Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT publica la Segunda Convocatoria Especial para Personas con Discapacidad. (Comunicado 16/2021) 01 de marzo

Ciudad de México, a 01 de marzo de 2021.

 

EL IFT PUBLICA LA SEGUNDA CONVOCATORIA ESPECIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • El registro de aspirantes estará abierto del 1 al 12 de marzo de 2021.
  • Para el IFT la inclusión laboral se sustenta en la igualdad de oportunidades y la plena participación social.
  • Las personas que resulten ganadoras se integrarán al IFT el 1 de mayo de 2021.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanza la Segunda Convocatoria Especial para Personas con Discapacidad, en el marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral, y en cumplimiento a las Disposiciones por las que se establece el Sistema de Servicio Profesional del Instituto y de su Política de Inclusión Laboral, que contemplan acciones afirmativas para la contratación de personas con discapacidad

Para el IFT la inclusión laboral se sustenta en la igualdad de oportunidades y la plena participación social. En la práctica se concreta una vez que las personas se incorporan al trabajo y se desenvuelven en todas las actividades laborales de la institución.

Entre los beneficios que se obtienen con la inclusión laboral de personas con discapacidad, se encuentran la autonomía y pleno desarrollo de todas las personas, el reconocimiento de la diversidad y la mejora del clima laboral.

Se concursan un total de 7 puestos para que sean ocupados exclusivamente por personas con discapacidad. El registro de aspirantes estará abierto del 1 al 12 de marzo de 2021. Las personas que resulten ganadoras se integrarán al IFT el 1 de mayo de 2021.

Con esta acción el IFT busca contribuir a la eliminación de las barreras estructurales que obstaculizan la participación sustantiva de las personas con discapacidad en el mundo laboral y garantizar su derecho a un trabajo digno.

La Convocatoria puede consultarse en la siguiente liga: https://protalentoift.ift.org.mx/pbtConcursoLista.asp

 Fecha del Comunicado: 01 March 2021

Reunión con representantes de Radioaficionados.

Tema o Asunto a Tratar

Exponer el punto de vista del sector de radioaficionados, problemáticas y áreas de oportunidad en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud con radioaficionados.

Persona física solicitante

José Luis Gómez García, Radioaficionado.

Empresa/organización solicitante
Radioaficionados.
Asistentes al encuentro

José Luis Gómez García, Radioaficionado.

Reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América.

Tema o Asunto a Tratar

  • Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC).

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América.

Persona física solicitante

Stephanie Barrett, Directora de Políticas, Regulación de Productos del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información.

Empresa/organización solicitante
Consejo de la Industria de Tecnología de la Información.
Asistentes al encuentro

Dawn Bruno, Agregada Digital del Servicio Comercial de Estados Unidos, Embajada de los Estados Unidos en México.

Mary Vargas, Oficial de la Sección Económica, Embajada de los Estados Unidos en México.

Adriana Carrillo, Asesora Comercial, Embajada de los Estados Unidos en México.

Nora Brito, Analista Económica, Embajada de los Estados Unidos en México.

Stephanie Barrett, Directora de Políticas, Regulación de Productos, ITI.

Brandon Hunter-Pazzara, Equipo de Políticas, ITI.

Ashley Friedman, Directora Senior de Políticas, ITI.

Richard Tarsio, Regulaciones Técnicas Globales, HP Inc.

Jorge Luis Lazo, Ingeniero de Normas y Regulaciones Técnicas, HP Inc. 

Robert Paxman, Ingeniero de Regulaciones de Productos Inalámbricos, Intel.

Lista Diaria de Notificaciones 26 de febrero de 2021

 Fecha de Notificación: 26 February 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

México entre los 3 países con mayor crecimiento anual en la penetración de banda ancha fija: OCDE. (Comunicado 15/2021) 26 de febrero

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2021.

 

 

MÉXICO ENTRE LOS 3 PAÍSES CON MAYOR CRECIMIENTO ANUAL

EN LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA FIJA: OCDE

  • De acuerdo con los datos de la OCDE, entre junio de 2019 y junio de 2020, México fue el tercer país miembro con mayor crecimiento anual de la penetración de banda ancha fija, con un incremento de 7.4%.
  • Para el periodo de referencia, los accesos de banda ancha fija por medio de fibra óptica en México crecieron 23.6%.
  • Por su parte, de junio de 2013 a junio de 2020, México es el país miembro con el mayor crecimiento en la penetración del servicio de banda ancha móvil, al pasar de 23 líneas por cada 100 habitantes a 77, lo que representa un crecimiento de 227.2%

De acuerdo con las cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de junio de 2019 a junio de 2020, la penetración del servicio de banda ancha fija, medido en accesos por cada 100 habitantes, se incrementó 7.4%, lo que lo ubica en el tercer lugar de los países miembro con mayor crecimiento, solo por debajo de República Checa (16.2%) y Turquía (9.5%). Cabe resaltar que este incremento es una muestra más de la resiliencia del sector de telecomunicaciones en México, ya que se presenta justo en las etapas iniciales de la actual contingencia sanitaria a nivel mundial.

Con estas cifras, la penetración del servicio de banda ancha fija en México se ubica en 16.2 accesos por cada 100 habitantes al cierre de junio de 2020.

 

Asimismo, México fue el cuarto país con mayor crecimiento de la penetración de banda ancha fija de junio 2013 a junio de 2020, al acumular incremento de 60.0% en este periodo, solo por debajo de Turquía (72.3%), Portugal (68.1%) y Colombia (60.7%).

En cuanto a las tecnologías usadas en el país, a junio de 2020 los accesos del servicio de banda ancha fija llegaron a 20.4 millones, de los cuales 39.5% corresponden a Cable coaxial, 32.1% a DSL, 27.1 % a fibra óptica y 1.3% a otras tecnologías. Al respecto, los datos de la OCDE muestran que en México los accesos de este servicio a través de fibra óptica tuvieron un crecimiento anual de 23.6%, de junio de 2019 a junio de 2020, lo que corresponde a 14.5 puntos porcentuales por encima del promedio de los países miembros (9.1%).

Por otra parte, con respecto a las líneas de banda ancha móvil, en México se tuvo un crecimiento anual de 3.7%, de junio de 2019 a junio de 2020, el cual fue mayor que el promedio de los países miembros de la OCDE (2.9%).

Es importante mencionar que, de junio del 2013 a junio de 2020, México es el país miembro con el mayor crecimiento en la penetración del servicio de Banda Ancha Móvil, al pasar de 23 líneas por cada 100 habitantes a 77, lo que representa un crecimiento de 227.2%

Por último, destaca también que México es el tercer país con mayor cantidad de líneas de Banda Ancha Móvil con 96.6 millones, por debajo de Estados Unidos con 498.0 millones y de Japón con 230.0 millones.

Los datos publicados por la OCDE confirman que México se encuentra en el camino correcto hacia el objetivo de lograr mayor penetración de banda ancha y reafirman la efectividad de las políticas regulatorias que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha implementado desde su creación.

El reporte completo de la OCDE puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.oecd.org/sti/broadband/broadband-statistics/.

 Fecha del Comunicado: 26 February 2021

Reunión con representantes de Radioaficionados

Tema o Asunto a Tratar

Exponer el punto de vista del sector de radioaficionados, problemáticas y áreas de oportunidad en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Radioaficionados

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Radioaficionados
Asistentes al encuentro

Agente económico:

José Luis Gómez García, Radioaficionado

Por IFT:

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva

Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios

Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Pedro Martín Colin Ramírez, Director de Concesiones para Uso Privado de la Unidad de Concesiones y Servicios

Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González


 


 


 

Reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América:

Tema o Asunto a Tratar

Procedimiento de evaluación de la conformidad (PEC).

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Consejo de la Industria de Tecnología de la Información (ITI, por sus siglas en inglés) y el Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América:
Asistentes al encuentro

Agente Económico

Dawn Bruno, Agregada Digital del Servicio Comercial de Estados Unidos, Embajada de los Estados Unidos en México

Mary Vargas, Oficial de la Sección Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Adriana Carrillo, Asesora Comercial, Embajada de los Estados Unidos en México

Nora Brito, Analista Económica, Embajada de los Estados Unidos en México

Stephanie Barrett, Directora de Políticas, Regulación de Productos, ITI

Brandon Hunter-Pazzara, Equipo de Políticas, ITI

Ashley Friedman, Directora Senior de Políticas, ITI

Richard Tarsio, Regulaciones Técnicas Globales, HP Inc.

Jorge Luis Lazo, Ingeniero de Normas y Regulaciones Técnicas, HP Inc.

Robert Paxman, Ingeniero de Regulaciones de Productos Inalámbricos, Intel

 

Por IFT

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Javier Juárez Mojica, Comisionado

Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Sóstenes Díaz González, Comisionado

David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo

Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Luis Fernando Rosas Yáñez, Coordinador General de Mejora Regulatoria

Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno

Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva

Horacio Villalobos Tlatempa, Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios

Sonia Alejandra Celada Ramírez, Directora General de Consulta Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos,

Elvira Desiree Solis Moreno, Directora General de la oficina de Presidencia

José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel,

Paola Cicero Arenas,Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Arlene Ameneyro Tapia, Directora de Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva

Ricardo Morán González, Director de Normatividad Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Liliana Elizabeth Vez Félix, Directora de Consulta Jurídica 5 de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Jimena Itzel Sierra Navarrete, Directora de Relaciones Internacionales de la Coordinador General de Asuntos Internacionales

Víctor Manuel Martínez Vanegas, Director de Política Internacional de la Coordinador General de Asuntos Internacionales

Kevin Schmidt Oropeza, Director de área de Presidencia

Alberto Santiago Pineda, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Josue Marin Elizalde, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Salvador Iván Osnaya Kwick, Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel

Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Isaías Moreno Giles, Subdirector de Unidades de Certificación y Verificación de la Unidad de Política Regulatoria

Rodrigo Jiménez López, Subdirector de Criterios Normativos de la Unidad de Política Regulatoria

Sarai Nava Sánchez, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Valeria Aimeé Cortés Orduña, Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

 

 

Lista diaria de Notificaciones UC 25.02.2021

 Fecha de Notificación: 25 February 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

En beneficio de los usuarios, el IFT presenta la herramienta "Conoce tu velocidad". (Comunicado 14/2021) 25 de febrero

Ciudad de México, a 25 de febrero de 2021.

 

EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS,

EL IFT PRESENTA LA HERRAMIENTA “CONOCE TU VELOCIDAD”

  • Los usuarios de servicios de telecomunicaciones podrán conocer las características de velocidad de carga, descarga, la latencia y la variación que en ocasiones se presentan en los servicios de acceso a internet contratados.
  • Conoce tu Velocidad se suma a las acciones ya emprendidas por el Instituto que permiten a los usuarios finales acceder a información transparente y a que ejerzan sus derechos, como la libertad de elección.
  • El IFT refrenda su compromiso por trabajar en el empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, siempre observando las directrices de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Como parte de las acciones en favor de los usuarios, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la herramienta “Conoce tu Velocidad”, la cual permite saber las características de velocidad de carga, descarga, la latencia y la variación que en ocasiones se presentan en los servicios de acceso a internet contratados.

Al conocer estas características, los usuarios sabrán, en un lenguaje sencillo, cuál podría ser su experiencia al navegar en internet, jugar en línea, realizar llamadas por internet, video conferencias o reproducción de videos; por lo que podrán reconocer si sus servicios de telecomunicaciones se ajustan a sus necesidades.

“Conoce tu Velocidad” se suma al catálogo de herramientas que el IFT ha puesto en marcha, como son: “Conozco mi Consumo”, “Comparador de Contratos”, “Catálogo de Equipos Homologados”, “Catálogo de Dispositivos Móviles Accesibles” y “Comparador de Tarifas”, las cuales permiten a los usuarios finales acceder a información transparente y sencilla, con el objetivo de que cuenten con mayores elementos que les permitan tomar decisiones informadas, y puedan ejercer sus derechos, como la libre elección.

Por otra parte, la herramienta incluye consejos para mejorar la conexión, así como acceso a las plataformas “Soy Usuario”, “Conoce tu Consumo” y el “Simulador de Consumo de Datos”.

Las herramientas que hoy están disponibles para los usuarios en el portal del Instituto permiten empoderar a los usuarios en cada una de las fases de la relación de consumo de los servicios de telecomunicación.

Con estas acciones el IFT refrenda su compromiso por trabajar en el empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, siempre observando las directrices de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que alientan a los estados miembros a reforzar la protección de los consumidores, la divulgación de información transparente, velar por los derechos de elección y fomentar la formulación de inconformidades por parte de los usuarios.

Consulta la herramienta “Conoce tu Velocidad” en: https://www.ift.org.mx/conocetuvelocidad

 Fecha del Comunicado: 25 February 2021

Ver lista del 24 de febrero de 2021

 Fecha de Notificación: 24 February 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual