El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Red México suscriben convenio general de colaboración. (Comunicado 9/2022) 11 de febrero
Ciudad de México, a 11 de febrero de 2022.
EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y LA RED MÉXICO
SUSCRIBEN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN
- Con este convenio se establecerán acciones, proyectos, y diseño de programas para fomentar la radio y televisión públicos en el país.
- Ambas instancias podrán trabajar de forma coordinada en la realización de estudios e investigaciones en materia de radiodifusión, para su fortalecimiento y en favor de la educación y cultura de las comunidades
- Este instrumento jurídico fue signado por el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja y el Presidente del Consejo Directivo de la RED MÉXICO, Jorge Manuel César Gómez.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C. (RED MÉXICO) firmaron un convenio general de colaboración por el cual se trabajará de manera conjunta en diversas acciones encaminadas al fomento de la radio y televisión públicas.
Como parte de este acuerdo, ambas partes, dentro de sus competencias y facultades, podrán participar coordinadamente en diferentes foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres y cursos con organismos nacionales e internacionales responsables del fomento, regulación y extensión a la sociedad, de servicios de radiodifusión, educación y culturales, así como realizar estudios e investigaciones en materia de radiodifusión para su fortalecimiento, y en favor de la educación y cultura de las comunidades.
Durante la ceremonia de la firma de este convenio, el Comisionado Presidente del IFT, Adolfo Cuevas Teja, comentó que este convenio es importante por el rol que juegan los medios públicos en México, al ser un elemento clave de la concordia en las sociedades y del entendimiento de los temas fundamentales del país, por lo que contribuyen al desarrollo de la sociedad al representar un vínculo importante para mantener informadas a las audiencias.
Por su parte el Comisionado del IFT, Javier Juárez Mojica, destacó que con diversas acciones conjuntas entre el órgano regulador y la RED MÉXICO, se busca el desarrollo y fortaleza la radiodifusión publica para que se ofrezcan mejores contenidos a las audiencias.
En tanto, el Presidente del Consejo Directivo de la RED MÉXICO, Jorge Manuel César Gómez, mencionó que hoy se celebra un convenio general de colaboración que marca un acontecimiento histórico en la vida de los medios de comunicación de servicio público y social de México. Trabajaremos unidos para realizar investigaciones en materia de radiodifusión, analizaremos el espectro radioeléctrico y buscaremos ampliar las coberturas de la radio y la televisión pública y social para que la información, la educación y la cultura puedan llegar a todos los rincones del país.
Al evento asistieron por parte del IFT los Comisionados Javier Juárez Mojica, Ramiro Camacho Castillo y Sóstenes Díaz González, y por parte de la RED MÉXICO los vicepresidentes José Chable Ruiz, quien también es Director General de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT/TVT) y Martha del Carmen Silva, Directora General del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; además y Juan Aguilera Cid, Tesorero del Consejo Directivo de la RED México y Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4).
Con estos acuerdos, el IFT trabaja con diversas instancias para colaborar activamente en acciones encaminadas al desarrollo de los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión en nuestro país.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias.
Tema o Asunto a Tratar
- Solicitud de concesión uso social indígena (retirada del orden del día de la sesión del 01/12/2021)
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias.
Rodrigo Huerta Reyna, Coordinación Jurídica.
Por parte de los Solicitantes:
Erick Huerta Velázquez, Coordinación Jurídica.
Rodrigo Huerta Reyna, Coordinación Jurídica.
Peter Lawrence Bloom, Coordinador General.
Penélope Partida Martínez, Coordinadora de Operaciones.
Lista Diaria de Notificaciones 10 de febrero de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
III Ordinaria del Pleno 9 de febrero de 2022
Acta
P/IFT/090222/28
Descripción
Acta de la II Sesión Ordinaria, celebrada el 26 de enero de 2022.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/090222/29
Descripción
Acuerdo del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones por el que se expide el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones para el ejercicio fiscal 2022.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/090222/30
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos de Austeridad y Disciplina Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2022.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/090222/31
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica los Lineamientos Generales en relación con lo dispuesto por la fracción I del artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o, 7o, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/090222/32
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones declara desierta la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en las bandas de frecuencias 814-824 / 859-869 MHz, 1755-1760 / 2155-2160 MHz, 1910-1915 / 1990-1995 MHz y 2500-2530 / 2620-2650 MHz para la prestación de servicios de acceso inalámbrico (Licitación No. IFT-10), respecto de 36 bloques en la banda 800 MHz (Regiones celulares 5 a 9), un bloque en la banda AWS y un bloque en la banda PCS.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/33
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza a Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. la modificación de 18 (dieciocho) títulos de concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso comercial que opera en los rangos 3450-3500 MHz y 3500-3550 MHz y, adicionalmente, el cambio de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de los citados títulos de concesión a los rangos 3350-3400 MHz y 3400-3450 MHz.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/34
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga cuarenta y tres títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/35
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia del Título de Concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso público, otorgado el 22 de marzo de 2018 a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Institución de Educación Superior del Estado de Nuevo León.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/36
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 de diez títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en la banda de Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada, otorgados a favor del Gobierno del Estado de Chiapas.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/37
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina el cumplimiento a lo señalado en la Condición 12 del título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico para uso público para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital, otorgado a favor del Gobierno del Estado de Chiapas.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/38
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de doce concesiones de radiodifusión al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para lo cual otorga respectivamente, una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital, para uso público.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/090222/39
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Comunicadores Filo de Tierra Colorada, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de San Miguel Xaltepec, en el Estado de Puebla, para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/40
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Por la Igualdad Social, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/41
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Aro, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/42
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Teponaztle, Cultura y Comunicación, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Tepoztlán, Morelos, para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/43
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Voz, Flor y Canto, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Otumba de Gómez Farías, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/44
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Comunicaciones y Cultura por un México Mejor, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en la localidad de Santiago Tianguistenco, Estado de México, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/090222/45
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Car Sport Racing, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Asuntos Generales
Descripción
II.1.- Informes presentados por el Órgano Interno de Control, respecto a las revisiones, auditorías y evaluaciones concluidas en el periodo del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2021.• Auditorías
a) A-11-2021 Medidas de Austeridad.
b) A-12-2021 Presupuesto.
c) A-13-2021 Evaluación de la Gestión Financiera.
• Seguimientos
a) SEGTO-14-2021 Seguimiento a las auditorías:
1. A-05-2019.- Procedimiento de verificación al cumplimiento de obligaciones en materia de telecomunicaciones.
2. A-01-2020.- Bienes asegurados.
3. A-04-2021.- Concesiones y autorizaciones.
4. A-05-2021.- Servicios Personales.
b) SEGTO-04-2021 Seguimiento a revisiones de control:
1. RC-01-2021. Solicitud para acreditar el cumplimiento de la implementación de los mecanismos a que se refiere el párrafo segundo del Art. 86 de la LFTR.
2. RC-02-2021. Revisión de control al proceso de ingreso del Servicio Profesional de Carrera.
3. RC-03-2021. Revisión de control al proceso de administración de riesgos del IFT.
• Informe de verificación
a) VR-01-2021. Programa de obra pública consistente en la “Adecuación de oficinas abiertas y espacios colaborativos del edificio sede del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ubicado en Avenida Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional Electrónica. (Programa de obra pública)”
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 10.01.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 17.12.2021
Documentos para descargar
Temas relacionados
El Pleno del IFT aprueba modificar 18 títulos de concesión de Telcel para ofrecer servicios 5G. (Comunicado 8/2022) 09 de febrero
Ciudad de México, a 9 de febrero de 2022.
EL PLENO DEL IFT APRUEBA MODIFICAR 18 TÍTULOS DE CONCESIÓN
DE TELCEL PARA OFRECER SERVICIOS 5G
- Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, con lo cual nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación
- Por el uso del espectro utilizado, el Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 millones de pesos anuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Derechos.
- En conjunto con otras tecnologías, 5G tendrá un impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas y el desarrollo de los sectores productivo, económico, educativo, social, cultural y de gobierno de las naciones.
En sesión ordinaria celebrada el día de hoy, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la solicitud de modificación de 18 títulos de concesión de Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel) para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 MHz con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo). De igual forma, se autorizó el cambio de bandas de frecuencias de tal manera que las 18 concesiones operen en el segmento 3,350-3,450 MHz.
La modificación aprobada incluye condiciones de operación para que Telcel brinde la debida protección contra interferencias perjudiciales a los servicios satelitales que operan en el segmento de 3,400 a 3,700 MHz en nuestro país.
Con esto, Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, en función del despliegue que ha venido realizando para la provisión de servicios de acceso inalámbrico fijo con tecnología 5G. De esta manera nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación. El despliegue de esta red representará también una mejora de los servicios de telecomunicaciones de todos sus usuarios, gracias al rebalanceo del tráfico que podrá lograr a través de otras bandas de frecuencia que Telcel tiene concesionadas.
Es importante señalar que, como consecuencia de la autorización de la modalidad móvil a Telcel, el Estado recibirá recursos extraordinarios por concepto de pago de derechos superiores a los 900 millones de pesos anuales, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Derechos.
Esta quinta generación móvil no es sólo una nueva versión que ofrece mayores velocidades de transmisión de datos y menores tiempos de respuesta (latencia), sino que, en conjunto con otras tecnologías, tendrá un impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas y el desarrollo de los sectores productivo, económico, educativo, social, cultural y de gobierno de las naciones.
Debido al impacto transversal de esta tecnología, el IFT ha realizado distintas acciones encaminadas a propiciar el adecuado despliegue de 5G en México, desde la oportuna puesta en el mercado de bloques de espectro radioeléctrico, hasta la reciente creación de un Comité 5G que aglutina a todas las partes interesadas, autoridades gubernamentales, proveedores de tecnología, concesionarios de telecomunicaciones, industrias varias, académicos y expertos, para buscar que el despliegue de 5G en México se realice de forma expedita y ordenada.
La tecnología 5G tiene aplicaciones dirigidas a la automatización de procesos agroindustriales, el Internet de las cosas masivo, la teleducación, el teletrabajo, la telemedicina, el transporte inteligente y autónomo, la seguridad pública, el desarrollo de ciudades inteligentes, el comercio electrónico, la inclusión financiera y el entretenimiento, entre muchos otros.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation
Tema o Asunto a Tratar
- Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Google, Amazon, Apple, Texas Instruments, Infineon Technologies y Continental Corporation
Por parte del Agente Económico:
María Andrea Valles Ibáñez, Head of Legal - Mexico, Google
Megan Anne Stull, Senior Counsel, Google
Nihar Jindal, Senior Staff Hardware Engineer, Google
Gary Wong, Technical Program Manager, RF/EMC Compliance, Google
Reuben Smith-Vaughan, Head of Public Policy, Latin America, Amazon
Jaime Hjort, Head of Wireless and Spectrum Policy, Amazon
Chirag Bhavsa, Senior Engineering Manager, Wireless Technology, Amazon
Daniel Mansergh, North American Regulatory and Spectrum Lead, Apple
Anand Dabak, Fellow, Texas Instruments
Hannah Izon, Director, Government Relations, Texas Instruments
Anil Mani, Systems Engineer, Texas Instruments
Patrick Thompson, Senior Manager Government Relations, Infineon Technologies
Heinrich Heiss, Distinguished Engineer 3D Sensing, Infineon Technologies
Jagjit Bal, Lead Principal Radar, Infineon Technologies
Francia Pietrasanta Baldazo, TMT Law Clerk, Hogan Lovells
Federico Hernández Arroyo, Socio, Hogan Lovells
Por parte del IFT:
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Arturo Robles Rovalo, Comisionado
Sóstenes Díaz González, Comisionado
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado
Reunión con representantes de GSMA
Tema o Asunto a Tratar
- Presentación del estudio sobre el beneficio económico del uso de las tecnologías 5G vs RLAN (Wi-Fi 6) en la banda de 6 GHz para el mercado mexicano.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de GSMA.
Por parte del Agente económico:
Kalvin Bahia, Principal Economist at GSMA, GSMA Intelligence
Caroline Butle, Economist, GSMA Intelligence
Lucas Gallitto, Head of Latin America, GSMA
Luiz Felippe Zoghbi, Senior Spectrum Policy Manager, GSMA
Gabriel Szekely Sánchez, Director General, ANATEL
José Luis Ayala, Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina, Ericsson Corporate
Elizabeth Peña Jáuregui, Directora de Relaciones de Gobierno e Industria para CU Latam North, Ericsson Corporate
Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica, Huawei
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica, Huawei Latam
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno, Huawei México
Celedonio Von Wuthenau, Director, Government Relations - Latin America, Nokia
Daniel Andrés Bernal Salazar, Director Adjunto Asuntos Regulatorios, América Móvil
Héctor Hugo Huerta Reyna, Director Adjunto Asuntos Regulatorios Internacionales, América Móvil
Andrea Espinoza Lechuga, Gerente Jurídico de Regulación Internacional, América Móvil
Rafael Couttolenc Urrea, Director de Operaciones Móviles, América Móvil
Oscar Mauricio Aguilar Cortes, Subdirector de Operaciones Móviles Acceso, América Móvil
Miguel Calderon Lelo de Larrea, Director Estrategia y posicionamiento Políticas Públicas, Telefónica Hispam
Por parte del IFT:
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Arturo Robles Rovalo, Comisionado
Sóstenes Díaz González. Comisionado
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado
Reunión con representantes de Huawei
Tema o Asunto a Tratar
- Desarrollo de las telecomunicaciones de última generación y visión de mediano y largo plazo de Huawei.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Huawei.
Por parte del Agente Económico:
Du Yeqing, VicePresident of Huawei 5G Product Line
Zhang Xiang, Marketing Manager of Huawei 5G Product Line
Wang Hu, Head of Radio Spectrum Policy
César Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas de Latinoamérica
Ma Xiaobin, Director de Desarrollo 5G para Latinoamérica
Vicente Wu, Director de Relaciones Institucionales
Francisco Cabrera Reyes, Director de Relaciones con Gobierno
Por parte del IFT:
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Arturo Robles Rovalo, Comisionado
Sóstenes Díaz González, Comisionado
