Reunión UNESCO
Tema o Asunto a Tratar
Avances del proyecto “Diseño de políticas públicas para apoyar a las radios indígenas y comunitarias en México e incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación públicos y comerciales”.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Oficina de la UNESCO en México.
Gabriela Velázquez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información
Fréderic Vacheron Oriol, Representante, UNESCO
Gabriela Velázquez Álvarez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información, UNESCO
Blanca Cruz Cárcamo, Consultora Nacional, UNESCO
Alfonso Castellanos Ribot, Consultor Internacional, UNESCO
Sandra Ordóñez González, Asistente de Proyecto, UNESCO
Jesús Cantú Escalante, Director General de Información y Relación con Medios, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República
Xóchitl Pimienta Franco, Directora de Área, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República
Reunión Qualcomm
Tema o Asunto a Tratar
Visión de Qualcomm sobre 5G en bandas milimétricas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Qualcomm International Inc.
Héctor Marín, Director Senior de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina
Francisco Giacomini Soares, Vicepresidente de Relaciones de Gobierno para Latinoamérica
Milene Franco Pereira, Manager Government Affairs
Héctor Marín Cervantes, Director Senir de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina
El IFT organiza el Foro “Perspectivas de los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la Reactivación Económica de la Nueva Normalidad” (Comunicado 70/2020) 1 de octubre
Ciudad de México, a 1 de octubre de 2020.
EL IFT ORGANIZA EL FORO “PERSPECTIVAS DE LOS SECTORES
DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN
EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA NUEVA NORMALIDAD”
- Los días 5, 9 y 12 de octubre, se realizarán diversas mesas de diálogo para analizar el impacto que las telecomunicaciones y radiodifusión tienen en la economía y su papel en la recuperación económica del país tras el impacto de la pandemia por Covid-19.
- Participarán servidores públicos de los tres órdenes de gobierno; representantes de la industria nacional y extranjera; organizaciones públicas y empresariales; la academia; agencias internacionales, así como integrantes del Consejo Consultivo del IFT.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará el Foro virtual “Perspectivas de los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la Reactivación Económica de la Nueva Normalidad”, el cual busca generar un espacio de diagnóstico y diálogo sobre la nueva normalidad, así como el valor y utilidad de las telecomunicaciones y radiodifusión para impulsar la recuperación económica del país tras el impacto en las actividades productivas, causado por la pandemia por Covid-19.
Los trabajos del foro se llevarán a cabo los días 5, 9 y 12 de octubre, y serán transmitidos a través del portal del IFT: www.ift.org.mx; así como en las redes sociales del Instituto.
A través de diversas mesas de diálogo virtuales y conferencias magistrales, miembros de los tres órdenes de gobierno; representantes de la industria nacional y extranjera; organizaciones públicas y empresariales; academia; agencias internacionales, así como integrantes del Consejo Consultivo IFT, analizarán la importancia de las telecomunicaciones y radiodifusión en la economía y el desarrollo del país para enfrentar la pandemia y desarrollar actividades sustantivas como teletrabajo, teleducación, telemedicina, acceso a servicios financieros y la proveeduría de bienes y servicios a la ciudadanía, entre otros.
Asimismo, se busca generar un diálogo en el que se aborden los efectos de la pandemia en los sectores productivos y se identifiquen acciones a seguir para impulsar su reactivación y sostenibilidad, así como las acciones necesarias para acelerar la transformación digital.
Durante las mesas de diálogo también se explorarán las vías para aprovechar las características de las redes 5G para impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo de infraestructura que contribuya a mejorar la competitividad del país, así como el rol de la asignación y la valuación del espectro en el desarrollo de las telecomunicaciones y radiodifusión.
Como parte del análisis, se abordará la importancia de los estados y municipios en el crecimiento y adopción de una economía digital, a través de un aumento en el despliegue de infraestructura y el fortalecimiento de los mecanismos de adopción de las TIC en los procesos productivos.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de la Oficina de la UNESCO en México
Tema o Asunto a Tratar
Avances del proyecto “Diseño de políticas públicas para apoyar a las radios indígenas y comunitarias en México e incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación públicos y comerciales”.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Oficina de la UNESCO en México.
Gabriela Velázquez Álvarez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información.
Frédéric Vacheron Oriol, Representante, UNESCO.
Gabriela Velázquez Álvarez, Coordinadora del Sector de Comunicación e Información, UNESCO.
Blanca Cruz Cárcamo, Consultora Nacional, UNESCO.
Alfonso Castellanos Ribot, Consultor internacional, UNESCO.
Sandra Ordóñez González, Asistente de proyecto, UNESCO.
Jesús Cantú Escalante, Director General de Información y Relación con Medios, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República.
Xóchitl Pimienta Franco, Directora de Área, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República.
Reunión con representantes de Qualcomm International Inc.
Tema o Asunto a Tratar
Visión de Qualcomm sobre 5G en bandas milimétricas.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Qualcomm International Inc.
Héctor Marin Cervantes, Director Senior de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina.
Francisco Giacomini Soares, Vicepresidente de Relaciones de Gobierno para Latinoamérica.
Milene Franco Pereira, Manager Government Affairs.
Héctor Marín Cervantes, Director Senior de Relaciones de Gobierno para México, Centro América, el Caribe y Región Andina.
Lista Diaria de Notificaciones 29 de septiembre de 2020
Documentos para descargar
Temas relacionados
Folio
2020-09-24-SP-1738-26Temas tratados
Con representantes de la Oficina de la UNESCO en México:
- Avances del proyecto “Diseño de políticas públicas para apoyar a las radios indígenas y comunitarias en México e incorporar contenidos indígenas en los medios de comunicación públicos y comerciales”.
Folio
2020-09-22-SP-1735-25Temas tratados
Con representantes de Qualcomm International Inc.:
- Visión de Qualcomm sobre 5G en bandas milimétricas.
Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)
Tema o Asunto a Tratar
- Competencia en el mercado de plataformas digitales.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Agon Economía y Derecho, S.C. (AGON) y Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP).
Mony de Swaan Addati, Socio CEIAP
Mony de Swaan, Socio CEIAP.
Aura Ruiz, Directora CEIAP.
Ali Haddou, Socio AGON.
Ángel López, Socio AGON.
Paolo Benedetti, Socio AGON.
Reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX).
Tema o Asunto a Tratar
- Actualización sobre el proyecto Starlink y comentarios a Disposiciones Regulatorias en materia de Comunicación Vía Satélite.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Space Exploration Technologies Corp. (SpaceX).
Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs de SpaceX.
Patricia Cooper, Vice President of Satellite Government Affairs, SpaceX.
Janet Hernandez, President, Telecommunications Management Group, Inc.
Lauren Dreyer, Principal Engineer, SpaceX.
Kelly Van Laanen, Vehicle Project Lead, SpaceX.
