Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El IFT somete a Consulta Pública el Anteproyecto de Clasificación de la Banda de Frecuencias 5925-7125 MHz como espectro libre y emite las condiciones técnicas de operación de la banda. (Comunicado 48/2021) 28 de mayo

Ciudad de México, a 28 de mayo de 2021.

 

EL IFT SOMETE A CONSULTA PÚBLICA EL ANTEPROYECTO DE CLASIFICACIÓN DE LA BANDA DE FRECUENCIAS 5925-7125 MHz COMO ESPECTRO LIBRE Y EMITE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE LA BANDA

 

  • El Anteproyecto tiene por objeto clasificar la banda de frecuencias 5925-7125 MHz como espectro libre.
  • Se busca promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico al establecer condiciones técnicas de operación en la banda de frecuencias 5925-7125 MHz.
  • Las nuevas condiciones técnicas de operación permitirían cubrir diferentes necesidades de comunicación inalámbrica.

 

El Pleno Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones clasifica la banda de frecuencias 5925-7125 MHz como espectro libre y emite las condiciones técnicas de operación de la banda”, el cual tiene por objeto clasificar la banda de frecuencias como espectro libre, fomentar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, establecer condiciones técnicas de operación e incentivar el uso y desarrollo de sistemas inalámbricos de última generación.

El proceso de consulta pública, que busca poner a disposición espectro adicional para que el público en general haga uso del mismo mediante aplicaciones como Wi-Fi sin necesidad de contar con una concesión de espectro, estará disponible durante 20 días hábiles, a partir de hoy y hasta el 24 de junio de 2021, con el fin de recabar opiniones y aportaciones de cualquier interesado en la materia que permitan fortalecer dicha propuesta que se someterá posteriormente a aprobación del Pleno del Instituto. 

Las condiciones técnicas de operación propuestas buscan cubrir diferentes necesidades de comunicación inalámbrica que surgen ante la rápida evolución tecnológica y el aumento en el uso de dispositivos inteligentes que se comunican por medio de tecnologías de acceso inalámbrico de última generación, las cuales podrían estar integradas en celulares, tablets, computadoras portátiles, módems inalámbricos de acceso a Internet, dispositivos de realidad aumentada o realidad virtual, así como otros equipos personales que se conecten a una red inalámbrica.

Cabe señalar que, tradicionalmente, este tipo de aplicaciones han operado en las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y de 5 GHz, por lo que se considera favorable sujetar a consulta pública la clasificación de espectro libre adicional que permita la operación de nuevas tecnologías con capacidades de envío y recepción de información con mayor velocidad.

De igual forma, el Anteproyecto busca la armonización en el uso del espectro radioeléctrico en la banda de frecuencias 5925-7125 MHz de conformidad con las mejores prácticas internacionales y los últimos avances tecnológicos.

La información relativa a este proceso, así como el formato para participar, se pueden encontrar en: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consulta-publica-sobre-el-anteproyecto-de-acuerdo-mediante-el-cual-el-pleno-del-instituto-federal-de-9

 Fecha del Comunicado: 28 May 2021

Lista Diaria de Notificaciones 27 de mayo de 2021

 Fecha de Notificación: 27 May 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

IFT Y ANATEL fortalecen sus lazos a favor de la transformación digital (Comunicado 47/2021)27 de mayo

 

Ciudad de México, a 27 de mayo de 2021.

 

IFT Y ANATEL FORTALECEN SUS LAZOS A FAVOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

  • El Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y el Presidente de ANATEL, Leonardo Euler de Morais, encabezaron un diálogo bilateral virtual.
  • Ambas instituciones intercambiaron experiencias e información respecto a temas de protección a los derechos de los usuarios, mejora regulatoria, indicadores e información estadística, política regulatoria, despliegue de redes de banda ancha, competencia económica, gobernanza de internet y economía digital.
  • La participación del IFT en estos encuentros con sus contrapartes internacionales establece las bases del trabajo conjunto y contribuye al fortalecimiento de los vínculos de cooperación técnica.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, regulador sectorial de Brasil (ANATEL), sostuvieron un diálogo bilateral virtual, acerca de las principales acciones regulatorias implementadas en el marco de la transformación digital, la recuperación económica y la convergencia tecnológica.

 

El encuentro cuyo objetivo fue el de fortalecer los lazos de cooperación técnica, indispensables para el desarrollo del sector en la región latinoamericana, comenzó con una reunión de alto nivel que encabezaron el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y su homólogo del regulador brasileño, Leonardo Euler de Morais, en el que también participaron los Comisionados del IFT, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo, Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo; así como, Emmanoel Campelo de Souza Pereira, Carlos Manuel Baigorri y Vicente Bandeira de Aquino Neto, Comisionados del Consejo Directivo de ANATEL.

 

Por otra parte, en el marco de las actividades derivadas del Memorándum de Entendimiento firmado entre ambas instituciones en 2019, en sesiones técnicas, especialistas de ambas instituciones intercambiaron experiencias e información respecto a temas de protección a los derechos de los usuarios, mejora regulatoria, indicadores e información estadística, política regulatoria, despliegue de redes de banda ancha, competencia económica, gobernanza de internet y economía digital.

 

Es importante señalar que, la participación del IFT en estos encuentros con sus contrapartes internacionales establece las bases del trabajo conjunto y contribuye al fortalecimiento de los vínculos de cooperación técnica, que incrementan las capacidades institucionales, al tiempo que mantienen una línea de comunicación abierta entre interlocutores estratégicos en la región de América Latina.

 

 Fecha del Comunicado: 27 May 2021

Lista Diaria de Notificaciones 26 de mayo de 2021

 Fecha de Notificación: 26 May 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT interpuso hoy Controversia Constitucional en contra de diversas disposiciones del Decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. (Comunicado 46/2021) 26 de mayo

Ciudad de México, a 26 de mayo de 2021.

 

EL IFT INTERPUSO HOY CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
EN CONTRA DE DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA
EL PADRÓN NACIONAL DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

 

  • El Comisionado Presidente, Adolfo Cuevas Teja, presentó este miércoles una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones contenidas en el Decreto por el que se ordena al IFT instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
  • El Congreso de la Unión al emitir el Decreto invadió la autonomía presupuestaria del IFT, así como sus facultades regulatorias y de garante de derechos humanos en su ámbito competencial, lo cual afecta su garantía institucional y autonomía, transgrediendo el principio de división de poderes.

 

En representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Comisionado Presidente, Adolfo Cuevas Teja, presentó hoy una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones contenidas en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2021, por las cuales se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).

 

El IFT no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro del PANAUT con cargo a su presupuesto. La totalidad de los recursos presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados para el presente ejercicio fiscal 2021, están asignados a las funciones que mandata la Constitución a este órgano regulador. Para el IFT, este ordenamiento legal contraviene su autonomía presupuestal, consistente en llevar a cabo la planeación y ejercicio de los recursos que considera necesarios de forma autónoma, eficaz y oportuna en el marco de sus competencias.

 

Asimismo, el Congreso de la Unión afecta e invade la esfera competencial del IFT, concretamente a sus atribuciones regulatorias y de garante de derechos humanos, ya que le impide cumplir con su objeto constitucional contenido en los artículos 6º y 7º; toda vez que le obliga a implementar un modelo regulatorio que condiciona el acceso a los servicios de telecomunicaciones y prevé la cancelación de líneas telefónicas móviles; y lo obliga a emitir las disposiciones administrativas de carácter general para la debida operación del PANAUT, en términos contrarios al objeto para el cual fue creado el propio Instituto.

 

El IFT reitera su compromiso de defender la autonomía que la Constitución le otorga, así como su esfera competencial, de la que deriva su carácter de garante de los derechos humanos contenidos en los artículos 6º y 7º constitucionales.

 Fecha del Comunicado: 26 May 2021

Entrevista en Radio IBERO

Tema o Asunto a Tratar

  • EL Pleno del IFT aprueba interponer controversia constitucional en contra de diversas disposiciones del decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Ususarios de Telefonía Móvil.

Breve descripción de la actividad

Entrevista telefónica en vivo con Mario Campos en el programa "Radar con Mario Campos"

Persona física solicitante

Giovana Nieto, coordinadora de invitados de Radio Ibero

Empresa/organización solicitante
Radio IBERO
Asistentes al encuentro

Mario Campos,

Ramiro Camacho Castillo

Reunión con representantes de Spica Telecom.

Tema o Asunto a Tratar

  • Dificultades de acceso a espectro para incrementar la conectividad rural y las alternativas que se proponen para hacerle frente.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Spica Telecom.

Persona física solicitante

Eduardo Joaquín Gallastegui Armella.

Empresa/organización solicitante
Spica Telecom.
Asistentes al encuentro

Alejandro Torrealba, Presidente del Consejo de Administración.

Eduardo Zubillaga, Miembro del Consejo de Administración.

William Alfredo Nazaret, Director General.

Eduardo Joaquín Gallastegui Armella, Miembro del Consejo de Administración y Abogado Externo.

Jorge Armando Benejam Gallastegui, Abogado Externo.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de Facebook.

Tema o Asunto a Tratar

  • Banda 6 GHz y su uso no licenciado.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Facebook.

Persona física solicitante

Lester García Olvera.

Empresa/organización solicitante
Facebook.
Asistentes al encuentro

Bruno Cendón Martín, Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Facebook.

Lester García Olvera, Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.

Sebastian Kaplan, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Latinoamérica, Facebook.

Priscilla Argeris, Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso – Espectro, Facebook.

Martha Suárez, Presidenta, Dynamic Spectrum Alliance.

Christopher Casarrubias, Consultor Principal, Access Partnership.

Luis Fernando Borjón Figueroa, Consultor Senior, Access Partnership.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE

Tema o Asunto a Tratar

  • La importancia de las bandas medias para el desarrollo de las IMT en México.
  • El rol de la banda de 6GHz.
  • La importancia de la CMR-23.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de GSMA, Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE.

Persona física solicitante

Lucas Gallitto.

Empresa/organización solicitante
GSMA
Asistentes al encuentro

Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas, GSMA.

Luiz Felipe Zoghbi, Gerente de Espectro, GSMA.

Gabriel Székely Sánchez, Presidente, ANATEL.

Maryleana Méndez, Secretaria Ejecutiva, ASIET.

Fernando López Gutiérrez, Director Regional para México y Centroamérica, ASIET.

Daniel Bernal Salazar, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto de Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil, S.A.B. de C.V.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios, Telefónica México.

Sergio Comin, Gerente de Asuntos Regulatorios y Políticas Publicas, Telefónica Hispam.

José Luis Ayala, Director de Asuntos de Industria y Gobierno, Ericsson.

Celedonio Von Wuthenau, Director de Asuntos de Gobierno, Nokia.

César Funes Garay, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Huawei.

Francisco Cabrera Reyes, Director de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Huawei.

Ma Xiaobin, Director de Asuntos de Gobierno, Huawei.

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual