Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Ver lista del 1 de junio de 2022

 Fecha de Notificación: 01 June 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El Pleno del IFT aprobó su Primer Informe Trimestral de Actividades de 2022 (Comunicado 56/2022) 1 de junio

Ciudad de México, a 1 de junio de 2022.

 

 

EL PLENO DEL IFT APROBÓ SU PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE 2022

 

  • Destaca la conclusión de la Licitación IFT-10, con la cual se otorgaron títulos de concesión para usar, aprovechar y explotar diversos bloques del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones.
  • Se expidieron los Lineamientos para la sustanciación de los procedimientos y trámites a cargo de la UCE, a través de la Ventanilla Electrónica del IFT.
  • Se actualizó la Carta de derechos de los usuarios de telecomunicaciones y se brindó asesoría a 27 mil 915 personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, a través de distintos medios disponibles en el Instituto.
  • En el primer trimestre del año se revisaron 4 mil 487 pagos realizados a la Tesorería de la Federación, por medio de dichos pagos se captaron 17 mil 430.76 millones de pesos en la cuenta de TESOFE.

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Primer Informe Trimestral de Actividades de 2022, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dichos resultados y avances institucionales se alinean a la Hoja de Ruta denominada Estrategia IFT 2021-2025.

En el primer trimestre de 2022 concluyó la Licitación IFT-10, con la cual se otorgaron títulos de concesión para usar, aprovechar y explotar algunos bloques del espectro radioeléctrico disponibles en las bandas de frecuencias 800 Megahertz (MHz) y 2.5 Gigahertz (GHz) para uso comercial.

Adicionalmente, como parte de las acciones emprendidas por el Instituto para ampliar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sustanciación de trámites y procedimientos, se expidieron los Lineamientos para la sustanciación de los procedimientos y trámites a cargo de la Unidad de Competencia Económica (UCE), a través de la Ventanilla Electrónica del IFT.

También se destaca la actualización de la Carta de derechos de los usuarios de telecomunicaciones a fin de brindarles un instrumento de referencia para la consulta de sus derechos y las herramientas tecnológicas para hacerlos valer, con información actualizada conforme al marco normativo vigente en un lenguaje claro, directo y sencillo.

Adicionalmente, en materia de atención a personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, durante el trimestre que se reporta se brindó asesoría a 27 mil 915 personas a través de distintos medios disponibles en el Instituto[1], incluyendo la atención de 8 mil 107 llamadas al número telefónico 800-2000-120, siendo este el medio a través del cual se ofreció el mayor número de asesorías. Asimismo, se ingresaron 7 mil 304 inconformidades al sistema Soy Usuario.

 

Asimismo, en el primer trimestre del año se revisaron 4 mil 487 pagos realizados a la Tesorería de la Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a estos sectores. Por medio de dichos pagos se captaron 17 mil 430.76 millones de pesos en la cuenta de TESOFE.

Por otra parte, se reporta la clasificación de 203 asuntos resueltos por el Pleno del Instituto en siete sesiones ordinarias y dos extraordinarias celebradas durante el trimestre.

 

Finalmente, se publicaron diversos estudios, análisis, programas e informes entre los que se encuentran: el Estudio sobre Servicios Over The Top (OTT) de contenido audiovisual y de audio, el Programa Anual de Actividades 2022 del Centro de Estudios del Instituto y el Programa Anual 2022 para la promoción de la igualdad de género, diversidad e inclusión del IFT.

El Primer Informe Trimestral de Actividades de 2022 del IFT se puede consultar en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ita1_2022.pdf

 Fecha del Comunicado: 01 June 2022

Folio

2022-05-31-SP-1705-20

Temas tratados

Con representantes de Telefónica Movistar México y AT&T:

  • Solicitud de modificación a Lineamientos que establecen los parámetros de calidad de las redes de servicio móvil.
De los agentes económicos
Ana de Saracho O’Brien
Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista, Telefónica Movistar México
Carlos Alberto González
Telefónica Movistar México
Antonio Díaz Hernández
Vicepresidente adjunto de asuntos regulatorios, AT&T
Carlos Hirsch Ganievich
Director Regulatorio, AT&T
Nestor González
AT&T Triage
César Pineda
AT&T Calidad
Héctor Vázquez
AT&T Planeación
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Víctor Manuel Rodríguez Hilario
Coordinador Ejecutivo
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Fernanda Obdulia Arciniega Rosales
Titular de la Unidad de Cumplimiento
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Armando Isaias Zacateco Rivera
Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Benjamín Bautista Contreras
Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Gerardo Martínez Cruz
Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Alan Gerhard Solano Urban
Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Del Pleno
31 May 2022
17:05 - 17:47
Sala del Pleno

Lista Diaria de Notificaciones 31 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 31 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT y la OEI firman Convenio de Colaboración para promover una cultura de la ciberseguridad y el uso responsable de las TIC (Comunicado 2022) 31 de mayo

Ciudad de México, a 31 de mayo de 2022.

 

 

EL IFT Y LA OEI FIRMAN convenio de colaboración para promover UNA cultura

de la ciberseguridad y el uso responsable de las Tic

 

  • Este instrumento tiene por objeto establecer las bases generales de coordinación y colaboración para realizar acciones que incidan en el ámbito de la investigación, educación, ciencia, tecnología, capacitación y desarrollo tecnológico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
  • Ambas partes, dentro de sus competencias y facultades, compartirán información estadística, resultados de estudios e investigaciones y experiencias en temáticas específicas.
  • El IFT trabaja con diversas instancias para colaborar activamente en acciones encaminadas a la promoción de la educación y cultura en beneficio de los usuarios de TIC.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) firmaron un convenio general de colaboración para trabajar de manera conjunta en diversas acciones y programas que promuevan la educación y cultura del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) así como de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Como parte de este acuerdo, ambas partes dentro de sus competencias y facultades compartirán información estadística, resultados de estudios e investigaciones y experiencias en temáticas específicas que sean de utilidad para mejorar la seguridad de los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Asimismo, desarrollarán materiales difusión y participarán de manera conjunta y coordinada en eventos con organismos nacionales e internacionales que permitan cumplir con el objetivo del presente convenio.

 En la ceremonia de la firma de este convenio, el Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica, comentó que el Convenio de Colaboración sienta las bases generales de coordinación y colaboración que permitirán el desarrollo de acciones que incidan en el ámbito de la investigación, educación, ciencia, tecnología, capacitación y desarrollo tecnológico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México, así como para promover acciones orientadas a la generación de una cultura de ciberseguridad y fomentar la confianza y el uso responsable de las TIC, los servicios digitales, los derechos de los usuarios y la libre competencia.

En tanto, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero Blanco, mencionó que en el ámbito cibernético no solo se tiene que garantizar la accesibilidad sino que, además, establecer y conocer la seguridad para su correcto uso. Remarcó que este convenio se ha firmado en un momento de transición digital donde, desde la OEI, se ha promovido el Programa Iberoamericano de Transformación Digital en Educación que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) porque se sostiene que las herramientas tecnológicas serán clave para la recuperación de aprendizajes del estudiantado.

Por su parte, el Comisionado del IFT Arturo Robles destacó la importancia de que existan mecanismos de cooperación como este, que permiten sumar el talento que existe en Iberoamérica y acelerar la transformación digital de la región mediante la construcción de un entorno de confianza y seguridad digital. Recordó que recientemente el Instituto lanzó un micrositio de ciberseguridad y seguirá trabajando, en el marco de sus atribuciones, para promover la confianza en el ecosistema digital.

El Comisionado Sóstenes Díaz González destacó la importancia de que las TIC se aprovechen y asimilen en los procesos productivos para explotar al máximo su potencial, reducir costos de transacción y reducir desigualdades. Así también, puso énfasis en la promoción de la alfabetización digital para dotar a las personas de habilidades digitales y fomentar la confianza de los usuarios en el ecosistema digital, temas que están plasmados en la Hoja de Ruta del IFT, así como en publicaciones y talleres que se realizan constantemente.

Para el Comisionado Ramiro Camacho Castillo, este convenio refuerza la relación interinstitucional con otros organismos y tiene como finalidad coordinar esfuerzos para todos los actores involucrados en el sector de las telecomunicaciones que, a través de canales de coordinación y comunicación realizarán proyectos de investigación y capacitación, así como la conformación de cursos, foros y conferencias.

En la ceremonia de la firma de convenio también participaron por parte de la OEI, Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente de la Oficina en México de la OEI, Pablo Vázquez Martínez, Coordinador de Administración y Finanzas de la OEI en México y Berenice Quiroga Martínez, Gestora de Concertación y Educación de la OEI en México.

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.

Con estos acuerdos, el IFT amplía sus esfuerzos con diversas instancias para colaborar activamente en acciones encaminadas a la difusión, promoción de la educación y cultura en beneficio de los usuarios de TIC, así como de los diversos sectores y servicios de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

 Fecha del Comunicado: 31 May 2022

ASUNTOS QUE SE INCLUYEN EN LAS SESIONES DEL PLENO

 Fecha de Notificación: 30 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT y OFCOM sostienen diálogo técnico para fortalecer sus lazos de cooperación (Comunicado 55/2022) 30 de mayo

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2022.

 

 

EL IFT Y OFCOM SOSTIENEN DIÁLOGO TÉCNICO

PARA FORTALECER SUS LAZOS DE COOPERACIÓN

 

  • Las actividades de cooperación tuvieron lugar durante los meses de abril y mayo, a través de seis sesiones técnicas.
  • Especialistas de OFCOM compartieron su experiencia e información en temas como el enfoque regulatorio de los mercados digitales, la coordinación y cooperación regulatoria en materia de competencia económica y las responsabilidades del regulador en relación con la seguridad de las redes de telecomunicaciones y la resiliencia de la red.
  • El IFT impulsa el desarrollo de encuentros con sus contrapartes internacionales con la finalidad de consolidar los vínculos de cooperación y se mantiene como un interlocutor estratégico que extiende sus relaciones de colaboración con países de la región europea.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Oficina de Comunicaciones (OFCOM) del Reino Unido sostuvieron un diálogo bilateral virtual para fortalecer la colaboración y estrechar los lazos de cooperación técnica, así como para promover espacios de discusión que acerquen las mejores experiencias y prácticas regulatorias internacionales en beneficio del desarrollo de los servicios de comunicaciones.

Las actividades de cooperación tuvieron lugar durante los meses de abril y mayo, a través de seis sesiones técnicas en donde especialistas de OFCOM compartieron su experiencia e información respecto a diversos temas como:

  • El enfoque regulatorio de los mercados digitales.
  • La coordinación y cooperación regulatoria en materia de competencia económica.
  • Las responsabilidades del regulador en relación con la seguridad de las redes de telecomunicaciones y la resiliencia de la red.
  • La gestión del espectro radioeléctrico para redes 5G y la regulación para su despliegue, WiFi 6 y la banda de 6GHz.
  • El acceso a infraestructura para redes de 5G y la compartición de infraestructuras.
  • La implementación de la estrategia de digitalización del regulador, las directrices y pautas de teletrabajo, entre otros.

El IFT impulsa el desarrollo de encuentros con sus contrapartes internacionales con la finalidad de consolidar los vínculos de cooperación y se mantiene como un interlocutor estratégico que extiende sus relaciones de colaboración con países de la región europea.

 Fecha del Comunicado: 30 May 2022

En 2022 aumenta la oferta de servicios de telecomunicaciones en beneficio de las personas usuarias (Comunicado 54/2022) 30 de mayo

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2022.

 

 

EN 2022 AUMENTA LA OFERTA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS USUARIAS

 

  • Se identificaron 70 planes de pospago de telefonía móvil ofertados por 3 concesionarios y 5 OMV, en contraste con lo reportado en 2021, cuando se registró una oferta de 66 planes por parte de los mismos 3 concesionarios y de 4 OMV.
  • En 2022 se identificaron 3 concesionarios y 18 OMV que ofertan telefonía móvil en la modalidad prepago, cifra superior a lo observado en 2021 con los mismos 3 concesionarios y solo 13 OMV. 
  • Por primera vez se analizó la oferta de paquetes adicionales: servicios que se pueden contratar por los usuarios/as pospago o prepago a fin de incrementar o bien, integrar otros servicios a los ya incluidos en su plan o recarga.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presenta el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2022, relativo a la oferta de los servicios de telefonía móvil e internet móvil tanto de pospago como de prepago disponibles en el mercado.

El objetivo del Reporte es brindar información útil que permita a las personas usuarias comparar y tomar decisiones mejor informadas, además de analizar la oferta que los concesionarios y Operadores Móviles Virtuales (OMV) publican en su página electrónica y que cuenta con su correspondiente constancia de inscripción en el Registro Público de Concesiones.

Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:

Telefonía móvil pospago

  • De la revisión a la oferta pospago se identificaron 70 planes ofertados por los concesionarios y OMV.
  • La mayor cantidad de planes (49%) se concentra en el perfil básico, con una renta mensual entre 100 y 399 pesos.
  • 86% de los planes ofrecen minutos de voz y SMS ilimitados.
  • De todos los planes identificados, la cantidad incluida de MB oscila entre mil MB e Ilimitados, dependiendo de la renta mensual. 
  • En comparación con los resultados del Reporte 2021, se identificó 1 nuevo OMV que oferta planes pospago: Diri.

Asimismo, se identificó un incremento de la canasta de MB incluidos, de forma específica, en planes del perfil Gama Media Alta, luego de que en 2021 los MB incluidos oscilaban entre 6 mil 665 y 11 mil 246 MB, mientras que, en 2022, oscilan entre 6 mil 665 y 13 mil 312 MB.

Telefonía móvil prepago

  • Se identificaron 29 esquemas de prepago ofertados por los concesionarios y OMV.
  • 41% de la oferta prepago es de consumo bajo demanda, es decir, el consumo de minutos de voz, SMS y MB se debita del saldo de la recarga realizada.
  • 59% de los esquemas ofertados, a partir de recargas desde 30 y hasta 700 pesos, incluyen una canasta de servicios de minutos de voz, SMS, MB para navegación libre y/o MB para uso de redes sociales.
  • En comparación con los resultados del Reporte 2021 se identificaron seis nuevos OMV que ofertan esquemas de prepago: Diri, Easter Egg, Newww, Oxxo Cel, Vasanta y Yo Mobile.

Asimismo, se identificó un incremento de la canasta de MB para navegación libre incluidos en las recargas de 200 y 300 pesos:

  • Recargas de 200 pesos en 2021 los MB incluidos dentro de una recarga de 200 pesos en los diferentes esquemas oscilaban entre 300 y 20 mil MB, mientras que, en 2022, oscilan entre 300 y 40 mil 960 MB.
  • Recargas de 300 pesos: en 2021 los MB incluidos dentro de una recarga de 300 pesos en los diferentes esquemas oscilaban entre 300 y 5 mil MB, mientras que, en 2022, oscilan entre 300 y 20 mil MB.

Internet móvil pospago

  • Se analizaron 13 planes del servicio de internet móvil en la modalidad pospago ofertados por los concesionarios AT&T y Telcel. La cantidad incluida de MB en todos los planes oscila entre 1,536 y 25 mil 600 MB, dependiendo de la renta mensual.

Internet móvil prepago 

  • Se analizaron 5 planes del servicio de internet móvil en la modalidad prepago del OMV identificado: Valor Telecom. De la oferta considerada, el 80% oferta más de 8 mil 192 MB, mientras que el 20% oferta más de 3 mil 072 MB y hasta 8 mil 192 MB.

Paquetes adicionales pospago

Se analizaron 16 paquetes adicionales, los cuales se clasificaron en dos grupos de acuerdo con la canasta de servicios incluida: 1) Minutos de voz, SMS y MB para navegación libre; y 2) paquetes adicionales que incluyen MB para navegación libre.

  • La renta mensual oscila entre 49 y 599 pesos.
  • La mayor cantidad de paquetes adicionales (88%) ofrece una canasta de servicios que incluye Minutos de voz, SMS y/o MB para navegación libre.
  • La cantidad de MB incluidos en los paquetes adicionales para navegación libre oscila entre 500 MB y MB ilimitados.

Paquetes adicionales prepago

  • Se analizaron 186 paquetes adicionales, correspondientes a la oferta disponible para el usuario, los cuales se clasificaron en ocho grupos de acuerdo con la canasta de servicios incluida: 1) Minutos de voz, SMS, MB para navegación libre y MB para uso de redes sociales; 2) Minutos y/o SMS; 3) MB para navegación libre + MB para uso de redes sociales; 4) MB para navegación libre; 5) MB para uso de redes sociales; 6) MB para uso de aplicaciones de video; 7) MB para uso de juegos y 8) paquetes adicionales que incluyen MB para uso de otro tipo de aplicaciones.
  • 27% de los paquetes adicionales ofertados incluyen una canasta de Minutos de voz, SMS, MB para navegación libre y MB para uso de redes sociales.
  • El menor porcentaje de paquetes adicionales ofertados corresponden a los que incluyen MB para juegos y MB para aplicaciones de video (5%).
  • El monto de recarga de saldo de los paquetes adicionales ofertados que incluyen una canasta de servicios va de 2 a 1,000 pesos.
  • La cantidad de MB incluidos en los paquetes adicionales con MB para navegación libre oscila entre 50 MB y 4 mil 500 MB.

Asimismo, el IFT tiene a disposición de los usuarios las herramientas “Conozco Mi Consumo” que permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto y el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que le ayuda a conocer y comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.

Los datos contenidos en el Reporte, así como en las herramientas, tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-informacion-comparable-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-moviles-4

 Fecha del Comunicado: 30 May 2022
2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual