Reunión con representantes de Altán Redes.
Tema o Asunto a Tratar
- Propuesta de conectividad.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Altán Redes.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor, AGON.
Salvador Álvarez Valdés, CEO, Altán Redes.
Carlos Sánchez Arvelaez, COO, Altán Redes.
Rafael Lira Oaxaca, CFO, Altán Redes.
Gabriel Cejudo Funes, Vicepresidente Ejecutivo Comercial, Altán Redes.
Yago Bazaco Palacios, Abogado General, Altán Redes.
Gonzalo Alarcón Iturbide, Abogado Consultor, Altán Redes.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor, AGON.
Reunión con representantes de TWDC e ING.
Tema o Asunto a Tratar
- Negocio Fox Sports.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de TWDC e ING.
Sean Corrigan, SVP Corporate Strategy and Business Development, TWDC.
Kenneth Newman, Associate General Counsel, TWDC.
Juan Bautista Verges, CFO Latin America, TWDC.
Thomas Barnett, Partner Covington & Burling.
Eduardo Pérez Motta, Partner, SAI, Derecho & Economía.
Phil Comerford, Managing Director, ING.
Erik Versteeg, Vice President, ING.
Juan Carlos Olavarri Ortiz, Vice President, ING.
Javier Bernús, Director, ING.
Reunión con representantes de Mediapro.
Tema o Asunto a Tratar
- Fox Sports.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Mediapro.
Tatxo Benet Ferran, Partner and Co-founder, Media Pro.
Fernan Zuluaga, Country Manager, México, Media Pro.
Luis Navarrete Artime, Lawyer, Media Pro.
Miryam Saiz Martin, Senior Manager, Media Pro.
Ignacio Maortua Gaminde, M&A Manager, Media Pro.
Phil Comerford, Managing Director, ING.
Erik Versteeg, Vice President, ING.
Juan Carlos Olavarri Ortiz,Vice President, ING.
Javier Bernús, Director, ING.
I Ordinaria del Pleno 20 de enero de 2021
Acuerdo
P/IFT/200121/1
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la XXV Sesión Ordinaria, celebrada el 16 de diciembre de 2020, así como de la XXIV y XXV Sesiones Extraordinarias, celebradas el 09 y 18 de diciembre de 2020, respectivamente.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/200121/2
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el Anteproyecto de la Política Interna de Gobierno Abierto del Instituto Federal de Telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/3
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televisora de Occidente, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHG-TDT, en Guadalajara, Jalisco.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/4
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televimex, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHCDV-TDT, en Ciudad Valles, San Luis Potosí.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/5
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televimex, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHLPT-TDT, en La Paz, Baja California Sur.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/6
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televimex, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHCK-TDT, en Chilpancingo, Guerrero.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/7
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televimex, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHBS-TDT, en Los Mochis, Sinaloa.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/8
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza el acceso a la multiprogramación a Televimex, S.A. de C.V., en relación con la estación de televisión con distintivo de llamada XHHLO-TDT, en Huajuapan de León, Oaxaca.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/200121/9
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba y emite la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en las Bandas de Frecuencias 814-824 / 859-869 MHz, 1755-1760 / 2155-2160 MHz, 1910-1915 / 1990-1995 MHz y 2500-2530 / 2620-2650 MHz para la prestación de servicios de Acceso Inalámbrico (Licitación No. IFT-10).Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra de la determinación del valor mínimo de referencia en la banda de 2.5.
Acuerdo
P/IFT/200121/10
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2021.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del numeral 2.2.1 del Anexo 1.
Resolución
P/IFT/200121/11
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Telia Carrier Communications México, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/12
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones niega el otorgamiento de un Título de Concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como un Título de Concesión única, ambos para uso público, al Municipio de Monterrey en el Estado de Nuevo León.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/13
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Fundación Azteca Bienestar, A.C.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/14
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de cinco Títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada y Onda Corta, otorgados a favor de la Secretaría de Cultura.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/200121/15
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Secretaría de Cultura una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada en la Ciudad de México.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Sexto por el efecto constitutivo que se pretende dar a la anotación en el Registro Público de Concesiones, asimismo no comparte el no otorgamiento de concesión única bajo el argumento de que ya contaba con otra.
Acuerdo
P/IFT/200121/16
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones designa al Titular de la Unidad de Competencia Económica.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprueba licitar 41 bloques de espectro para ampliar la cobertura y la calidad de los servicios de telefonía e internet móviles. (Comunicado 07/2021) 25 de enero
Ciudad de México, a 25 de enero de 2021.
EL PLENO DEL IFT APRUEBA LICITAR 41 BLOQUES DEL ESPECTRO PARA AMPLIAR LA COBERTURA
Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA E INTERNET MÓVILES
- Con este proceso se pone a disposición del mercado cuatro bandas de frecuencias simultáneamente y se establecen obligaciones de cobertura para la mayoría de los bloques objeto de la licitación, para localidades que actualmente no cuentan con servicio móvil, dando prioridad a las ubicadas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
- El procedimiento contiene incentivos de participación para nuevos competidores y concesionarios con baja tenencia espectral en bandas IMT, así como límites de acumulación de espectro para evitar concentraciones que puedan afectar el interés público.
- En esta licitación se ofrece un total de 41 bloques de espectro: 39 bloques con diferentes coberturas en municipios y ABS en las bandas de 800 MHz y de 2.5 GHz y dos bloques con cobertura nacional, en las bandas AWS y PCS.
- El IFT reafirma su compromiso por dotar del espectro necesario para ampliar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones hacia nuevas localidades, y que en áreas ya cubiertas puedan darse en mejores condiciones de calidad y precio en beneficio de los habitantes.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 41 bloques del espectro radioeléctrico para la provisión de servicios de telefonía e internet móviles (Licitación No. IFT-10), con lo cual se busca ampliar la cobertura hacia nuevas localidades del país, ubicadas principalmente en el sureste, con el fin de que más mexicanos tengan conectividad, así como aumentar la calidad de estos servicios en las áreas cubiertas.
Las telecomunicaciones han demostrado su importancia estratégica para mantener comunicados a millones de mexicanos en estos momentos de confinamiento derivados de la emergencia sanitaria en la que se encuentra el mundo entero. Llevar conectividad a nuevas localidades y dotar de recursos espectrales adicionales a los actuales proveedores de servicios resulta indispensable para que crezca aún más la cantidad de habitantes con acceso a los beneficios que ofrecen estas tecnologías.
Desde el teletrabajo, la teleducación, el comercio electrónico, el gobierno electrónico, las transacciones financieras electrónicas y la posibilidad de comunicarse con familiares y amigos, hasta la capacidad de múltiples formas de acceso a entretenimiento son posibilitadas por las telecomunicaciones.
Es así que, el IFT contempla con esta licitación la asignación de los siguientes 41 bloques de espectro para la provisión de servicios móviles:
Bloque | Banda | Descripción | Cobertura |
Bloque A1 | 814-824 MHz / 859-869 MHz | Diversos segmentos disponibles en distintos municipios. | Regiones Celulares 1 a 4. |
Bloques A5.01-A9.05 (37 Bloques) | 814-824 MHz / 859-869 MHz | 10 + 10 MHz (pareado) | Por Área Básica de Servicio (ABS) en las Regiones Celulares 5 a 9. |
Bloque B1 | 1755-1760 MHz / 2155-2160 MHz | 5 + 5 MHz (pareado) | Nacional |
Bloque C1 | 2500-2530 MHz / 2620-2650 MHz | Diversos segmentos disponibles en distintos municipios | Diversas localidades y municipios de la República Mexicana. |
Bloque D1 | 1910-1915 MHz / 1990-1995 MHz | 5 + 5 MHz (pareado) | Nacional |
Es importante resaltar que, para impulsar la conectividad en localidades que no cuentan con servicios móviles, se establecen obligaciones de cobertura en los bloques que corresponden a las bandas AWS, PCS, 2.5 GHz y en la mayoría de los bloques de la banda de 800 MHz ubicados en las regiones celulares 5 a 9[1]. Dichas obligaciones consideran las características técnicas y económicas de cada bloque y, en el caso de las bandas AWS y PCS que cuentan con cobertura nacional, se han establecido obligaciones específicas para los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz que, de acuerdo con la información disponible, son los que presentan mayores necesidades de cobertura y se consideran prioritarias por sus condiciones socioeconómicas.
Cabe señalar que las obligaciones de cobertura deberán cumplirse por el concesionario dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión correspondiente.
Asimismo, la licitación contará con un procedimiento de presentación de ofertas bajo un mecanismo de asignación simultáneo ascendente de múltiples rondas (conocido como SMRA, por sus siglas en inglés), que es el más utilizado a nivel mundial para asignar espectro. Este procedimiento se llevará a cabo en un máximo de 2 concursos; en el primero se ofrecerán todos los bloques objeto de licitación con un límite de acumulación de espectro destinado a servicios móviles (IMT por sus siglas en inglés) asignado y por asignar de 26.5% y, en caso de quedar espectro disponible, un segundo concurso con un límite de acumulación del 30%.
La licitación constará de cuatro etapas:
- La primera dará inicio el 15 de febrero y concluirá el 11 de junio del presente año y consiste en la manifestación de interés, formulación de preguntas y respuestas sobre las bases, entrega de información y documentación de los participantes al IFT, así como, en su caso, prevención a los interesados y su desahogo.
- La segunda comenzará a más tardar el 10 de septiembre y concluirá a más tardar el 24 de septiembre del presente año, y consistirá en la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación.
- La tercera iniciará el 27 de septiembre y terminará al día hábil siguiente a la conclusión del procedimiento de presentación de ofertas (PPO), y consistirá en sesiones de práctica y la presentación formal de ofertas.
- La cuarta etapa dará inicio dentro de los 20 (veinte) días hábiles posteriores a la publicación de los resultados del PPO y concluirá con la publicación en el portal de Internet del Instituto del informe presentado por el testigo social, y supone la emisión de acta de fallo, pago de contraprestación y otorgamiento de títulos de concesión.
La convocatoria a la licitación será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación, mientras que las bases de la licitación podrán consultarse y descargarse gratuitamente en el portal de Internet del Instituto Federal de Telecomunicaciones: www.ift.org.mx.
Con esta nueva licitación, a través de un proceso público, abierto y transparente, el IFT reafirma su compromiso por dotar de los recursos espectrales necesarios para ampliar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones hacia nuevas localidades, que redunden en mayor conectividad de la población, al tiempo que los servicios que se prestan en áreas ya cubiertas puedan darse en mejores condiciones de calidad y precio en beneficio de los habitantes.
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT nombra a Salvador Flores Santillán como titular de la Unidad de Competencia Económica (Comunicado 06/2021) 22 de enero
Ciudad de México, a 22 de enero de 2021
EL PLENO DEL IFT NOMBRA AL MAESTRO SALVADOR FLORES SANTILLÁN
COMO TITULAR DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ECONÓMICA
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad designar al Maestro Salvador Flores Santillán como Titular de la Unidad de Competencia Económica (UCE), a partir del 20 de enero del presente año.
Flores Santillán, se desempeñaba como Director General de Consulta Económica de la UCE, en donde destacó su participación en opiniones sobre la emisión de medidas de preponderancia, poder sustancial de mercado, servicios adicionales, orientaciones generales sobre la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica, y la elaboración de peritajes y estudios económicos, entre otros.
Anteriormente ocupó el cargo de Director de Concentraciones y Concesiones en donde participó en el proyecto de la Red Compartida, así como el Criterio Técnico de índice de concentración; así como en proyectos sobre concentraciones, opiniones y evaluación de interesados en licitaciones de TV abierta, radio sonora, recursos satelitales y espectro radioeléctrico.
Salvador Flores Santillán es Licenciado en Estadística por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Economía por el Colegio de México. Cuenta con diplomados en regulación económica, impacto regulatorio y competencia económica. En 2010, obtuvo el segundo lugar del premio Bolsa Mexicana de Valores, y ha participado en la elaboración de diversos artículos académicos en materia de telecomunicaciones y competencia económica.
-----------------------------------------------*************-----------------------------------------------------
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, de conformidad con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena,
Benito Juárez. C.P. 03720
Tels. 55 50 15 40 00 ext. 4735, 2729 y 2038
Documentos para descargar
Temas relacionados
Ver lista del 22 de enero de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
I Extraordinaria del Pleno 14 de enero de 2021
Acuerdo
P/IFT/EXT/140121/1
Descripción
Acuerdo del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por el que se ajustan las percepciones y prestaciones del Comisionado Presidente del Instituto, respetando los límites máximos de percepciones y prestaciones previstos en el Anexo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Reunión Telecomunicaciones de México
Tema o Asunto a Tratar
Banda C Extendida.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Telecomunicaciones de México.
María del Rocío Mejía Flores, Directora General, Telecomunicaciones de México
Francisco Castro Cabrera, Director de la Red Troncal, Telecomunicaciones de México
Jorge Alberto Romo González, Director de la Red de Telecomunicaciones y MEXSAT, Telecomunicaciones de México
Rafael Balboa Bravo, Subdirector de Redes, Telecomunicaciones de México
Gilberto Velázquez Gómez, Subdirector de Operación de la Red de Comunicaciones, Telecomunicaciones de México
Efraín Rodrigo Oropeza Ortega, Telecomunicaciones de México
David Guerrero Rubio, Estrategia Digital Nacional, Presidencia de la República
Alejandro Islas López, Director General, Subsecretaría de Comunicaciones
Ángel Alger Estrada Turrubiates, Director General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, Subsecretaría de Comunicaciones
Reunión Altán Redes
Tema o Asunto a Tratar
Propuesta de conectividad.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Altán Redes.
Salvador Álvarez Valdés, CEO, Altán Redes
Carlos Sánchez Arvelaez, COO, Altán Redes
Rafael Lira Oaxaca, CFO, Altán Redes
Gabriel Cejudo Funes, Vicepresidente Ejecutivo Comercial, Altán Redes
Yago Bazaco Palacios, Abogado General, Altán Redes
Gonzalo Alarcón Iturbide, Abogado Consultor, Altán Redes
Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor, AGON
