Lista Diaria de Notificaciones 14 de enero de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Entrevista telefónica con Imagen
Tema o Asunto a Tratar
Importancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, función y autonomía. El comisionado Díaz destacó que las nuevas herramientas del Instituto dan al usuario mejores beneficios al consumidor y promueve la competencia, así como mejores servicios de telecomunicaciones.
Breve descripción de la actividad
Entrevista telefónica en vivo con Rodrigo Pacheco en el Programa Imagen Empresarial de Imagen Radio.
Juan Carlos de Lassé.
Díptico UC-IMPRESIÓN
Díptico informativo para impresión por el público en general, con el propósito de informar que hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para regular la operación de transmisores irregulares con la finalidad de mantener limpio el espectro radioeléctrico.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Compartir
Díptico1 VI-DIGITAL
Díptico informativo con el propósito de informar al público en general que hace el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para regular la operación de transmisores irregulares con la finalidad de mantener limpio el espectro radioeléctrico.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Compartir
Hoja de Ruta 2021-2025
La Hoja de Ruta del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2021-2025 establece el marco estratégico que permite planificar y focalizar las acciones del Instituto en un horizonte temporal de cinco años, favoreciendo los principios de transparencia y certidumbre sobre la visión del Instituto y sus acciones en el corto y mediano plazo.
Este marco estratégico facilita el desarrollo del ecosistema digital, desde una visión integral y colaborativa, que coadyuva al desarrollo socioeconómico de México, cubriendo aspectos que van desde la promoción del desarrollo, despliegue y uso eficiente de redes e infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, la competencia y libre concurrencia, el desarrollo del ecosistema digital y la adopción de nuevas tecnologías y casos de uso digitales.
La Hoja de Ruta destaca la importancia de disminuir la brecha digital y asegurar la calidad, diversidad y pluralidad de los servicios de TyR, así como garantizar los derechos de los usuarios mediante la colaboración y acciones coordinadas con otros actores de la industria y la sociedad.
Además, mediante 5 objetivos estratégicos, 14 estrategias institucionales, 54 líneas de acción regulatoria (LAR), y 5 agendas tácticas para la recuperación económica, propone la evolución de las actividades del Instituto con la flexibilidad necesaria para hacer frente a los retos regulatorios que implica la transformación digital.
Temas relacionados
Entrevista telefónica con DPL News
Tema o Asunto a Tratar
Importancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, función y autonomía. El Comisionado Díaz aseguró que los beneficios para la industria y los propios usuarios son mayores con el actual diseño institucional y aseguró que, desde el Pleno del IFT han defendido y van a defender la autonomía del regulador mexicano con decisiones que han moldeado el mercado de las telecomunicaciones y radiodifusión con beneficios directos y claros a usuarios y audiencias.
Breve descripción de la actividad
Entrevista telefónica con Alejandro González de DPL News.
Alejandro González.
Entrevista Telefónica con Casandra Garrison de Reuters
Tema o Asunto a Tratar
Importancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, función y autonomía. El comisionado Díaz defendió la trayectoria del regulador e indico que su independencia de la influencia política ayudo a impulsar la confianza en el sector y cumplió su propósito.
Breve descripción de la actividad
Entrevista Telefónica con Casandra Garrison de Reuters.
Casandra Garrison.
Entrevista del CP Adolfo Cuevas a Carlos Loret en W Radio. Tema: Importancia del IFT, función y autonomía.
CARLOS LORET DE MOLA, CONDUCTOR: Le agradezco muchísimo que esté en la línea a Adolfo Cuevas Teja, el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es un organismo autónomo de los que se quiere “descabechar” López Obrador, dice que con eso va a conseguir mil millones de pesos y que para qué quiere organismos autónomos, mejor que todo dependa del gobierno. Muchas gracias, Comisionado, por tomarnos la llamada, buenas tardes.
ADOLFO CUEVAS TEJA, COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT): Al contrario, Carlos, gracia a ti y a tu auditorio.
CARLOS LORET DE MOLA: ¿Qué piensa de esta posición del Presidente?
ADOLFO CUEVAS TEJA: Yo te diría tres puntos muy básicos. El primero, que toda sociedad abierta debe estar dispuesta al debate, es un ejercicio democrático y, evidentemente, si se considera necesario revisar la actuación de los órganos autónomos, concretamente del regulador de telecomunicaciones, adelante y bienvenido.
Como demócrata, como servidor público, no nos podemos oponer. Dos, el planteamiento del Presidente tiene alguna complejidad en cuanto a ser llevado a una instrumentación legal efectiva. ¿A qué me refiero, Carlos? El punto es desaparecer al IFT, cambiar su funcionamiento implica una reforma constitucional.
No prejuzgo sobre si tiene o no los votos en ambas cámaras para lograrlo. Lo que quiero decir con esto es simplemente que es una decisión de la más alta relevancia que, evidentemente, debe ser considerada con el nivel de responsabilidad que requiere tocar la Constitución, como fue hecho en 2013 para crear el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
No sólo eso, la existencia de un regulador independiente fue pactada por el Gobierno de México en el T-MEC en el Capítulo 18. Tendría que tocarse el TMEC para que el IFT desapareciera y las funciones fueran trasladadas a una autoridad distinta.
Tercero, y más importante para mí, no pretendo aseverar que el IFT es perfecto, no pretendo decir que no tenemos alguna deuda pendiente con los mexicanos en cuanto a los servicios de telecomunicaciones. Lo que sí afirmo categóricamente es que, de 2013 a la fecha, hemos tenido un crecimiento impresionante en la penetración de servicios, en la mejoría de velocidad de internet y en la baja de precios.
Te doy dos datos básicos para formar opinión ante tu respetable auditorio. Primero, mientras los precios en general, el Índice de Precio al Consumidor ha crecido más del 30% desde el 2013, los del sector telecomunicaciones han bajado en promedio más del 40%.
Te doy otro dato, el año pasado, lamentablemente, el PIB nacional tuvo un decrecimiento cercano al 1%. El PIB del sector telecomunicaciones y radiodifusión creció más del 6%, y en este año, el año de la pandemia, el promedio de decrecimiento del PIB nacional en los tres trimestres primeros del año 2020, fue cercano al 10%. El crecimiento del sector telecomunicaciones es superior al 2% con todo y pandemia.
Hemos dado resultados, Carlos, y creo que debe de haber un análisis prudente, sensato y cubrir y cuidar esas formas legales que he señalado para que no estemos haciendo avanzar ideas que pudiesen no tener el suficiente respaldo, el suficiente sentido en términos, por lo menos, legales, constitucionales y regulatorios.
CARLOS LORET DE MOLA: ¿Tienen realmente autonomía en el IFT, Comisionado Presidente? O, si el Presidente les tira línea, ustedes acatan.
ADOLFO CUEVAS TEJA: No, tenemos una autonomía absoluta, la hacemos valer en la actuación de cada uno de los siete comisionados que conformamos el Pleno y, además, en la actuación de todos los servidores públicos. Y te seré franco, nos hemos reunido un par de veces, los Comisionados del Pleno, con el Presidente López Obrador, y en esas oportunidades el Presidente ha sido absolutamente respetuoso de la autonomía, ha marcado temas de interés y de preocupación; pero jamás, nada siquiera cerca a algo que se pudiese considerar como una intromisión o como una orden o como una amenaza, por el contrario, debo reconocer que, en esas reuniones ha habido un respeto absoluto.
¿Qué más te digo? Te digo que nosotros estamos conscientes de la alta responsabilidad que tenemos y la honramos y ejercemos esa autonomía. Y los resultados son la confianza que hemos generado, las inversiones que han fluido y que han permitido tener estos mucho mejores servicios que hoy contamos en México, más velocidades en internet a menor precio. Y, vaya, no tendría yo en extremo extenso el referir todos y cada uno de ellos.
Entonces, creo que como dice algún dicho, “si vamos a bañar al niño, no tiremos el agua sucia junto con el niño”. Y aquí el punto es que aunque haya cosas que corregir, y en el debate, qué bueno que lo haya, no nos oponemos, al contrario, bienvenido, reconozcamos aquello que podamos mejorar a través de esfuerzos institucionales que pueden no depender solamente de IFT, sino, requerir también apoyo del Ejecutivo y del Congreso, reconozcamos eso, que nos falta por avanzar de los muchos logros que hemos tenido porque, finalmente, no son logros de siete Comisionados, no son logros de una institución de 1 mil 300 personas, son logros del Estado Mexicano, que se planteó con toda seriedad, dar esas señales de certeza, de rumbo firme y decidido para avanzar en la construcción de un sector cuya evidencia mayor de éxito es lo que nos ha apoyado y nos sigue apoyando durante la pandemia.
Seguimos trabajando, seguimos comunicándonos, seguimos conviviendo, y eso es, en gran medida, gracias a las telecomunicaciones.
CARLOS LORET DE MOLA: Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT, gracias por estos minutos y buenas tardes, seguimos al pendiente.
ADOLFO CUEVAS TEJA: Al contrario, Carlos, gracias a ustedes, muy amable.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
Entrevista del Comisionado Presidente Adolfo Cuevas a Azucena Uresti en Fórmula. Tema: Importancia del IFT, función y autonomía.
AZUCENA URESTI, CONDUCTORA: Adolfo Cuevas, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la línea. ¿Cómo está Adolfo? Gracias y buenas noches. A ver, vamos a recuperarlo.
El Presidente adelantó que también preparará otra reforma para insistir en que ningún servidor público gane más que el Presidente, toda vez que con la pasada reforma hubo funcionarios que se ampararon, citó el caso también, por cierto, relevantísimo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sipinna, pues dijo que lo que hacen podría hacerlo el DIF.
Adolfo Cuevas, gracias y buenas noches.
ADOLFO CUEVAS, COMISIONADO PRESIDENTE DEL IFT: Buenas noches Azucena, gracias por este espacio.
AZUCENA URESTI: Bueno pues el Presidente López Obrador dice que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pues tendría que depender de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Adolfo.
ADOLFO CUEVAS: Creo que hay tres puntos básicos que yo puedo mencionar al respecto. El primero tiene que ver que como demócratas, como servidores públicos, estamos abiertos al escrutinio, a que se revise lo que ha hecho el IFT y las deudas que tenga con los usuarios por los servicios de telecomunicaciones en México; sin embargo, también pedimos y creemos que debe reconocerse los avances que ha tenido el Instituto durante estos años, los avances en una mayor penetración de servicios, en baja de precios, en aumento de la velocidad del internet; en mejor entorno de competencia, Azucena.
Por eso yo quisiera decir que esta área es una decisión muy cuidadosa. ¿Qué implica? Y ese es el segundo punto para mi relevante que creo que debo subrayar. Implica una reforma constitucional, lo cual no es un tema menor, no por el cálculo político de si tienen o no los votos, sino por el hecho de que tocar la Constitución implica una decisión de la mayor relevancia ya que justamente la creación del IFT en la Constitución, da una señal poderosa al sector privado para alentar la inversión en estos servicios de telecomunicaciones que han brindado los beneficios conocidos para los usuarios.
Un tema no menor, Azucena, y extremadamente sensible, es que el T-MEC recientemente ratificado por México prevé en su capítulo 18, que el órgano regulador de telecomunicaciones de México deba ser independiente. Y en una nota dentro del propio T-MEC se explica, en el caso mexicano eso quiere decir, que regulador de telecom debe ser autónoma respecto del Poder Ejecutivo.
Con esto quiero subrayar y es muy relevante que su auditorio lo conozca Azucena, que cambiar las funciones como dijo hoy el Presidente implica tocar no sólo la Constitución, si no modificar el T-MEC.
AZUCENA URESTI: El Tratado de Libre Comercio.
ADOLFO CUEVAS: Exactamente.
AZUCENA URESTI: Déjame preguntarle Adolfo Cuevas, es Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Hoy dicen algunos legisladores, varios legisladores, que lo que el Presidente quiere convertirse en una especie de virrey, que nadie le exija, que nadie le critique y que anexar estás organismos autónomos a la presidencia o al gabinete sería el último clavo en el ataúd, Adolfo. ¿Qué les preocupa? Supongo que les preocupa a ustedes.
ADOLFO CUEVAS: Mire, yo no me pronunciaría jamás sobre un tema de índole político sobre las intenciones o pretensiones. Yo lo que quiero argumentar es que el IFT ha funcionado, ha dado resultados que son visibles para todos, estamos mucho mejor posicionados en temas de telecom que lo estábamos antes de que existiera el Instituto, y que esto Azucena nos ha permitido contender con situaciones tan complejas como la pandemia.
No obstante, lo difícil que es esa situación tan dolorosa por todas las familias en México, nosotros tenemos un sistema de telecomunicaciones presidente que nos ha permitido seguir trabajando, seguir comunicando, seguir conviviendo, seguir informando.
Y me parece que es en un sentido práctico y pragmático algo que también debemos de reconocer. Estamos mejor ahora y hemos estado mejor con un IFT autónomo que como estuvimos jamás con reguladores del sector, bajo las órdenes directas del Ejecutivo.
No hago una crítica, de que, si esto en el fondo es algo equivocado, que es una cuestión permanente o no debiera cambiar, no, es una decisión Constitucional y en el T-MEC que a otros les toca analizar.
Subrayó en un sentido auténticamente práctico evidencia empírica es lo que hemos logrado en estos siete años con el IFT, no se había hecho jamás en ese sector. Se logró precisamente porque con un IFT autónomo se dio certeza y confianza a la inversión, Azucena, y esta es la clave y esa es la experiencia que creo debemos rescatar en esta ocasión.
AZUCENA URESTI: Entiendo Adolfo Cuevas que no es conveniente que hagan un posicionamiento político, pero digamos en defensa del Instituto Federal de Telecomunicaciones pues sería un error pensar desaparecerlos, y usted me dice que ha tenido estos logros durante estos años a raíz de su creación, sería un error.
ADOLFO CUEVAS: Sería un retroceso, porque ya vivimos esa experiencia y sabemos que no se logró avanzar tanto como si lo hemos hecho con un organismo autónomo.
Y me parece que en ese sentido cualquier crítica válida y la asumimos y la tenemos que analizar en un debate plural y abierto, con el Congreso, con el Ejecutivo, no debe traducirse en negar los logros evidentes, que no son finalmente del Instituto Azucena, en mi concepto son del Estado Mexicano entero que cerró filas, que creó esta reforma de telecomunicaciones en el Poder Ejecutivo, en el Congreso con el IFT para lograr esos beneficios a los usuarios que usted, todos conocemos en nuestros hogares y en nuestro trabajo. Y ese es el punto que yo quisiera subrayar.
AZUCENA URESTI: Adolfo Cuevas, le agradezco. Buenas noches.
ADOLFO CUEVAS: Azucena, muchas gracias a usted.
AZUCENA URESTI: Gracias.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
