Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Redes sociales son las que más información recopilan de los usuarios (Comunicado 50/2020) 15 de junio

Ciudad de México, a 15 de junio de 2020

  

REDES SOCIALES SON LAS QUE MÁS INFORMACIÓN

RECOPILAN DE LOS USUARIOS

 

  • El IFT publica el informe Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales.
  • El documento pone a disposición de los usuarios las políticas de privacidad a las que se sujeta al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales y servicios digitales.
  • Las redes sociales son los servicios digitales que más información recopilan de los usuarios y mayormente captan el nombre, correo electrónico, ubicación GPS, contactos, dirección IP, cookies y datos de los equipos terminales.
  • Se comparten algunas recomendaciones para una navegación más segura, entre las que están el leer las Políticas de Privacidad que cada empresa pide que se acepten antes de utilizar sus servicios; y utilizar los mecanismos de configuración de privacidad con la finalidad de que solo sea visible la información que el usuario desee.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el informe “Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales”, quetiene como objetivo poner a disposición de los usuarios, de forma clara y transparente, las políticas de privacidad a las que se sujeta el usuario al momento de utilizar sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios tales como comercio en línea, transporte y entretenimiento, así como la información recabada y el tratamiento de la misma.

El informe indica que todas las empresas analizadas de sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales, servicios digitales que habilitan la prestación de servicios de comercio en línea, transporte y entretenimiento comparten la información que recopilan de sus usuarios con sus socios, terceros, afiliados y otros que la utilizan para sus propios fines.

Además, revela que las redes sociales son los servicios digitales que más información recopilan de los usuarios y mayormente captan el nombre, correo electrónico, ubicación GPS, contactos, dirección IP, cookies y datos de los equipos terminales.

Para la elaboración del informe se consideraron las políticas de privacidad publicadas en las páginas de internet de empresas como:

 

Atendiendo a lo establecido en las políticas de privacidad de los servicios digitales, se seleccionaron variables comunes a considerar:

  1. Información recopilada automáticamente o a través de permisos del usuario;
  2. Fines y usos de la información recopilada;
  3. Administración de la información por parte de los usuarios;
  4. Eliminación de la información;
  5. Transferencia de la información, y
  6. Tiempo de almacenamiento de la información.

En el Informe se detalla que, en menos de 50% de las políticas analizadas se menciona la posibilidad de efectuar la portabilidad, exportación o migración de la información proporcionada por el usuario; sin embargo, no se establecen mecanismos o procedimientos para ejecutarla y no se aclara qué sucede con la información y la cuenta después de realizarla. 

En este sentido, el IFT incluyó en el Informe diversas recomendaciones que los usuarios deben atender antes, durante y después de hacer uso de los servicios analizados:

  • Antes de suscribirse o utilizar aplicaciones, equipos terminales o servicios digitales, compararlos y valorar cómo estos protegen en menor o mayor medida la privacidad e información personal.
  • Leer las Políticas de Privacidad que cada empresa pide que se acepten antes de utilizar sus servicios, y de manera adicional consultar los términos y condiciones.
  • Utilizar los mecanismos de configuración de privacidad con la finalidad de que solo sea visible la información que el usuario desee.
  • Evitar registrarse en sitios web no oficiales o desconocidos donde soliciten información personal.
  • Antes de realizar actividades como subir fotografías y videos, dar “Likes” o “Me gusta” a otros contenidos y registrar tarjetas de crédito, entre otras, cerciorase del tratamiento que se le dará a dicha información por parte de las empresas.

Es importante señalar que el Informe no constituye una valoración o calificación de las Políticas de Privacidad; sino busca transparentar y hacer disponible el contenido de las mismas con la finalidad de promover el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales y contribuir al cumplimiento del Plan de Acciones en Materia de Ciberseguridad implementado por el IFT, el cual busca crear condiciones marco para incrementar la confianza en el entorno digital en México.

El Informe “Privacidad de la Información de los Usuarios en el Uso de Servicios Digitales” está disponible en https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/privacidad-de-la-informacion-de-los-usuarios-en-el-uso-de-servicios-digitales.

 Fecha del Comunicado: 15 June 2020

El IFT publica su Primer Informe Trimestral de Actividades 2020 (Comunicado 49/2020) 12 de junio

Ciudad de México, a 12 de junio de 2020

  

 

EL IFT PUBLICA SU PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES 2020

  

  • Se tramitaron un total de 3 mil 739 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprovechamientos y trámites, por los que se obtuvo una recaudación total de 21 mil 191 millones de pesos, mismos que fueron ingresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
  • Se publicaron los Lineamientos generales para la publicación de información transparente, comparable, adecuada y actualizada relacionada con los servicios de telecomunicaciones
  • Se brindó asesoría a 21 mil 300 usuarios a través de los medios disponibles en el Instituto, incluyendo 5 mil 3 inconformidades ingresadas en el sistema Soy Usuario.
  • Se aprobaron tres acuerdos en materia de Separación Funcional, que permiten seguir adelante con este proceso en favor de la competencia en el sector de telecomunicaciones.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Primer Informe Trimestral de Actividades 2020, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, vigésimo párrafo, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.                                                                 

En el Informe se destaca la aprobación de los Lineamientos generales los Lineamientos generales para la publicación de información transparente, comparable, adecuada y actua­lizada relacionada con los servicios de telecomunicaciones, en los que se establecen las pautas que los concesionarios y los autorizados deben seguir para publicar información sobre los precios y tarifas aplicables. Esto permitirá empoderar a los usuarios con información y condiciones comerciales para elegir libremente a su prestador de servicios.

Como parte de la implementación del Plan final de separación funcional establecido para el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones, durante el primer trimestre de 2020 se aprobaron:

  • Acuerdo sobre la transferencia de personal para la prestación de servicios, a través del cual se establece que Telmex-Telnor podrán proveer a las Empresas Mayoristas (EM) del personal independiente que sea estrictamente necesario, a efecto de que estas estén en posibilidad de operar también de forma independiente. Con ello, se favorece la prestación de servicios mayoristas en términos y condiciones no discriminatorias.
  • Acuerdo sobre Códigos de actuación y conducta de las empresas y divisiones mayoristas, que contiene los Códigos de Actuación y Conducta que deben ser implementados por las EM y las Divisiones Mayoristas (DM), y establecen las reglas de intercambio de información entre empleados de las EM y las DM a efecto de favorecer un cambio de cultura laboral que permee en cada una de las actividades involucradas en la provisión de servicios mayoristas en términos y condiciones no discriminatorias; y
  • Acuerdo para solicitud de Manuales de procedimientos para creación de red y nuevos servicios, un elemento fundamental para asegurar la atención a las solicitudes de los concesionarios en términos y condiciones no discriminatorias.

En cuanto a las actividades del Instituto, se brindó asesoría a un total de 21 mil 300 usuarios a través de los distintos medios disponibles, incluyendo 5 mil 3 inconformidades recibidas a través del sistema Soy Usuario

Durante el trimestre, se tramitaron un total de 3 mil 739 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprovechamientos y trámites, por los que se obtuvo una recaudación total de 21 mil 191 millones de pesos, mismos que fueron ingresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

El Pleno del Instituto también resolvió la donación de tres equipos a concesionarios de uso social comunitario: IKE SIIDI VIAA, A.C., con distintivo de llamada XHIKE-FM, en Salina Cruz, Oaxaca; Haciendo Efectivos los Derechos Humanos, A.C., con distintivo de llamada XHHDH-FM, en Santa María Huatulco, Oaxaca; y Esperanza Destino e Identidad Global, A.C., con distintivo de llamada XHEDI-FM, con cobertura en San Sebastián Tutla, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Agustín de las Juntas, San Antonio de la Cal, Santa Cruz Amilpas, Villa de Zaachila, San Raymundo Jalpan, Trinidad Zaachila, la Ciénega Zimatlán, San Bartolo Coyotepec y Reyes Mantecón, en Oaxaca.  Con estas acciones, el Instituto busca extender la red de comunicaciones que permita la integración de los pueblos y las comunidades indígenas mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación; así como establecer las condiciones para que puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación.

Entre los estudios e informes que el Instituto puso a disposición del público en general en el primer trimestre de 2020, se encuentran el Estudio cualitativo sobre la educación de las niñas y jóvenes mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; el Informe Estadístico Soy Usuario de julio-septiembre 2019; el Uso de las TIC y actividades por Internet en México; y el Tercer Informe Trimestral Estadístico de 2019.

Asimismo, inició la Consulta Pública sobre el anteproyecto de Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite y de enero a marzo se celebraron 13 sesiones del Pleno, ocho ordinarias y cinco extraordinarias, en las que se resolvieron 106 asuntos. 

 

El Primer Informe Trimestral de Actividades 2020 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/transparencia/1ita2020.pdf

 Fecha del Comunicado: 12 June 2020

Folio

2020-06-11-SP-1706-9

Temas tratados

Con representantes de TFCF Corporation y TWDC Enterprises 18 Corp.:

  • Reflexiones respecto a la enajenación del negocio a desincorporar en el contexto de la pandemia de COVID-19.
De los agentes económicos
Alan Braverman
Vicepresidente Ejecutivo y Consejero General
Juan Bautista Verges
Director de Finanzas para América Latina
Kenneth Newman
Abogado General Asociado
Thomas Barnett
Socio de la firma Covington & Burling
Eduardo Pérez Motta
Socio de SAI, Derecho & Economía
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Juan José Crispín Borbolla
Coordinador Ejecutivo
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Juan Manuel Hernandez Perez
Director General de Concentraciones y Concesiones de la Unidad de Competencia Económica
Rafael José López de Valle
Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Sonia Alejandra Celada Ramírez
Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos
José Guadalupe Rojas Ramírez
Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alfonso Mendieta Pacheco
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita
Directora de área de la Unidad de Competencia Económica
Sergio Arturo Hernández Álvarez
Director Económico de Competencia en Concesiones de la Unidad de Competencia Económica
Gustavo Armando Montes Ruiz
Director de Consulta Jurídica 2 de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Kevin Schmidt Oropeza
Director de área de Presidencia
Josue Marin Elizalde
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Salvador Iván Osnaya Kwick
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Alexa Díaz Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Alejandro Martínez Garza
Director de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Jhonatan López Samperio
Asesor de Presidencia
Sarai Nava Sánchez
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Del Pleno
11 June 2020
17:06 - 18:43
Videoconferencia

Lista Diaria de Notificaciones 11 de junio de 2020

 Fecha de Notificación: 11 June 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

Pronunciamiento del IFT sobre iniciativa de ley presentada hoy. 10 de junio

Ciudad de México, a 10 de junio de 2020

 

PRONUNCIAMIENTO DEL IFT SOBRE INICIATIVA DE LEY PRESENTADA HOY

Respecto de la iniciativa de ley presentada el día de hoy, en la que se contempla la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) como autoridad que fusiona a las actuales Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y Comisión Reguladora de Energía (CRE), se manifiesta lo siguiente:

El IFT no tuvo conocimiento alguno sobre el anteproyecto que fue dado a conocer, por lo que no emitió comentarios ni sugerencias a dicha iniciativa.

Sin perjuicio de lo anterior, en cumplimiento a nuestro mandato constitucional de promover el desarrollo eficiente de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión, siempre mantendremos una actitud abierta al diálogo con otras instituciones del Estado Mexicano en beneficio de la competencia, los usuarios y las audiencias de nuestro país.

 Fecha del Comunicado: 10 June 2020

Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT modifica el Transitorio Primero del Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT emite los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo

Objetivo

En virtud de la situación de emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), y en consistencia con las medidas decretadas por las autoridades sanitarias del país, se modifica la fecha de entrada en vigor de los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo.

Número de Acuerdo del Pleno

P/IFT/200520/157

Sesión del Pleno en que fue aprobada

XI Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 20 de mayo de 2020

Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación

27 de Mayo de 2020

Vigencia

Del 20 de mayo al 1 de agosto de 2020.

Supuesto mediante el cual el Pleno del Instituto exceptuó la realización de la Consulta Pública

El artículo 51 de la LFTR establece que, para la emisión y modificación de reglas, lineamientos o disposiciones administrativas de carácter general, así como en cualquier caso que determine el Pleno, el Instituto deberá realizar consultas públicas bajo los principios de transparencia y participación ciudadana, en los términos que determine el Pleno, salvo que la publicidad pudiera comprometer los efectos que se pretenden resolver o prevenir en una situación de emergencia.

En ese tenor, en virtud de la presente situación de emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, y en consistencia  con las medidas decretadas por las autoridades sanitarias del país, se considera procedente la emisión del presente Acuerdo, sin  que medie una consulta pública, a efecto de resolver o prevenir una situación de emergencia, como es el hecho de evitar una  afectación negativa en la continuidad de los servicios de telecomunicaciones cuando los prestadores de servicios fijos dispongan  de su personal para el desarrollo de labores y actividades encaminadas al cumplimiento de obligaciones y trámites ante el  Instituto, mismos que se pueden postergar, cuando la prioridad en este momento es la prestación en sí misma de dichos servicios, a la par de evitar poner en riesgo la salud de sus trabajadores y evitar la generación de mediciones atípicas ocasionadas por la presente contingencia sanitaria a nivel global.

 
Megámetro

Si quisieras saber cuánto pesan los archivos que ves a diario en internet, requerirías un Megámetro.

Pero, ¿por qué esto es importante para ti? Porque para poder verlos tienes que gastar los datos de tu teléfono, tableta o computadora. Así es que, si ves un video de tu canal favorito y no estás conectado a una red de WIFI, puedes acabarte tus datos y ya no podrás navegar para ver más cosas.

Veamos qué tan bueno eres para adivinar cuánto pesa cada archivo que aparece en esta pantalla. Tienes pocas oportunidades. ¡Aprovéchalas!

¡Buzo!

Buzo es alguien como tú que le encanta la aventura. A Buzo le encanta explorar en el mar de la internet, siempre descubriendo cosas nuevas, entretenidas y claro, de acuerdo a su edad..

Pero como todos sabemos, las aventuras nunca están ajenas a riesgos y peligros y navegar en este océano inmenso llamado internet, no iba a ser la excepción.

¡Así que manos a la obra Capitanas y Capitanes! Ayuda a Buzo a ponerse buzo con las invitaciones y ofertas en internet. Tienes que estar preparado para saber cómo reaccionar a ellas. Tómate tu tiempo.

Cuál es Cuál

Cuál es cuál te ayudará a entender la diferencia entre información y opinión, algo que te servirá no sólo para ganar en este juego, sino que también podrás ponerlo en práctica en muchas otras partes, por ejemplo, cuando necesites tomar una decisión. Siempre es mejor tomar una decisión estando bien informada o informado. Esta habilidad es muy importante porque te ayudará a formar tu criterio.

Cuando ves u oyes un programa en tv, radio o internet, recibirás información basada en datos comprobados, y otras veces lo que dicen es sólo una opinión basada en lo que cree o piensa quien la dice. ¿Puedes distinguir entre una y otra?

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual