Análisis a Sistemas de atención a Personas Usuarias

El Reporte tiene como objetivo informar a los usuarios sobre los sistemas de atención con los que cuenta cada concesionario y autorizado, así como los canales de comunicación disponibles y transparentar sus características para que los usuarios cuenten con elementos para tomar decisiones informadas.
Análisis a sistemas de atención a personas usuarias

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Análisis a sistemas de atención a personas usuarias

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Estudio del Sim Swapping en México

La Coordinación General de Política del Usuario publica el presente Estudio sobre el SIM Swapping en México, con fundamento en el Estatuto Orgánico del IFT que le otorga la atribución de diseñar mecanismos de información y comunicación que permitan informar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, de manera clara y objetiva, sus derechos y la manera de garantizarlos, así como proveer a los usuarios de información transparente y oportuna relacionada con las características de los servicios de telecomunicaciones, como es la calidad y la cobertura de estos.
Tercera encuesta 2024 Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La “Tercera Encuesta 2024. Personas Usuarias de Servicios de Telecomunicaciones”, contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 9 de mayo al 21 de junio de 2024 para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo2, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.
Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
Tercera encuesta 2024, Personas usuarias de servicios de telecomunicaciones

La segunda encuesta 2024 da a conocer los principales hallazgos sobre la percepción de las personas usuarias con alguna discapacidad en cuanto a sus patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia con los servicios de telecomunicaciones (Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga y Telefonía móvil).
Reporte sobre el uso y la confianza de los Servicios Financieros Digitales (SFD)

El Reporte muestra información sobre el conocimiento y uso de los SFD por parte de las personas usuarias de Internet fijo y Telefonía móvil, la confianza que les genera utilizar este tipo de servicios financieros, los riesgos que identifican, así como las medidas de seguridad que implementan para protegerse ante algún fraude cibernético por su uso. Asimismo, muestra algunos hallazgos sobre la percepción que tienen las personas usuarias sobre los beneficios, usos y la confianza de los SFD, a través de un estudio cualitativo.
Cobertura del servicio móvil en las zonas agrícolas de México 2023

El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.
