¿Qué es el número de certificado de homologación y cómo se genera?
De conformidad al "ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión" (en lo sucesivo “Lineamientos de Homologación”) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2021, los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión para denotar que se encuentran homologados contendrán el número de certificado de homologación que les es asignado con la emisión del respectivo Certificado de Homologación.
Por lo anterior, a efecto de dar a conocer de una manera expedita a los interesados en homologación que ingresan una Solicitud de Certificado de Homologación, a partir de la entrada en vigor de los Lineamientos de Homologación (27 de junio de 2022) se implementó una metodología para generar el número de certificado de homologación la cual es la siguiente:
CONFIRMACIÓN DEL NÚMERO DE CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN
Asimismo, para dar certeza a los interesados en homologación, se ha creado el correo electrónico numerohomologacion@ift.org.mx a efecto de confirmar si el número de certificado de homologación que se genera a partir de la metodología antes descrita es el correcto, para lo cual deberán realizar lo siguiente:
1. Enviar un correo electrónico al correo numerohomologacion@ift.org.mx
2. Asunto del Correo: Confirmación del número de certificado de homologación
3. Adjuntar solo el Acuse de Ingreso de la primera solicitud de certificado de homologación. No es necesario adjuntar acuses de desahogo a prevenciones, ni documentos adicionales.
Lo anterior, se podrá llevar a cabo hasta en tanto se activen los trámites de Certificados de Homologación en la Ventanilla Electrónica del Instituto.
Temas relacionados
Convocatoria pública para participar en el procedimiento para obtener la Acreditación de Peritos en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Proceso de Acreditación de Peritos
(Acceso al sistema de acreditación de peritos en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión)
Registro Nacional de Peritos Acreditados en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Código de Ética para Peritos en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Programa de Capacitación para peritos acreditados
Convocatorias del Comité Consultivo de Acreditación de Peritos en Telecomunicaciones y Radiodifusión
Números telefónicos: 50154473, 50152308 y 50154000 ext. 2926
Correo electrónico: peritos@ift.org.mx
Lista diaria de Notificaciones UC 08.03.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 07 de marzo de 2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
Estudios y análisis publicados
Estudios en curso
El Pleno del IFT aprueba la modificación a las Reglas de Operación del Comité 5G y recibe el informe de las contribuciones aprobadas. (Comunicado 23/2023) 06 de marzo
Ciudad de México, a 6 de marzo de 2023.
EL PLENO DEL IFT APRUEBA LA MODIFICACIÓN A LAS REGLAS DE OPERACIÓN
DEL COMITÉ 5G Y RECIBE EL INFORME DE LAS CONTRIBUCIONES APROBADAS
- Se actualiza el marco normativo del Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G en México (Comité 5G), derivado de las necesidades identificadas en el desarrollo de las sesiones de las Mesas de Trabajo y del propio grupo.
- El Pleno del IFT recibió el informe del Comité 5G sobre tres contribuciones aprobadas en su cuarta sesión celebrada el 2 de diciembre de 2022.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, en su V sesión ordinaria, la modificación a las Reglas de Operación del Comité Técnico en Materia de Despliegue de 5G en México, con el propósito de atender las necesidades identificadas en el desarrollo de las sesiones de las Mesas de Trabajo y del propio Comité 5G.
Este grupo de trabajo es un órgano técnico de apoyo al IFT, de naturaleza consultiva y no vinculante, que permitirá la interacción entre el Instituto, la industria, la academia, los entes públicos y cualquier persona interesada, para exponer las necesidades, estrategias, prospectiva y estudios de 5G actuales y futuros, con el propósito de elaborar contribuciones que servirán como insumo, para que el Instituto propicie un desarrollo eficiente de esta tecnología en México.
Las Reglas de Operación del Comité 5G tienen por objeto regular la constitución, organización y operación de dicho órgano técnico, y su actualización aborda principalmente las siguientes temáticas:
1.- Procedimiento para el seguimiento de las contribuciones. Tiene como finalidad establecer el procedimiento a seguir una vez que los documentos de trabajo elaborados por las Mesas de Trabajo son aprobados por el Comité 5G y adquieren el carácter de contribuciones.
Con la modificación, se faculta a la Secretaría Técnica del Comité 5G para llevar a cabo las acciones necesarias para el seguimiento de las contribuciones aprobadas, lo cual implica el análisis y evaluación de las mismas, con el fin de remitirlas a las Unidades Administrativas del Instituto competentes para que determinen su viabilidad, y en consecuencia realicen lo conducente para su implementación.
Todas las acciones de seguimiento a las contribuciones serán informadas por la Secretaría Técnica del Comité 5G al Pleno del Instituto, al menos cada 6 meses.
2.- Incorporación de la figura de personas suplentes. Para facilitar y propiciar la mayor participación dentro del Comité 5G, se permite la incorporación de la figura de suplentes de la persona representante legal registrada.
Con estas modificaciones, se cuenta con un instrumento normativo actualizado que contribuya a lograr eficazmente el objetivo y cumplimiento de las atribuciones del Comité 5G, al fortalecer el espacio para exponer las necesidades, estrategias, prospectiva y estudios de 5G actuales y futuros con el propósito de elaborar contribuciones que servirán como insumo para que el Instituto propicie un desarrollo eficiente de esta tecnología en México.
Por otro lado, el 1 de marzo de 2023, la Secretaría Técnica del Comité 5G informó al Pleno del IFT, en su VI Sesión Ordinaria, sobre la aprobación de tres contribuciones emanadas de las mesas de trabajo del Comité:
- Recomendaciones para abatir las barreras prohibitivas en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones de redes de 5G.
- Propuesta para analizar e identificar áreas de oportunidad respecto de los Lineamientos de uso secundario del espectro radioeléctrico, las concesiones de uso experimental, el uso de sandboxes regulatorios, y la creación de un marco regulatorio que permita identificar y asignar espectro radioeléctrico exclusivo para redes privadas 5G.
- Marco nacional de regulación sobre ciberseguridad.
Estas Contribuciones fueron aprobadas en el seno del Comité 5G en su Cuarta Sesión el pasado 2 de diciembre de 2022, celebrada por medios electrónicos. De conformidad con las modificaciones a las reglas de operación, serán remitidas a las Unidades Administrativas del Instituto para su seguimiento y la Secretaría Técnica del Comité 5G emitirá los informes correspondientes al Pleno, cuando menos cada seis meses y, en su caso, la conclusión de su atención por las áreas competentes del Instituto.
Tanto la actualización de las Reglas de Operación y las contribuciones están disponibles para su consulta por cualquier persona interesada en el sitio micrositio del Comité 5G: https://comite5g.ift.org.mx/
Documentos para descargar
Temas relacionados
IFT realizará foro "Mujeres Radialistas". (Comunicado 22/2023) 3 de marzo
Ciudad de México, a 3 de marzo de 2023.
El IFT REALIZARÁ EL foro “Mujeres Radialistas”
- Mujeres que participan en la radio comunitaria e indígena compartirán sus experiencias, conocimientos y reflexiones para promover, desde la perspectiva de género y garantía de los derechos humanos, elementos para el desarrollo de contenidos radiofónicos diversos y plurales.
- Los días 7 y 8 de marzo próximos, se realizarán de manera híbrida (virtual y presencial) ponencias magistrales en las que también participarán personas servidoras públicas del IFT, así como académicas y expertas en la materia.
- En los dos días de actividades se discutirán el desarrollo de contenidos radiofónicos con perspectiva de género, la influencia de las radios comunitarias como cohesionador social, la igualdad de género y medios de comunicación, entre otros.
En el marco de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realiza el foro “Mujeres Radialistas”, un espacio en el que mujeres que colaboran en las radios comunitarias e indígenas compartirán sus experiencias, conocimientos y reflexiones sobre la necesidad de fomentar la participación de las mujeres en todos los aspectos de los proyectos radiofónicos, así como generar y promover los contenidos con perspectiva de género que contribuyan a eliminar barreras socio culturales que han mermado su intervención en estos medios de comunicación.
Este foro, que se realizará en formato híbrido los días 7 y 8 de marzo, busca fomentar la participación y visibilidad de las mujeres en los procesos que conlleva una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para estaciones de radios comunitarias e indígenas.
A través de ponencias magistrales y mesas diálogo, en las que también participarán personas servidoras públicas del IFT, así como expertas y académicas, se abordarán temas como el desarrollo de contenidos radiofónicos con perspectiva de género, la influencia de las radios comunitarias como factor de cohesión social, la igualdad de género y los medios de comunicación, los retos de las mujeres para la instalación de una estación de radio y los obstáculos que presentan, así como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las radios comunitarias, el derecho de las audiencias con perspectiva de género y la injerencia de las mujeres en las concesiones de uso comunitario e indígena, entre otros.
La generación de este tipo de espacios de análisis responden al compromiso del IFT con la igualdad de género y de suma de esfuerzos para reducir las barreras que enfrentan mujeres y niñas en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual se inscribe también en el marco del Plan Integral de Igualdad de Género “Expertas que Transforman”, a través del cual este órgano regulador ha implementado acciones transversales para potenciar el papel de las mujeres y de esta forma reducir la brecha de género.
El foro se podrá seguir vía remota a través de la página web del Instituto: https://www.ift.org.mx/ o de forma presencial a partir de las 10:00 hrs., en el Auditorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Insurgentes Sur #1143, Col. Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, 03720.
Agradeceremos confirmar su asistencia al correo electrónico prensa@ift.org.mx
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprueba otorgar un título de concesión de uso comercial mayorista a la Comisión Federal de Electricidad. (Comunicado 21/2023) 3 de marzo
Ciudad de México, a 3 de marzo de 2023.
EL PLENO DEL IFT APRUEBA OTORGAR UN TÍTULO DE CONCESIÓN DE USO
COMERCIAL MAYORISTA A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
- Como lo establece la Ley, al tratarse de un ente público la concesión tiene carácter de red compartida mayorista.
- Se fomenta la compartición de infraestructura para que operadores que usen esta red lleguen a más localidades del territorio nacional.
- Se establecen condiciones para que la CFE cumpla con el principio de neutralidad a la competencia y trato no discriminatorio.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió, en su V sesión ordinaria, otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una concesión para uso comercial con carácter de red compartida mayorista para arrendar capacidad de red, infraestructura y servicios de telecomunicaciones a otros concesionarios y autorizados, por lo que no podrá ofrecer directamente servicios a usuarios finales, de acuerdo con lo previsto en el artículo 140 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con esta resolución se atiende lo establecido en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones en la que se prevé la existencia de redes mayoristas, se inserta un nuevo competidor en este mercado que pondrá a disposición su red de transporte, y se favorece el uso compartido de la infraestructura para facilitar que más prestadores de servicios de telecomunicaciones lleguen a un mayor número de localidades del territorio nacional, incluso aquellas donde la oferta de servicios actual es poca o nula, fomentando el despliegue de redes.
Asimismo, las economías de escala asociadas al despliegue de la infraestructura eléctrica permitirán que haya mayor factibilidad en el despliegue y desarrollo de la red de telecomunicaciones y, en consecuencia, mayores elementos para la compartición de una infraestructura que tendría un uso más eficiente y funcional para la prestación de servicio públicos de telecomunicaciones.
Como parte de las consideraciones valoradas para resolver sobre el otorgamiento de la concesión solicitada, destacan:
- Ni la concesión otorgada, así como la concesión mayorista que ostenta Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), de manera alguna confieren derechos exclusivos sobre la infraestructura de CFE.
- El acceso a dicha infraestructura se encuentra regulado por diversas disposiciones emitidas por el IFT y la Comisión Reguladora de Energía, que buscan generar condiciones de acceso efectivo y compartido para la prestación o provisión de los servicios públicos de telecomunicaciones.
- El hecho de que CFE participe en el sector de las telecomunicaciones como concesionario comercial mayorista es consistente con el mandato de permitir el uso compartido de la infraestructura.
Con el fin de salvaguardar los principios de neutralidad a la competencia y no discriminación, el título de concesión otorgado incluye condiciones específicas para el cumplimiento de ambos principios, como la transparencia respecto a las aportaciones, apoyos, subsidios y transferencias que reciba, información que permite identificar posibles conductas que distorsionen el mercado o bien, la obligación de presentar ante este Instituto, para aprobación ex – ante, ofertas públicas de referencia para ser ofrecidas a todos los clientes de manera transparente y no discriminatoria.
Con esta resolución, el IFT promueve una mayor competencia en los servicios mayoristas de telecomunicaciones y se favorece el uso compartido de la infraestructura, lo que a su vez se traducirá en mayores y mejores servicios de telecomunicaciones en beneficio de la población.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.:
Tema o Asunto a Tratar
- Expediente UCE/CNC-002-2023 relativo a la notificación de concentración presentada por Aligned Data Centers International, LP; Inversiones Infraestructura de Telecom Latam, S.L.U. y C1 BTE Holdings Mexico, LLC.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.:
Reunión con representantes de Galicia Abogados, S.C., y Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.:
Agente Económico:
Carlos Alberto Chávez Alanís
Socio, Galicia Abogados, S.C.
Marianela Romero Aceves
Asociada, Galicia Abogados, S.C.
Carlos Ernesto Orcí Berea
Socio, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.
Patricio Rivas San Román
Asociado, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.
IFT:
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Juan Manuel Hernández Pérez
Director General de Concentraciones y Concesiones de la Unidad de Competencia Económica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alfonso Mendieta Pacheco
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Enrique Etzel Salinas Morales
Asesor de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Juan José Medrano Estrada
Director de área de la oficina de Presidencia
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Lista diaria de Notificaciones UC 03.03.2023
Documentos para descargar
Temas relacionados
