Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista del Titular de la UPR Víctor Manuel Rodríguez a El Heraldo Radio. Tema: Libertad tarifaria

MARIO MALDONADO, CONDUCTOR: Vamos a platicar con Víctor Manuel Rodríguez, Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones. ¿Cómo estás, Víctor Manuel? Muy buenos días.


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA, IFT: Muy buenos días, Mario, muy bien, ¿y tú?


MARIO MALDONADO: Muy bien, gracias por tomar la entrevista. Queremos platicar con ustedes en IFT sobre esta libertad tarifaria a Telmex y a Telnor, estas dos empresas que son parte de América Móvil de este grupo empresarial del ingeniero Carlos Slim; ha sido un tanto polémico, que pues, se haya otorgado esta libertad en las tarifas este Agente Económico Preponderante en 52 municipios del país.

 

Hay analistas que dicen que esto va en detrimento de los usuarios de los servicios, incluso hasta posibles violaciones al T-MEC en materia de telecomunicaciones, sin embargo, pues ustedes en el IFT han defendido esta medida. Platícanos, por favor, el contexto más explicado de qué significa esta libertad tarifaria a Telmex y Telnor en 52 municipios del país.


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ: Claro, mira, te explico. Un poco vamos haciendo historia. Cada dos años el Instituto revisa las medidas, e impuso, las medidas asimétricas que se le impuso al Agente Económico Preponderante, a Telmex y Telnor, y esa revisión se hace un análisis en materia de competencia para ver la evolución que ha tenido en los servicios que prestan los agentes económicos preponderantes.

 

Bajo ese contexto, se vio que había, o que se observaba una dinámica de competencia distinta entre los distintos municipios que conforman el país, por lo cual se decidió otorgar libertad tarifaria a Telmex y Telnor, o al Agente Económico Preponderante para un servicio en particular, que es el servicio de acceso indirecto al bucle local.

 

Este servicio no es prestado a los usuarios finales, sino, que es un insumo que utilizan los competidores para que puedan hacer uso de la capacidad de infraestructura del Agente Económico Preponderante y poder, en su momento, si así deciden utilizar este insumo, ofrecer servicios a los usuarios finales. Entonces, es un insumo que puede ser utilizado por los agentes económicos, por los competidores.


En este caso, se realizó una revisión de parámetros que nos permitieron observar en qué municipios las dinámicas de competencia era mayor, y no era necesario regular estas tarifas, que únicamente, quiero hacer énfasis, es la tarifa a la que se está liberando, no se le está quitando la obligación de seguir prestando ese servicio.

 

Entonces, lo que se hizo es ver tres criterios que nos permitieran ver que la competencia era mayor, primeramente, los niveles de penetración, de acceso a internet, que nos permitían observar que la cobertura, o las infraestructuras eran muy amplias.

 

Dos, existieran competidores, y el poder de sus competidores, que es, que existían tres operadores o más en esos municipios, y que sean dos operadores los que ofrecieran servicios de internet, principalmente a través de una tecnología que es de fibra óptica.


Cuatro, ver que el agente económico ya no era el principal proveedor de servicios de telecomunicaciones o de banda ancha fija en esos municipios, que había perdido mercado, es decir, que tuviera una participación menor, y que no fuera el principal.

 

Y, por último, ver la fortaleza de sus competidores, es observar que, estos municipios se tuvieran uno, se contara con un operador con mayor participación de mercado de más del 20% de participación. Entonces, todo este conjunto nos daba que en esos municipios existe una dinámica de competencia que permitiera liberar una tarifa de los tantos insumos que tiene obligación del Agente Económico Preponderante a proveer a sus competidores.


MARIO MALDONADO: Otra de las consideraciones de algunos analistas, es que este es el inicio de la desregulación del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones, de América Móvil, que sin embargo sigue manteniendo una alta concentración en el mercado, ¿qué responden a eso en el IFT?


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira, vamos a decir, no es un camino a una desregulación, creo que es un elemento que nos permite a nosotros observar que en algunos servicios la competencia ha hecho, y las medidas han funcionado, y que se tienen distintos parámetros de competencia, primeramente en servicios, y dos, en ciertos municipios, entonces creemos que conforme se va avanzando, la regulación tiene que modelarse para ver las condiciones de competencia, si no, la regulación puede ser una barrera para que se pueda invertir o para que nuevos competidores puedan entrar a este mercado.


Entonces lo que nosotros vemos es una modulación de las medidas, ¿para qué? Para que exista más competencia, exista más inversión, y el principal eje rector de todo esto es que el usuario tenga mejores precios, mayor calidad y mejor diversidad de servicios.


MARIO MALDONADO: ¿Cómo beneficia esto a los consumidores, Víctor? Dices, nos platicas que va a ser posible que todos los operadores de telecomunicaciones puedan acceder, digamos, a esta infraestructura que va desde las centrales directo a las casas, a los hogares de los usuarios, esta llamada última milla para que ellos también presten servicios de telecomunicaciones, es decir, también les va a beneficiar. ¿Cómo se traduce todo eso en los consumidores, en los usuarios de servicios de telecomunicaciones?


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira, la competencia ha permitido, uno: cuando existan varios operadores, que el usuario es el que decide con quién manda un servicio, entonces los usuarios pueden tener opciones y decir: “yo me voy con el que me ofrece mejor precio, con el que me ofrece cierta calidad, con el que me ofrece distintos servicios”, entonces eso es lo que ha permitido la competencia, que el usuario pueda beneficiarse de esa posibilidad, de tener opciones.

 

Entonces lo que hemos visto es de que el usuario ha elegido que Teléfonos de México, no es el principal proveedor en esos municipios, ¿qué quiere decir? Que los competidores han ganado mercado por mejor precio o por mejor calidad, o porqué ofrecen una variedad de servicios distintos, entonces eso se ha traducido principalmente en ahorro de servicios de telecomunicaciones, como lo hemos visto en los últimos informes que ha sacado el Instituto acerca de los planes de servicios de telecomunicaciones, una mejor calidad y una mayor diversidad de servicios, entonces es lo que vemos, que entre mayor competencia exista el principal beneficiario va a hacer el usuario.


MARIO MALDONADO: ¿No va a haber guerra de precios entre los competidores por, digamos, esta desregulación o libertad tarifaria que tendrán estas subsidiarias de América Móvil?


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ HILARIO: Mira, lo de la guerra de precios, creo que los concesionarios pueden, o los competidores, y Teléfonos de México, tienen una posibilidad de disminuir los precios para ganar usuarios, lo que sí tenemos que recordar es que Teléfonos de México establece o tiene la obligación de mantener una tarifa nacional a todos los usuarios.

 

Entonces, si en un municipio bajan las tarifas, esa tarifa, hacia los usuarios es a nivel nacional para cada uno de los servicios de telecomunicaciones que ofrece Telmex y Tenor, entonces, vemos una posibilidad de que Teléfonos de México beneficie, dependiendo de la competencia que exista, en los municipios en dónde ofrecen los servicios, ¿no?


Entonces, creo que el principal beneficiado para los usuarios, nosotros todavía mantenemos la regulación del Agente Económico Preponderante; tienen la obligación de ofrecer ese servicio a sus competidores, al igual que ofrecer la infraestructura con la que cuenta, a sus competidores; y en unos casos, los precios de esos insumos serán regulados como los postes, ductos, que se tienen se han regulado, y se han determinado por parte del Instituto de las tarifas.


Entonces, creo que el Instituto tomó una decisión de observar la dinámica de competencia, que pueda beneficiar, principalmente, a los usuarios y mejore precios.


MARIO MALDONADO: Muy bien, pues ahí está el tema. ¿Cuándo se comenzará ya, a ver, digamos, estos efectos de la medida?


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ: Mira, ahorita, el Agente Económico Preponderante tiene obligación o bueno, tiene, ya, la posibilidad de liberar sus tarifas de un insumo muy particular; desde el 10 de agosto no han cambiado los precios que el Instituto determinó, conforme a una revisión que anualmente se realiza, que fue en 2020, se determinaron los precios para 2021; se han mantenido los precios. Ahorita estamos en proceso de revisión de esos precios y de todas las condiciones, de los servicios e insumos que presta el Agente Económico Preponderante.


Y creo que, paulatinamente, se verán reflejados los resultados, no nada más de lo que haga Teléfonos de México con este insumo, sino que, creo que gran parte del éxito de cualquier apertura, es también parte de sus competidores.


MARIO MALDONADO; Pues ahí está el tema. Muchas gracias, Víctor Manuel Rodríguez, Titular de la Unidad de Política Regulatoria del IFT, por haber tomado la entrevista y muy buenos días.


VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ: Muy buenos días.

 Fecha de la Entrevista: 19 August 2021

Entrevista del Titular de la UPR Víctor Rodríguez a Enfoque NRM. Tema: Libertad tarifaria

ALICIA SALGADO, CONDUCTORA: Vamos ahora con Víctor Rodríguez, Titular de la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Qué tal, Víctor, ¿cómo estás?


VÍCTOR RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICA REGULATORIA DEL IFT: Muy bien, Alicia, un saludo a ti y a todo tu auditorio.


ALICIA SALGADO: Pues la semana pasada, más bien antepasada, en el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones se dio una decisión que estaba un poquito conocida o se esperaba y es la posibilidad de que el Agente Económico Preponderante, en este caso me parece que es Telmex, pueda tener libertad tarifaria en la dotación de servicios mayoristas -no es al público, sino a los intermediarios de telecomunicaciones, a otros operadores- para fijar su tarifa en la parte final en un poco más de 50 municipios del país.


Sin embargo, se ha cuestionado fuertemente, sobre todos los carrier´s y otros operadores han dicho que con ello se está terminando la política o está adelantándose, sin razón de ser, esta eliminación de las medidas que fueron impuestas por la ley del 2014 a la entidad monopólica.


¿Tú qué nos puedes explicar y decir? Yo lo leí y decía: pues creo que no le pasa nada a la competencia, al contrario, la mejora, pero a lo mejor estoy equivocada.


VÍCTOR RODRÍGUEZ: Mira, Alicia, te comento, esta medida surge de una revisión realizada por el Instituto en términos de competencia. Se hizo un análisis, se observó mejoras en las condiciones y en estos municipios, se observó que existían nuevos operadores prestando el servicio y se hizo una consulta pública para observar qué elementos deberíamos nosotros tomar en cuenta para tomar la decisión.

Al momento de tomar la decisión se dieron cuatro elementos, que fueron: la participación de mercado, cuántos operadores existían en dichos municipios, cuál era el desarrollo de las redes, es decir, que existiera una amplia cobertura a través de señalar la penetración de los hogares y el tipo de tecnología que utilizaban los operadores en esos municipios.


Con base en todo ello, se determinó que existían 52 municipios que se veían condiciones que permitieran liberar la tarifa y, como lo dijiste muy bien, de un insumo de un servicio intermedio, provistos a los concesionarios competidores de Telmex y Telnor, pero aparte ese mismo insumo es el mismo que se le da Teléfonos de México bajo las mismas condiciones y bajo los mismos precios que se lo darían a cualquier otro, es decir, en términos no discriminatorios.


Entonces lo que se liberó fue la tarifa únicamente; sin embargo, se mantienen todas las obligaciones para ese servicio, como es: los términos de entrega, la calidad de cómo se debería de establecer ese servicio y además todas las demás obligaciones a otros servicios intermedios, que esos también son relevantes para que los concesionarios y los competidores puedan llegar a esos municipios como es la infraestructura pasiva, los postes, ductos, pozos, para que puedan desarrollar su propia infraestructura, que es uno de los elementos que tomamos en cuenta para -otra vez- liberar uno de las tantas obligaciones que tiene el Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones.

ALICIA SALGADO: O sea, estos 54 municipios, digamos, ¿cuántos contratos tienen? Porque yo veía un dato que me llamó mucho la atención; eran algo así como mil 800 contratos o menos comparado con 22 mil que tiene este agente en todo el país.


VÍCTOR RODRÍGUEZ: Sí, mira, te explico. A nivel nacional hay 22 millones de accesos a banda ancha o a internet; de esos 22 millones de accesos de banda ancha, los competidores han utilizado la red del Agente Económico Preponderante tomando en consideración, mil 400 de este tipo de insumo, era lo que habían demandado en todo lo que llevamos de regulación asimétrica.

 

De esos mil 400, vimos o se observa que nada más hay 205 solicitudes de acceso al servicio de acceso indirecto para esos municipios, de los cuales, vemos que ese es un elemento importante al observar que, la competencia ha desarrollado su propia infraestructura, que no depende principalmente del Agente Económico Preponderante para ofrecer los servicios a sus usuarios finales y que eso permite que los propios concesionarios puedan distinguir del Agente Económico Preponderante en los precios, calidad y diversidad de servicios.


Y algo muy importante, otra vez, si quieren hacer uso de ese insumo va a estar disponible en esos municipios. No se le está quitando la obligación de no ofrecerlo; lo que se está quitando es esa libertad tarifaria para determinar el precio; sin embargo, el precio debe de ser igual para sus competidores que para la misma empresa Telmex y Telnor.


Entonces por eso fue relevante. Nosotros lo vimos, que el elemento principal es la infraestructura que han invertido los agentes competidores de Telmex y Telnor para desarrollar competencia.


ALICIA SALGADO: Pues sí, ya la pueden ofrecer ellos mismos y además llegar directo a la casa, esa es la parte más interesante. Víctor Rodríguez, muchísimas gracias al Titular de la Unidad de Política Regulatoria del IFT por platicarnos de este tema que es bastante interesante.

 

VÍCTOR RODRÍGUEZ: Muchas gracias a ti.

 Fecha de la Entrevista: 16 August 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Entrevista del Titular de la UER Alejandro Navarrete a Imagen Radio. Tema: Licitación IFT-8

 

PAUL LARA, CONDUCTOR: Pues bueno. les comentábamos a inicios del programa sobre esta licitación de 234, pues, concesiones para radio en AM, FM, que pues va a lanzar el Instituto Federal de Telecomunicaciones y bueno, desde el Instituto están confiando que esta licitación, pues bueno, va a ser un éxito, va a haber una buena cantidad de dinero que se va a recibir pues por parte del gobierno, es decir, se van a tener una buena cantidad de dinero, 530 millones de pesos, que es con lo que estiman ganar de inicio, aunque como bien lo dicen, pues, puede subir más todavía el valor de venta por estas licitaciones, ya platicaremos ahorita en unos instantes con la gente del IFT, pues son 234 frecuencias de FM y 88 de AM, que como les decía se podrán obtener 530 millones de pesos.

Aunque pudiera ser más, de acuerdo con Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad del Espectro del IFT, pues la licitación, en la licitación anterior que se hizo por parte igual de las licitaciones de radio, ahorita platicaremos con él, si se logran vender todas las licitaciones o es lo estimado.

 

Es decir, ellos lanzan esta cantidad de licitaciones y a lo mejor de una, dos, tres que se compran, se obtienen estos, se obtuvieron, por ejemplo, en la pasada 954.4 millones de pesos, en esta a lo mejor serían 530 millones de pesos, como dicen, aunque podría ser más.

 

Y ahorita vamos a platicar de este tema, porque es bien interesante preguntarnos si realmente hay aún gente muy interesada en el tema de comprar concesiones de radio, sobre todo en la Amplitud Modulada que pues como hemos visto mucha gente ha comenzado a dejarla de lado.


Pero bueno, para platicar más de ello vamos a enlazarnos ahora sí, rápidamente vía telefónica con Alejandro Navarrete, Director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, Alejandro, ¿cómo estás? muy buenas noches.


ALEJANDRO NAVARRETE, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOLÉCTRICO DEL IFT: Muy buenas noches, Paul, encantado de estar contigo y con tu amable auditorio, permítame antes que otra cosa, por favor a través de este conducto, mandarle mis saludos y mejores deseos de pronta recuperación a David Páramo, por favor. Ahora sí a tus órdenes.


PAUL LARA: Claro que sí Alejandro, ahí va, ahí va mi querido David Páramo, ahí va mejorando, ya anda en su tratamiento, ya anda en su casa y pues va bien, va bien, yo creo, yo espero que pronto lo veamos también ya por acá, mi querido Alejandro.


Y pues bueno, platícanos sobre este tema de la licitación de frecuencias que van a lanzar Alejandro, pues bueno, son 234 frecuencias en frecuencia modulada 88 en amplitud modulada, ¿cómo funcionan estas licitaciones? porque nos preguntábamos Alejandro, ¿realmente se logran vender, estas, pues casi 300 o más de 300 licitaciones o frecuencias que se subastan? ¿se logran vender la totalidad o el estimado de 530 es de algunas que podrían vender?

 

ALEJANDRO NAVARRETE: Mira, muchas gracias por la pregunta, mira te comento, en realidad estas 319 frecuencias de FM y AM que están en licitación son producto de manifestaciones de interés que se han hecho y nosotros de alguna manera estamos atendiendo en donde más nos solicitan, estamos atendiendo a una demanda revelada de quienes han manifestado su interés por que el Instituto ponga a disposición del mercado frecuencias.


En realidad, la mejor estimación de si se van a asignar o no al final, pues va a ser la propia licitación, el mejor, digamos estudio de mercado que podemos tener, porque será la licitación el que nos revele el verdadero interés de los particulares por hacerse de frecuencias para radio AM o para radio FM.

PAUL LARA: Y supongo que son a nivel nacional, es decir a lo mejor una frecuencia o estas 319 frecuencias de las que tú hablas Alejandro, pues son en varias partes del país ¿no? por eso a lo mejor el número se ve tan grande ¿no?


ALEJANDRO NAVARRETE: Sí, son, son digamos frecuencias de carácter local, en pues, 29 entidades federativas, entonces de las 31, estamos básicamente poniendo frecuencias en 29 de las 31 entidades federativas y eso hace, pues que haya alternativas de radio AM o FM, prácticamente en cualquier estado de la República. Ojalá, ojalá que haya mucho interés por parte de los particulares y por parte, incluso de empresarios locales, que quieran entrar justamente a proveer servicios de radio también.


PAUL LARA: Claro, y que es bien interesante, porque platicábamos ahorita a inicios del programa, pues cuántas personas realmente tienen interés, por ejemplo, Alejandro, en invertir todavía en AM ¿no? cuando pues mucha gente está yendo hacia el FM por el tema de la cobertura, por el tema de la calidad de audio e inclusive, pues bueno muchas empresas deciden de pronto irse a Internet ¿no? por el tema de pues de llegar a otros niveles mucho más grandes de audiencia, pero digo, si hay interés y los están pidiendo, pues es que sí hay empresas o personas que tienen la necesidad de utilizar estas frecuencias, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Sí, y creo que una cuestión interesante es justamente como, por ejemplo, algunos medios impresos, pues han manifestado interés en tener una oferta digamos más redonda, más completa, que incluya a medios distintos, que puede ser la radio y la televisión.

 

Eso ya lo vimos en la pasada licitación de radio, donde algunos medios impresos quisieron justamente adentrarse en radio, creemos que puede ser esa oportunidad.


Y sí, es cierto que la radio AM, este año, por cierto, cumple 100 años en México la radio AM, ya es una tecnología, por decirlo así, muy madura la radio AM, pero que sigue teniendo interés y una audiencia importante en muchas de las principales plazas del país.


PAUL LARA: No y que seguimos viendo que la radio sigue siendo el rey de los medios. Hoy en día los últimos datos que dan a conocer ustedes, por ejemplo, Alejandro, siguen mostrando que la gente escucha mucha radio, sigue viendo televisión, inclusive televisión abierta.

 

Sí hay una tendencia de crecimiento en internet, pero muchas veces pecamos los que sí tenemos acceso por ejemplo a banda ancha y eso de creer que todo es internet y hay mucha población en México que no tiene la opción de contratar, por ejemplo, una banda ancha, de estar en Spotify, escuchar podcasts, etcétera, etcétera y la radio sigue siendo uno de los medios más importantes que existen en México, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Sin duda, de hecho, se creía que la radio se escuchaba principalmente en los vehículos automotores, en los automóviles de las personas, pero resulta que de los propios estudios del IFT se ha demostrado que no, que la radio se escucha principalmente en las casas. Y como tú dices, a lo mejor tenemos una visión sesgada de lo que ocurre en las grandes ciudades, pero en muchas partes donde no hay otro medio de comunicación distinto, la radio es el rey y es justamente el medio que permite llevar comunicación, información y entretenimiento a millones de personas.

PAUL LARA: No, inclusive yo te lo digo, en mi uso diario, yo llego al coche, conecto el teléfono, a la mejor dependiendo mucho la hora, a la mejor pongo un poco de música de Spotify o algo, pero en las horas que yo vengo a trabajar siempre traigo pretendida del radio.

 

Traigo conectado el teléfono para ver los mapas de cómo está este tráfico, pero lo que sigo escuchando son estaciones de radio, de noticias principalmente, y ahí debo del poder que tiene la radio, a pesar de que muchos decían que con la llegada de internet se iba a morir la radio, pero bueno, eso han dicho  del cine, eso han dicho de los libros, etcétera, etcétera, y el interés de muchos empresarios por seguir comprando licitaciones o más bien participando en las licitaciones de radio AM y FM demuestran lo contrario, Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE: Así es y demuestra que justamente pues es, como tú bien dices, uno de los principales medios de información de las personas y también de entretenimiento, mucha gente en sus labores cotidianas en el hogar está escuchando música, se está informando a través de los noticieros. La radio es uno de los principales medios por los cuales el público en general se informa acerca del acontecer nacional y mundial.


Entonces yo digo con toda claridad: La radio, no nada más no está muerta, está lejos de morir y yo confío en que este proceso de licitación sea un buen ejemplo de eso, que haya muchas frecuencias asignadas y, por supuesto mucho más alternativas de contenidos, de puntos de vista, de opiniones que sirvan para que el público y la audiencia puedan forjarse sus propias opiniones acerca de lo que sucede a su alrededor.


PAUL LARA: Claro. Yo estoy totalmente de acuerdo contigo, Alejandro, la radio está muy lejos de estar muerta, al igual que los periódicos, al igual que la televisión abierta. Son cambios que se están haciendo, ajustes que se están haciendo, para hacerse más competitivos.


Y Alejandro, de estas licitaciones, de este paquete que están lanzando en esta ocasión, principalmente en qué estados del país, si se puede saber o es en general toda la República, pero ¿hay algunos estados donde estén enfocados las solicitudes de las frecuencias del espectro radiofónico?

ALEJANDRO NAVARRETE: Bueno, mira, más que estados en particular, son zonas. Resulta que, ha habido por ejemplo muchas zonas costeras, zonas de playa donde se ha manifestado mucho interés, por ejemplo: Los Cabos, La Paz, Cancún, Acapulco son algunos de los destinos, digamos, donde ha habido manifestaciones de interés, pero también, por ejemplo, tenemos Gómez Palacio en Durango, que es una de las plazas importantes que se están poniendo a disposición.


O sea que, dependiendo del plan que se tenga, del plan de negocios, es como son más atractivas algunas plazas que otras, pero claramente plazas, digamos, de destino de playa han resultado ser de las más atractivas para quienes quieren participar en dar servicios de radio.


PAUL LARA: Fíjate que interesante, Alejandro, en las zonas de playa, pero bueno. Finalmente, me gustaría preguntarte, Alejandro, así como están haciendo, lanzando este paquete de licitaciones para obtener alrededor de 530 millones de pesos. ¿Habrá oportunidad de que, en un futuro, corto o mediano plazo, se puedan lanzar también licitaciones de radio, no licitaciones, porque creo que las comunitarias y las indígenas el IFT las otorga bajo un tema de concesión sin pago, ¿verdad?


ALEJANDRO NAVARRETE: Directa, sí, es asignación directa, correcto. No es licitación.


PAUL LARA: ¿Y habría oportunidad de ver algunas en los próximos meses?


ALEJANDRO NAVARRETE: Claro. De hecho, durante todo el año pasado, por ejemplo, con mucha frecuencia el Instituto otorga, digamos, nuevas concesiones de radio social, comunitario e indígena. Se han otorgado decenas de estas concesiones y es algo que es continuo, no es que vengan por paquetes, sino a lo largo de todo el año se han estado otorgando concesiones comunitarias.


Tenemos una concesión comunitaria de un grupo, una comunidad de mujeres, por ejemplo, en el sur del Valle de México, la primera, por decirlo así, estación comunitaria femenil, con puras mujeres que son las que lo producen, que son las que lo dirigen, que son las que lo tienen.

 

O sea que hay diferentes alternativas y creo que eso es algo valioso de la radio que nos ofrece un panorama amplísimo, una diversidad muy amplia de contenido, de puntos de vista, de formas de enseñarnos que es lo que ocurre y eso es muy rico para la población, que se te metas alternativas. Pero sí, la radio comunitaria, la radio indígena está claramente dentro de los objetivos de promoción del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


PAUL LARA: Alejandro, pues te agradezco mucho que nos hayas tomado la llamada. Te mando un abrazo y por supuesto que haya mucho éxito en esta licitación. Muchas gracias.


ALEJANDRO NAVARRETE: Gracias, gracias, Paul, buenas noches y encantado de estar contigo y con tu auditorio.


PAUL LARA: Muchas gracias, buenas noches, Alejandro. Pues bueno, ah
í lo tienen, las licitaciones que vienen, métase a la página del IFT y baje ahí, están los requerimientos para que usted pueda haber que es lo que necesita para competir por una de las estaciones de radio.

 Fecha de la Entrevista: 16 August 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2021

Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2021El presente Reporte contiene información de los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en la modalidad de contratación single play, que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios (por medio de sus nombres comerciales y/o marcas comerciales) y que hasta el 30 de mayo de 2021 estaban disponibles para los usuarios y que a su vez contaban con la correspondiente constancia de inscripción que emite el RPT.
 
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2021.       


 
Datos Abiertos del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2021.       

XVI Ordinaria del Pleno 18 de agosto de 2021

Actas

P/IFT/180821/359

Descripción

Actas de la XII Sesión Extraordinaria y XIV Sesión Ordinaria, celebradas el 16 de julio y 04 de agosto de 2021, respectivamente.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
18 August 2021

Acuerdo

P/IFT/180821/360

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Anteproyecto de Presupuesto que deberá ser remitido al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para incluirse en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/361

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a La Voz del Canario, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHSCAZ-FM, en Tiquicheo, en el Estado de Michoacán.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/362

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a RCBC Comunicación, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHRCB-FM, en Taxco de Alarcón, Iguala y Buenavista de Cuéllar, en el Estado de Guerrero.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/363

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la donación de un equipo transmisor a Ecos de Manantlán, A.C., en relación con la estación con distintivo de llamada XHZV-FM, en Zapotitlán de Vadillo, en el Estado de Jalisco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Acuerdo

P/IFT/180821/364

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite los formatos que podrán utilizarse para realizar diversos trámites y servicios en materia de competencia económica ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/180821/365

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública de Integración el “Cuestionario sobre necesidades de espectro para sistemas de transporte inteligente en la banda de frecuencias 5850-5925 MHz”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Acuerdo

P/IFT/180821/366

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual se emiten las Directrices Generales para la presentación de información técnica, económica y programática por parte de los concesionarios del servicio de radiodifusión, se modifican y derogan diversas Disposiciones de la ‘Disposición Técnica IFT-013-2016: Especificaciones y Requerimientos mínimos para la instalación y operación de estaciones de televisión, equipos auxiliares y equipos complementarios’, y se modifican y derogan diversas Disposiciones del ‘Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo por el que se integra en un solo documento, la información técnica, programática, estadística y económica que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión deben exhibir anualmente a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, publicado el 30 de abril de 1997’”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Acuerdo

P/IFT/180821/367

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de Condiciones Técnicas Mínimas para la interconexión entre concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones y las tarifas que resulten de las metodologías de costos que estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/368

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Inbtel, S.A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/369

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/370

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/371

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V. y Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/372

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/373

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Telecommerce Acces Service, S A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 18 de agosto al 31 de diciembre de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/374

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Abel Vicente Marcelo un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/375

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Francisco Javier García Ramírez un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/376

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. William Donaldo Rico Méndez un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/377

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Juan Antonio Santiago Santiago un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/378

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Express-Fiber and Wireless, S.A.S. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/379

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Eduardo Zabdiel Altamirano Jauregui un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/380

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Gerson Islas Espinosa un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/381

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Jair Lozano González un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/382

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a la C. Olivia García Luna un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/383

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Multiservicios Legna, S. de R.L. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/384

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Salvador Reyes Román un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/385

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Matzanet Servicios y Sistemas de Comunicación, S.A. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/386

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. César Horacio Gutiérrez Domínguez un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/387

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a la C. Marisa Rivera López un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/388

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Oswaldo Eriván Valtierra Ornelas un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/389

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Héctor Joaquín Lira Heredia un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/390

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Edgar Lugo Mejía un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/391

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a Grupo Consultor Sheru AG, S. de R.L. de C.V. un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/392

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga al C. Edgar Moctezuma Carreón un título de concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/393

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Pedro Montoya Arce a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones otorgado el 22 de julio de 2008, a favor del C. Francisco Beltrán Castañeda.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/394

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza al C. Jaime Arturo Sierra Cárdenas a llevar a cabo la cesión de los derechos y obligaciones del título de concesión única para uso comercial otorgado el 6 de julio de 2015, a favor de Edificaciones Chelem, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/395

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Agregadora de Inteligencia en Negocios Tecnológicos, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/396

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Sexto, párrafo segundo por los efectos que se pretenden a la anotación en el Registro Público de Concesiones, y en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/397

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor del Gobierno del Estado de Oaxaca una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso público, para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital con zona de cobertura estatal en el Estado de Oaxaca.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Sexto, párrafo segundo por los efectos que se pretenden a la anotación en el Registro Público de Concesiones, y en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/398

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de seis títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada, otorgados a favor del Gobierno del Estado de Tabasco.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/399

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 del título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada, otorgado a favor de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/400

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación de la zona de cobertura de la concesión sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público otorgada al Gobierno del Estado de Puebla, cuya población principal a servir es Zacatlán, Puebla a través de la estación con distintivo de llamada XHPBZC-TDT.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Segundo y parte considerativa, en cuanto al condicionamiento de la autorización a la previa renuncia dl título de concesión.
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/401

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la cesión de derechos y obligaciones de la concesión que ampara el uso, aprovechamiento y explotación comercial de la frecuencia 104.9 MHz, respecto de la estación con distintivo de llamada XHCZ-FM en San Luis Potosí, San Luis Potosí, otorgada a México Radio, S.A. de C.V., a favor de la sociedad mercantil Radio Informativa, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/402

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga 5 (cinco) Constancias de Autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Drive Cinema, S.A. de C.V.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/403

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Comunicación Hidrómila, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Agua Dulce, Veracruz de Ignacio de la Llave, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021
 

Resolución

P/IFT/180821/404

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Shal Apan Rivera de Arena Jalapa, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en las localidades de Jalapa, Tacotalpa y Teapa, Tabasco, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
18 August 2021
 

Resolución

P/IFT/180821/405

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada en Salamanca, Guanajuato, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2018.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Quinto, párrafo segundo, por los efectos que se pretenden para la anotación del servicio en el Registro Público de Concesiones, y en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Versión pública
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/406

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada en Salvatierra, Guanajuato, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2018.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Quinto, párrafo segundo, por los efectos que se pretenden para la anotación del servicio en el Registro Público de Concesiones, y en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Versión pública
18 August 2021

Resolución

P/IFT/180821/407

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina al solicitante que es sujeto de otorgamiento de una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para prestar el servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada en Acámbaro, Guanajuato, respecto de dos solicitudes presentadas al amparo del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2018.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del Resolutivo Quinto, párrafo segundo, por los efectos que se pretenden para la anotación del servicio en el Registro Público de Concesiones, y en contra del no otorgamiento de concesión única.
 
 



 

Versión pública
18 August 2021

Acuerdo

P/IFT/180821/408

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de modificación al criterio técnico para el cálculo y aplicación de un índice cuantitativo a fin de determinar el grado de concentración en los mercados y servicios correspondientes a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/180821/409

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el “Anteproyecto de modificación a la Guía para el Control de Concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Asuntos Generales

Descripción

II.1. Informe Anual de Actividades del V Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (junio 2020 - junio 2021).

Clasificación: Público.

Ver Informe (PDF)

El IFT aprueba someter a consulta pública el cuestionario sobre necesidades de espectro para sistemas de transporte inteligente en la banda de frecuencias 5850-5925 MHz(Comunicado 70/2021)

Ciudad de México a 20 de agosto de 2021.

 

 

EL IFT APRUEBA SOMETER A CONSULTA PÚBLICA EL CUESTIONARIO
SOBRE NECESIDADES DE ESPECTRO PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE INTELIGENTE
EN LA BANDA DE FRECUENCIAS 5850-5925 MHz

 

  • El documento busca recabar comentarios, opiniones o aportaciones respecto de los sistemas y aplicaciones inalámbricas que pudieran emplearse en la industria automotriz y del transporte en México, por medio de nuevas tecnologías de telecomunicaciones para el manejo, la seguridad y la comodidad del transporte vehicular.
  • Los servicios de transporte inteligente ayudarán a reducir la incidencia y gravedad de accidentes de tránsito, pues entre sus usos y aplicaciones disponibles para los STI se encuentran las comunicaciones denominadas V2X o vehículo a cualquier cosa, que le permitirán a los vehículos establecer comunicación, no sólo con otros vehículos automotores, sino con infraestructura urbana, así como detectar la presencia de transeúntes, bicicletas y otros objetos que pudieran poner en riesgo tanto a los pasajeros como a las personas que se encuentren a su alrededor.
  • Con el cuestionario se pretende adquirir elementos de análisis respecto de los avances en la industria automotriz y del transporte que promuevan las mejores prácticas internacionales y los avances tecnológicos para conectividad inalámbrica en esta banda de frecuencias.

 

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó someter a consulta pública de integración el “Cuestionario sobre necesidades de espectro para sistemas de transporte inteligente en la banda de frecuencias 5850-5925 MHz”, el cual tiene por objeto conocer los puntos de vista de todas aquellas personas interesadas en la banda de frecuencias 5850-5925 MHz y en los requerimientos espectrales de la industria automotriz y del transporte relacionados con los Sistemas de Transporte Inteligente (STI) que promuevan el uso eficiente del espectro radioeléctrico.

Los STI han surgido como respuesta ante el avance tecnológico en materia de comunicaciones inalámbricas y la disrupción tecnológica que la industria automotriz y del transporte han presentado en los últimos años. Estos sistemas están orientados a ofrecer servicios relativos a la operación y seguridad del transporte, así como de gestión del tráfico para que los usuarios cuenten con diversas aplicaciones y funcionalidades en cuanto al manejo, la seguridad y la comodidad del transporte vehicular.

Los STI ayudarán a reducir la incidencia y gravedad de accidentes de tránsito, que son una de las principales causas de muerte entre las personas entre 14 y los 30 años de edad en México. Entre los usos y aplicaciones disponibles para estos se encuentran las comunicaciones denominadas V2X o vehículo a cualquier cosa, que le permitirán a los vehículos establecer comunicación, no sólo con otros vehículos automotores, sino con infraestructura urbana, así como detectar la presencia de transeúntes, bicicletas y otros objetos que pudieran poner en riesgo tanto a los pasajeros como a las personas que se encuentren a su alrededor.

El cuestionario aborda temas como el posible uso de la banda de frecuencias 5850-5925 MHz para Sistemas de Transporte Inteligente y otras aplicaciones, así como las posibles condiciones técnicas de operación necesarias que permitan compatibilidad, coexistencia y protección de los servicios existentes en esta banda de frecuencias para la implementación de la evolución tecnológica en materia de conectividad inalámbrica de la industria automotriz y del transporte en el país.

Con este tipo de Consultas Públicas, el IFT promueve la participación del sector de las telecomunicaciones y de otras industrias y sectores convergentes, que en su conjunto fomentan el avance tecnológico y el crecimiento económico del país.

Asimismo, resulta relevante resaltar que la administración y planeación del espectro radioeléctrico se vuelve un elemento primordial para la operación y despliegue de nuevos sistemas de radiocomunicación relacionados con otras industrias, en este caso de la industria automotriz y del transporte, que requieren del uso de tecnologías inalámbricas para brindar beneficios a la población en general.

El proceso de consulta pública estará disponible por 20 días hábiles, del 20 de agosto al 17 de septiembre, en el portal: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consulta-publica-de-integracion-respecto-del-cuestionario-sobre-necesidades-de-espectro-para

 

 

 Fecha del Comunicado: 20 August 2021

Lista Diaria de Notificaciones 19 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 19 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 19 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 19 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT presenta el Estudio Cualitativo, “Las audiencias Infantiles y el Consumo de Contenidos en OTTs” (Comunicado 69/2021) 19 de agosto

Ciudad de México, a 19 de agosto de 2021.

EL IFT PRESENTA EL ESTUDIO CUALITATIVO,

“LAS AUDIENCIAS INFANTILES Y EL CONSUMO DE CONTENIDOS EN OTTs”

  • En el Estudio se da a conocer que, el desarrollo académico se ve favorecido por el consumo de contenido en las plataformas OTTs.
  • Entre los efectos del consumo también se encuentra el desarrollo psicosocial, el cual permite conocer otras culturas, mantener comunicación con amigos y familiares que se encuentran a la distancia.
  • Resulta indispensable contar con la participación de madres y padres en actividades de supervisión respecto de los hábitos de exposición de sus hijas e hijos.
  • Es importante trabajar conjuntamente para erradicar las barreras identificadas en los hogares, que hasta el momento impiden el establecimiento de límites, lo cual propicia el consumo compulsivo.
  • El Estudio es un esfuerzo más del IFT para proveer información acerca del consumo de medios y contenidos audiovisuales en diversos sectores de la población en México que requieren particular atención, como lo es el segmento infantil.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones presenta los resultados del Estudio Cualitativo “Las audiencias Infantiles y el Consumo de Contenidos en Plataformas Over The Top (OTTs)” que analiza la relación y exposición de niñas y niños a contenidos audiovisuales y, en el que se indica que, en niñas, niños y adolescentes, el teléfono inteligente y la smart TV son los dispositivos que principalmente se utilizan para el consumo de este tipo de plataformas.

En cuanto al desarrollo cognitivo, los resultados del Estudio refieren que, en niñas y niños menores de 6 años algunos contenidos de YouTube coadyuvan en el aprendizaje de nuevas palabras, al desarrollo motriz a partir de poner en práctica rutinas de baile y, el entretenimiento asociado al canto y la música.

Por otra parte, en el desarrollo académico también se ve favorecido por el consumo de contenido en las referidas plataformas, al observar ventajas como la posibilidad de tomar clases y talleres en línea, vitales en un contexto de confinamiento por pandemia y el crear trabajos y exposiciones innovadoras que permitan la divulgación de conocimientos.

Además, entre los efectos del consumo también se encuentra el desarrollo psicosocial, el cual permite conocer otras culturas, mantener comunicación con amigos y familiares que se encuentran a la distancia y adquirir posturas éticas que promuevan valores como la sustentabilidad, la cooperación y los derechos humanos.

El hábito de consumo en OTTs se percibe como un fenómeno que impacta a la mayoría de los hogares, independientemente de su nivel socioeconómico, por lo que resulta relevante saber que los cambios que se han vivido en la dinámica familiar debido al proceso de adopción de plataformas OTTs.

Lo anterior, hace que el fenómeno de consumo en OTTs se perciba como un “fenómeno” global que puede relacionarse con diversas variables como: la variedad de ofertas de servicios de internet en el hogar, así como la diversidad de planes de datos de telefonía móvil.

En el Estudio, los expertos que participaron señalan que, algunas de las implicaciones cognitivas del consumo temprano de contenidos en plataformas OTTs, son las posibles afectaciones en el desarrollo del lenguaje, la capacidad motriz, dificultades en el aprendizaje, o incapacidad para discernir y solucionar problemas.

Debido a que actualmente la vinculación entre la población infantil y los adolescentes con sus iguales se realiza de forma digital, se limita en cierta medida la satisfacción de necesidades básicas como pertenecer, ser aceptados, establecer y respetar límites, solucionar conflictos y vivir experiencias; es así como, en un contexto de interacción virtual, se busca satisfacer dichas necesidades a través de la aprobación de contenidos mediante métricas específicas como el “me gusta”, además de la aspirar a cumplir estándares de apariencia física, género o nivel socioeconómico, entre otros, los cuales se promueven en series y películas, así como también por los influencers, redes sociales y otras plataformas de contenidos.

Dicha interacción entre niñas, niños y adolescentes con las plataformas de contenidos OTT, si no es supervisada por adultos, puede derivar en algunos riesgos como la exposición a contenidos no aptos para su edad, una sexualización temprana de las infancias o conductas que pueden poner en peligro su integridad y fomentar el sedentarismo.

Se coincide también en el grupo de expertos participantes en el Estudio que, el acceso temprano a plataformas OTT y el consumo en exceso, pueden traer consecuencias en el comportamiento y en el neurodesarrollo; por lo que señalan que resulta indispensable, contar con la participación de madres y padres en actividades de supervisión respecto de los hábitos de exposición de sus hijas e hijos; por lo que señalan también que, es importante trabajar conjuntamente  para erradicar las barreras identificadas en los hogares, que hasta el momento impiden el  establecimiento de límites, lo cual propicia el consumo compulsivo.

Es importante resaltar que, el trabajo de campo para esta investigación se realizó en el tercer trimestre de 2020, en la Ciudad de México, Chetumal, Guadalajara, Hermosillo, Monterrey, Tapachula, Torreón y Veracruz, Ver., con la participación de hogares de diversos sectores de la sociedad, entre los que se cuentan niñas, niños y adolescentes de 2 a 14 años, así como sus madres y padres de familia, pertenecientes a los niveles socioeconómicos C+ y D+.

Asimismo, se incluyó la aportación de profesionales expertos en desarrollo infantil con el objetivo de conocer, a partir de su experiencia teórica y práctica, el impacto del consumo de contenidos en plataformas OTTs en la personalidad de la población infantil y adolescente.

El Estudio es un esfuerzo más del IFT para proveer información acerca del consumo de medios y contenidos audiovisuales en diversos sectores de la población en México que requieren particular atención como lo es el segmento infantil, y se puede consultar en: https://bit.ly/2VOZdsv.

 Fecha del Comunicado: 19 August 2021

Lista Diaria de Notificaciones 18 de agosto de 2021

 Fecha de Notificación: 18 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual