Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista Diaria de Notificaciones 12 de septiembre de 2023

 Fecha de Notificación: 12 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT celebra su décimo aniversario con la cancelación del primer día de la estampilla postal "IFT, conectividad para un futuro digital inclusivo". (Comunicado de prensa) 12 de septiembre

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2023.

 

El IFT celebra su décimo aniversario

con la cancelación del primer día de la estampilla postal

“IFT, Conectividad para un futuro digital inclusivo”

 

  • El Pleno del IFT hizo un reconocimiento al capital humano que integra la plantilla laboral del Instituto, por su esfuerzo, dedicación y compromiso en la diaria labor en favor de la sociedad.
  • El Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, refrendó el compromiso de este órgano regulador para trabajar en favor de una transformación digital inclusiva.

 

En el marco de la celebración del décimo aniversario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se realizó la cancelación del primer día de la estampilla postal “IFT, Conectividad para un Futuro Digital Inclusivo”, en las instalaciones del Palacio Postal. En el evento, el Pleno del IFT dio cuenta de los logros obtenidos a través de diez años de trabajo, así como los retos que hoy enfrentan los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México.

 

En su oportunidad, el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica, resaltó los objetivos logrados, resultado de un trabajo colaborativo, ya que, cumplir a cabalidad con el mandato constitucional del desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión es tarea de todos.

 

Refrendó el compromiso del IFT con todas las personas usuarias de los servicios y las audiencias, pero también con aquellas que aún no acceden a las tecnologías y la conectividad, ya que destacó que no puede haber un desarrollo justo si no logramos el cierre de las brechas digitales. “Contribuir a conectar a los no conectados es nuestro mayor desafío, así como que el país cuente con la infraestructura que se necesita para aprovechar los beneficios de la tecnología. Sin duda, continuaremos en esta línea comprometidos con una transformación digital que lleve a México a un futuro más conectado”, señaló.

En tanto que, la Directora General del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, informó que habrá un tiraje de 200 mil estampillas que circularán pegadas en cartas y paquetes en 191 países que forman parte de la Unión Postal Universal, así como todos los puntos de nuestro país.

 

Señaló que, para la institución es importante reconocer el lema que acompaña a la estampilla postal que hoy cancelamos: “Conectividad para un futuro digital inclusivo”. Frase que refleja parte de las acciones que ha realizado el Instituto Federal de Telecomunicaciones durante estos 10 años de vida.

“Para todos los que laboramos en el Servicio Postal Mexicano, es una enorme satisfacción saber que nuestras acciones contribuyen a garantizar el derecho a la comunicación; por eso estamos seguros de que todos los que laboran en el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrán la misma satisfacción”, concluyó.

 

Por su parte el Comisionado Arturo Robles Rovalo, hizo énfasis en los cambios que han beneficiado a las y los mexicanos, producto de la labor regulatoria del instituto y que dan cuenta de que el IFT contribuye a mejorar la vida de las personas usuarias, lo cual se ha logrado gracias a la autonomía constitucional con la que se ha dotado al órgano regulador. “Estoy plenamente convencido de que la creación de organismos constitucionales representa una evolución del Estado, que es el camino correcto y el modelo para mejorar el sector de las telecomunicaciones, por lo que no debemos retroceder”, comentó.

 

En tanto, el Comisionado Sóstenes Díaz González, hizo un reconocimiento al capital humano que integra la plantilla laboral del IFT por su esfuerzo, dedicación y compromiso, que son parte de los resultados que hoy se pueden observar. “Los más de mil servidores públicos del IFT son mujeres y hombres comprometidos con México, su actuación en el marco de la ley, su honradez, lealtad, su imparcialidad, su profesionalismo e integridad y respeto han hecho que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) haya reconocido al IFT como un regulador maduro y experimentado”, señaló.

En su oportunidad, el Comisionado Ramiro Camacho Castillo, agradeció la hospitalidad de las autoridades del Palacio Postal para la realización del evento conmemorativo de los diez años del IFT. “Mas allá de celebrar una década del regulador, este aniversario es un momento para resaltar los beneficios y consolidar la labor del instituto en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en materia de regulación y competencia económica”, afirmó.

 

Resaltó que en México se goza de una mejor cobertura y oferta de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como un mayor número de oferentes en los mercados de servicios fijos y móviles. “Hoy más que nunca debemos de propiciar un ambiente de competencia efectiva que facilite el desarrollo de la economía digital, el despliegue de redes 5G y la innovación de la industria 4.0, que beneficiará a los usuarios finales”, comentó.

 

El IFT reafirma su compromiso con las y los mexicanos para seguir trabajando para que haya más y mejores servicios, a precios más bajos y de mejor calidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

 Fecha del Comunicado: 12 September 2023

Lista diaria de Notificaciones UC 12.09.2023

 Fecha de Notificación: 12 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

Segundo Informe trimestral de Actividades 2023

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones 2023

Tomando como referencia prácticas similares, tanto nacionales como internacionales, el Instituto entregó el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones, con la finalidad de distinguir e incentivar la realización de acciones que deriven en una provisión de servicios de calidad y accesibles para las personas usuarias.

Lista Diaria de Notificaciones 11 de septiembre de 2023

 Fecha de Notificación: 11 September 2023

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT cumple 10 años de trabajo en favor de la sociedad mexicana (Comunicado 83/2023) 11 de septiembre

Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2023.

 

EL IFT CUMPLE 10 AÑOS DE TRABAJO EN FAVOR DE LA SOCIEDAD MEXICANA

 

  • El Instituto alcanzó el máximo nivel que reconoce la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para un regulador: el estándar de oro G5 Benchmark, que se otorga los reguladores con los más altos estándares de profesionalismo, planificación prospectiva, inclusión y un fuerte compromiso internacional.
  • Disminuyeron 31.5% los precios de las comunicaciones entre junio de 2013 y la primera quincena de junio de 2023, mientras que la inflación fue de 56.9%, en dicho periodo.
  • En el segmento móvil se triplicó el número de líneas de internet (337.1%), al pasar de 27.4 millones en 2013 a 119.9 millones de líneas en 2022, con lo que se alcanzaron 93 líneas por cada 100 habitantes, hace 10 años había solo 23 líneas por cada 100 habitantes.
  • La participación del Agente Económico Preponderante de Telecomunicaciones (AEPT), desde la creación del Instituto, se redujo 35 puntos porcentuales en el mercado de banda ancha fija, y 16 puntos en el de banda ancha móvil.
  • En el balance histórico, el IFT ha otorgado un total de, 2 mil 630 concesiones: mil 494 concesiones de telecomunicaciones y mil 136 concesiones de bandas de frecuencias para radiodifusión.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cumple 10 años de trabajo que se traducen en beneficios tangibles en términos de menores precios, mayor acceso y mejores servicios de telecomunicaciones y radiodifusión para las y los mexicanos.

 

El IFT llega a su primera década consolidado como un regulador de quinta generación, el máximo nivel que reconoce la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El estándar de oro G5 Benchmark se otorga los reguladores con los más altos estándares de profesionalismo, planificación prospectiva, inclusión y un nivel avanzado para la regulación colaborativa intersectorial y eficiente.

Este órgano regulador creó el Comité 5G, un órgano técnico de apoyo al Instituto, de naturaleza consultiva y no vinculante, que permite la interacción entre el Instituto, la industria, la academia, los entes públicos y cualquier persona interesada, para exponer las necesidades, estrategias, prospectiva y estudios de 5G actuales y futuros, con el propósito de elaborar contribuciones que servirán como insumo, para que el Instituto propicie un desarrollo eficiente de 5G en México.

En este periodo, la labor del Instituto se traduce en los siguientes beneficios para la población:

 

  • Una disminución de 31.5% en los precios de las comunicaciones, entre junio de 2013 y la primera quincena de junio de 2023, mientras que la inflación fue de 56.9%, en dicho periodo. 
  • Mayor penetración y cobertura, lo que significa que hoy más personas están conectadas. En el segmento móvil se triplicó el número de líneas de internet (337.1%), al pasar de 27.4 millones en 2013 a 119.9 millones de líneas en 2022, con lo que para 2022 se alcanzaron 93 líneas por cada 100 habitantes, hace 10 años había solo 23 líneas por cada 100 habitantes.
  • En telefonía móvil el crecimiento en líneas es de 30.7%, al pasar de 104 millones a 135.9 millones de líneas. Además, los precios de telefonía móvil se redujeron 49.5% entre 2013 y junio de 2023.
  • En servicios fijos, la penetración del internet aumentó 75%, para ubicarse en 70 accesos por cada 100 hogares en diciembre de 2022, luego de que en 2013 había 40 accesos de internet fijo por cada 100 hogares. El mercado de banda ancha fija creció 120.8% al pasar de 11.8 a 26.1 millones de accesos.
  • En 2013 solamente el 8% de los accesos del servicio fijo de internet contaban con velocidades superiores a 10 MB por segundo, a diciembre 2022, el 90% los accesos de internet fijo contaban con velocidades superiores a 10 MB por segundo.
  • Entre el segundo trimestre de 2013 y el cuarto trimestre de 2022, la participación de mercado del Agente Económico Preponderante en el sector de Telecomunicaciones redujo 35 puntos porcentuales en el mercado de banda ancha fija, y 16 puntos en el mercado de banda ancha móvil.
  • Se eliminó el cobro de la Larga Distancia Nacional, se implementó la portabilidad numérica en 24 horas y se puso en marcha la marcación a 10 dígitos de todos los números telefónicos en el país. 

 

Radiodifusión

  • México fue el primer país de América Latina en migrar a la Televisión Digital Terrestre (TDT), y gracias al apagón analógico y la multiprogramación hoy se transmiten 1262 canales digitales, luego de que en el primer trimestre de 2013 había 311 canales.
  • El IFT realizó 2 licitaciones para ofrecer servicios de televisión abierta, lo cual dio lugar a nueva cadena de TV abierta nacional con 123 canales y a 32 nuevos canales de TV abierta regionales.
  • A través de una licitación de frecuencias de radio, se cuenta con 244 nuevas estaciones de radio de uso comercial en el país: 201 en FM y 43 en AM.

 

Más concesiones para más servicios

 

  • En el balance histórico, el IFT ha otorgado un total de, 2 mil 630 concesiones, de las cuales mil 494 son concesiones de telecomunicaciones: comerciales (1,318), social pura (21), de uso social indígena (4) y públicas (151); mientras que en radiodifusión se otorgaron mil 136 concesiones de bandas de frecuencias, de las cuales 277 son para uso comercial; 432 social; 147 comunitarias; 27 indígenas y 253 públicas.
  • Se destaca que de las concesiones comerciales de telecomunicaciones; 394 se otorgaron en 2022 y 204 en 2023 (104 del primer trimestre y 100 del segundo trimestre), lo que corresponde al 45% del total de concesiones otorgadas desde la creación del Instituto.

 

Personas usuarias y alfabetización digital

 

En 10 años el Instituto ha implementado 21 herramientas para que las personas usuarias hagan uso de los servicios de telecomunicaciones con mayor eficiencia, más informado y para hacer valer sus derechos, destacan:  Soy Usuario, Mapas de Cobertura Móvil; Simulador de Consumo de Datos Móviles, Comparador de Servicios Métricas de Satisfacción de Servicios de Telecomunicaciones, Mapa de Quejas y el Micrositio de Ciberseguridad.

Además, el Instituto ha realizado más de 200 cursos, charlas, talleres y acciones de capacitación a personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, incluyendo, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, con ello ha beneficiado a más de 30 mil personas. Desde 2022, el IFT desarrolla el Programa de Alfabetización Digital (PAD) que busca proveer de habilidades digitales de inclusión al entorno digital a través de capacitaciones y sensibilización a las personas usuarias respecto a sus derechos, los beneficios de la utilización de los servicios, equipos de telecomunicaciones y uso de las TIC.

Para fomentar los derechos de las poblaciones y comunidades indígenas, el IFT ha impulsado acciones que fomentan el acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, como el Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (Pro-Radio), para brindar información y acompañamiento a las comunidades indígenas y asociaciones civiles para obtener una concesión de radio o telecomunicaciones.

Se han dado talleres de traducción, actualmente hay más de 500 materiales traducidos a 40 lenguas indígenas para promover el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Además, se han realizado los Talleres de Conectividad e Inclusión con Universidades Interculturales como Habilitadores Culturales en la Universidad de Chiapas, Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo y Tabasco.

Para las personas con discapacidad el IFT ha implementado acciones que promueven su inclusión y el ejercicio de sus derechos a través de: los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad para garantizar la protección de los derechos de los usuarios con discapacidad; los Lineamientos Generales de Accesibilidad al Servicio de Televisión Radiodifundida; los informes en materia de accesibilidad a servicios de telecomunicaciones para personas con discapacidad; las instalaciones y portal web accesible; así como la Capacitación a personas con discapacidad para el uso de tecnologías de asistencia.

 

Gobierno electrónico

Como parte de la estrategia de transformación digital y gobierno electrónico el Instituto ha utilizado las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en su quehacer cotidiano como órgano regulador de vanguardia, con ello se busca incrementar la eficacia y la eficiencia en la atención de trámites, servicios y las acciones que implementa en favor del desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión para simplificar y agilizar las interacciones entre el regulador y los regulados.

Destacan, la creación de la Ventanilla Electrónica para la realización de trámites y servicios, disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año. Actualmente cuenta con 164 trámites y servicios habilitados.

Recientemente el Instituto puso en marcha el Sistema de avisos informativos automatizados a los operadores de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión sobre el inicio de su respectivo periodo legal para solicitar las prórrogas de vigencia de sus títulos de concesión. También, el Pleno del Instituto, aprobó la Simplificación para los servicios de radio y TV para disminuir la carga administrativa de la entrega de información programática y económica que los concesionarios de radiodifusión sonora y los concesionarios de televisión radiodifundida deben presentar al Instituto. Además, se creó la Oficina de Transformación Digital.

Desde su creación en 2013, el IFT ha obtenido 42 importantes reconocimientos por su labor en favor de las personas usuarias y de las audiencias, así como por las acciones de gobierno electrónico, sustentabilidad, transparencia, inclusión y de colaboración regulatoria.

El IFT continuará trabajando en favor de una transformación digital que lleve a México a un futuro conectado, más competitivo y con bienestar social. En esta conmemoración de Décimo Aniversario, refrendamos este compromiso, guiados por la brújula de la inclusión digital que contribuya a lograr un país con mayores oportunidades de desarrollo.

 Fecha del Comunicado: 11 September 2023

Reunión con representantes de AT&T México, Altán Redes y Telefónica Movistar México.

Tema o Asunto a Tratar

  • Sugerencias para mejorar las condiciones de competencia en el mercado móvil.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de AT&T México, Altán Redes y Telefónica Movistar México.

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
AT&T México, Altán Redes y Telefónica Movistar México.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Mónica Aspe Bernal, CEO, AT&T México.

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Vicepresidente Legal, Regulatorio y Asuntos Externos, AT&T México.

Carlos Lerma Cotera, CEO, Altán Redes.

Luis Fernando Peláez Espinoza, Director Ejecutivo de Regulación, Altán Redes.

Camilo Aya Caro, CEO, Telefónica Movistar México.

Ana de Saracho O’Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista, Telefónica Movistar México. 

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.  

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual