avances de las acciones y proyectos de política regulatoria y competencia económica que este órgano incluyó en el Programa Anual de Trabajo 2015 que fue aprobado por el Pleno del Instituto el 28 de enero de 2015; así como otras acciones encaminadas a cumplir con las estrategias que el Instituto seguirá durante el presente año.
Temas relacionados
Informe Estadístico 4to Trimestre de 2014
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción L y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica en el Registro Público de Concesiones la información estadística correspondiente a la participación de los concesionarios, autorizados y grupo de interés económico en los mercados determinados por este Instituto.
Temas relacionados
