Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Arturo Robles Rovalo
Comisionado

 Correo Electrónico
arturo.robles@ift.org.mx
 Teléfono
555015-4272

Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desde abril del 2017. Es Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudió el Doctorado Conjunto en Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una suficiencia investigadora en Teoría de la Señal y Comunicaciones por la misma universidad.

Posee especialidades en Innovación Estratégica y en Gestión y Liderazgo de organizaciones, ambas otorgadas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT Sloan School). También ha cursado diplomados en Gestión y Organización Industrial de las Telecomunicaciones en España y en Regulación de Mercados Digitales en Bélgica.

En el ámbito laboral, colaboró con operadores europeos en las áreas de desarrollo estratégico y evolución tecnológica y con consultoras globales especializadas en el análisis tecnológico, económico y político-regulatorio de proyectos multinacionales de telecomunicaciones y tecnologías de la información. 

Trabajó en áreas de evaluación, diseño de políticas y coordinación internacional de frecuencias para sistemas satelitales para seguridad nacional y conectividad social. También se desempeñó como asesor técnico y testigo social para organizaciones internacionales pro-transparencia y realizó investigaciones en Centros de Competitividad, así como de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Europa y México. 

En 2015 se integró al IFT donde ocupó el cargo de Director General Adjunto de Investigación en Prospectiva.

En abril de 2017, tras aprobar los exámenes y procesos selectivos, fue postulado por el Ejecutivo Federal y ratificado por el Senado de la República como Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones. 

Robles Rovalo ha publicado diversos artículos en medios y publicaciones internacionales sobre temas como política pública, estrategia, economía digital y regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.  

El Comisionado fungió como Vicepresidente del Comité de Política de Economía Digital (CDEP) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Actualmente es Presidente del Comité Consultivo Permanente de Radiocomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA); y Vicepresidente del grupo de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (AIGO) de la OCDE.

Entrevista al Comisionado Arturo Robles, en El Heraldo TV, con Alejandro Cacho, sobre las acciones del IFT frente al COVID-19

ALEJANDRO CACHO, CONDUCTOR: Gracias al doctor Arturo Robles Rovalo, él es Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

Hay acciones que se han tomado para hacer frente a esta pandemia en la que estamos involucrados todos.

 

Doctor Robles, gracias y buenos días.

 

ARTURO ROBLES ROVALO, COMISIONADO IFT: Buenos días, Alejandro, buenos días, Alma, un placer saludarlos a ustedes y a su auditorio.

 

ALEJANDRO CACHO: Igualmente. A ver, ¿qué acciones son estas del IFT?

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias, pues como sabemos, las telecomunicaciones y la radiodifusión van a ser fundamentales para enfrentar al coronavirus, por un lado para mantenernos informados, y por el otro, porque nos permite realizar nuestras actividades a distancia y sin necesidad de salir de casa y de esta forma evitar riesgos, y es por ello que el Instituto, junto con los operadores, junto con el Gobierno Federal y junto con la academia, tuvieron una serie de acciones como es el acceso gratuito a la página coronavirus.gob.mx, la cual si tú entras desde tu celular no te van a cobrar ni los datos ni se va a descontar de su saldo ni tendrás ningún tipo de costo de este servicio.

 

También, desde la semana pasada se están enviando mensajes cortos masivos a todos los celulares con la información oficial sobre la pandemia, todo esto obviamente sumado al importante papel que hacen ustedes en la radio y la televisión para mantener informados a la sociedad.

 

ALEJANDRO CACHO: ¿Cómo nos podemos enterar de todas estas medidas?

 

Ya hemos, de hecho, ya hemos estado empezando a recibir esos mensajes por SMS en los teléfonos.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que en México existen casi 120 millones de teléfonos celulares, y en estos podemos recibir estos mensajes cortos que en alguna ocasión habrán recibido otras noticias, pues aquí a través del código corto gob.mx, nosotros no tenemos que hacer nada, pero estaremos recibiendo estos mensajes para enterarnos cuáles son las medidas que se van implementando y cuáles son las recomendaciones de seguridad.

 

También, si nosotros queremos saber cómo va en tiempo real esta pandemia y cuáles son las medidas, podemos entrar a la página coronavirus.gob.mx y no importa si tenemos saldo, no importa cuánto tenemos, hemos recargado en el celular, o qué plan tenemos, no nos van a cobrar.

 

También hay que recordar que para que no nos, se saturen las redes de telecomunicación en nuestras casas, hay que hacer un uso responsable de ellas.

 

ALEJANDRO CACHO: A ver, esto es importante porque ayer yo recibí un mensaje por Whatsapp que decía que… no, recibí un mensaje de Whatsapp que alertaba que el servicio de telefonía, los datos, pues, estaba a punto de colapsar, porque había muchísima gente enviando videos, memes, mensajes, evidentemente todo relacionado con el coronavirus, el Covid, la cuarentena, etcétera, y que como se había saturado tanto la red ya empezaba a registrar problemas, ¿esto es cierto?

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Alejandro, esa noticia, como algunas otras de Whatsapp, no es cierta, las redes estamos trabajando con los operadores para evitar esta saturación, pero lo que sí es cierto es que ante una situación de emergencia tenemos que priorizar, primero tenemos que usar el internet para fines informativos, para fines de tele educación y de tele trabajo, y obviamente de salud, y ya después para el ocio y para otro tipo de cuestiones. En esto unas recomendaciones para el uso responsable es cuando estemos en la casa establecer un horario, en las mañanas entrar a aplicaciones de fin laborales y de fines educativos, y ya por la tarde lo podemos dejar para el entretenimiento, también ahora que estamos utilizando tanto las videoconferencias, pues hay que dar prioridad a llamadas de voz cuando se pueda resolver algún asunto con llamadas de voz, y ya después utilizar las videoconferencias, también hay que utilizar los mensajes y correos sencillos antes de utilizar las videoconferencias.

 

Y dado que estamos en la casa, recordemos que tenemos un teléfono fijo y desde ahí hacer llamadas. Los juegos online y las plataformas de video son las que más datos consumen, entonces hay que dejar esto y la descarga de correos para la noche.

 

Pero volviendo a tu pregunta, no, las redes no se han saturado y estamos trabajando para que no se saturen y todos podamos tener servicio de telecomunicaciones durante la pandemia.

 

ALEJANDRO CACHO: O sea, no se han saturado, pero sí hay que utilizar de manera más racional, digamos, o estratégica el uso de los datos y las redes para evitar precisamente eso.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Exactamente, recordemos que, por ejemplo, en países como España o Italia, durante las fases más severas del aislamiento ha subido hasta el 70% la cantidad de datos que se quieren consumir o lo que se demanda y esto sí está produciendo que las redes se lleguen a saturar y en algunos momentos notemos o noten ellos cierta lentitud o no puedan acceder a ciertos servicios, es por eso que además de preparar las redes, y esto lo estamos haciendo nosotros, hay que hacer un usp responsable y recordar que hay gente que lo que quiere es educarse y trabajar.

 

ALEJANDRO CACHO: De acuerdo. Doctor Arturo Robles Rovalo, gracias por estar con nosotros.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Muchas gracias Alejandro, simplemente recordar que todas estas recomendaciones vienen en la página www.ift.org.mx en una sección que se llama "frente al coronavirus", que está en cuanto abres la página.

 

ALEJANDRO CACHO: De acuerdo, muy bien, muchas gracias doctor.

 

ARTURO ROBLES ROVALO: Gracias a ti, Alejandro, gracias.

 Fecha de la Entrevista: 30 March 2020

Reunión Radios Comunitarias de Occidente

Tema o Asunto a Tratar

Estado que guardan diversos trámites, correspondientes a las localidades de Tlalmanalco, Ixtapaluca, Chalco y Santiago Tianguistenco, en el Estado de México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Radios Comunitarias de Occidente

Persona física solicitante

Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General

Empresa/organización solicitante
Radios Comunitarias de Occidente
Asistentes al encuentro

Juan Contreras Contreras, Representante Legal y Director General de la Organización

Dalia Patricia Moreno Rosales, Representante Legal de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.

Diego Ricardo Castillo Tapia, Asesor General de Enlace de Expresiones Comunitarias FM A.C.

Elda Victoria Filomeno Senovio, Asistente Personal de ORC y Representante Legal de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor A.C.

y Representantes del Instituto Federal de Telecomunicciones.

Reunión Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

Acciones que pudiesen actualizar la violación a los Lineamientos para la Comercialización de Servicios Móviles.

Breve descripción de la actividad

Reunión Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.

Persona física solicitante

René Manuel Barrera Sánchez, Presidente y Co fundador

Empresa/organización solicitante
Marduk Innovaciones Móviles, S.A. de C.V.
Asistentes al encuentro

René Manuel Barrera Sánchez, Presidente y Co fundador

Alfonso Amaya Martínez, Co fundador y Director de operaciones

Víctor Manuel Ruíz Barbosa, Jurídico

Reunión con representantes de Spica Telecom.

Tema o Asunto a Tratar

Modelo de franquicia rural.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Spica Telecom

Persona física solicitante

Sr. Eduardo J. Gallastegui Armella, Managing Partner

Empresa/organización solicitante
SPICA TELECOM.
Asistentes al encuentro

Por SPICA TELECOM,

Sr. Eduardo J. Gallastegui Armella, Managing Partner.

Sr. Alejandro Torrealba, Presidente del Consejo de Administración.

Sr. Eduardo Zubillaga, Miembro Principal del Consejo de Administración.

Sr. Jorge Benejam, Socio de DLA Piper Global.

Sr. William Nazaret, CEO Spica Telecom.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Ing. Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Lic. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Titular de la Unidad de Política Regulatoria. 

Lic. Roberto Carlos Uribe Gómez, Director General de la Coordinación Ejecutiva.

Lic. Elvira Desiree Solís Moreno, Directora de área de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Alexa Díaz Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Roberto Flores Navarrete, Director General Adjunto del Registro Público de Telecomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Kevin Schmidt Oropeza, Director de área de Presidencia.

Lic. Roberto Gómez Sánchez, Director General Adjunto Sustantivo y de Apoyo en la Presidencia.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Juan Pablo González Ramírez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Rafael José López De Valle, Director General de Procedimientos de Competencia de la Unidad de Competencia Económica.

Lic. Alberto Santiago Pineda, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Reunión con representantes de Facebook

Tema o Asunto a Tratar

Proceso de consulta y Anteproyecto de Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Facebook.

Persona física solicitante

Lester García, Jefe de Políticas Públicas para la Conectividad – Latinoamérica.

Empresa/organización solicitante
Facebook.
Asistentes al encuentro

Por Facebook,

Benjamín Bartlett, Director Global de Políticas Públicas para la Conectividad de Servicios de Operadores.

Lester García, Jefe de Políticas Públicas para la Conectividad – Latinoamérica.

Sebastián Kaplan, Gerente de Políticas Públicas y Conectividad.

Por IFT,

Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Comisionado Presidente.

M. en C. Mario Germán Fromow Rangel, Comisionado.

Mtro. Adolfo Cuevas Teja, Comisionado.

Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.

Lic. Juan José Crispín Borbolla, Coordinador Ejecutivo.

Lic. Carlos Silva Ramírez, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.

Lic. Rafael Eslava Herrada, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Luis Fernando Rosas Yáñez, Coordinador General de Mejora Regulatoria.

Lic. Lorely Ochoa Moncisvais, Directora General de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión de la Unidad de Política Regulatoria.

Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.

Lic. Gerardo Martínez Cruz, Director de área de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Director General Adjunto de la oficina del Comisionado Camacho.

Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Lic. Javier Adrián Arriaga Aguayo, Director General de la oficina del Comisionado Cuevas.

Lic. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. José Juan Bracamontes Zapien, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Jefe de departamento de Presidencia.

Lic. Gerardo López Moctezuma, Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios.

Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Martín Eduardo Fernández Torres, Director de área de la oficina del Comisionado Fromow.

Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General de la oficina del Comisionado Fromow.

Lic. Renata Hernández González, Subdirectora de área de oficina del Comisionado Robles.

Lic. Armando Isaias Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.

Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.

Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la Oficina del Comisionado Díaz.

Lic. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual