Segunda Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones
![]() | La segunda encuesta 2021 contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 14 de abril al 13 de mayo de 2021, para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil. |
---|---|
2a. Edición del Evento México 5G
Tema o Asunto a Tratar
Ideas digitales, prácticas y acciones regulatorias y de política pública que permitan conectar a los desconectados de México.
Breve descripción de la actividad
Participación en la 2a. Edición del Evento México 5G en el panel “Invertir en Infraestructura 5G”.
Gabriel Székely, Director General.
Javier Lizárraga, Vicepresidente de Networks para Samsung.
Ana de Saracho O´Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica Movistar.
Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Relaciones Externas en AT&T México.
Sóstenes Díaz González, Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ana Claudina García Allende, Directora Jurídica y de Asuntos Públicos en American Tower México.
Gabriel Székely, Director General de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones.
Ver lista del 23 de septiembre de 2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
Folio
2021-09-17-SP-1134-27Temas tratados
Con representantes del Gobierno Federal:
- Red compartida (Mesa Técnica).
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL)
Tema o Asunto a Tratar
Red compartida.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL)
Por parte de PROMTEL
Maria de Lourdes Coss Hernández
Directora General, PROMTEL
Francisco Miguel Hermenegildo Partida
Titular de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria, PROMTEL
Marcial Hernández Quintana
Titular de la Unidad de Evaluación, Ejecución y Estudios Económicos, PROMTEL
Carlos Gabriel Lerma Cotera
Jefe de Oficina del Secretario, SHCP
Juan Pablo de Bottton Falcón
Director General, NAFIN-Bancomext
Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza
Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN
María Guadalupe Muñoz Reséndez
Directora General Adjunta Jurídica y Fiduciaria, NAFIN
Arturo Gochicoa Acosta
Director de Proyectos Sustentables, NAFIN
Federico de Jesús Gutiérrez Soria
Director General Adjunto de Financiamiento a Proyectos, BANOBRAS
Irma Francisca Puente Escalante
Directora de Proyectos de Comunicaciones y Transportes, BANOBRAS
Ernesto Ampudia Melo
Gerente Jurídico de Asuntos Contenciosos, BANOBRAS
José Luis Palomares
Unidad de Asuntos Jurídicos, SCT
Por parte del IFT
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Reunión con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
- Actualización de los planes y proyectos de Starlink México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.
Por parte de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.
Katrina Haase
Manager, Market Access, Starlink – SpaceX
Brett Tarnutzer
Global Director, Market Access, Starlink – SpaceX
Janet Hernández
President, TMG
Camilo Zamora
Senior Technical and regulatory advisor, TMG
Por parte del IFT
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.
Javier Juárez Mojica, Comisionado.
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Sóstenes Díaz González, Comisionado
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Consulta Pública sobre el "Anteproyecto de Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño establecida en los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad fijo"
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de elaboración de nuevas regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del "Anteproyecto de Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño establecida en los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad fijo" (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 15, fracción XLVII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 23, fracción III, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo y Octavo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El objetivo principal del Anteproyecto consiste en: i) definir los indicadores clave de desempeño que serán calculados a partir de los contadores de desempeño; ii) establecer los criterios que deben seguir los prestadores para la construcción del reporte auditado y los archivos de conservación; y, iii) proporcionar las plantillas y los criterios para su llenado que deben ser utilizadas por los prestadores para presentar la información al Instituto.
En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la propuesta de regulación, su análisis de impacto regulatorio a efecto de que los interesados en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
Publicación
23 de Septiembre de 2021Duración
Del 23 de Septiembre de 2021 al 03 de Noviembre de 2021(30 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el "Formato para participar en la Consulta Pública", disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que los interesados le hagan llegar al Instituto –de acuerdo con los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado, de manera previa a que el Pleno del Instituto tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Tania Villa Trápala, Directora de Análisis Técnico Regulatorio, correo electrónico: tania.villa@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4146 y Rocío Nahiely Velasco Santos, Subdirectora de Prospectiva Tecnológica, correo electrónico: rocio.velasco@ift.org.mx y número telefónicos 55 5015 4857, quienes estarán disponibles en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentren relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo con lo señalado en el "Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su calendario anual de sesiones ordinarias y el calendario anual de labores para el año 2021 y principios de 2022", se suspenderán labores en el Instituto los días sábado y domingo, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
El 20 de octubre de 2021, en su XXI Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó extender la vigencia de la presente consulta pública por un plazo de 10 (diez) días hábiles adicionales al originalmente previsto.
Foro “Alternativas para potenciar la cobertura de servicios digitales en México”
Tema o Asunto a Tratar
Se analizaron las alternativas tecnológicas, modelos y aplicaciones innovadores que potencien el desarrollo de soluciones para hacer frente a los retos actuales en matria de conectividad en México.
Breve descripción de la actividad
Moderador de la Mesa 1 ”Panorama y condiciones actuales de la conectividad”
Ana Desaracho O´Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica Movistar.
Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Relaciones Externas en AT&T México.
Ana Claudina García Allende, Directora Jurídica y de Asuntos Públicos en American Tower México.
Alejandro Aragón Zavala, Director Comunicaciones Inalámbricas en la Consultora Real Wireless. UK.
Sóstenes Díaz González, Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL):
Tema o Asunto a Tratar
- Red compartida.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL):
Agente Económico:
Maria de Lourdes Coss Hernández
Directora General, PROMTEL
Francisco Miguel Hermenegildo Partida
Titular de la Unidad de Estrategia Jurídica y Regulatoria, PROMTEL
Marcial Hernández Quintana
Titular de la Unidad de Evaluación, Ejecución y Estudios Económicos, PROMTEL
Carlos Gabriel Lerma Cotera
Jefe de Oficina del Secretario, SHCP
Juan Pablo de Bottton Falcón
Director General, NAFIN-Bancomext
Mario Diego Alberto Ordoñez Zaragoza
Director General Adjunto de Banca Digital, NAFIN
María Guadalupe Muñoz Reséndez
Directora General Adjunta Jurídica y Fiduciaria, NAFIN
Arturo Gochicoa Acosta
Director de Proyectos Sustentables, NAFIN
Federico de Jesús Gutiérrez Soria
Director General Adjunto de Financiamiento a Proyectos, BANOBRAS
Irma Francisca Puente Escalante
Directora de Proyectos de Comunicaciones y Transportes, BANOBRAS
Ernesto Ampudia Melo
Gerente Jurídico de Asuntos Contenciosos, BANOBRAS
José Luis Palomares
Unidad de Asuntos Jurídicos, SCT
IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Luis Gerardo Canchola Rocha
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Salvador Flores Santillán
Titular de la Unidad de Competencia Económica
Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Pedro Javier Terrazas Briones
Coordinador General de Planeación Estratégica
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Lourdes Margarita Santaolalla Fernández
Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento
Juan Manuel Hernández Pérez
Director General de Concentraciones y Concesiones de la Unidad de Competencia Económica
Jhonatan López Samperio
Director General de Consulta Económica de la Unidad de Competencia Económica
Adolfo Lombardo Badillo Ayala
Director General de Defensa Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos
José Luis Mancilla Rosales
Director General de Instrumentación de la Unidad de Asuntos Jurídicos
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
José Roberto Flores Navarrete
Director General Adjunto del Registro Público de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Tania Villa Trápala
Directora de Análisis Técnico Regulatorio de la Unidad de Política Regulatoria
David Tejeda Méndez
Dirección de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Benjamín Uriel Salinas Morales
Director Jurídico de Concentraciones de la Unidad de Competencia Económica
César Augusto Arias Hernández
Director Económico de Competencia en Licitaciones de la Unidad de Competencia Económica
José Juan Bracamontes Zapien
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Alexa Díaz Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Rocío López Orta
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Omar Salamanca Medina
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Rafael Davila Bugarin
Asesor de Presidencia
Verónica Gómez Centeno
Subdirectora de Análisis y Estudios de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva
Diana Linnete Juárez Cazares
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Reunión con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.:
Tema o Asunto a Tratar
- Actualización de los planes y proyectos de Starlink México.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C.V.:
Agente Económico:
Katrina Haase
Manager, Market Access, Starlink – SpaceX
Brett Tarnutzer
Global Director, Market Access, Starlink – SpaceX
Janet Hernández
President, TMG
Camilo Zamora
Senior Technical and regulatory advisor, TMG
IFT:
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo
Comisionado
Javier Juárez Mojica
Comisionado
Arturo Robles Rovalo
Comisionado
Sóstenes Díaz González
Comisionado
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejando Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Rafael Eslava Herrada
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
Vanessa Marisol Suárez Solorza
Prosecretaria Técnica del Pleno
Roberto Carlos Uribe Gómez
Director General Ejecutivo
Horacio Villalobos Tlatempa
Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Directora General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Gerardo López Moctezuma
Director General de Autorizaciones y Servicios de la Unidad de Concesiones y Servicios
Javier Adrián Arriaga Aguayo
Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
David Tejeda Méndez
Dirección de Optimización en Radiocomunicaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Elizabeth Sosa Hernández
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Verónica Gómez Centeno
Subdirectora de Análisis y Estudios de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva
Gerardo Martínez Nava
Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Valeria Aimeé Cortés Orduña
Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
