Lista Diaria de Notificaciones 30 de junio de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Pleno del IFT aprueba extender la suspensión de plazos y habilita más trámites en línea (Comunicado 54/2020) 30 de junio
Ciudad de México, a 30 de junio de 2020.
PLENO DEL IFT Aprueba extender la suspensión de plazos
y habilita más trámites en línea
- Ante la contingencia por Covid-19 que prevalece en México, el Instituto determinó ampliar, para el Instituto, la suspensión de los plazos y términos de ley para trámites, actuaciones, investigaciones y procedimientos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como en materia de competencia económica en dichos sectores, que se llevan ante este Instituto, incluyendo aquellos establecidos por períodos o en días naturales, así como ampliar sus excepciones.
- Con el fin de proteger la salud de sus colaboradores y de las personas que habitualmente acuden a sus oficinas, el Instituto continuará con sus operaciones sustantivas diarias a través del teletrabajo, con excepción de aquellas personas servidoras públicas cuya presencia sea indispensable en las instalaciones del regulador.
- Sin embargo, a partir del 1 de julio se reanuda la recepción de documentos en la Oficialía de Partes del IFT en días y horas hábiles, considerando medidas de sanidad correspondientes y sin perjuicio de continuar con el uso de medios de comunicación electrónica en los casos que así corresponda
- Asimismo, los interesados podrán realizar, de manera electrónica y sin costos adicionales, 148 de los 176 trámites disponibles en el catálogo del IFT, los cuales equivalen a 97% del total de las solicitudes que el Instituto recibió de los interesados el año pasado.
Ante la contingencia debido a la pandemia por Coronavirus (Covid-19) que prevalece en México y tomando en consideración lo establecido por las autoridades sanitarias del Gobierno Federal y lo señalado por el Gobierno de la Ciudad de México en el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó ampliar, para el Instituto, a partir del 1 de julio y de manera indefinida, la suspensión de plazos y términos de ley para trámites, actuaciones, investigaciones y procedimientos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como en materia de competencia económica en dichos sectores, incluyendo aquellos establecidos por períodos o en días naturales.
En sesión celebrada el día de ayer, el Pleno del IFT resolvió incorporar más trámites mediante el uso de medios de comunicación electrónica, para alcanzar un 84% del total de los disponibles en el catálogo del IFT, en beneficio de los usuarios, audiencias y la industria en México,preservando ante la situación sanitaria del país, un ejercicio responsable de las funciones constitucional y legalmente encomendadas a este Instituto.
Los interesados podrán realizar ante el Instituto, de manera remota y sin costos adicionales, 148 de los 176 disponibles en el catálogo del IFT, los cuales equivalen al 97% del total de las solicitudes de trámites y servicios que el Instituto Federal de Telecomunicaciones recibió el año pasado. Este Acuerdo unánime alcanzado ayer por el Pleno permitirá la gestión de más trámites en línea, que se suman los que ya se tenían anteriormente habilitados, aprovechando los recursos tecnológicos y la experiencia en teletrabajo que, por más de cinco años, ha tenido el Instituto.
Por otra parte, también a partir del 1 de julio se reanudará la recepción de documentos en la Oficialía de Partes del IFT, lo cual permitirá el cumplimiento de obligaciones a cargo de concesionarios, autorizados, permisionarios, agentes económicos en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y demás sujetos regulados por este Instituto, entre las cuales se encuentran, por ejemplo, la presentación de ofertas públicas de referencia a cargo del Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones o la presentación de desacuerdos entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones.
La apertura de la Oficialía de Partes se realizará tomando las medidas sanitarias correspondientes a fin de salvaguardar la integridad física de las personas servidoras públicas, así como de aquellos que acudan a la presentación de documentos; no obstante y dado que ya se encuentran habilitados trámites por vía electrónica, los sujetos regulados e interesados podrán optar por seguir ingresando su documentación a través de dicha vía, de manera tal que la recepción de documentación, presencial y físicamente en la Oficialía de Partes, solo es necesaria en ciertos casos.
La Oficialía de Partes estará disponible para la recepción de documentos en los días y horas hábiles establecidos en el calendario anual de labores aprobado por el Pleno para el año 2020 y principios de 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2019.
La presentación y recepción ante la Oficialía de Partes de la documentación para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en ley y cuyo plazo de presentación haya vencido durante las suspensiones previamente declaradas por el Pleno, entre otras, las relativas a la presentación de ofertas públicas de referencia a cargo del Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones a más tardar el 30 de junio del presente año, se deberá realizar el primer día hábil, esto es, el miércoles 1 de julio de 2020.
El Plazo para la presentación y recepción ante la Oficialía de Partes de la documentación para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en disposiciones administrativas emitidas por el Instituto, títulos habilitantes o en el Acuerdo aprobado ayer por el Pleno, y cuyo plazo de presentación haya vencido durante las suspensiones declaradas anteriormente por el Instituto, podrán ser presentadas, por única ocasión y con la finalidad de evitar aglomeraciones, del 1 de julio al 17 de julio de 2020, en días y horas hábiles; por lo que hace a obligaciones establecidas en ley, su fecha de presentación será conforme a los plazos que en ellas estén establecidas.
No obstante, tal y como ha ocurrido desde el inicio de la contingencia sanitaria y con el fin de proteger la salud de sus colaboradores, el IFT continuará con sus operaciones sustantivas diarias a través del teletrabajo, esto con excepción de aquellas personas servidoras públicas cuya presencia sea indispensable en las instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Asimismo, el Pleno seguirá sesionando de manera virtual y realizando reuniones remotas.
Quedarán exentas de lo anterior las personas servidoras públicas del Instituto que se encuentren en una situación especial de vulnerabilidad, es decir, las adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en estado de puerperio inmediato o lactancia, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas no transmisibles, como son la diabetes, hipertensión arterial, pulmonar, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunosupresión (adquirida o provocada), insuficiencia renal, insuficiencia hepática o metabólica, o lupus.
Con el uso de las tecnologías de la información en su gestión administrativa, el IFT se coloca a la vanguardia en el sector público y avanza destacadamente pese a la contingencia derivada de la emergencia sanitaria, al habilitar la posibilidad de solicitud y desahogo de los trámites que están a disposición de los regulados e interesados, en beneficio del desarrollo de las actividades de las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de sus usuarios.
Documentos para descargar
Temas relacionados
XII Extraordinaria del Pleno 29 de junio de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/290620/20
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por causa de fuerza mayor, determina los casos en que se suspenden los plazos y términos de ley, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 28, párrafos segundo y tercero de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 115, segundo párrafo y 121 de la Ley Federal de Competencia Económica, con motivo de las medidas de contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, así como sus excepciones, a fin de preservar las funciones esenciales a cargo del propio Instituto y garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/290620/21
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona un segundo y tercer párrafos al transitorio Segundo del Anexo Único del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide la metodología de separación contable aplicable a los agentes económicos preponderantes, agentes declarados con poder sustancial de mercado y redes compartidas mayoristas”, aprobado mediante Acuerdo P/IFT/191217/914 y modificado mediante Acuerdo P/IFT/051218/884.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Informe Estadístico Soy Usuario 2020, Enero-Marzo

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2020, se recibieron 5,003 inconformidades, lo que representa un aumento del 3.3% respecto del trimestre anterior.
Los servicios con un mayor número de incidencias reportadas son la telefonía móvil y el internet.
Siendo las inconformidades más recurrentes las fallas en el servicio.
Informe Estadístico del 3er Trimestre de 2019
Fecha de publicación: 27/03/2020
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción L y 177, fracción XVIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como por el artículo 73, fracción VII, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Dirección General Adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores, adscrita a la Coordinación General de Planeación Estratégica, publica en el Registro Público de Concesiones la información estadística correspondiente a la participación de los concesionarios, autorizados y grupo de interés económico en los mercados determinados por este Instituto.
Las cifras mencionadas en este documento, así como su información histórica, se encuentran disponibles para su descarga en formato de datos abiertos en el Banco de Información de Telecomunicaciones https://bit.ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
XI Extraordinaria del Pleno 25 de junio de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/250620/14
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el artículo Primero Transitorio del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite los Lineamientos que establecen la metodología, la periodicidad, el catálogo de claves de información y los formatos electrónicos con los que los operadores del sector de telecomunicaciones entregarán información para integrar el acervo estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/250620/15
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona el segundo párrafo al Transitorio Segundo de la “Disposición Técnica IFT-013-2016: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de estaciones de televisión, equipos auxiliares y equipos complementarios”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/250620/16
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona el párrafo segundo al artículo Segundo Transitorio del “Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo por el que se integra en un solo documento, la información técnica, programática, estadística y económica que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión deben exhibir anualmente a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, publicado el 30 de abril de 1997”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2013.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/250620/17
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los artículos Segundo y Tercero Transitorios del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite la Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño, establecida en los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/EXT/250620/18
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones amplía el plazo previsto en la condición relativa a la presentación del Informe sobre las labores de investigación y desarrollo de los títulos de concesión vigentes otorgados al amparo de la Ley Federal de Radio y Televisión.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/EXT/250620/19
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa LP Música, S.A. de C.V. y otorga una concesión única para uso comercial derivada de la cesión de derechos de la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 97.7 MHz, con distintivo XERC-FM en la Ciudad de México.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
