Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Folio

2021-03-02-SP-1206-7

Temas tratados

Con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI):

  • Estrategia de colaboración para la reducción del delito de extorsión telefónica.
De los agentes económicos
Daniel Ríos Villa
Vicepresidente de Telecomunicaciones, CANIETI
Alfredo Pacheco Vásquez
Director General Nacional, CANIETI
Javier Anaya Rojas
Director Nacional de Vinculación Industrial, CANIETI
Javier Altamirano Magaña
Director Nacional de Operaciones, CANIETI
Miguel Calderón Lelo de Larrea
Telefónica Hispam
Ana de Saracho O’Brien
Directora de Asuntos Públicos y Mayoristas, Telefónica México
Mónica Chávez Núñez
Directora de Vinculación Política y Enlace Legislativo, AT&T
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente Adjunto de Asuntos Regulatorios, AT&T
Juan Carlos Hernández Fernández
Mega Cable
Luis Alberto Segura Pedroza
Mega Cable
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Adriana Williams Hernández
Directora General de Regulación de Interconexión y Reventa de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Política Regulatoria
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Juan Manuel Hernández Pérez
Director General de Concentraciones y Concesiones de la Unidad de Competencia Económica
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Roberto Gómez Sánchez
Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo de Presidencia
Alfonso Mendieta Pacheco
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Ricardo Martínez Salazar
Director de Desarrollo y Prospectiva Técnica Regulatoria de la Unidad de Política Regulatoria
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Jocabed García Villareal
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Sergio Marcelo González Acosta
Subdirector de Seguimiento de Proyectos y Procesos de la Coordinación Ejecutiva
Daniela Adela Ávila Vázquez
Subdirectora de Prospectiva Técnica Regulatoria de la Unidad de Política Regulatoria
Diana Linette Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Judith Estefanía Montoya Vázquez
Jefa de Departamento de Prospectiva Técnica Regulatoria de la Unidad de Política Regulatoria
Del Pleno
02 March 2021
12:06 - 13:54
Videoconferencia

Folio

2021-02-25-SP-1304-6

Temas tratados

Con representantes de Apple, Inc., Broadcom, Inc., Cisco Systems de México, S. de R.L. de C.V., Facebook, Inc., Hewlett-Packard México, S. de R.L. de C.V., Intel Tecnología de México, S.A. de C.V., Microsoft Corporation, Qualcomm Incorporated y CommScope Corporation México, S.A. de C.V.:

  • Consulta pública Banda de 6GHz/ aspectos de interferencia y casos de uso para WiFi6.
De los agentes económicos
Lester García Olvera
Jefe de Políticas de Conectividad – Latam, Facebook
Sebastian Kaplan
Gerente de Políticas de Conectividad - Latam, Facebook
Michael Tseytlin
Director Engineering, Spectrum and Standards, Facebook
Priscilla Argeris
Public Policy Manager, Facebook
Héctor Marín Cervantes
Director Government Affairs, Qualcomm
Hamilton Mattias
Director Product Management, Qualcomm
Hugo Ramos
Chief Regional Technologist For CALA, Ruckus
Chuck Lukaszewski
Vice President & Chief Wireless Technologist, Hewlett Packard Enterprise
Maria Medrano Alonzo
Director Corporate Affairs, Hewlett Packard Enterprise
Carlos Rebellón Villán
Director Government & Policy Americas, Intel
Hassan Yaghoobi
Principal Wireless System Architect at Intel Next Generation and Standards división, Intel
Christopher Szymanski
Director of Product Marketing, Technology Strategy, Wireless Connectivity and Communications Division, Broadcom
Michael Daum
Director Technology Policy, Microsoft
Rebeca Servin Lewis
Senior Attorney CELA GSMO RG México, Microsoft
Víctor Galvis
Apple
Julio Correa
Apple
Nihar Jindal
Staff Hardware Engineer, Google
Mary Brown
Director Spectrum Global Policy, Cisco
Mario de la Cruz Sarabia
Director Government Affairs Latin America, Cisco
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
Luis Raúl Rey Jiménez
Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
José Guadalupe Rojas Ramírez
Director General de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
David Tejeda Méndez
Dirección de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Juan Pablo Rocha López
Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Roberto Carlos Castro Jaramillo
Director de Ingeniería y Tecnología de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Alberto Santiago Pineda
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Erika Vera Cetina
Directora de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Josue Marin Elizalde
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Salvador Iván Osnaya Kwick
Director de área de la oficina del Comisionado Mario Germán Fromow Rangel
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Rocío López Orta
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
María Fernanda Sánchez Zavala
Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Sergio Marquez Torres
Subdirector de Análisis de Demanda de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Xochitl Citlalli Hernández Medina
Subdirectora de Coordinación Técnica de Radiocomunicación de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Sergio Marcelo González Acosta
Subdirector de Seguimiento de Proyectos y Procesos de la Coordinación Ejecutiva
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
25 February 2021
13:04 - 14:55
Videoconferencia

El IFT realiza diversas actividades en su "Semana de las Mujeres" y refrenda su compromiso con la igualdad de género. (Comunicado 19/2021) 05 de marzo

Ciudad de México a 5 de marzo de 2021

 

 

EL IFT REALIZA DIVERSAS ACTIVIDADES EN SU SEMANA DE LAS MUJERES  
Y REFRENDA SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO

  • Con esta serie de eventos se busca concientizar sobre la importancia de la presencia y participación de las mujeres en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en el ámbito laboral, así como las implicaciones que conlleva la pandemia por Covid-19.
  • Además, el IFT refrenda su interés y compromiso con la igualdad de género y la construcción de una institución siempre vanguardista, respetuosa y defensora de los derechos de las y los trabajadores que la conforman.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo de cada año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevará a cabo la “Semana de las Mujeres IFT”, con el objetivo de fomentar la toma de conciencia sobre la desigualdad que persiste en nuestra sociedad entre mujeres y hombres.

En línea con el tema establecido por ONU Mujeres para dicha conmemoración, “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, del 8 al 12 de marzo, se llevarán a cabo una serie de acciones en el IFT enfocadas a concientizar sobre la importancia de la presencia y participación de las mujeres en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en el ámbito laboral, así como las implicaciones que conlleva la pandemia por Covid-19.

Las jornadas comenzarán el lunes 8 de marzo, con un mensaje de inauguración del Comisionado Presidente, Adolfo Cuevas Teja, con el que se dará paso a un panel de expertas sobre “Igualdad entre mujeres y hombres como una estrategia institucional de desarrollo”, en el que contaremos con la presencia de la Mtra. Aida Cerda Cristerna, experta en Género, Economía e Igualdad Laboral, acompañada de dos exitosas y expertas en la materia, Gabriela Rocha de Laboratoria y Raquel Macías de SAP México.

El martes 9 y el viernes 12 se impartirá a colaboradoras del Instituto el taller “Autocuidados digitales con enfoque de género”, en el que, entre otras cosas, podrán identificar y adquirir herramientas de autocuidado para el espacio digital. Esta actividad estará a cargo de Mariel Domínguez Lara y Alicia Reynoso, especialistas integrantes de Luchadoras, Colectiva Feminista.

Por la tarde del martes 9, contaremos con la presencia de la Dra. Leticia Bonifaz, destacada abogada mexicana, experta en Derechos Humanos, Igualdad de Género, Procuración de Justicia y Técnica Legislativa, y quien desde noviembre de 2020 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Ella impartirá la conferencia magistral “Reforma al artículo 311 de la LFT en materia de Teletrabajo y su impacto en la vida laboral de las mujeres”.

Las actividades continuarán el miércoles 10, cuando contaremos con la participación de la Senadora Lucía Meza Guzmán, Presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, quien dirigirá un mensaje sobre las “Implicaciones de la Ley Olimpia en favor de la eliminación de la violencia hacia las mujeres”.

De igual forma, la Mtra. Andrea Escobedo Lastiri, Vicepresidenta Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Ejecutiva de Relaciones con Gobierno y Asuntos Regulatorios de IBM, impartirá la conferencia magistral sobre “El papel de las mujeres en la transformación digital”.

El jueves 11, las actividades iniciarán con la conferencia sobre “Lenguaje Incluyente” a cargo de la Mtra. Guadalupe García Gutiérrez, experta en economía, género y población.

Por la tarde, se llevará a cabo la presentación del Informe elaborado por el IFT “Estereotipos de género en la publicidad”, a cargo de la Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del IFT, Mtra. Silvia Pérez Chavarría, quien contará como comentarista invitada Gabriela Warkentin, reconocida escritora, investigadora, académica, traductora, guionista y productora mexicana.

Las actividades de la Semana de la Mujeres concluirán el viernes 12 con una conferencia magistral sobre “Digitalización, igualdad de género y reactivación económica”, a cargo de la reconocida Mtra. Mónica Aspe, Directora General Interina de AT&T en México. 

Con esta Semana de las Mujeres, el IFT refrenda su interés y compromiso con la igualdad de género y la construcción de una institución siempre vanguardista, respetuosa y defensora de los derechos de las y los trabajadores que la conforman.

 Fecha del Comunicado: 05 March 2021

El IFT realiza la 62 reunión del grupo de trabajo de telecomunicaciones e información del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico(18/2021) 4 de marzo 2021

EL IFT REALIZA LA 62 REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE TELECOMUNICACIONES

E INFORMACIÓN DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA – PACÍFICO

 

  • El Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas, recalcó la importancia de continuar con el compromiso de promover el desarrollo de la infraestructura y los servicios de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • La Reunión se realiza en colaboración con Nueva Zelandia.
  • Representantes de las economías de Asia, América y Oceanía comparten experiencias de políticas regulatorias relacionadas con las telecomunicaciones y la economía digital.
  • La participación del IFT en este encuentro consolida su presencia como interlocutor global en temas de regulación en el ámbito de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la economía digital.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su calidad de Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones e Información del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico durante 2021, fue anfitrión, en colaboración con Nueva Zelandia, de la 62ª reunión de dicho grupo de trabajo, en el marco de la Reunión de Altos Representantes (SOM), la cual se realizó del 24 al 3 de marzo.

 

El Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, dio la bienvenida a las economías miembros del Grupo, en donde recalcó la importancia de continuar con el compromiso de promover el desarrollo de la infraestructura y los servicios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como la cooperación, el intercambio de información y el desarrollo de políticas eficaces en la región de Asia y el Pacífico. En este sentido, el rol de los reguladores en el sector de las telecomunicaciones se amplía necesariamente hacia abarcar los temas de economía digital dada su estrecha interdependencia con las TIC.

 

 

En el marco del encuentro, los representantes de las economías de Asia, América y Oceanía, compartieron experiencias y buenas prácticas, así como diversas actualizaciones de políticas regulatorias relacionadas con las telecomunicaciones y la economía digital.

 

En tanto que, representantes del IFT abordaron las acciones más importantes de la Hoja de Ruta que enmarca la estrategia a seguir para el periodo 2021-2025 y el Plan de Trabajo 2021, encaminadas a profundizar el papel del regulador en la economía digital en apoyo y coordinación con autoridades públicas federales. De igual manera, se expusieron las experiencias relacionadas con actualizaciones regulatorias sobre gestión del espectro en México y la revisión del mandato, así como los términos de referencia del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones e Información (TEL).

 

La participación del IFT en este encuentro consolida su presencia como interlocutor global en temas de regulación en el ámbito de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la economía digital, además de que, contribuye a la proyección de México como una nación comprometida con un mundo conectado.

 

 Fecha del Comunicado: 04 March 2021

Infografías

Videos

Derechos de los Usuarios y Herramientas del IFT

Informe Estadístico Soy Usuario 2020, Octubre-Diciembre

En el último trimestre de 2020 disminuyeron casi 15% las quejas en servicios de telecomunicaciones. (Comunicado 17/2021) 03 de marzo

Ciudad de México, a 3 de marzo de 2021.

 

EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2020 DISMINUYERON CASI 15%

LAS QUEJAS EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

  • La plataforma Soy Usuario registró 7 mil 424 inconformidades, lo que representa una disminución de mil 291 en comparación con el trimestre anterior que se registraron 8 mil 715 quejas.
  • De las inconformidades recibidas el 77.3% fue atendido, el 10.8% se encuentra en proceso, y el 10.4% fue cancelado por duplicidad o por los propios usuarios.
  • Asimismo, el informe incluye que, en 2020, se recibieron 28 mil 490 inconformidades, lo que significó un incre­mento de 56.9% respecto del año 2019, en el que se reportaron 18 mil 155.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el informe al cuarto trimestre de 2020 de la plataforma Soy Usuario, que registró 7 mil 424 inconformidades, lo que representa una disminución de 14.8% respecto del trimestre anterior.

De acuerdo al informe de la herramienta, 77.3% de las inconformidades se atendieron, el 10.8% se encuentra en proceso, el 10.4% fue cancelado por duplicidad o por los propios usuarios y 1.5% se desechó por falta de seguimiento.

La distribución de inconformidades, por empresa, se muestra a continuación:

 

Con relación a servicios móviles, para realizar una comparación equitativa, se presentan dos rankings, el primero agrupa a los operadores con más de 100 folios y, el segundo, con 99 o menos. Para ello, se tomó en cuenta únicamente el porcentaje de folios atendidos por los operadores.

 

En tanto cuanto al ranking de atención operadores con más de 100 folios, fijos, se obtuvieron los siguientes resultados:

 Por otra parte, el documento incluye las cifras registradas en el año 2020, por lo que, del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, se recibieron 28 mil 490 inconformidades, lo que significó un incre­mento de 56.9% respecto del año 2019, en el que se reportaron 18 mil 155.

Por trimestre se registraron los siguientes resultados:  

 

Respecto de las problemáticas reportadas durante el año 2020, las relacionadas con fallas en el servicio ocupan el primer lugar, seguidas de portabilidad y cargos, saldos y bonificaciones.

 

Es importante recordar que el sistema Soy Usuario es un medio de pre conciliación a través del cual los usuarios de servicios de telecomunicaciones pueden in­gresar una inconformidad para tener un trato directo con su prestador de servicios y su fi­nalidad es que los usuarios cuenten con un medio rápido y eficiente en la resolución de las problemáticas en torno a los servicios de telecomunicaciones.

El informe se puede consultar en:  https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2020-octubre-diciembre

 Fecha del Comunicado: 03 March 2021

Ver lista del 3 de marzo de 2021

 Fecha de Notificación: 03 March 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Presentación de la herramienta para usuarios “Conoce tu Velocidad”

Tema o Asunto a Tratar

El objetivo del evento es presentar y dar a conocer esta nueva herramienta que permitirá a los usuarios del servicio de acceso a Internet, conocer las características bajo las cuales recibe su servicio, como son: la velocidad de carga y descarga, la latencia y el jitter. Así como conocer cuál podría ser su experiencia al realizar actividades como navegar en Internet, jugar en línea, realizar llamadas por Internet, video conferencias y reproducción de videos.

Breve descripción de la actividad

Presentación virtual de la herramienta para usuarios denominada “Conoce tu Velocidad”.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Senadora Lucía Meza Guzmán, Presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal, Presidenta de la Comisión de Radio y Televisión.

Euridice Palma Salas, Consejera en el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Reunión con representantes de Mediapro

Tema o Asunto a Tratar

Fox Sports.

Breve descripción de la actividad

Atender reunión con representantes de Mediapro

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Mediapro
Asistentes al encuentro

Agentes económicos

Tatxo Benet Ferran,Partner and Co-founder, Media Pro

Fernan Zuluaga, Country Manager, México, Media Pro

Luis Navarrete Artime, Lawyer, Media Pro

Miryam Saiz Martin, Senior Manager, Media Pro

Ignacio Maortua Gaminde, M&A Manager, Media Pro

Phil Comerford, Managing Director, ING

Erik Versteeg, Vice President, ING

Juan Carlos Olavarri Ortiz, Vice President, ING

Javier Bernús, Director, ING

IFT

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino

Mtro. Javier Juárez Mojica, Comisionado

Lic. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno

Lic. Juan Manuel Hernandez Perez, Dir. Gral. de la UCE

Lic. Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, Dir. de la UCE

Lic. Sergio Arturo Hernández Álvarez, Dir. de la UCE

Mtro. José Juan Bracamontes Zapien, Dir. de la oficina del Comisionado Juárez

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual