Instructivos y Formatos
Temas relacionados
Día por la Integridad
Tema o Asunto a Tratar
Cumplimiento de los objetivos institucionales.
Breve descripción de la actividad
Evento "Día de la Integridad"
Gricelda Sánchez Carranza, Titular del Órgano Interno de Control.
Autoridades del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reunión con representantes de Altán Redes
Tema o Asunto a Tratar
Desbloqueo de equipos terminales.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Altán Redes.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor.
Isabel Prieto, Directora Ejecutiva de Relaciones Institucionales de Altán Redes.
Jorge Luis Hernández Castuera, Director Regulatorio de Altán Redes.
Luis Fernando Peláez Espinosa, Asesor de AGON.
Reunión con representantes de Grupo Televisa y Megacable
Tema o Asunto a Tratar
Modelos de costos de interconexión y tarifas que resulten de los mismos para el período 2021-2023.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Grupo Televisa y Megacable.
Gonzalo Martínez Pous, Director General Regulatorio.
Enrique Yamuni Robles, CEO de Megacable.
Raymundo Fernández Pendones, Director General Adjunto de Megacable.
Ramón Olivares Chávez, Director Jurídico de Megacable.
José Alfredo Chávez, Economista de Megacable.
Salvi Folch Viadero, CEO de Izzi y Segmento de Telecomunicaciones, Grupo Televisa.
Luis Alejandro Bustos Olivares, Vicepresidente Jurídico de Grupo Televisa.
Gonzalo Martínez Pous, Director General Regulatorio de Grupo Televisa.
Tom Allegaert, Consultor de Fide Partners.
Guillermo Fernández Castellanos, Consultor de Fide Partners.
Ricardo Ríos Ferrer, Abogado Externo de Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera, S.C.
Prueba
Temas relacionados
El IFT organiza el Foro Virtual para Jóvenes sobre Alfabetización Mediática e Informacional (Comunicado 89/2020) 17 de noviembre
Ciudad de México, a 17 de noviembre de 2020.
EL IFT ORGANIZA EL FORO VIRTUAL PARA JÓVENES
SOBRE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL
- Expertos abordarán temáticas como las noticias falsas, la importancia de la ética periodística y los estereotipos en la publicidad, la necesidad de desarrollar competencias mediáticas en todos los niveles educativos y las herramientas para combatir la desinformación.
- El evento se realizará los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2020 y está dirigido principalmente a estudiantes de nivel superior, particularmente de las carreras de Comunicación, Marketing, Cine, Publicidad y Educación.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizará el Foro Virtual Jóvenes AMI 2020, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia y el impacto que tienen en la sociedad el derecho a la información, los límites de la libertad de expresión, la divulgación de noticias falsas, así como los estereotipos en los contenidos audiovisuales y la publicidad.
El foro se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre, y será transmitido vía streaming a través del portal del IFT: www.ift.org.mx y las redes sociales del Instituto; así como en la plataforma Webex, con cupo limitado, para la cual se podrá realizar el registro en el portal: https://es.surveymonkey.com/r/AMI2020EXT.
El evento busca la promoción de la alfabetización mediática e informacional como herramienta para fortalecer las capacidades críticas de los asistentes, en sus facetas de consumidores y futuros generadores de contenidos y está dirigido principalmente a estudiantes de nivel superior, particularmente de las carreras de Comunicación, Marketing, Cine, Publicidad y Educación
El Foro Virtual Jóvenes incluirá conferencias magistrales que impartirán Luis M. Romero-Rodriguez, Doctor en Comunicación por las universidades de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz (2014), quien abordará la divulgación de noticias falsas y la necesidad de desarrollar competencias mediáticas en todos los niveles educativos como una manera de combatir el fenómeno de la desinformación.
El miércoles 25 de noviembre, la conferencia estará a cargo de Fabiola Fernández Guerra Carrillo, Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, su ponencia se centrará en el papel que juegan los estereotipos en la publicidad y en los contenidos audiovisuales.
Finalmente, el jueves 26 de noviembre, la conferencia correrá cargo de Raúl Cortés Fernández, Maestro en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Docente en la maestría de Periodismo Político la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; quien platicará sobre cómo equilibrar el ejercicio de diversos derechos, como lo son el derecho a la información y la libertad de expresión con el derecho a la intimidad y a no ser violentado en internet o cualquier otro medio de información y comunicación.
Con este foro, el Instituto da continuidad a las acciones encaminadas a promover los derechos de las audiencias, así como al desarrollo de una visión crítica por parte de las audiencias respecto de los contenidos que reciben de los medios de información y comunicación, lo que pretende coadyuvar en el ejercicio de los derechos de una ciudadanía informada, consciente e interesada desde la perspectiva de futuros creadores de contenidos audiovisuales.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Modelos de Costos del Agente Económico Preponderante
“La información de los datos necesarios para estimar los costos unitarios de los modelos fijo y móvil, así como los datos necesarios para estimar el tráfico, su distribución y proporción en el modelo de mercado fijo y móvil del Agente Económico Preponderante, ha sido modificada con el objetivo de salvaguardar su carácter de confidencial y reservada. Lo anterior no implica un cambio en la estructura y funcionamiento de los modelos.”
Temas relacionados
Condiciones Técnicas Mínimas y Modelos de Costos utilizados para determinar las tarifas de Interconexión aplicables al año 2021
