Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


El Pleno del IFT resuelve sobre el esquema para la transferencia de personal de Telmex-Telnor a las empresas mayoristas en el marco del cumplimiento de la separación funcional (Comunicado 06/2020) 17 de enero

Ciudad de México a 17 de enero de 2020

  

EL PLENO DEL IFT RESUELVE SOBRE EL ESQUEMA PARA LA TRANSFERENCIA
DE PERSONAL DE TELMEX-TELNOR A LAS EMPRESAS MAYORISTAS
EN EL MARCO DEL CUMPLIMIENTO DE LA SEPARACIÓN FUNCIONAL

 

  • Aprueba la propuesta de Telmex-Telnor que va en línea con lo establecido en el Plan final de implementación para la transferencia de personal, previsto a realizarse a más tardar el 31 de enero de este año.
  • Para los trabajadores sindicalizados que en su momento lleven a cabo funciones asociadas a los servicios que prestarán las Empresas Mayoristas surgidas de la separación, se podrá emplear el esquema de prestación de servicios; mientras que para los trabajadores no sindicalizados o de confianza, el esquema de sustitución patronal.
  • Con las acciones aprobadas y las realizadas anteriormente conforme al calendario mandatado por el IFT hace dos años, se avanza con paso firme en el cumplimiento del Plan Final de Separación Funcional para concretar la separación de las empresas en marzo de este año.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó una propuesta hecha por Telmex-Telnor para el cumplimiento del hito referente a la transferencia de personal en el marco de la implementación de la separación funcional, una de las obligaciones establecidas para este proceso de separación de las empresas, el cual fue ordenado por el regulador con el objetivo de generar en el país mayor competencia en los servicios de telecomunicaciones, incluido el de banda ancha fija, en beneficio de la población.

La separación funcional de Telmex-Telnor es resultado de la revisión bienal de 2017 sobre las medidas impuestas por el Instituto al Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones (AEP), en la cual se determinó la pertinencia de separar de ambas empresas la provisión de los servicios mayoristas, que son aquellos relacionados con la red local, infraestructura pasiva y enlaces dedicados asociados a dicha red, que son esenciales para que los operadores puedan ofrecer más servicios, en mejores condiciones de calidad y precio, al usuario final. Esto, con la finalidad de crear una nueva entidad para asegurar que otros operadores tengan acceso a dichos insumos, en los mismos términos y condiciones, como lo ordena la Constitución.

Dentro de las medidas impuestas por el IFT como parte del Plan Final de Separación Funcional se encuentran, entre otras, la obligación de presentar al Instituto un plan de transferencia de recursos (activos y pasivos), uno de migración de personal y otro de elementos de red e infraestructura, así como someter para aprobación del Instituto los estatutos sociales que regirán el funcionamiento de las nuevas empresas, los códigos de ética y los de actuación de su personal.

Como acompañamiento en el proceso de separación funcional de Telmex, desde la revisión bienal de 2017 se previó el establecimiento de un Grupo de Transición, que permite perfeccionar la implementación y realizar oportunamente los ajustes necesarios para evitar desviaciones operativas, administrativas o regulatorias, que pudieran comprometer la efectiva ejecución de la separación, lo cual va en línea con la práctica común a nivel internacional.

En este sentido, como parte del análisis en el seno del Grupo de Transición, Telmex-Telnor propusieron al Instituto que, para el cumplimiento del hito de transferencia de personal, previsto a realizarse a más tardar el 31 de enero, para aquellos trabajadores sindicalizados que en su momento lleven a cabo funciones asociadas a los servicios que prestarán las Empresas Mayoristas surgidas de la separación, se emplee el esquema de prestación de servicios; mientras que para los trabajadores no sindicalizados o de confianza, sea el esquema de sustitución patronal.

Con este esquema de prestación de servicios, Telmex-Telnor podrán proveer a las Empresas Mayoristas del personal independiente estrictamente necesario, a efecto de que estas estén en posibilidad de operar también de forma independiente y con ello de proveer los servicios mayoristas regulados que les fueron asignados, en términos y condiciones no discriminatorias.

Asimismo, con dicho esquema no se imponen a las Empresas Mayoristas cargas económicas o pasivos laborales adicionales a las que tendrían que hacer frente bajo el esquema, originalmente propuesto por el AEP, de sustitución patronal para el personal sindicalizado, por lo que esta figura por sí misma no compromete la viabilidad de las Empresas Mayoristas, ni la independencia del personal, y favorece la operación independiente, lo cual se alinea con el espíritu de la medida impuesta por el Instituto.

Telmex-Telnor también propusieron una serie de adecuaciones orientadas a fortalecer la independencia del personal y la operación de las Empresas Mayoristas, que se relacionan con: el establecimiento de criterios más estrictos para los miembros del Consejo de Administración y del Director General; la modificación al alcance del Comité de Auditoría; la presentación de una nueva propuesta de códigos de actuación y conducta, que se encuentre alineada a los cambios propuestos para la transferencia del personal; y la ruta para implementar esta transferencia de personal, mediante la adecuación de los estatutos sociales de las Empresas Mayoristas.

Con este esquema, Telmex-Telnor podrán transferir a las Empresas Mayorista el personal necesario para que cumplan con su objeto social, dando cumplimiento a lo ordenado por el IFT, y respetando en todo momento los derechos laborales de los trabajadores.

Actualmente, el Instituto se encuentra también en proceso de revisión de las Ofertas de Referencia de las Empresas Mayoristas, de los manuales de procedimientos para la provisión de servicios y de los manuales para la creación de red y nuevos servicios, lo cual permitirá dar certidumbre sobre los procesos de acceso a los servicios que brinden estas empresas.

Conforme al calendario establecido para la implementación del Plan Final de Separación Funcional, los avances reportados son los siguientes:

  • Aprobación de los Estatutos Sociales Constitutivos (junio 2018)
  • Constitución de las Empresas Mayoristas (junio 2018)
  • Presentación del Plan de Productividad (septiembre 2018)
  • Aprobación de los Estatutos Sociales Finales (octubre 2018)
  • Constitución del Consejo de Administración (diciembre 2018)
  • Implementación del Sistema Integrador para Operadores (septiembre 2019)
  • Presentación de los Planes de migración de personal, transferencia de recursos y de elementos de red e infraestructura (septiembre 2019)
  • Aprobación del Código de Ética (octubre 2019)

Con las acciones aprobadas hoy y las realizadas anteriormente conforme al calendario mandatado por el IFT hace dos años, se avanza con paso firme en el cumplimiento del Plan Final de Separación Funcional para implementar la separación de las empresas en marzo de este año.

Mediante la implementación de la separación funcional y la aplicación de diversas medidas impuestas al AEP, se realizan las acciones necesarias para promover una mayor competencia y libre concurrencia, en beneficio de los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones.

 Fecha del Comunicado: 17 January 2020

Ver lista del 17 de enero de 2020

 Fecha de Notificación: 17 January 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 17 de enero de 2020

 Fecha de Notificación: 17 January 2020

Documentos para descargar

Temas relacionados

Día por la Integridad.

Tema o Asunto a Tratar

Día por la Integridad.

Breve descripción de la actividad

Ponencia en el evento Día por la Integridad.

Persona física solicitante

Mtra. Gricelda Sánchez Carranza, Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Empresa/organización solicitante
IFT.
Asistentes al encuentro

Mtra. Gricelda Sánchez Carranza, Titular del Órgano Interno de Control del IFT.

Dra. Alma Rosa Alva de la Selva, Experta en el ramo de las Telecomunicaciones y TIC en México.

Funcionarios del IFT.

I Extraordinaria del Pleno 13 de enero de 2020

Resolución

P/IFT/EXT/130120/1

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Organización Apric, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 98.5 MHz, con distintivo de llamada XHZI-FM en Zacapu, Michoacán.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
13 January 2020

Acuerdo

P/IFT/EXT/130120/2

Descripción

Acuerdo del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por el que se ajustan las percepciones y prestaciones del personal del Instituto, respetando los límites máximos de percepciones y prestaciones previstos en el anexo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
13 January 2020

XXXVI Ordinaria del Pleno 18 de diciembre de 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/937

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Acta de la XXXI Sesión Ordinaria, celebrada el 27 de noviembre de 2019.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/938

Descripción

Acuerdo por el que se aprueban los Lineamientos para el funcionamiento del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/939

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara insubsistente la “Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones amonesta e impone una multa a la empresa Talktel, S.A. de C.V. (actualmente Directo Telecom, S.A. de C.V.), por el incumplimiento a la condición A.5. Compromisos de cobertura de la red a que se encontraba obligada en términos de su concesión.” aprobada en la XL Sesión Ordinaria celebrada el 17 de noviembre de 2016.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/940

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la acreditación y autorización de Unidades de Verificación.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/181219/941

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Nidix Networks, S.A. de C.V., un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/942

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Doornet, S.A. de C.V., un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/943

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Rafael López Osuna, un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/944

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación a las características técnicas de operación de la concesión otorgada a favor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora a través de la estación con distintivo de llamada XHUAEM-FM con frecuencia 106.1 MHz, cuya población principal a servir es Cuernavaca, Morelos.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/945

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa comercial Libertas, S.A. de C.V., concesionaria para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de las frecuencias 104.3 MHz y 89.5 MHz, con distintivos de llamada XHAZE-FM y XHRV-FM en Nogales, Sonora y Valle Hermoso, Tamaulipas, respectivamente.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/946

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la condición 12 del título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Amplitud Modulada, otorgado a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/947

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la condición 12 de dos títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgados a favor de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/948

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Tepic una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Tepic, Nayarit, así como una concesión única.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/949

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Instituto Michoacano de Radiodifusión, A.C., tres concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Amplitud Modulada, en las localidades de Ensenada y San Quintín, Baja California y Cuernavaca, Morelos, así como una concesión única, todas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero, por lo que hace a no otorgar una concesión única y en contra del Resolutivo Cuarto, párrafo segundo.
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/950

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Instituto Michoacano de Radiodifusión, A.C., dos concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora, en la banda de Amplitud Modulada, en las localidades de Buena Vista Segunda Sección, Tabasco y Xalapa-Enriquez, Veracruz, ambas para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero, por lo que hace a no otorgar una concesión única y en contra del Resolutivo Cuarto, párrafo segundo.
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/951

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Aguerrida, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Álvaro Obregón, Michoacán, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/952

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Tarasca de Maravatío A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Maravatío, en el Estado de Michoacán, así como una concesión única, ambas para uso social comunitario.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/953

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Por el Oaxaca que todos queremos, A.C. una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de San Antonio de la Cal, Oaxaca, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/954

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Instituto Michoacano de Radiodifusión, A.C. una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre en Victoria de Durango, Estado de Durango, para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero, en relación con el último párrafo del Considerando Tercero, por lo que hace a no otorgar una concesión única y en contra del Resolutivo Cuarto, párrafo segundo.
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/955

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada, en la localidad de Manzanillo, Colima, respecto de tres solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de uso y aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2017.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Diferenciado

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Primero, en relación con el último párrafo del Considerando Tercero, por lo que hace a no otorgar una concesión única y en contra del Resolutivo Quinto, párrafo segundo.
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/956

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones niega a Instituto Michoacano de Radiodifusión, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Ixtapa Vallarta (Las Juntas y Vallejo) Jalisco, para uso social.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Versión pública
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/957

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones rectifica la clase de estación XHGBO-FM, en General Bravo, Nuevo León cuyo titular es Gramex Regiomontana, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/958

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia y autoriza la transición al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de un permiso de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso público a favor del Gobierno del Estado de México.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González

En contra

Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/959

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia y autoriza la transición al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de un permiso de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada y una concesión única, ambas para uso social comunitaria a favor de Desarrollo Comunitario y Cultural Ma Nguhe, A.C.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González

En contra

Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/960

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia y autoriza la transición al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de un permiso de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso público a favor de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González

En contra

Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/961

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia y autoriza la transición al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de siete permisos de radiodifusión, para lo cual otorga respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada o Frecuencia Modulada y, en su caso, una concesión única, ambas para uso público.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González

En contra

Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
18 December 2019

Acuerdo

P/IFT/181219/962

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba la presentación de una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

Sentido de votaciones

A favor

Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar
Ramiro Camacho Castillo
Mario Germán Fromow Rangel
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González

En contra

Adolfo Cuevas Teja
 
 



 

Público
18 December 2019

Asuntos Generales

Descripción

IV.1.- Informe que presentan los Comisionado Sóstenes Díaz González y Ramiro Camacho Castillo respecto a su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la 132° Reunión del Comité de Competencia, sus Grupos de Trabajo y el Foro Mundial de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se llevaron a cabo en París, Francia, del 2 al 6 de diciembre de 2019.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.2.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la protección del derecho a la privacidad en la prestación de servicios de telecomunicaciones y en la colaboración con autoridades de seguridad y justicia.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.3.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el acceso a la multiprogramación en el caso de concesiones sin fines de lucro.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.4.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones para fomentar un diálogo para el desarrollo de la habilidad digital de ciudadanía digital para niños, niñas y adolescentes.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.5.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de promoción de la economía digital.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.6.- Comentarios y Recomendaciones que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones al documento “Visión Regulatoria de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión 2019-2023”.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.7.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión para uso social comunitario e indígena.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.8.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el desarrollo de la radiodifusión sonora en México.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.9.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre el aprovechamiento flexible en la banda de 6 GHz para mejoramiento del acceso en zonas rurales y con baja calidad de servicio.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.10.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre contenidos de comunidades indígenas y lenguas indígenas en los medios de comunicación.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.11.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones relacionada a la necesidad de construir métricas para contar con indicadores que permitan medir el impacto de las telecomunicaciones en la calidad de vida de la población mexicana.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.12.- Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones relacionada con prácticas que afectan la neutralidad de la red.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.13.- Recomendación que emite el IV Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la interconexión entre redes fijas y móviles para el intercambio de mensajes cortos (SMS).

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.14.- Informe que presenta el Comisionado Javier Juárez Mojica respecto a su participación, en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en el evento XXIX Edición del Foro Internacional de Televisión, TVMORFOSIS, “Inteligencia Artificial en Contenidos Audiovisuales”, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el 3 de diciembre de 2019.

Clasificación: Público.

Asuntos Generales

Descripción

IV.15.- Informe que presenta el Comisionado Arturo Robles Rovalo respecto a su participación en representación del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la 153 Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), así como en los talleres: "Tendencias y Desafíos en la Nueva Gestión del espectro" " Hacia la Transformación Digital" y "Desarrollo de Infraestructura Digital y el Rol de los Gobiernos Locales", durante el período del 24 al 30 de noviembre de 2019, en Santo Domingo, República Dominicana.

Clasificación: Público.

Educación e ingreso: factores clave para el uso de las TIC en México (Comunicado 05/2020) 16 de enero

Ciudad de México a 16 de enero de 2020

 

EDUCACIÓN E INGRESO: FACTORES CLAVE PARA EL USO DE LAS TIC EN MÉXICO

 

  • De acuerdo con un estudio realizado por el IFT, el nivel educativo y de ingreso son las características sociodemográficas con mayor impacto en la probabilidad de usar las TIC.
  • Pasar del nivel escolar de primaria a secundaria aumenta la probabilidad de capacitarse o educarse por internet 21.3 puntos porcentuales, al pasar de 24.2% a 45.5 por ciento. 
  • La probabilidad de usar un teléfono móvil inteligente para quienes viven en un hogar de ingreso bajo es de 42.8%, mientras que para quienes viven en un hogar de ingreso medio es de 65.3%, una diferencia de 22.5 puntos porcentuales.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la actualización del estudio “Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y actividades por internet en México: Impacto de las características sociodemográficas de la población” en la edición 2019, basado en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), publicada en 2019, y que da continuidad a los estudios publicados en 2017 y 2018.

Al analizar el internet y el efecto que tiene el nivel educativo sobre su probabilidad de uso se observa que, a nivel nacional, la probabilidad promedio que una persona en México use el internet es de 65.8%; sin embargo, para la población que no cuenta con ningún nivel educativo terminado esta probabilidad es de 22.7%; mientras que los que tienen preparatoria es de 88.5%. Por tanto, un mayor nivel educativo incrementa la probabilidad de usar el internet.

Asimismo, se muestra que tan solo al pasar de nivel primaria a secundaria aumenta de 41.8% a 71.4% la probabilidad de usar el internet; de 34.7% a 70.3% de usar el teléfono móvil inteligente y de usar el internet para capacitación o educación de 24.2% a 45.5 por ciento.

En cuanto a nivel económico pasar de un hogar con un ingreso bajo, es decir, menor que $12 mil 283 pesos mensuales, a uno con ingreso medio entre 12 mil 883 y 27 mil 307 pesos mensuales, aumenta la probabilidad de usar el  internet y el teléfono móvil inteligente en más de 20 puntos porcentuales, es decir pasó de 43.7% a 69.9%, en el caso de  internet y de 42.8% a 65.3%, en telefonía móvil inteligente, lo cual es relevante puesto que este dispositivo es el principal medio para conectarse por encima de las computadoras y tabletas.

Sobre la ocupación el 13.8% de quienes trabajan tienen la mayor probabilidad de realizar operaciones bancarias; el 18.8% compras y ventas en línea el 8.9%. Para el caso de consumo de contenidos audiovisuales de paga, se destaca que quienes tienen la mayor probabilidad de consumir estos contenidos son los estudiantes con el 77.6 por ciento.

El estudio muestra que, en promedio, la población de entre 18 y 34 años de edad es la que tiene la mayor probabilidad de usar las TIC y de realizar actividades en  internet (excepto para el teléfono móvil convencional), y que la población mayor de 55 años es la que menos probabilidades tiene de hacerlo; en tanto que, vivir en una zona rural o urbana también es un factor determinante, puesto que, en el caso del  internet, la probabilidad de uso al vivir en una zona urbana es 32.5 puntos porcentuales más alta que la de vivir en una zona rural al pasar de 40.6%. a 73.1 por ciento.

El estudio incluye un análisis focalizado en la población de mujeres y niñas de seis años o más que viven en México. Entre los principales resultados se muestra que las mujeres sin educación o que únicamente cuentan con educación primaria tienen menores probabilidades de usar el internet, incluso para redes sociales o consumir contenidos audiovisuales gratuitos. Asimismo, destaca que sólo las mujeres con licenciatura o posgrado tienen probabilidad alta de realizar operaciones bancarias, compras y ventas en línea.

Asimismo, para cada TIC y actividad por internet analizadas se incluye el perfil con la mayor y menor probabilidad de uso. Es decir, se identifica la combinación de características que tiene la o el usuario con mayor y menor probabilidad. Para el caso del internet estos perfiles son los siguientes:

Las TIC analizadas en el estudio fueron el teléfono móvil convencional, teléfono móvil inteligente e internet. Mientras que las actividades en internet que se incluyen son: uso de redes sociales, consumo de contenidos audiovisuales de paga y gratuitos, compras, ventas, operaciones bancarias y uso del internet para capacitación o educación.

Finalmente es importante destacar que el estudio analiza la influencia que tienen las principales características sociodemográficas de la población: edad, sexo, ocupación, ingreso, nivel educativo y lugar de residencia, sobre la probabilidad de utilizar las TIC y realizar ciertas actividades por  internet, así como distintos niveles de desagregación geográfica, por entidad federativa, en las 49 ciudades incluidas en la ENDUTIH y por zona urbana y rural, lo que permite que los gobiernos federales, estatales e incluso los municipales, puedan utilizar los resultados presentados para desarrollar políticas públicas que impulsen el uso de las TIC y las actividades por  internet en México y realicen acciones focalizadas para los sectores más vulnerables de la población.

El estudio “Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y actividades por internet en México: Impacto de las características sociodemográficas de la población” puede consultarse en el BIT: https://bit.ift.org.mx

 Fecha del Comunicado: 16 January 2020

El IFT publica los Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Comunicado 4/2020) 15 de enero

Ciudad de México, a 15 de enero de 2020

 

EL IFT PUBLICA LOS Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido

de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión

 

  • Los Lineamientos tienen por objeto contribuir a un uso más eficiente de los recursos de infraestructura existente a través del fomento a la compartición de infraestructura entre concesionarios.
  • Se establecen condiciones y requisitos para resolver desacuerdos en el acceso y uso compartido de infraestructura entre concesionarios bajo los criterios previstos en la LFTR.
  • Se promueve el despliegue de infraestructura a través de incentivos para llevar a cabo obras civiles coordinadas, en especial en zonas de escasa o nula presencia de operadores.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica los Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los cuales representan una herramienta regulatoria que contribuirá a un uso más eficiente de los recursos existentes y a promover mayores despliegues de infraestructura, con el propósito de que se brinden servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en mejores condiciones de competencia y libre concurrencia, y con ello, impulsar que los usuarios y audiencias en el país cuenten con más y mejores servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

En México, la Constitución establece como derecho el acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, y para poder brindarlos es fundamental que los concesionarios cuenten con infraestructura que les permita incrementar su capacidad y cobertura. Es por ello que para la elaboración de los Lineamientos el Instituto realizó un diagnóstico sobre la situación del país en la prestación de dichos servicios, así como un análisis de experiencia internacional, a través del cual se detectaron diversas disposiciones regulatorias que tienen en común el fomento del uso eficiente de la infraestructura a través de esquemas de compartición.

Al respecto, se identifican elevados costos de despliegue de infraestructura, así como la necesidad de cumplir con distintos requisitos y trámites ante diferentes órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal; además existen zonas donde ya existe infraestructura desplegada que puede usarse por más concesionarios o donde técnica, económica y/o legalmente sólo sea factible desarrollar una red, con lo que se generan condiciones para mayor competencia a nivel regional o local.

Para el caso de compartición de infraestructura, los Lineamientos publicados hoy por el IFT retoman los criterios previstos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) bajo los cuales el Instituto podrá establecer las condiciones de uso, la compartición del espacio físico, así como la tarifa correspondiente, con lo cual se llena un vacío regulatorio en casos especiales en los que algunas condiciones legales, técnicas o económicas no permiten el despliegue de redes públicas de telecomunicaciones o en los que algunas barreras contractuales o de un tercero no permiten el acceso de concesionarios a inmuebles.

Con los lineamientos publicados hoy por el IFT, se establecen requisitos y condiciones que permiten el acceso de concesionarios a elementos de infraestructura de otros concesionarios instalada en edificios, centros comerciales, fraccionamientos o cualquier inmueble; así como las obligaciones, términos y condiciones que deberán observar los concesionarios para garantizar la no discriminación, la competencia y la libre concurrencia.

Se establecen condiciones y requisitos para resolver desacuerdos en el acceso y uso compartido de infraestructura, incluyendo para aquella desplegada en propiedad federal, con lo cual se fomenta el uso eficiente de la infraestructura de propiedad federal, fomentando competencia y reduciendo costos de entrada.

Entre las condiciones fijadas por el IFT están que las solicitudes de acceso o uso compartido deberán notificarse y especificar los elementos de infraestructura requerida, con la finalidad de que tanto concesionarios solicitantes como titulares de infraestructura, cuenten con la certeza jurídica de la realización de dicha solicitud.

Por otro lado, en cuanto al despliegue de infraestructura, los lineamientos establecen condiciones para propiciar la realización de obras civiles coordinadas con el fin de reducir duplicidad en inversiones y costos de entrada, sobre todo en zonas con escasa o nula infraestructura.

Estos lineamientos se suman a las diversas disposiciones emitidas por el Instituto en material de infraestructura previstas en el marco legal, como el Sistema Nacional de Información de Infraestructura, con lo que se busca generar condiciones de mayor competencia en favor de los usuarios de servicios de telecomunicaciones y audiencias de radiodifusión al contar con mayores opciones, en mejores condiciones y a mejores precios.

 Fecha del Comunicado: 15 January 2020

Portabilidad no consentida

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual