Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 6 de octubre de 2021

 Fecha de Notificación: 06 October 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Consulta Pública sobre el Anteproyecto de Acuerdo que modifica los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica

Objetivo

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 1, 2, 15, fracciones I, XL, XLI y LII, 16, 17, fracciones I y XV, y 51 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 5, 12, fracción XXII, y 138 de la Ley Federal de Competencia Económica y 1, 4, fracción I, y 6, fracciones I, XX y XXXVII del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo y Octavo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El objetivo principal del Anteproyecto consiste en realizar una modificación al artículo Cuarto Transitorio de los Lineamientos para la sustanciación de los trámites y servicios que se realicen ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la Ventanilla Electrónica, para ampliar a 4 (cuatro) años el plazo con que cuenta el Instituto para incorporar los trámites y servicios que actualmente establezcan algún medio electrónico para su presentación, gestión y resolución a la Ventanilla Electrónica.

En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación y su análisis de nulo impacto regulatorio, a fin de que las personas interesadas en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.

Publicación

07 de Octubre de 2021

Duración

Del 07 de Octubre de 2021 al 20 de Octubre de 2021(10 días hábiles)

Descripción de la mecánica

El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto, a través de la siguiente dirección de correo electrónico alinne.fuentes@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.

El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.

La información que las personas interesadas le hagan llegar al Instituto –de acuerdo con los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.

Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas, el siguiente punto de contacto: Alinne Monzerrath Fuentes Trujillo, Directora de Análisis Jurídico en Mejora Regulatoria, correo electrónico: alinne.fuentes@ift.org.mx y número telefónico 55 50154000, extensión 4261, quién estará disponible en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.

Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000 120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.

Disposiciones aplicables

Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.

En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.

No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.

2021

Temas relacionados

¿Te fue de utilidad este contenido?
No fue de utilidad este contenido

Comentarios, opiniones y respuestas recibidas

Aviso

La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.

De acuerdo con lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2021 y principios de 2022”, se suspenderán labores en el Instituto los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.

En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo con lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Concluye la presentación de ofertas de la Licitación No. IFT-10 (Comunicado 83/2021) 06 de octubre

Ciudad de México, a 06 de octubre de 2021.

CONCLUYE LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE LA LICITACIÓN No. IFT-10

  • Los días 30 de septiembre y 4 de octubre de 2021, se llevaron a cabo los concursos del procedimiento de presentación de ofertas para la asignación de 41 bloques de espectro para servicios de telefonía e internet móviles disponibles en las bandas de 800 MHz, AWS, PCS y de 2.5 GHz
  • Tres bloques recibieron ofertas por un monto total de 1,350.8 millones de pesos, pagaderos previamente a la entrega de la concesión.
  • En las próximas semanas el Pleno del Instituto emitirá los fallos mediante los cuales, una vez satisfechas las condiciones que en los mismos se establezcan, se podrán asignar los Bloques que recibieron la Oferta Válida más Alta.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informa que, conforme al Calendario de Actividades de las Bases de la Licitación No. IFT-10, el 4 de octubre a las 14:00 horas, concluyó el Procedimiento de Presentación de Ofertas de la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en las Bandas de Frecuencias 814-824 / 859-869 MHz, 1755-1760 / 2155-2160 MHz, 1910-1915 / 1990-1995 MHz y 2500-2530 / 2620-2650 MHz, para la prestación de servicios de Acceso Inalámbrico (Licitación No. IFT-10).

Una vez concluidos los dos concursos previstos en el Procedimiento de Presentación de Ofertas de la Licitación, se recibieron ofertas para tres de los 41 bloques ofrecidos, conforme a lo siguiente:

Folio único

Participante

Bloque

Oferta Válida más Alta en Puntos

Componente Económico

(pesos)

IFT10-7H1C

AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.

A1

Diversos segmentos disponibles en distintos municipios de las Regiones Celulares 1 a 4 en la banda

814-824 MHz / 859-869 MHz

374.000

374,000,000.00

IFT10-7H1C

AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.

A9.01

10 + 10 MHz con cobertura en la Ciudad de México y 56 municipios del Estado de México en la banda

814-824 MHz / 859-869 MHz

706.852

706,852,000.00

IFT10-5X8D

Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. (TELCEL)

C1        Diversos segmentos disponibles en distintos municipios de la República Mexicana en la banda 2500-2530 MHz / 2620-2650 MHz

270.000

270,000,000.00

      

 

El bloque C1 tiene obligaciones de cobertura relativas a la prestación del servicio de Acceso Inalámbrico en, al menos, 30 de 52 localidades entre mil y 5 mil habitantes que, no cuentan con servicio móvil. Dichas obligaciones incluyen dar cubertura en al menos tres de las seis zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes ubicadas en la cobertura del Bloque, así como dar cobertura en al menos dos de los cuatro tramos carreteros, señalados en las Bases de la Licitación No. IFT-10, en los que no se cuenta con servicio.

Con base en el resultado obtenido, los Participantes con Folio Único IFT10-7H1C e IFT10-5X8D AT&T y TELCEL, respectivamente, complementarán sus tenencias actuales de espectro para la prestación de servicios móviles de banda ancha.

Conforme al Calendario de Actividades de las Bases de la Licitación No. IFT-10, en los próximos 20 días hábiles el Pleno del Instituto emitirá el Acta de Fallo correspondiente y una vez cumplidas las condiciones establecidas en dichos fallos y los participantes ganadores podrán recibir los respectivos títulos de concesión.

Las ofertas por los Bloques sujetos a asignación ascendieron a mil 350.8 millones de pesos, los cuales corresponden a las Ofertas Válidas más Altas, que serán pagados previo al otorgamiento del título de concesión. A lo anterior se sumará un estimado de 6 mil 733.2 millones de pesos por concepto de derechos por uso del espectro, medidos en valor presente, a pagar en los siguientes 20 años, lo cual suma un valor de 8 mil 084.0 millones de pesos.

Cabe señalar que, como resultado de este proceso licitatorio, quedaron sin asignarse los bloques de las bandas AWS (1755-1760 / 2155-2160 MHz), PCS (1910-1915 / 1990-1995 MHz) y 36 de los 37 bloques de la banda de 800 MHz (814-824 / 859-869 MHz).

Este hecho se suma a otras evidencias en torno a los montos y la forma en que se cobra por el uso del espectro radioeléctrico en México, ya que el IFT ha reiterado en diversas ocasiones y foros, que los altos montos de cobro por el uso del espectro radioeléctrico inhiben la participación en licitaciones, provocan la devolución del espectro y se convierten en una barrera artificial a la entrada de nuevos competidores.

El IFT continuará en la búsqueda de mejores condiciones para que mayor cantidad de espectro radioeléctrico sea asignado para la prestación de servicios de telecomunicaciones que ayuden a incrementar la conectividad de los habitantes y para que la calidad de los servicios se incremente en favor de los usuarios.

 Fecha del Comunicado: 06 October 2021

Lista Diaria de Notificaciones 5 de octubre de 2021

 Fecha de Notificación: 05 October 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Tema o Asunto a Tratar

·         Conformación de la contraprestación, estaciones ilegales, trámites atrasados, próxima licitación y la aplicación de la Ley de Publicidad y Transparencia.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de la CIRT.

Persona física solicitante

José Antonio García Herrera, Presidente de Consejo Directivo de la CIRT.

Empresa/organización solicitante
CIRT.
Asistentes al encuentro

José Antonio García Herrera, Presidente del Consejo Directivo.

Adrián Laris Casas, Presidente del Consejo Consultivo.

Karen Sánchez Abbott, Tesorera del Consejo Directivo.

Carlos Sesma Mauleón, Presidente de la Comisión Mixta CIRT-IFT.

Federico González Luna Bueno, Asesor.

Rafael Borbón Ramos, Presidente de la Comisión de Programas de Industria.

David Loera Gómez, Presidente del Comité de Nuevas Tecnologías.

Miguel Ángel García Ruiz, Comité de Nuevas Tecnologías.

Ernesto Reyes Ramírez, Director de Ingeniería.

Adrián Pereda Gómez, Vicepresidente.

Miguel Orozco Gómez, Director General.

Lijia María Fadul, Consejera del Consejo Directivo.

Reunión con representantes de Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Avance Red Compartida.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Altán Redes.

Persona física solicitante

Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio.

Empresa/organización solicitante
Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.
Asistentes al encuentro

Salvador Álvarez Valdés, CEO.

Gabriel Cejudo Funes, CCO.

Carlos Sánchez Arvelaez, COO.

Rafael Lira Oaxaca, CFO.

Yago Bazaco Palacios, Abogado General.

Luis Fernando Peláez Espinosa, Director Ejecutivo Regulatorio.

Reunión con representantes de Asurion México, S. de R.L. de C.V.

Tema o Asunto a Tratar

  • Procedimiento de evaluación de la conformidad.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Asurion México.

Persona física solicitante

Carlos A. Bello Hernández, Socio de Bello, Gallardo, Bonequi y García S.C. / Asesor externo.

Empresa/organización solicitante
Asurion México, S. de R.L. de C.V.
Asistentes al encuentro

José A. Martínez, Director Legal Latinoamérica.

Víctor Manuel Manzano Macías, Abogado General.

Carlos Arturo Bello Hernández, Asesor externo

Reunión con representantes de Cisco, Facebook, Intel y Qualcomm.

Tema o Asunto a Tratar

  • Capítulo México de la Open RAN Policy Coalition.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud con representantes de Cisco, Facebook, Intel y Qualcomm.

Persona física solicitante

Mario de la Cruz Sarabia, Director Senior Relaciones con Gobierno para Latinoamérica, Cisco.

Empresa/organización solicitante
Cisco, Facebook, Intel y Qualcomm.
Asistentes al encuentro

Héctor Marín Cervantes, Senior Director, Government Affairs, Qualcomm.

Lester Benito García Olvera, Head of Public Policy, Connectivity – LATAM, Facebook.

Carlos Andrés Rebellón Villán, Director Government Affairs Americas, Mexico and Canada, Intel Corporation.

Mario de la Cruz Sarabia, Director Senior Relaciones con Gobierno para Latinoamérica, Cisco.

Reunión con representantes del Gobierno Federal.

Tema o Asunto a Tratar

  • Red compartida (Mesa Técnica).

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes del Gobierno Federal.

Persona física solicitante

Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza, Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN.

Empresa/organización solicitante
Gobierno Federal.
Asistentes al encuentro

María de Lourdes Coss Hernández, Directora General, PROMTEL.

Francisco Miguel Hermenegildo Partida, Titular de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria, PROMTEL.

Marcial Hernández Quintana, Titular de la Unidad de Evaluación, Ejecución y Estudios Económicos, PROMTEL.

Daniel Bernal Díaz, Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, PROMTEL.

Carlos Alberto Ortigoza Limón, Director Ejecutivo de Control y Cumplimiento de Contratos, PROMTEL.

César Cruz Zamora, Director de Redes de Telecomunicaciones, PROMTEL.

Luis Alberto Gómez González, Director de Verificación de Redes, PROMTEL.

Rodrigo Celorio Romero, Director de Financiamiento Estructurado, Bancomext.

Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza, Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN.

Arturo Gochicoa Acosta, Director Proyectos Sustentables y Financiamiento Corporativo, NAFIN.

Carlos Gabriel Lerma Cotera, Jefe de Oficina del Secretario, SHCP.

Reunión con representantes del Gobierno Federal.

Tema o Asunto a Tratar

  • Red compartida (Mesa Financiera y Jurídica).

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes del Gobierno Federal.

Persona física solicitante

Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza, Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN.

Empresa/organización solicitante
Gobierno Federal.
Asistentes al encuentro

Juan Pablo de Botton Falcón, Director General, NAFIN – Bancomext.

Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza, Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN.

María Guadalupe Muñoz Reséndez, Directora General Adjunta Jurídica y Fiduciaria, NAFIN.

Arturo Gochicoa Acosta, Director Proyectos Sustentables y Financiamiento Corporativo, NAFIN.

Martha Eugenia Arana Lira, Subdirectora Jurídica, NAFIN.

Rodrigo Celorio Romero, Director de Financiamiento Estructurado, Bancomext.

Rafael Ignacio Casillas Polanco, Director de Seguimiento y Recuperación, Bancomext.

Paola Ireria Melchor González, Directora Jurídica, Bancomext.

Federico de Jesús Gutiérrez Soria, Director General Adjunto de Financiamiento a Proyectos, BANOBRAS.

Irma Francisca Puente Escalante, Directora de Comunicaciones y Transportes, BANOBRAS.

Juan Antonio Ortiz Coleman, Director Jurídico, BANOBRAS.

Alberto López Duarte, Subgerente, BANOBRAS.

María de Lourdes Coss Hernández, Directora General, PROMTEL.

Marcial Hernández Quintana, Titular de la Unidad de Evaluación, PROMTEL.

Francisco Miguel Hermenegildo Partida, Titular de Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria, PROMTEL.

Daniel Bernal Díaz, Director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, PROMTEL.

Carlos Alberto Ortigoza Limón, Director Ejecutivo de Control y Cumplimiento de Contratos, PROMTEL.

Manuel Sánchez Salinas, Director Ejecutivo de Evaluación y Ejecución, PROMTEL.

Fernando Lamas Albores, Jefe de Departamento de Vinculación, PROMTEL.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual