Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 27.08.2021

 Fecha de Notificación: 27 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 26.08.2021

 Fecha de Notificación: 26 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 25.08.2021

 Fecha de Notificación: 25 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 23.08.2021

 Fecha de Notificación: 23 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 24.08.2021

 Fecha de Notificación: 24 August 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Personas mayores de 60 años ven, en promedio, casi 7 horas de televisión por día. (Comunicado 73/2021) 30 de agosto

Ciudad de México, a 30 de agosto de 2021. 

 

PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS VEN, EN PROMEDIO,
CASI 7 HORAS DE TELEVISIÓN POR DÍA
 

  • El porcentaje promedio de adultos mayores alcanzados por la televisión de agosto 2020 a julio 2021, fue de 77.80 por ciento.
  • El horario de mayor consumo por parte de dicha población fue de las 21:00 a las 21:30 horas, cuando el 46.35% de ellos tenían la televisión encendida.
  • La mayor parte del consumo televisivo en los adultos de 60 años o más se realiza a través de la televisión radiodifundida, la cual representa el 61.58% de su visionado.

En el marco del día nacional del adulto mayor, que desde 1982 se celebra en nuestro país el 28 de agosto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte especial referente al consumo de contenidos audiovisuales de las personas mayores de 60 años, durante el periodo que comprende de agosto de 2020 a julio de 2021.

En el documento se exponen, además, ejemplos de producciones televisivas, radiofónicas y de internet que forman parte de la oferta programática dirigida dicha población.

De acuerdo con el reporte, de agosto 2020 a julio 2021, el tiempo promedio de exposición a la televisión durante el periodo analizado fue de 6 horas con 59 minutos por día, lo cual es mayor al tiempo promedio de la población en general, que alcanza las 5 horas con 39 minutos.

El número promedio de adultos mayores alcanzados por la televisión fue de 77.80% y el horario de mayor consumo por parte de dicha población fue de las 21:00 a las 21:30 horas, cuando el 46.35% de ellos tenían la televisión encendida.

Algunos de los principales resultados de este reporte son:

  • La mayor parte del consumo televisivo en los adultos de 60 años o más se realiza a través de la televisión radiodifundida, la cual representa el 61.58% de su visionado;
  • Los principales contenidos que ven a través de esta señal son las telenovelas y dramatizados unitarios;
  • Durante el periodo de agosto 2020 a julio 2021, los adultos de 65 años o más fueron alcanzados por la radio en un 33.62%.
  • Este segmento registró un tiempo promedio de 2 horas y 9 minutos sintonizando contenidos radiofónicos.
  • El horario de mayor exposición a la radio de este grupo de edad fue de las 09:00 a las 09:30 horas, con un encendido de 11.56%.
  • En Ciudad de México el 43% del consumo radiofónico de los adultos mayores es realizado en estaciones de la banda AM.

 

A través de este reporte, que es un acercamiento a los hábitos de consumo de televisión y radio, se buscó generar información actualizada que sea de utilidad para la industria y, para el público en general; además de propiciar la reflexión sobre la necesidad de producir y transmitir contenidos que atiendan sus gustos y necesidades de entretenimiento.

Asimismo, se busca que con los contenidos que se generan para este sector se respete su derecho a la información y libertad de expresión; y que su representación en el contenido que se transmite no sea una representación estereotipada o discriminatoria.

Se puede consultar el Reporte especial referente al consumo de contenidos audiovisuales de las personas mayores de 60 años en el portal Somos Audiencias: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos-audiovisuales/consumodecontenidosaudiovisualesadultomayor270821vfpublicar.pdf.

 Fecha del Comunicado: 30 August 2021

XVII Ordinaria del Pleno 25 de agosto de 2021

Acta

P/IFT/250821/410

Descripción

Acta de la XV Sesión Ordinaria, celebrada el 11 de agosto de 2021.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 
Acuerdo en Acta



 

Público
25 August 2021

Acuerdo

P/IFT/250821/411

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba el Informe Trimestral de Actividades correspondiente al periodo del 1° de abril al 30 de junio de 2021 que presenta el Comisionado Presidente.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/250821/412

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Resolución

P/IFT/250821/413

Descripción

Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la enajenación de acciones de la empresa Axesat Mobility, S.A. de C.V., titular de una concesión única para uso comercial.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Público
25 August 2021

Asuntos Generales

Descripción

II.1.- Informes presentados por el Órgano Interno de Control, respecto a las revisiones, auditorías y evaluaciones concluidas en el periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2021.

• Auditorías
a) A-04-2021 Concesiones y Autorizaciones.
b) A-05-2021 Servicios Personales.

• Revisiones de Control
a) RC-02-2021. Revisión de Control al Proceso de ingreso del Servicio Profesional de Carrera.

• Seguimientos
a) SEGTO-04-2020 Seguimiento a revisiones de control y evaluación:
1. RC-01-2020.- Revisión de control a la conformación, administración y actualización del inventario de trámites y servicios del IFT.
2. EV-01-2020.- Evaluación de la implementación de las medidas de austeridad, de conformidad a lo dispuesto en la Ley Federal de Austeridad Republicana.
3. RC-02-2020.- Revisión de control a los procesos que integran el servicio profesional de carrera.
4. RC-04-2020.- Sistema de Control Interno Institucional.
5. RC-01-2021.- Solicitud para acreditar el cumplimiento de la implementación de los mecanismos a que se refiere el párrafo segundo del Art. 86 de la LFTR.
b) SEGTO 06-2021 Seguimiento a las auditorías:
1. A-05-2019.- Procedimiento de verificación al cumplimiento de obligaciones en materia de telecomunicaciones.
2. 01-2020.- Bienes asegurados.
3. 02-2020.- Adquisiciones, arrendamientos y servicios.
4. A-10-2020.- Medidas de Austeridad.
5. A-11-2020.- Fideicomisos.
6. 01-2021.- Multas por infracciones en materia de radiodifusión.
7. 02-2021.- Mobiliario y Equipo.

Clasificación: Público

Asuntos Generales

Descripción

II.2.- Informe previo de Resultados de Gestión 2021 del Órgano Interno de Control.

Clasificación: Público

El 54% de los planes de internet fijo en modalidad single play cuentan con una velocidad entre 10 y 50 Mbps. (Comunicado 72/2021) 27 de agosto

Ciudad de México, a 27 de agosto de 2021.

 

EL 54% DE LOS PLANES DE INTERNET FIJO EN MODALIDAD SINGLE PLAY

 CUENTAN CON UNA VELOCIDAD ENTRE 10 Y 50 MBPS

 

  • En 2020, el 49% de los planes que incluían una velocidad de bajada dentro de este mismo rango.
  • En cuanto al caso del servicio de televisión de paga, el 35% de los planes incluyen más de 100 canales, lo que contrasta con lo reportado en 2020, donde el 30% de los planes que incluían canales dentro de esta misma categoría.
  • A través diversas herramientas los usuarios pueden obtener información útil sobre la oferta de servicios de telecomunicaciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single play) 2021, relativo a los servicios fijos de uso residencial de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga, en la modalidad de contratación single play.

Se destaca el aumento en la velocidad de bajada de los planes de internet fijo, ya que el 54% de los planes incluyen una velocidad de bajada entre 10 y 50 Mbps, en contraste con el 49% reportado en 2020. Así mismo, sobresale el incremento en el porcentaje de planes (35%) de televisión de paga que incluyen más de 100 canales, contrastando con el 30% reportado en 2020.

Entre los principales hallazgos del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single Play) 2021 se encuentran:

Internet fijo

  • Se consideraron 61 planes que incluyen una velocidad de bajada de 2 Mbps hasta 200 Mbps, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
  • El mayor porcentaje de planes (54%), incluye una velocidad de bajada de 10 a 50 Mbps. El 26% de los planes incluye una velocidad de bajada menor a 10 Mbps. El menor porcentaje de planes (20%), tienen una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps.
  • La renta mensual promedio de los planes de 10 a 50 Mbps tienen una renta mensual promedio de 803 pesos. Mientras que, la renta mensual promedio de los planes con una velocidad de bajada mayor a 50 Mbps es de 825 pesos.
  • Aguascalientes, Coahuila, Puebla y Tamaulipas son las entidades federativas con una mayor presencia de concesionarios que ofertan el servicio de internet fijo en modalidad single play. En estas entidades federativas, el servicio de internet fijo es ofertado por 7 concesionarios.

Telefonía fija

  • Se consideraron 2 planes correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
  • El 50% de los planes incluyen llamadas locales, llamadas/minutos a móvil y llamadas/minutos de larga distancia internacional de manera ilimitada.
  • La renta mensual promedio de los planes de telefonía fija es de 218 pesos.
  • Sonora es la entidad federativa con una mayor presencia de concesionarios que ofertan el servicio de Telefonía fija en modalidad single play. En esta entidad federativa, el servicio de internet fijo es ofertado por 3 concesionarios.

Televisión de paga

  • Se contemplaron 20 planes, correspondientes a la oferta vigente y disponible para el usuario.
  • La oferta en televisión de paga analizada oferta entre 45 y 179 canales.
  • El 65% de los planes de televisión de paga ofrecen hasta 50 canales y el 35% ofertan más de 100 canales.
  • La renta mensual promedio de los planes de televisión de paga con hasta 100 canales es de 271 pesos, mientras que, la renta mensual promedio de los planes con más de 100 canales es de 559 pesos.
  • En Aguascalientes, Coahuila y Tamaulipas, cinco concesionarios ofrecen el servicio de televisión de paga en la modalidad single play.

Asimismo, el IFT tiene a disposición de los usuarios las herramientas “Conozco Mi Consumo” que permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto y el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que permite conocer y comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.

Los datos contenidos en el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Single play) 2021, tiene fines estrictamente informativos y puede ser consultado en el sitio https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-4

 Fecha del Comunicado: 27 August 2021

Guía de acceso a la información-PDP 2021

Este documento es la Guía de acceso a la información - PDP 2021

Temas relacionados

Informe Estadístico Soy Usuario 2021, Abril-Junio

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual