Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 7 de septiembre de 2021

 Fecha de Notificación: 07 September 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Disminuyen 27.8% las inconformidades presentadas por usuarios en telecomunicaciones. (Comunicado 74/2021) 06 de septiembre

Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2021.

 

DISMINUYEN 27.8% LAS INCONFORMIDADES PRESENTADAS

POR USUARIOS DE TELECOMUNICACIONES

  • Del 1 de abril al 30 de junio de 2021, se recibieron 5 mil 202 inconformidades, de las cuales 78% fueron resueltas; 11.8% se encuentran en proceso de resolución y el resto fueron desechadas o canceladas por duplicidad o por los propios usuarios.
  • El 70.9% de los usuarios que evaluaron la atención, indica­ron estar satisfechos.  

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta el segundo informe trimestral de la plataforma Soy Usuario, que en el periodo reportado registró una dis­minución del 27.8% respecto del trimestre anterior con 5 mil 202 inconformidades, de las cuales, se resolvieron 4 mil 094 folios, 613 se encuentran en proceso, 418 canceladas por duplicidad o por los propios usuarios y 77 fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.  

Los estados de la República de los que proviene el mayor número de inconformidades son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Nuevo León.

Del total de inconformidades, se canalizaron a los proveedores 4 mil 775 folios, repartidos de la siguiente manera:

En el periodo reportado, 419 casos fueron remitidos a Profeco, por los usuarios, al no estar conformes con la respuesta del proveedor.

Los proveedores del servicio móvil respondieron en un tiempo promedio de 14.5 días hábiles, mientras que, para servicios fijos, en 8.1 días hábiles. 

El informe muestra la atención por empresa, el tiempo promedio de respuesta, la relación entre el número inconformidades y líneas o suscriptores, el ranking de atención y diversa información que sirve a los usuarios para conocer la manera como los operadores dan atención a las inconformidades recibidas en www.soyusuario.ift.org.mx

Es importante recordar que, Soy Usuario, es una herramienta de fácil uso a través de internet, que permite un acercamiento entre los prestadores de servicios de telecomunicaciones y sus clientes, con la finalidad de resolver inconformidades mediante un proceso de pre conciliación.

El segundo informe trimestre del Sistema Soy Usuario 2021 podrá ser consultado en la página https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/informe-estadistico-soy-usuario-2021-abril-junio

 Fecha del Comunicado: 06 September 2021

XIII Extraordinaria del Pleno 6 de septiembre de 2021

Acuerdo

P/IFT/EXT/060921/17

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones requiere a Grupo Televisa S.A.B., Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V., Radio Televisión, S.A. de C.V., Radiotelevisora de México Norte S.A. de C.V., T.V. de los Mochis, S.A. de C.V., Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V., Televimex. S.A. de C.V., Televisión de Puebla, S.A. de C.V., Televisora de Mexicali, S.A. de C.V., Televisora de Navojoa, S.A., Televisora de Occidente, S.A. de C.V., Televisora Peninsular, S.A. de C.V., como integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión modificar los términos y condiciones de las Propuestas de Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas, aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Adolfo Cuevas Teja
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 
 



 

Acuerdo

P/IFT/EXT/060921/18

Descripción

Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones requiere al Agente Económico Preponderante modificar los términos y condiciones de las Propuestas de Ofertas Públicas de Infraestructura presentadas por integrantes del Agente Económico Preponderante en el Sector de Radiodifusión, aplicables del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Sentido de votaciones

A favor

Ramiro Camacho Castillo
Javier Juárez Mojica
Arturo Robles Rovalo
Sóstenes Díaz González
 

Voto Particular

Adolfo Cuevas Teja
A favor en lo general.
En lo particular, manifestó voto en contra del considerando Quinto, y los Acuerdos Primero y Segundo únicamente por lo que hace al servicio de emisión de señales.
 
 



 

Lista Diaria de Notificaciones 3 de septiembre de 2021

 Fecha de Notificación: 03 September 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 2 de septiembre de 2021

 Fecha de Notificación: 02 September 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 2 de septiembre de 2021

 Fecha de Notificación: 02 September 2021

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista del Titular de la UER Alejandro Navarrete a la CORTV. Tema: Licitación IFT 8

CONDUCTOR: Saludo vía Zoom a Alejandro Navarrete, quien es titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con quien hablaremos de la aprobación de la convocatoria y las bases de licitación para 234 frecuencias de AM y FM para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en diversas localidades de 29 entidades federativas, incluyendo el estado de Oaxaca. Muchísimas gracias por tomar este enlace, muy buenas noches.


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO IFT: Hola, qué tal, muy buenas noches, encantado de estar contigo y con tu amable auditorio.


CONDUCTOR: Al contrario Alejandro, platícanos qué significa esta convocatoria a licitación pública.

ALEJANDRO NAVARRETE: Bueno, en realidad es la segunda vez que el Instituto Federal de Telecomunicaciones lanza una convocatoria para poner a disposición del mercado la operación de estaciones comerciales de radio AM y de radio FM, son 319 frecuencias, 234 para radio FM y 85 para radio AM, como bien comentaste en 29 entidades federativas.


Y esto, pues lo que pretende es por un lado evidentemente promover la competencia en también esta industria de radio, pero de manera muy importante ampliar el número de voces que hay en el país, que la oferta digamos programática en cuanto a estaciones de radio y por supuesto en cuanto a posibilidades de informarse, de orientarse y de entretenerse de la población, también se incremente.


CONDUCTOR: Estamos platicando en esta convocatoria entra Oaxaca, pero ¿en cuántas entidades del país están disponibles las frecuencias?


ALEJANDRO NAVARRETE: Son 29 entidades, la Ciudad de México, no hay, porque ya no hay disponibilidad de frecuencias y tampoco tenemos en, en Aguascalientes, entonces fuera de estas, de estas dos entidades federativas, en todas las demás tenemos varias, Oaxaca es una de las entidades, por cierto que mayor número de frecuencias tiene, solamente la banda de FM, pues hay 16 frecuencias disponibles en el estado de Oaxaca en diferentes localidades.

Por ejemplo, como Puerto Escondido, ahí hay dos, y toda la información acerca de la licitación disponible, es una licitación que se hace vía internet, de forma electrónica, o sea que la gente no tiene que desplazarse de su lugar donde se encuentra para poder registrarse, hay que registrarse y ese periodo de registro empezó el lunes pasado, el 30 de agosto a al 10 de septiembre.



Este proceso de registro, de manifestación de interés se hace a través de la página electrónica del Instituto, que es www.ift.org.mx, repito www.ift.org.mx, ahí viene justamente la noticia de la licitación y con una liga donde uno dice, liga para registrarse, básicamente uno se registra como persona física o como persona moral, se llenan datos generales y con eso ya se le da oportunidad a esta persona para que se convierta en interesado.

En esta misma página, ahí también se le da clic para poder bajar todas las bases de licitación, donde vienen los requisitos, vienen todas las localidades que se están, las 319 localidades que se están poniendo a disposición del mercado y con todos los requisitos, los plazos, los tiempos, los costos y porque evidentemente, pues, no es lo mismo una localidad pequeña en que el precio de salida, porque es un proceso ascendente, que una localidad que esté mucho más grande.


Entonces, toda esta información está disponible y, pues como hay muchas en Oaxaca, esperamos que los oaxaqueños, las personas físicas y por supuesto los empresarios y las personas morales también se animen a participar justamente en este importante proceso para multiplicar la cantidad de voces que tenemos en la parte de radio en nuestro país.


CONDUCTOR: Alejandro, si bien lo mencionabas, es ampliar técnicamente el abanico de oportunidades de la audiencia, pero para que esta misma y también las personas que ya lo escucharon, ya lo están viendo y digan me llama la atención, ¿cuál sería el beneficio de esta licitación?

ALEJANDRO NAVARRETE: Bueno, el beneficio justamente es ese, es que podamos tener en el país nuevas voces, voces diferentes, nuevos contenidos programáticos y esto, pues, que enriquezca justamente el número de opciones que la gente tiene. Hay algunas localidades donde solamente hay una sola estación de radio, entonces nada más hay una sola voz digamos, hay un solo contenido programático.


Como todos lo sabemos, la radio es uno de los principales medios de información y de entretenimiento de muchas personas en diferentes lugares, y por es importante esta ampliación para que primero llegue a algunas localidades que no tienen ninguna estación y donde tienen algunas cuantas, pues que se pueda ampliar la oferta programática y que puedan tener, pues ahora sí, que la gente pueda generar un criterio propio teniendo diferentes puntos de vista que se generan a través de diferentes pues digamos opiniones generadas por las tres personas que intervienen en las diferentes estaciones de radio.


CONDUCTOR: Claro, Alejandro ya para ir concluyendo, reiterarle la invitación a toda la audiencia y por supuesto la liga para poder realizar este proceso.

 

ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto, la liga es www.ift.org.mx, ahí justamente sale la noticia de la licitación, dice Licitación IFT-8, se le da clic donde dice registrarse para que uno pueda hacer la manifestación de interés, es como levantar la mano y decir estoy interesado, únicamente se ponen datos generales y toda esta parte se hace en forma electrónica.

No hay que estar viniendo a la Ciudad de México, hacer ningún trámite, todo se hace desde cualquier punto donde haya conexión a internet, es un proceso que es ágil, que es transparente, es abierto a cualquier persona este física o persona moral que quiera participar.


CONDUCTOR: Pues ahí tiene la invitación, hay que aprovecharla, quiero agradecer a Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones por esta comunicación. Alejandro, muchísimas gracias.


ALEJANDRO NAVARRETE: Al contrario, muchísimas gracias a ti y a todo tu auditorio, ojalá que haya mucha gente que se anime.


CONDUCTOR: Esperemos que así sea, muy buenas noches, pues ahí lo tiene, la información en concreto.

 Fecha de la Entrevista: 01 September 2021

Documentos para descargar

Escuchar entrevista

Temas relacionados

Entrevista del Titular de la UER Alejandro Navarrete a la Agencia Mexiquense de Noticias. Tema: Licitación IFT 8

RAYMUNDO TENORIO, CONDUCTOR: Mire, el pasado 11 de agosto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, publicó las bases de licitación pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 319 nuevas frecuencias de radio AM y FM para uso comercial. El espectro radioeléctrico es un recurso natural de carácter limitado que constituye un bien de dominio público y sobre el cual, el Estado ejerce su soberanía completa.


Por otra parte, es un medio intangible también el espectro radioeléctrico y puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de comunicaciones, de manera combinada o no, con medios tangibles como son cables, fibra óptica, entre otros.

 

Y es así que el Ifetel regula, promueve y supervisa el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, la infraestructura, las redes y la prestación de los servicios en México.

Por ello, es que esta tarde le agradezco al Ingeniero Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que esté con nosotros para compartirnos en Cuentas Claras, el significado de esta licitación, buenas tardes, don Alejandro.


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DEL IFT: Hola, qué tal, muy buenas tardes, Raymundo, encantado de estar con ustedes y con su amable auditorio de AMX Noticias.


RAYMUNDO TENORIO: Gracias, bueno pues, seguramente todos sin excepción, todos sin excepción en cualquier parte de la República encendemos la radio y sintonizamos y buscamos estaciones dependiendo obviamente si es AM o FM. ¿Qué busca el IFT a la hora de introducir por segunda ocasión esta licitación de 319 nuevas estaciones de AM y FM?


ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto, pues lo que buscamos entre otras cosas, es primero, que haya más opciones de comunicación para las personas, que no nada más en cuestión de entretenimiento, sino también que haya nuevos puntos de vista, nuevas formas de enterarse, del qué hacer tanto nacional como internacional de manera local y de manera evidentemente de toda la República mexicana, tenemos un mandato constitucional de buscar hacer llegar justamente los servicios de radiodifusión, de radio y de televisión a toda, a toda la población.


Con base en esto, pues se publican programas anuales de bandas de frecuencia, que incluyen justamente las frecuencias que habrán de incluirse para una licitación pública, y en este caso, estamos poniendo a disposición del mercado, porque son concesiones de uso comercial, estas 319 frecuencias como ya bien lo indicas.

 

Entonces es un proceso que busca ampliar la diversidad de alternativas, que busca ampliar la competencia también en diferentes mercados para que haya justamente un mejor dinamismo de la propia economía, dar más voces, que haya más contenidos para la población.


RAYMUNDO TENORIO: Y sobre todo, haciendo énfasis de que se trata de radiodifusión comercial, de acuerdo, una pregunta Ingeniero Navarrete, ¿cuáles son los incentivos que podrían recibir quienes estén interesados en alguna parte de la República, en esta convocatoria?

ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto, creo que es muy importante eso, con la intención de fomentar la participación de nuevos agentes en el mercado de la radio en México, estamos hablando de tres tipos distintos de incentivos.

 

Un primer incentivo es el que, es un digamos descuento del 15% en la oferta económica que presente para aquellos que son nuevos en el sector de la radiodifusión, esto es, si en la localidad de interés no tienen previamente otras concesiones otorgadas para radio y televisión, entonces se hacen acreedores a este estímulo del 15%.


Hay un segundo estímulo, que es para aquellos que ya tienen una estación de radio en AM o en FM, y quieren competir por una frecuencia en la otra banda, entonces si ya tienen AM, pero no tienen FM y compiten por FM, entonces son nuevos en la banda y tienen un incentivo del 10% nada más, no son acumulativos, es uno u otro.


Un tercer incentivo, que tiene que ver con la parte de la innovación tecnológica y esto qué significa, pues queremos también promover la radio digital, en México es probable que muchos no lo sepan, pero hay también un estándar de radio digital y varias estaciones de radio tienen, transmiten en ambos formatos, en el formato analógico en el formato digital.


Con la idea de promover que haya más radio digital en el país, se está dando también un estímulo adicional de 5% de descuento a quienes se comprometan a hacer transmisiones híbridas, analógicas y digitales, a partir del tercer año de otorgada la concesión; el periodo total de las concesiones es por 20 años, entonces quienes a partir del tercero se comprometan a hacer transmisiones digitales, tendrán un estímulo adicional del 5%.

RAYMUNDO TENORIO: Bien. Ingeniero, al momento que revise estas bases de licitación y la convocatoria, veo que está distribuida esta oferta del espectro radioeléctrico en 29 entidades federativas del país, y hay unas con menos número de concesiones, y otras con más. ¿Esto a qué se debe, ingeniero?

 

ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto. Como refería yo hace un momento, estamos obligados por ley a emitir un programa anual de bandas de frecuencia que contenga las frecuencias que se van a licitar en diferentes localidades. ¿Cómo se integran esos programas? Se integran con las manifestaciones, con las solicitudes de inclusión que, los propios particulares le hacen llegar al Instituto.


Entonces es una, digamos convocatoria abierta, permanente, para que cualquier persona interesada, persona física o persona moral, solicite al Instituto que se incluya en el siguiente programa una frecuencia de radio AM, FM o de televisión, en el siguiente programa. Entonces con base en esto, se van acumulando diferentes peticiones. Estas peticiones se revisan técnicamente para ver si hay disponibilidad.


Por ejemplo, muchísimas personas están interesadas en tener una estación de radio el Valle de México, pero pues, en el Valle de México lamentablemente ya no hay espectro disponible, ya se acabó, ya poner otra estación en el Valle de México implicaría interferencias con las actuales estaciones.


Entonces se nutre de las dos cosas. Primero, de la demanda revelada, de lo que nos piden los particulares que incluyamos, y luego, con esas peticiones se hace una valoración técnica para ver en qué lugares sí existen frecuencias disponibles.

 

Si existen frecuencias disponibles, entonces se publican en el programa y así es como se integra el número de estaciones, o en este caso de frecuencias, que van a formar parte de la licitación.


RAYMUNDO TENORIO: Claro, eso explica, pues sí, justamente que en el Valle de México esté completamente saturado, y llamó mi atención, por ejemplo, que en Zacatecas hay hasta 26 oportunidades.


Ahora bien, para poder hablar de cuentas claras, si hay una persona interesada, como usted lo mencionó, física o moral, ¿de qué límites de inversión o, vaya, de propuesta debe de presentarse?

ALEJANDRO NAVARRETE: Creo que es muy buena la pregunta. Las plazas tienen diferentes valores de salida, cada localidad, digamos, dependiendo de las condiciones socioeconómicas y la cantidad de población que puede ser cubierta.

 

Entonces hay algunas localidades que empiezan, se le llama valor mínimo de referencia, que es el valor de salida de la licitación, que están en 25 mil pesos. Entonces bueno, parece bastante atractivo, solamente el valor de salida; hay otras plazas, por ejemplo, el caso de Cancún, donde el valor de salida está arriba de los 12 millones de pesos.


Entonces depende de qué localidad estemos hablando, son localidades pequeñas que tienen, digamos menor atractivo, menor capacidad económica y menor población con entonces el valor mínimo de referencia es bajo. En cambio, localidades como Cancún, pues entonces, ahí el valor exacto, tenemos plazas en Los Cabos, tenemos en La Paz, Acapulco, Cancún; todas esas plazas son bastante, digamos atractivas, y los valores mínimos de referencia son altos.


Eso es sólo por participar, y de ahí viene una puja, es un mecanismo simultáneo ascendente. Digamos, como se subasta una obra de arte, quién da más, pero es algo completamente electrónico, todo se hace a través de internet.


RAYMUNDO TENORIO: Y transparente, totalmente.


ALEJANDRO NAVARRETE: Transparente, todo mundo puede ir viendo, no sabe quién hace la oferta, pero sí sabe cuál es la oferta más alta y la tiene que ir superando. Al final de todo el proceso ya que no hay ninguna oferta nueva para ninguna de las 319 frecuencias, se detiene el mecanismo, y entonces se asignan las frecuencias.


A partir de ese momento se tiene que hacer las inversiones para construir la infraestructura de transmisión, entonces es una segunda etapa. Hay que hacer un estudio técnico para ver en dónde se va a ubicar la antena transmisora, y adecuar ese sitio, hacer las inversiones, digamos incluso de obra civil, poner la antena, poner la cabina, poner todo lo que se quiere exponer, y después empezar a transmitir.


Entonces esta subasta, perdón, esta licitación es únicamente para la asignación del espectro, de la frecuencia de transmisión.


RAYMUNDO TENORIO: Bueno, pues excelentes noticias que nos está dando, Ingeniero Narvarte. Finalmente, las fechas, ¿cómo están las fechas para atender esta convocatoria?


ALEJANDRO NAVARRETE: Muy importante. Justamente a partir del día de ayer, del 30 de agosto, hasta el 10 de septiembre, es el plazo que se conoce como de manifestación de interés, digamos que es para que cualquier interesado levante la mano y diga: "yo estoy interesado".

 

¿Qué hay que hacer? Hay que entrar a la página electrónica del Instituto, en www.ift.org.mx, ahí va a aparecer una nota de la licitación, se da clic, y en donde dice "El sistema electrónico de registro", ahí uno accede, pone sus datos personales, si es persona física o persona moral, y con eso, con esos datos básicos, ya queda registrado como un interesado.

Ya que queda... Ya que esté registrado esto, vienen etapas posteriores para presentación de información y documentación. Todo se hace en forma electrónica.


RAYMUNDO TENORIO: Muy bien. Pues muy agradecido, sobre todo como ciudadano común, desde luego no podría yo mostraron interés en este momento, pero muy buenas noticias, ingeniero Navarrete. Muchísimas gracias aquí en "Cuentas Claras".


ALEJANDRO NAVARRETE: Al contrario, encantado, y ojalá que haya muchísima participación en este nuevo proceso de licitación. Gracias.


RAYMUNDO TENORIO: Ya lo creo. Gracias a ustedes.


Bueno, pues ahí lo tiene, en el Estado de México, por ejemplo, cuando yo revisé esta información, podría haber dos nuevas estaciones de radio frecuencia AM, tal y como acabamos de escuchar en la voz autorizada del Ingeniero Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 31 August 2021

Entrevista del Titular de la UPR Alejandro Navarrete al Sistema Informativo SIZART. Tema: Licitación IFT 8

MANUEL MANCERA, CONDUCTOR: El IFT aprobó la convocatoria y las bases de licitación de 319 nuevas frecuencias de radio AM y FM para uso comercial en todo México. De éstas, 26 corresponden para Zacatecas. Y para hablar de ello, vamos a platicar con Alejandro Navarrete, él es el Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT. Qué tal. ¿Cómo estás? Buenas noches.


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT): Muy buenas noches, Manolo, encantado de estar aquí con tu amable auditorio también, y contigo, gracias.


MANUEL MANCERA: Muchísimas gracias. Pues, para que la audiencia de Zacatecas conozca de esta licitación, ¿en qué consiste?


ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto. Esta es la segunda licitación que lleva a cabo el Instituto Federal de Telecomunicaciones para frecuencias de radio AM y FM. Estamos hablando de que se tiene disponibilidad de frecuencias, son 319 frecuencias en total, 234 en la banda de FM y 85 en la banda de AM, en 29 de las 32 entidades federativas.

 

Como muy bien ya lo comentaste, Zacatecas es el estado que tiene más frecuencias para esta licitación, 16 están en la banda de FM y 10 en la banda de AM. Puede participar cualquier persona física o moral que esté interesada. De hecho, se abrió un periodo desde el día de ayer, lunes, hasta el próximo 10 de septiembre, para que cualquier persona interesada haga una manifestación de interés, esto es, levante la mano diciendo “yo estoy interesado”.

 

Todo se hace en forma electrónica a través de Internet en la página del Instituto: www.ift.org.mx, ahí donde está justamente la nota sobre la licitación, uno le da clic y puede uno acceder a la zona de registro y además, por supuesto, a las bases y a toda la información de cómo participar.


MANUEL MANCERA: Es importante mencionar y comentar que esta licitación es pública, cualquier persona puede tener acceso a ella.


ALEJANDRO NAVARRETE: Por supuesto, es pública y es para radio comercial, eso significa que las estaciones que se puedan montar con estas frecuencias pueden lucrar, digamos a través de publicidad, de anuncios publicitarios. Entonces, es la segunda vez que se hace, es completamente abierto, transparente.

 

Es un mecanismo simultáneo ascendente, o sea, se ponen en juego las 319 frecuencias, todo también se hace por internet, nadie tiene que desplazarse a la Ciudad de México para venir a concursar aquí, se hace todo en forma electrónica desde donde haya una conexión de internet y se puede participar por cualquiera de las 319 frecuencias, con la intención de que se puedan ampliar, se pueda ampliar la oferta de contenidos, que pueda haber más voces justamente, dando no nada más contenidos, digamos de música, sino también, por supuesto, informativos para que crean opinión pública, dando mayor competencia también a este importante industria.


MANUEL MANCERA: ¿Cuánto les costaría a las personas interesadas en poder tener estas concesiones?

ALEJANDRO NAVARRETE: Muy buena pregunta. Todo depende de cuál sea la localidad que se quiere. Si estamos hablando de una localidad pequeña, por ejemplo, Celestún, en Yucatán, bueno, el valor de salida de esta licitación es de 25 mil pesos, es relativamente poco porque justamente la zona geográfica que cubre es relativamente pequeña.

 

Sin embargo, en el otro extremo, por ejemplo, si nos vamos a Cancún, bueno, en Cancún el valor de salida es cercano a los 12.5 millones de pesos. A partir de estos valores, pues empieza la puja y empieza con valores ascendentes hasta que ya ninguna de las 319 frecuencias recibe ofertas, cuando pasa una ronda siguiente sin que nadie oferte nada, en ese momento se detiene la licitación y se asigna a quienes hayan puesto las valoraciones más altas.


MANUEL MANCERA: Perdón, si logran la concesión la pueden tener tres años con la posibilidad de continuar con ella.


ALEJANDRO NAVARRETE: 20 años, 20 años.


MANUEL MANCERA: Ah, 20 años.


ALEJANDRO NAVARRETE: 20 años y se puede prorrogar hasta por un plazo igual, es correcto.


MANUEL MANCERA: Bien, pues, cómo puede conocer la gente, dónde puede conocer la gente esta convocatoria.


ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto. Como comentaba, todo se hace a través de la página electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en la liga electrónica www.ift.org.mx, donde está justamente el banner, el anuncio de la licitación, le da uno clic ahí, a la zona donde diga “Registra tu manifestación de interés”, de aquí al 10 de septiembre es el periodo para manifestar interés, para decir “aquí estoy”, simplemente hay que registrarse con información básica, y ya en las bases ahí ya viene cuándo hay que enviar la información, también electrónica, para cumplir con todos los requisitos para poder participar formalmente.



MANUEL MANCERA: Muy bien, pues te agradecemos muchísimo, Alejandro, y ahí está la convocatoria, la información de esta convocatoria. Muchas gracias y buenas noches.


ALEJANDRO NAVARRETE: Buenas noches, ojalá que haya mucha participación de personas y empresarios también de Zacatecas en esta licitación. Gracias, buenas noches.


MANUEL MANCERA: Gracias, nosotros continuamos con más información.

 Fecha de la Entrevista: 02 September 2021

Entrevista del Titular de la UER Alejandro Navarrete a Radio Fórmula Guerrero. Tema: Licitación IFT 8

MARCO ANTONIO AGUILETA, CONDUCTOR: Mire, rápidamente cambiando de tema, le comparto que el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFT, aprobó la convocatoria y las bases de licitación para más de 200 frecuencias en el segmento del 88 a 106 MHz, esto por supuesto de la banda de FM y de 85 frecuencias en el segmento de 535 a 1605 kHz de la banda de amplitud modulada, para la prestación del servicio público de radiodifusión. Esto en diversas, en diversos estados del país, entre ellos el estado de Guerrero.

Por ello aprecio a Alejandro Navarrete, él es Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico, que me pueda tomar la llamada, le agradezco mucho, que además pueda platicar con él, me da gusto saludarle Alejandro Navarrete, bienvenido a Grupo Fórmula.


ALEJANDRO NAVARRETE, TITULAR DE LA UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO: Muchas gracias, Marco Antonio, un gusto estar contigo y con tu amable auditorio para comunicar acerca de esta importante licitación.


MARCO ANTONIO AGUILETA: ¿En qué consiste? ¿quiénes podrán participar? sin duda sí es importante, suena atractivo, pero ¿quiénes podrán participar en esta licitación de esas frecuencias en varios estados del país?


ALEJANDRO NAVARRETE: Con mucho gusto, puede participar cualquier persona física o moral que esté interesada en hacerse de una concesión para una frecuencia de radio, en AM o en FM, como ya bien has comentado, en Guerrero tenemos 17 frecuencias disponibles para FM y dos en AM, por ejemplo, tenemos lugares como frecuencias para Acapulco, para Chilpancingo, para Chilapa de Álvarez, por ejemplo, para Iguala. Entonces, puede participar cualquier persona física o moral, que sea de nacionalidad mexicana eso sí.

Es interesante para que pueda ampliarse, pues la cantidad de opciones que se tienen en cuanto a contenidos radiofónicos que reciben las audiencias. Entonces, creo que es una muy buena oportunidad, es la segunda vez que el Instituto Federal de Telecomunicaciones lanza una licitación pública para estaciones de radio en nuestro país.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Es un número, es un número grande, está incluso estamos hablando de Acapulco, el tema de las AM. Hace no mucho se hizo ya la conversión de una gran cantidad de amplitud modulada a frecuencia modulada, en algunos casos desaparecieron las AM, en otras todavía se conservan, además de las emisoras combo, es decir, aquellas que transmiten a través de AM y FM. ¿Por qué continuar dando o generando la oportunidad de hacerse de AM?


ALEJANDRO NAVARRETE: Bueno, esto se debe a lo que llamamos nosotros una demanda revelada, qué significa eso, tenemos la obligación legal en el Instituto de emitir un Programa Anual de Bandas de Frecuencias que puede ser objeto de licitación pública y para conformar este programa anual, tenemos que tomar en cuenta las peticiones que los particulares nos hacen para que incluyamos en este programa frecuencias ya sea de radio AM o FM u otros servicios de telecomunicaciones.


Entonces esas frecuencias para AM son el resultado de peticiones expresas de particulares, que nos han pedido que incluyamos estas frecuencias de AM para, para diferentes estados. En este caso en Guerrero, para San Jerónimo y para Técpan de Galeana, son dos peticiones expresas que nos han hecho, esperamos que haya muy buena participación de empresarios y de personas interesadas en Guerrero y participar por esas frecuencias.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Dos AM en esos puntos que acaba de mencionar, si me permites Alejandro, te habló de tú, Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad del Espectro Radioeléctrico. Importante saber, vamos, son requisitos efectivamente a veces nada sencillos, son requerimientos que deben de ser contundentes para quien quiera hacerse de una frecuencia modulada o de una amplitud modulada, porque entiendo que son emisoras comerciales.

ALEJANDRO NAVARRETE: Perdón, son emisoras… No escuché la última parte.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Las concesiones, vamos, son emisoras concesionadas, comerciales.

ALEJANDRO NAVARRETE: De carácter comercial, eso quiere decir que pueden transmitir también publicidad y por supuesto hacerse de los ingresos necesarios a través de las pautas publicitarias. Esas concesiones son por 20 años y todas las bases de licitación e información necesarias para poder participar está disponible en la liga electrónica www.ift.org.mx.


Vale la pena destacar que este proceso de registro que se tiene que hacer empezó el día de ayer, lunes, desde el 30 de agosto y termina el próximo 10 de septiembre. Cualquier interesado debe manifestar interés a través de la página electrónica que acabo de decir, www.ift.org.mx, y el proceso se hace fundamentalmente en forma electrónica, esto es: salvo en un par de ocasiones, las personas no tienen que venir a la Ciudad de México a hacer trámites, todo se puede hacer desde la comodidad de donde se encuentren, donde haya una conexión de internet.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Bueno, entonces el plazo vence apenas en unos días, en una semana y media prácticamente.

 

ALEJANDRO NAVARRETE: Ese es solamente, digamos, para registrarse, para registrarse, para manifestar interés, ya después vienen los diferentes plazos para presentar información, documentación y todo lo demás. Pero por lo pronto, para decir, yo sí estoy interesado en ver de qué se trata, es justamente desde el día de ayer hasta el próximo 10 de septiembre.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Cuál es el estado de la República que contiene más número o que se están para licitar más número de frecuencias


ALEJANDRO NAVARRETE: Pues hay varios que tienen muchos. Guerrero es uno de los que más tiene; Campeche también tiene varias; Baja California Sur también. Son de los que más tienen Baja California Sur, Campeche, Guerrero, son de los que más tienen, esos tres estados son de los que mayor número de frecuencias tienen, al igual que Sonora y Sinaloa son los estados que más, pero son 234 frecuencias de FM y 85 frecuencias de AM para un total de 319 frecuencias que se están sometiendo a consideración de los interesados.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Pues ahí está justamente esta posibilidad para hacerse de una emisora AM o FM en cualquiera de estos estados que se acaban de mencionar. Hay otros que tienen también diversas opciones y oportunidades para ser concesionario de una emisora, hay que participar justamente en esta licitación.


Alejandro Navarrete es Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico. Por último, podríamos, ¿podrías compartir nuevamente, por favor, la vía electrónica y si hay teléfonos también, para más información?


ALEJANDRO NAVARRETE: Claro, la vía electrónica que tenemos, repito, hay que registrarse en la página del Instituto que es: www.ift.org.mx, ahí van a encontrar un aviso de la licitación, dan click donde diga registrarse y ahí viene toda la información para registrarse y manifestar interés y también las bases de licitación completamente detalladas.

 

Viene también una presentación donde ustedes, donde cualquier interesado puede revisar, digamos, en términos generales de qué se trata antes de meterse a la parte detallada. Entonces cualquier duda, ahí viene también una liga electrónica para cualquier duda que se pueda hacer le dan click y se pueden responder también preguntas que se tengan particulares sobre este proceso.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Muy bien. Persona física o moral, ¿verdad?, habías mencionado.

ALEJANDRO NAVARRETE: Es correcto, sí, el único requisito es que sean de nacionalidad mexicana.

MARCO ANTONIO AGUILETA: Alejandro, pues te aprecio mucho estos minutos. Muy importante, y muy interesante esta convocatoria que se ha generado a través del IFT, vamos a estar muy pendientes y siempre los micrófonos abiertos.


ALEJANDRO NAVARRETE: Qué amable eres, Marco Antonio, muchísimas gracias, un placer estar contigo y con toda la audiencia de Guerrero. Hasta luego y buena tarde.


MARCO ANTONIO AGUILETA: Igualmente, muchas gracias por tomar la llamada. Es Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Pues ahí está, ahí están los datos. ¿Está interesado en hacerse de una frecuencia en Guerrero o a lo mejor en cualquier otro estado? Allí está la convocatoria.

 Fecha de la Entrevista: 31 August 2021
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual