Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 21 mayo de 2021

 Fecha de Notificación: 21 May 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT Informa No. 9/2021

Conversatorio Sobre Despliegue de Tecnología 5G en México

Tema o Asunto a Tratar

Disponibilidad de espectro para 5G en México.

Asignación oportuna de espectro para 5G.

Costos del espectro para 5G en México.

Casos de uso para distintas bandas de frecuencia.

Disponibilidad tecnológica de 5G.

Requerimientos adicionales de infraestructura.

Barreras identificadas para el despliegue de tecnología 5G.

Requerimientos para la experimentación e innovación tecnológica en 5G (sandbox).

Breve descripción de la actividad

Sostener un intercambio de ideas, opiniones e inquietudes entre el IFT y representantes de la industria de telecomunicaciones, sobre el despliegue de servicios de quinta generación en México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Miembros y directivos de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Miembros de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL).

Miembros del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Lista Diaria de Notificaciones 20 de mayo de 2021

 Fecha de Notificación: 20 May 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de Facebook.

Tema o Asunto a Tratar

  • Banda 6 GHz y su uso no licenciado.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Facebook.

Persona física solicitante

Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.

Empresa/organización solicitante
Facebook.
Asistentes al encuentro

Bruno Cendón Martín, Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Facebook.

Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.

Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.

Priscilla Argeris, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Espectro, Facebook.

Martha Suárez, Presidenta, Dynamic Spectrum Alliance.

Christopher Casarrubias, Consultor Principal, Access Partnership.

Luis Fernando Borjón Figueroa, Consultor Senior, Access Partnership.

Reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE.

Tema o Asunto a Tratar

  • La importancia de las bandas medias para el desarrollo de las IMT en México.
  • El rol de la banda de 6 GHz.
  • La importancia de la CMR-23

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE.

Persona física solicitante

Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas, GSMA.

Empresa/organización solicitante
GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE.
Asistentes al encuentro

Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas, GSMA.

Luiz Felipe Zoghbi, Gerente de Espectro, GSMA.

Gabriel Székely Sánchez, Presidente, ANATEL.

Maryleana Mendez, Secretaria Ejecutiva, ASIET.

Fernando López Gutiérrez, Director Regional para México y Centroamérica, ASIET.

Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios, Telefónica México.

Sergio Comin, Gerente de Asuntos Regulatorios y Políticas Publicas, Telefónica Hispam.

José Luis Ayala, Director de Asuntos de Industria y Gobierno, Ericsson.

Celedonio Von Wuthenau, Director de Asuntos de Gobierno, Nokia.

César Funes Garay, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Huawei.

Francisco Cabrera Reyes, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Huawei.

Ma Xiaobin, Director de Asuntos de Gobierno, Huawei.

El IFT actualiza la Metodología de Indicadores de Satisfacción de los Usuarios de Telecomunicaciones 2021. (Comunicado 45/2021) 20 de mayo

 

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2021.

 

 

EL IFT ACTUALIZA LA METODOLOGÍA DE INDICADORES DE SATISFACCIÓN
DE LOS USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES 2021

 

  • El IFT comprometido con la estrategia de mejora continua lleva a cabo la Actualización de la Metodología de Indicadores de Satisfacción como resultado de la aplicación y análisis periódico de las encuestas a usuarios de servicios de telecomunicaciones del IFT.
  • En la Actualización de la Metodología de indicadores de Satisfacción se integraron nuevas preguntas para el cálculo del Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia y se llevó a cabo la actualización de la importancia (pesos) de las variables que conforman a los distintos Índices de satisfacción.
  • La Actualización de la Metodología de Indicadores de Satisfacción de los Usuarios de Telecomunicaciones, es acorde con las mejores prácticas internacionales, está compuesta de resultados estadísticamente significativos, información de calidad, robusta, veraz y consistente en el tiempo, lo cual garantiza la continuidad de información como se ha realizado desde el año 2017.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de la Coordinación General de Política del Usuario (CGPU) da a conocer la actualización de la Metodología de Indicadores de Satisfacción de los Usuarios de Telecomunicaciones 2021, la cual muestra la percepción de los usuarios respecto a la calidad con la que se reciben los servicios; la experiencia en el uso de estos, así como conocer si el precio de los servicios es acorde a las expectativas de calidad (valor-dinero), y la lealtad que puede generar el usuario hacia su proveedor de servicio.

La actualización de esta Metodología se realizó con base en diversos ejercicios a través de encuestas. Los resultados mostraron pruebas estadísticamente significativas, fueron consistentes en el tiempo, sustentados con información de calidad, robusta, veraz, objetiva y confiable, lo cual garantiza la continuidad de información, como se ha realizado desde el año 2017.

Entre otras cuestiones, la actualización permitió integrar nuevas preguntas para el cálculo del Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia; así como la actualización de la importancia (pesos) de cada variable que conforma a los diferentes Índices de satisfacción: Calidad percibida, Valor por el dinero, Confianza o Lealtad y Experiencia.

Para la construcción de los índices  se contempló la evaluación del Índice General de Satisfacción (IGS) a través de la pregunta expresa: “¿Qué tan satisfecho se encuentra con su servicio de… (internet fijo, telefonía fija, televisión de paga o telefonía móvil), que ha recibido en los últimos 12 meses?”; así como de los elementos que inciden en el IGS: Índice de Calidad percibida, Índice de Valor por el dinero, Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia (Índices de satisfacción); y de la incidencia (importancia) de los diferentes Índices de satisfacción (variables independientes) sobre el IGS (variable dependiente).

Como resultado, los Indicadores de Satisfacción de los Usuarios de Telecomunicaciones miden:

  • Índice General de Satisfacción (IGS),
  • Índice de Calidad percibida,
  • Índice de Valor por el dinero,
  • Índice de Confianza o Lealtad, e
  • Índice de Experiencia.

 

Entre los principales elementos que se consideran en la actualización están:

1.      Integración de nuevas preguntas para el cálculo del Índice de Confianza o Lealtad e Índice de Experiencia

        • Índice de Confianza o Lealtad

La metodología publicada en 2017, estableció la medición del Índice de Confianza o Lealtad, a través de las preguntas: “¿Usted estaría dispuesto a recomendar al proveedor que le proporciona el servicio de (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga o Telefonía móvil), con algún familiar o amigo?”, y “¿De darse el caso, volvería a elegir o contratar el mismo proveedor que le da su actual servicio de (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga o Telefonía móvil)?”.

Posteriormente, a través del seguimiento de estudios y análisis trimestrales de los Índices de satisfacción, se identificaron variables que los usuarios valoran en cuanto al trato o recompensas por parte del proveedor a través de la siguiente pregunta:

“Ahora dígame ¿qué tan de acuerdo se siente con las siguientes frases? Mi proveedor de servicio de (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía móvil) …,

Satisface mis necesidades

Cumple lo que promete

Premia mi permanencia o lealtad

Hace que me sienta valorado como cliente

Resuelve los problemas eficazmente

Ha tenido un trato amable durante mi periodo de contratación

 

        • Índice de Experiencia

La medición del Índice de Experiencia en 2017 se integraba por la siguiente pregunta: “¿Podría decirme si en algún momento ha presentado alguna queja por el servicio que recibe con el proveedor que tiene contratado el servicio de… (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga o Telefonía móvil)?”.

A través del seguimiento de estudios y análisis trimestrales de los Índices de satisfacción, se identificaron variables que los usuarios valoran en cuanto a:

“Ahora, utilizando una escala del 0 al 10 donde 0 es que no confía nada y 10 es que confía mucho ¿qué tanto confía en que su proveedor de servicio no le fallará cuando lo necesite?”

0. No confía

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10. Confía mucho

 

2.      Actualización de la importancia (pesos) de cada variable que conforma a los diferentes Índices de satisfacción: Calidad percibida, Valor por el dinero, Confianza o Lealtad y Experiencia.

Una vez que se integraron nuevas variables a los Índices de Confianza o Lealtad y Experiencia, se dio seguimiento periódico a la importancia (pesos) que tiene cada variable que conforman a cada Índice de satisfacción a través de los datos de las Encuestas a Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones.

 

La “Actualización de la Metodología de Indicadores de Satisfacción de los Usuarios de Telecomunicaciones 2021” puede consultarse en la página electrónica del IFT https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/actualizacion-de-la-metodologia-de-indicadores-de-satisfaccion-de-los-usuarios-de-telecomunicaciones

 Fecha del Comunicado: 20 May 2021

Informe Estadístico Soy Usuario 2021, Enero-Marzo

Entrevista del Comisionado Sóstenes Díaz González a Radio Fórmula.

Tema o Asunto a Tratar

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aprueba interponer controversia constitucional en contra de diversas disposiciones del Decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Breve descripción de la actividad

Entrevista Telefónica en vivo del Comisionado Sóstenes Díaz González con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Asistentes al encuentro

Joaquín López Dóriga

Sóstenes Díaz González

Entrevista del Comisionado Sóstenes Díaz González a Enfoque Segunda Emisión.

Tema o Asunto a Tratar

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aprueba interponer controversia constitucional en contra de diversas disposiciones del Decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo del Comisionado Sóstenes Díaz González, en la Segunda Emisión de Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo.

Persona física solicitante

Rocío Hernández.

Empresa/organización solicitante
Enfoque Noticias.
Asistentes al encuentro

Adriana Pérez Cañedo.

Sóstenes Díaz González.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual