Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 07.03.2022

 Fecha de Notificación: 07 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 03.03.2022

 Fecha de Notificación: 03 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 04.03.2022

 Fecha de Notificación: 04 March 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 27.05.2022

 Fecha de Notificación: 27 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 26 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 26 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 26 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 26 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

XII Ordinaria del Pleno 01 de junio de 2022

Acta

P/IFT/010622/330

Descripción

Acta de la III Sesión Extraordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebrada el 12 de mayo de 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/331

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a La Voz del Canario, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHSCAZ-FM, en Tiquicheo, en el Estado de Michoacán.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/332

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a Comunicaciones y Cultura por un México Mejor, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHSCEK-FM, en Santiago Tianguistenco, en el Estado de México.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/333

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a Ciudadanos Michoacanos en Movimiento, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHSCED-FM, en Morelia, en el Estado de Michoacán.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/334

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve respecto la revocación de dieciséis permisos para prestar el servicio de radiocomunicación privada en diversas entidades del país, por el incumplimiento a la obligación de pago de la cuota anual de derechos por el uso, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico establecida en sus respectivos títulos habilitantes.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/335

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones revoca la autorización otorgada el catorce de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve a Productos Forestales La Asunción, S.A. de C.V., para instalar una red del servicio radiotelefónico privado utilizando la frecuencia 169.225 MHz, por incumplir de manera reiterada la obligación de pago de derechos por el uso del espectro radioeléctrico.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Acuerdo

P/IFT/010622/336

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones adiciona la fracción XV del artículo 4 de los Lineamientos del Registro Público de Concesiones.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Resolución

P/IFT/010622/337

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, otorgada a favor de Peñoles Tecnología, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/338

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Peñoles Tecnología, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/339

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a la empresa Kansas City Southern de México, S.A. de C.V., concesionaria del servicio público de transporte ferroviario, la modificación al título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, que le fue otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones el 3 de febrero de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/340

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga ocho títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/341

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de dos concesiones para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones y, en consecuencia, se otorga una concesión única para uso comercial a favor del C. Marco Antonio Rosales Herrera.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/342

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de dos concesiones para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones y, en consecuencia, se otorga una concesión única para uso comercial a favor de la Sucn. de Hortensia Toscano Mora.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/343

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga dieciocho títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados a favor de igual número de interesados.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/344

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. José Renán Canto Jairala a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del permiso No. 887 de fecha 15 de agosto de 1991, para instalar un sistema de radiocomunicación privada, a favor del C. Raúl Alberto Domínguez Ordaz, otorgando a este último una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y una concesión única, ambas para uso privado con propósitos de comunicación privada.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/345

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Gobierno del Estado de Aguascalientes una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Aguascalientes, Aguascalientes.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/346

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Universidad Autónoma de Chihuahua una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Chihuahua, Chihuahua.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/347

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Villahermosa, Tabasco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/348

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Enlace de Expresiones Comunitarias FM, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Chalco de Diaz Covarrubias, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/349

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Sureste FM, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Bacalar, Quintana Roo, así como una concesión única, ambas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/350

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Radio XEAGS, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 1070 kHz y su frecuencia adicional 103.1 MHz, con distintivos XEAGS-AM y XHAGS-FM, ambas en Acapulco, Guerrero.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/351

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Radio XEVILL, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 103.3 MHz, con distintivo de llamada XHVILL-FM en Villahermosa, Tabasco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/352

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza los parámetros técnicos de operación y un cambio de canal a favor de Cadena Tres I, S.A. de C.V., concesionario de la estación con distintivo de llamada XHCTCE-TDT, con población principal a servir en Cuencamé, Durango, para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/353

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el expediente UCE/CNC-002-2022, notificada por Euro Rowan Private Limited, Equinix, Inc. y Equinix South America Holdings LLC.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/354

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la concentración radicada bajo el expediente UCE/CNC-001-2022, notificada por Marapendi Holding B.V., Hansam, S.A. de C.V., CMF Investment Company II B.V., Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo y Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/355

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación de la zona de cobertura de la concesión sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público otorgada al Instituto Politécnico Nacional, cuya población principal a servir es Jocotitlán, México, así como el cambio de distintivo de llamada.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Resolución

P/IFT/010622/356

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación de la zona de cobertura de la concesión sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público otorgada al Instituto Politécnico Nacional, cuya población principal a servir es Guamúchil, Guasave, Sinaloa, a través de la estación con distintivo de llamada XHCPAP-TDT.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
01 June 2022

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informe que presenta el Comisionado Ramiro Camacho Castillo respecto de su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el Foro Anual de Telecomunicaciones y Medios de América Latina y el Caribe (Annual LatAm & Caribbean Telecommunications & Media Forum), que se llevó a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos de América, del 18 al 20 de mayo de 2022, organizado por el International Institute of Communications (IIC).

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

II.2.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones para mejorar el diseño de subastas de espectro radioeléctrico que lleva a cabo.

Clasificación: Público.

Entrevista en Análisis Superior de Imagen Radio al Titular de la CGPU Alfonso Hernández Maya. Tema: Traducción de 150 materiales informativos a 10 Lenguas indígenas.

DAVID PÁRAMO, CONDUCTOR: Hace varios años ya, varios años, quizá a principios de los 2000, quizá a finales del 98, leí un reportaje que me llamó muchísimo la atención que era cómo los Mapuches en Chile habían recuperado su lengua y había recuperado su idioma gracias al internet por un programa de gobierno.


Y me da muchísimo gusto, me da muchísimo gusto que el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estén haciendo un proyecto para hacer justamente eso, para que no se pierdan las lenguas nativas de México. Y me da también mucho gusto que sea un pretexto para saludarte mi querido Alfonso Hernández, Coordinador General de Política del Usuario del IFT, que tal, cómo estás, que gusto saludarte.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA, COORDINADOR GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO DEL IFT: Muy estimado David, el gusto es mío, muchas gracias.


DAVID PÁRAMO: Y te digo, a mí me impresionó muchísimo, fue finales de los 90, principios de los 2000 como se usaban las tecnologías para que los Mapuches en Chile no perdieran su lengua y ahora veo con gran gusto que ustedes están haciendo algo similar.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es correcto David, fíjate que es un esfuerzo más allá de ser noble, es una obligación de cualquier Estado, de cualquier país como el nuestro, que tiene esta conformación pluricultural David y que hay una deuda social muy fuerte hacia estos pueblos o comunidades indígenas.


Déjame decirte algo bien importante, desde el 2018 del Instituto se dio a la tarea justamente de adentrarnos a este tema de pueblos y comunidades indígenas en dos vertientes.

 

Uno, identificar como estaban los niveles de cobertura David, porque es un tema muy sonado, sobre todo desde el punto de vista político, siempre en un contexto de campaña y este tipo de cosas, se habla de todas las comunidades indígenas y a veces sin tener un diagnóstico claro David, por ejemplo en el tema de telecomunicaciones, pues es fácil caer en el error respecto de cómo están exactamente hoy en día nuestros pueblos y comunidades indígenas en términos de cobertura de servicios de telecomunicaciones.

 

Decirte que hasta antes del 2018 no existía ningún estudio en nuestro país de este tipo, y la verdad es que era una situación delicada, vuelvo a repetir, porque sin un diagnóstico claro en este sentido, pues era hablar al aire y eran inferencias.

 

Desde ese año hemos venido todos los años realizando periódicamente la evaluación de cómo está la cobertura de estos pueblos y comunidades indígenas y tenemos al día de hoy una radiografía muy clara.


DAVID PÁRAMO: A ver, compártenos esta radiografía, porque yo creo que es fundamental este trabajo que hicieron de saber qué tanta cobertura tiene y cómo están, ahora platícanos de que cobertura tienen y cómo están.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Claro David. Fíjate que el último reporte justamente el que dimos a conocer el año pasado nos arroja que los 66 pueblos, tú seguramente sabrás, has escuchado esto, nuestro país está dividido e integrado por 66 pueblos o comunidades indígenas, cuenta con una cobertura de al menos una tecnología, hay que decirlo, 2G, 3G o 4G en el 80%, es decir nuestro país tiene una cobertura del 80% en cuando menos una tecnología, 2G, 3G o 4G para algunos de los 66 pueblos y comunidades indígenas, esto es bien importante. Obviamente.

DAVID PÁRAMO: A mí me queda claro que es una buena noticia, corrígeme si me equivoco.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es una buena noticia por supuesto que el pronóstico pues podría ser mucho más desalentador, sobre todo si tomamos en cuenta las poblaciones que se encuentran más apartadas de núcleos urbanos.


Pero aquí la radiografía, y es lo interesante, es que está perfectamente georeferenciado y podemos identificar algo que tiene mucha lógica, cómo aquellos pueblos y comunidades que tienen más proximidad a un núcleo urbano importante, pues por añadidura tienen cobertura de servicios de telecomunicaciones.


Y ese diagnóstico David es bien importante, decía yo, no solamente para el Instituto, esto es importante y nosotros lo hicimos de manera conjunta con la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, porque sirve justamente para tirar línea de política pública para otros temas, ¿me entiendes? Es bien importante esto.


Descubrimos que, en el tema de conectividad hacia pueblos y comunidades indígenas, pues hay muchas cuestiones que tienen que ver con cuestiones de intercambio económico ¿sabes?, no es únicamente un tema de hablar con la familia, hablar para efectos de lo que conocemos comúnmente, sino que es un instrumento de vital importancia.


DAVID PÁRAMO: Sí. O sea, no es para ver en Tik Tok.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es correcto, este recibir remesas en sí, entonces estos diagnósticos, David son un eje fundamental, para poder tener un diagnóstico claro en nuestro país. Han sido diagnósticos bien interesantes. El Coneval hace poco le dio reconocimiento justamente al Instituto, precisamente por el tener esta iniciativa y que fuera la primera vez que alguien arrastrara el lápiz en estos temas.

 

Y lo segundo, y también que tiene igual importancia y que justamente tiene que ver con lo que estás hablando, es como acercar a estos pueblos y comunidades indígenas a estos temas que a veces para los usuarios convencionales que hablamos español nos resultan complicados, ahora imagínate para una persona que no habla español y que habla algún dialecto de alguna de estas 66 pueblos y comunidades indígenas. Entonces de igual forma desde el 2018.

 

DAVID PÁRAMO: Si, si, o sea, no que sean, no sean hispanohablantes, sino que no los dominen, o sea, que no sea su lengua principal.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es correcto, pero muchos de ellos ni siquiera tienen la segunda, el español como una lengua que medianamente dominen, y es ahí donde se vuelve más crítico el asunto.

Entonces ¿pues qué tuvimos que hacer?, pues adentrarnos directamente en este tema de las lenguas, de los dialectos y con el INALI que ha sido un gran aliado, lo que hemos hecho desde 2018 es traducir mucha información en diferentes lenguas y dialectos.


Déjame decirte que en el taller que acabamos de tener esta semana se tradujeron cerca de 150 materiales informativos, esto sumado a lo que ya veníamos haciendo en años anteriores, ya son más de 350 materiales informativos, obviamente esto contempla diferentes lenguas o dialectos, pues es un cúmulo de información bien importante que, además no se quedan David, y esto hay que decirlo, no se queda en lo que tenemos en los portales cada una de estas instancias, sea el INALI o seamos nosotros, sino que viene después una difusión muy importante entre la gente que toca base con estos pueblos y comunidades indígenas y empiezan a tener más conocimiento.


Estos son temas David del día a día, estamos hablando de derechos de los usuarios. Oye, qué pasa con un saldo vencido, cómo le explicas a alguien que únicamente habla algunos de estos dialectos, que hay derechos, que el saldo que tiene se lo deben de abonar etcétera.

 

Pues, hemos hecho un zoom muy específico a estos temas y de verdad creemos que es una tarea importante que vale la pena difundir, David y agradecerte muchísimo el espacio que nos das justamente para dar a conocer esto y, pues seguiremos en esto.

 

Lo que ahora se hizo, fue un trabajo muy fuerte en el norte del país, fuimos invitados justamente a una feria que empieza hoy, está mañana y está pasado mañana. Es una feria que se celebra en Tijuana, en Baja California. Y, obviamente, tomando este contexto, lo que se hizo fue básicamente generar nuevas traducciones al Yaqui, por ejemplo, el Seri-Seri, el Pápago, el Paipai, todas estas lenguas que son muy características o que están muy identificadas en el norte del país.


Entonces, tú imagínate tener este taller de traducción previo, estar difundiendo la información en una feria, en donde además la gente va justamente a generar esto de lo cual tú hablabas, que es la permanencia y mantener esto vivo.

 

Es una tarea importante y, bueno, la información está en el sitio del Instituto. Un micrositio, David, que específicamente se generó para pueblos y comunidades indígenas. Está en el primer apartado, en las primeras partes de nuestra página de internet está este micrositio. Invitamos a cualquier persona, no necesariamente a alguien de estos 66 pueblos de las comunidades, a que lo conozcan.

 

DAVID PÁRAMO: No, no, es que está interesante como un tema cultural.

 

ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Es correcto, por supuesto. Y, bueno, decía yo, es un deber de cualquier Estado que tenga algún pueblo o comunidad indígena, obviamente el que se esté realizando esto.

 

Y algo bien interesante, David, debe de haber. La traducción tiene que estar acompañada, esto nos lo decía el INALI, lo aprendimos desde el 2018, debe tener este sentido de pertenencia cultural y lingüística, no es una traducción lineal. Del español al inglés es muy fácil y estamos acostumbrados a tener una traducción muy lineal entre este tipo de idiomas.

 

DAVID PÁRAMO: Bueno, aunque déjame decirte, aun así, yo conozco a alguien que trabajaba en una empresa de pinturas y les preocupaba que no vendían, una empresa norteamericana de pinturas, que no vendían el porcentaje al mercado hispano en Estados Unidos, que no le vendían el porcentaje que deseaban, que estaban por abajo de todas las demás, todos los demás grupos de población.

 

Y dijeron, “pero, pues si nosotros ponemos nuestras instrucciones, nuestros papeles en español, ¿por qué no nos entienden?” Hasta que alguien les dijo, “es que están traducidos linealmente”, no tienen esto que me hablas, el sentido de pertenencia. Y siendo de español a inglés o de inglés a español en los Estados Unidos. Ahora, llévalo a una comunidad. Entiendo cada vez mejor tu punto.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Sí, es correcto. De verdad que es un trabajo muy fino el que hace el INALI en este sentido. Los traductores hacen un trabajo extraordinario porque, tú imagínate a un traductor explicarle temas técnicos de telecomunicaciones, transmitirle la importancia de un derecho en materia de telecomunicaciones y cómo ellos lo tienen que plasmar en esta lengua o en este dialecto. Entonces, de verdad, es un trabajo bien importante, bien interesante. Y el cúmulo de información hoy en día, que estamos ya revisando la numeralia, es interesantísimo. Ya son más de 350 materiales que se han traducido.


Entonces, estas dos vertientes de las cuales yo te hablaba qué hace el Instituto, de estar midiendo permanentemente la cobertura en estos pueblos y comunidades, seguir generando este tipo de materiales informativos, pues nos sentimos muy orgullosos, David. Creemos, en el Instituto, que estamos poniendo nuestro granito de arena para este deber social que tenemos en nuestro país y seguiremos con esta tarea, David.


DAVID PÁRAMO: Me están preguntando qué contenidos son los que más se han traducido.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Pues, fíjate que hubo un focus group desde el 2018, un poco para ver qué era lo que eventualmente a los pueblos y comunidades les iba a interesar, y no es muy lejano a lo que a cualquier persona nos interesaría.

 

Básicamente, lo que ellos quieren saber es justamente temas de derechos, qué pasa cuando nos cobran de más, qué pasa si tuve alguna falla o si tuve algún problema, ¿a quién recurrir? Entonces, va acompañado de cuestiones de derechos, que son muy claras, que están muy establecidas en la ley, en la Carta de Derechos Mínimos; pero también tiene que ver, David, con cómo acercarlos a estas herramientas que hemos desarrollado en el instituto y que, no por ser un pueblo o una comunidad indígena no van a entender.


De verdad, nos sorprenderíamos, si yo fui testigo de esto, de cómo la gente, cuando vio, por ejemplo, el Comparador de Tarifas, cayó en la cuenta clarísimamente, igual que cualquier otra persona, “estoy pagando de más. Y, además, en este lugar me ofrece el servicio este otro operador” y son cuestiones que le abres los ojos a la gente.

 

Entonces, básicamente yo te diría que no es muy distinto de lo que le interesa a cualquier mexicano conocer. ¿Qué pasa si yo tengo una afectación en mis derechos? ¿Con quién debo de recurrir? ¿Qué herramientas tengo a mi alcance? Y ahí es donde nos hemos focalizado fuertemente. Portabilidad numérica, cambios de operador. Te digo, todas estas cuestiones que son del día a día.

 

DAVID PÁRAMO: Y es fundamental lo que dices. Querido Alfonso, te agradezco muchísimo la llamada y te felicito a ti y a todos tus compañeros del IFT que están haciendo, desde mi punto de vista, uno de los mejores trabajos dentro del sector público mexicano. Te agradezco muchísimo y te mando un abrazo.


ALFONSO HERNÁNDEZ MAYA: Otro para ti, estimado David, muchas gracias.

 Fecha de la Entrevista: 20 May 2022

Encuestas sobre sistemas operativos y navegadores 2022

Encuestas sobre sistemas operativos y navegadores 2022

De acuerdo con la Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, “en los últimos años, los teléfonos móviles son cada vez más aprovechados en la vida cotidiana por ser una herramienta adaptable al estilo de vida de cada usuario, pues permite realizar de manera más práctica, sencilla y cómoda algunas actividades habituales e incluso aquellas que podrían presentarse de manera ocasional”.

 
Encuestas sobre sistemas operativos y navegadores 2022.       

Denuncia contra las Servidoras y los Servidores Públicos del IFT

Si tiene conocimiento de alguna conducta cometida por alguna persona servidora pública del IFT o de particulares, susceptible de constituir alguna de las faltas no graves, graves o de particulares vinculadas con faltas graves, previstas en la LGRA, agradeceremos lo haga del conocimiento del OIC del Instituto, a través de cualquiera de los siguientes medios, para que éste pueda realizar las investigaciones conducentes:

  • Mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes del OIC o bien;
  • Personalmente en las oficinas ubicadas en el domicilio siguiente:
  • Avenida Insurgentes Sur número 838, Primer Piso, Colonia del Valle, Código Postal 03100, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
  • De lunes a jueves de 9:00 a 18:30 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
  • Por correo electrónico a la cuenta: denunciasoic@ift.org.mx
  • Vía telefónica al número: 55-5015-4604.

* Los campos marcados con * son obligatorios.

¿Qué es una denuncia?

Es la manifestación que realiza cualquier persona ante el OIC del IFT, de hechos susceptibles de constituir falta administrativa, así tipificada por la ley, cometidos por personas servidoras públicas del IFT, en el ejercicio de sus funciones, o por particulares, vinculados con las faltas calificadas por la ley como graves.

La denuncia es, pues, una herramienta a tu servicio para el combate a la corrupción. ¡Utilízala si tienes conocimiento de la comisión de faltas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas! ¡Ayúdanos a contribuir a la mejora del servicio público!

Denuncia contra las Servidoras y los Servidores Públicos del IFT
Datos de peticionario - Dejar en blanco si desea denunciar de manera Anónima
Datos de la servidora o servidor público involucrado
Narración de los hechos
Para que su petición pueda ser atendida de manera eficiente es necesario proporcione todos los datos de los que disponga, una descripción detallada y progresiva de los hechos, especificando circunstancias de tiempo, modo y lugar, es decir, cuando, como y en donde sucedieron, relacionando en su caso las pruebas que existan o de las que disponga al respecto, en caso de no disponer directamente de éstas indicar en que lugar tiene conocimiento se pueden localizar.
Los archivos deben ser menores que 2 MB. Tipos de archivo permitidos: gif jpg png txt html pdf doc docx odt ppt pptx odp xls xlsx ods avi mov mp3 ogg wav rar zip.
AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), es la autoridad responsable del tratamiento de datos personales que se recaben en el Formulario para la presentación de denuncias o quejas contra servidores públicos de este órgano autónomo, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable. Finalidad del tratamiento de Datos Personales Con la finalidad de la atención de quejas y denuncias que presenten las personas físicas o morales, por actos u omisiones cometidos por servidores públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones en el ejercicio de sus funciones, y que pudieran constituir una responsabilidad administrativa, así como, particulares vinculados con faltas administrativas graves en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y/o la Ley General de Responsabilidades Administrativas, según corresponda. Transferencia de Datos Se informa que no se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquéllas que sean necesarias para cumplir con las obligaciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como atender requerimientos de información de una autoridad competente que estén debidamente fundados y motivados. Mecanismos y medios disponibles, para que el titular pueda manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales cuyas finalidades y transferencia, requieren el consentimiento del titular. Se pone a disposición el siguiente correo electrónico: oficialiadepartes.dei@ift.org.mx, a través del cual el titular de los datos personales, podrá comunicarse a efecto de manifestar, de ser el caso, su negativa para el tratamiento de sus datos personales, para finalidades que requieran su consentimiento. Consulta del aviso de privacidad integral. Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral aquí, o bien, de manera presencial en el domicilio ubicado en: Avenida Insurgentes Sur, número 838, Piso 1, Colonia Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Fecha de actualización: 28/02/2018
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual