Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


ID sección: 
comunicacion-y-medios

Eficiencia en el ejercicio del Gasto por Programa Presupuestario Cuarto Trimestre 2016

 Fecha del Informe: 17/01/2017

Informacion financiera al tercer trimestre de 2016

Lo anterior, en seguimiento al fundamento de la presentación y de la publicación de los estados financieros del Instituto, con base al artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 Fecha del Informe: 02/11/2016

Tercer Informe Trimestral 2016

 Fecha del Informe: 17/10/2016

Documentos para descargar

Temas relacionados

Programas y Proyectos de Inversión tercer Trimestre 2016

 Fecha del Informe: 17/10/2016

Documentos para descargar

Temas relacionados

Programas y Proyectos de Inversión segundo Trimestre 2016

 Fecha del Informe: 17/10/2016

Documentos para descargar

Temas relacionados

Eficiencia en el ejercicio del Gasto por Programa Presupuestario Tercer Trimestre 2016

 Fecha del Informe: 17/10/2016

Carta aclaratoria a la nota publicada en El Economista, titulada "Predominan usuarios con internet lento en México", del 26 de septiembre de 2016

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2016

 

 

 

Luis Miguel González

Director editorial El Economista

 

Estimado Sr. Director

Le escribo en referencia a la nota publicada el día de ayer en El Economista, en la sección Empresas y Negocios, con el título “Predominan usuarios con internet lento en México”.

La nota señala, en referencia al Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios Fijos (Single Play) 2016 elaborado por el Instituto, que “en México más de la mitad de los usuarios de Internet fijo navega a velocidades bajas pues 33% de ellos tiene una conexión a Internet con una velocidad de bajada de entre 4 y 10 Mbps (megabit por segundo) mientras que 21% tiene velocidades menores a 4 Mbps de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”.

Es importante aclarar que el enfoque que maneja la nota es erróneo, porque el reporte y el comunicado de prensa emitidos por el Instituto no se refieren a la demanda de servicios, sino a la oferta que hay en el mercado para el sector residencial. Para realizar este reporte, el Instituto llevó a cabo la revisión de 67 planes y tarifas residenciales de servicios fijos de internet, telefonía fija y televisión de paga. No fue objeto de este reporte analizar los patrones de consumo de los usuarios.

Para conocer los niveles de participación de conexiones por rangos de velocidad, es importante revisar el informe trimestral estadístico del IFT, que al cierre de diciembre del año pasado arrojó que más de un 70% de los usuarios en banda ancha fija tenían contratados entre 10 Mbps y hasta 100 Mbps en los dos últimos trimestres de ese año, tanto en residencial como corporativos.

Agradezco su atención y solicito la publicación de esta nota aclaratoria.

 

 

LIC. MARIO MARABOTO GARCÍA

 

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

 Fecha del Documento: 27 September 2016

Carta aclaratoria a la columna publicada en el diario El Universal por Javier Tejado Dondé, Titulada "Escondiendo la información de la mayor licitación de espectro en México" del 13 de septiembre de 2016

México, D.F., a 13 de septiembre de 2016

 LIC. JUAN FRANCISCO EALY ORTIZ

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Y DIRECTOR GENERAL DE EL UNIVERSAL

 

Estimado señor Director:

El día de hoy se publicó en el diario que usted preside una columna firmada por Javier Tejado Dondé, encabezada “Escondiendo la información de la mayor licitación de espectro en México”, en la que el colaborador hace afirmaciones sin sustento que pueden confundir a los lectores en detrimento de la labor del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El columnista menciona, refiriéndose al procedimiento de licitación de la Red Compartida, que el Instituto esconde información y que “es más raro que el IFT no diga quiénes están queriendo participar pues en las últimas licitaciones (televisión y banda para uso celular AWS) sí ha hecho pública ésta información” y agrega que “Ahora el IFT decide que no hará públicos los nombres de quienes participan en una licitación pública hasta que haya un ganador”.

Por falta de memoria, ignorancia o mala fe, el directivo de Televisa pasa por alto lo siguiente:

-       Por disposición constitucional y legal el Ejecutivo Federal, a través de  la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es el encargado de llevar a cabo el procedimiento de licitación de la Red Compartida. No el IFT.

-       En este momento, los posibles interesados requieren ante el IFT una opinión en materia de competencia económica, documento que constituye sólo uno de los requisitos para participar en el concurso, en términos de las propias bases.

-       Una vez que cuenten con este requisito y todos los demás previstos en las bases del concurso, deberán acreditarlo ante la SCT y presentar sus ofertas ante dicha dependencia.

-       La licitación que conduce la SCT no es de espectro radioeléctrico (lo que se desprende claramente de la ley y de las bases del concurso), lo que desconoce el autor desde el título de su columna.

-       El IFT no está “escondiendo la información”, está cumpliendo con su obligación de no divulgar aquélla que tiene el carácter de reservada conforme a la ley. En el presente caso, con fundamento en el artículo 110, fracción VIII, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Finalmente, una consulta hemerográfica o una búsqueda en la sección de comunicados de prensa del portal de Internet del Instituto, le hubieran mostrado al señor Tejado que, en las licitaciones previas los nombres de los concursantes se han dado a conocer una vez obtenida la opinión en materia de competencia económica (en el presente caso no ha sucedido) o entregados los documentos respectivos ante la convocante del procedimiento licitatorio (lo que tampoco ha sucedido).

Sugerimos respetuosamente que antes de recurrir a elaborar teorías de la "opacidad", el autor se informe y cumpla de mejor manera con la misión de ese prestigioso medio.

Con lo aquí expuesto, esperamos que sea el propio señor Tejado quien rectifique en favor de la verdad. 

Agradezco su atención y solicito la publicación de esta nota aclaratoria.

P.D. Los Bancos no se licitan como falsamente también se afirma en la columna.

 

 

 

 

MTRO. EDGAR YEMÁN GARCÍA TURINCIO
COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 Fecha del Documento: 13 September 2016

El IFT cancela Timbre Postal "Las Telecomunicaciones en México" con motivo de su Tercer Aniversario

EL IFT CANCELA TIMBRE POSTAL "LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO”
CON MOTIVO DE SU TERCER ANIVERSARIO
 
  • El evento estuvo encabezado por Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto IFT, y Elena Tanus Meouchi, Directora General del Servicio Postal Mexicano

 

Con motivo del tercer aniversario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el día de hoy su Comisionado Presidente, Gabriel Contreras Saldivar y la Directora General del Servicio Postal México, Elena Tanus Meouchi, cancelaron un timbre postal conmemorativo del Tercer Aniversario del regulador de las telecomunicaciones y la radiodifusión.
 
La cancelación tuvo lugar en el Palacio Postal, ubicado en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
 
Cabe señalar que la cancelación del timbre es un acto protocolario que consiste en plasmar en el timbre un sello especialmente diseñado para la ocasión. Una vez cancelada, con el distintivo “Las telecomunicaciones en México”, se pondrá en circulación para su venta en las más de mil 400 oficinas postales ubicadas en todo el país.
 
El Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras, resaltó el trabajo realizado por Instituto durante estos tres primeros años, desde su creación a partir de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones.
 
Destacó que durante estos tres años se ha registrado una reducción de más del 23% en los precios de las telecomunicaciones en el país en conjunto, se eliminó el cobro de la larga distancia nacional, el crecimiento en más del 40% del acceso a Internet fijo en el hogar y del 54% en el Internet móvil. También destacó el crecimiento en la penetración de la Banda Ancha Móvil en más de 157% entre 2012 y marzo de este año.
 
En los últimos cuatro años el Producto Interno Bruto del sector creció 8.4%, contra el crecimiento anual de la economía de 2.5 por ciento.
 
El timbre postal conmemorativo del Tercer Aniversario del IFT presenta gráficos relacionados con la evolución de las telecomunicaciones en México. Será un tiraje de 200,100 estampillas, impresas en planillas de 15 timbres postales, con un costo de $7.00 pesos. Se trata de una emisión con alta calidad artística y valor temático, que busca hacer partícipe a más personas del desarrollo de las telecomunicaciones en México.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Temas relacionados

Segundo Informe Trimestral 2016 Acciones

 Fecha del Informe: 09/09/2016

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual