Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Lista diaria de Notificaciones UC 06.05.2022

 Fecha de Notificación: 06 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión

 

AVISO IMPORTANTE

Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión

De conformidad a los TRANSITORIOS PRIMERO, SEGUNDO y fracción II del QUINTO del ”ACUERDO mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión” publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de diciembre de 2021, se informa lo siguiente:

 

  • Se deroga el Capítulo III del “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones abroga diversos reglamentos expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y emite disposiciones aplicables al servicio de telefonía pública y las relativas al procedimiento de Homologación de equipos” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 2019, con la entrada en vigor de los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión por lo que a partir del 27 de junio de 2022 no se podrán ingresar nuevas solicitudes de homologación al amparo de los siguientes trámites:

 

     UCS-04-039 Solicitud de Certificado de Homologación Provisional

     UCS-04-040 Solicitud de renovación de un certificado de homologación provisional

     UCS-04-036 Solicitud de Certificado de Homologación Definitivo con Antecedentes

     UCS-04-037 Solicitud de Ampliación de certificado de homologación

   UCS-04-038 Solicitud de Certificado de Homologación Definitivo de un equipo previamente certificado por un Organismo de Certificación

 

  • El medio electrónico inicial que se empleará para el intercambio de información para los trámites de Homologación será a través del correo electrónico de Oficialia de Partes del Instituto Federal de Telecomunicaciones el cual corresponde al siguiente: oficialiadepartes@ift.org.mx por lo que a partir del lunes 27 de junio de 2022 las Solicitudes de Homologación podrán ingresarse al Instituto Federal de Telecomunicaciones por este medio.

    Asimismo, se informa que la notificación de actuaciones administrativas por parte del Instituto se entenderán como válidas y se realizarán a través de correos electrónicos con dominio "@ift.org.mx", las cuales surtirán efecto el día de su envío y, en su caso, los plazos correspondientes correrán a partir del día de su envío.

     No se omite señalar que hasta en tanto se inicie el uso de la Ventanilla Electrónica del Instituto para trámites de Homologación se podrá optar por llevar a cabo trámites de Homologación a través de la Oficialía de Partes del Instituto.

  • A partir del lunes 27 de junio de 2022 las Solicitudes de Homologación se deberán ingresar únicamente con el “Formato / eFormato de solicitud para la obtención del Certificado de Homologación de un Producto de telecomunicaciones o radiodifusión” del Apéndice C junto con los requisitos correspondientes de conformidad a lo indicado en el Apéndice A de los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión.

Formato / eFormato de solicitud para la obtención del Certificado de Homologación de un Producto de telecomunicaciones o radiodifusión (Word)

Formato / eFormato de solicitud para la obtención del Certificado de Homologación de un Producto de telecomunicaciones o radiodifusión (PDF)

 

De los Lineamientos para la homologación de productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones o radiodifusión se crean lo siguientes tramites:

 

  • Solicitud de Certificado de Homologación TIPO A                       
    • Modalidad B: Solicitud de ampliación de certificado de homologación Tipo A: Familia de modelos de Producto o grupo de productos o equipos de uso cotidiano
    • Modalidad C: Solicitud del Informe sobre los cambios en el Producto para la Homologación Tipo A 
  • Solicitud de Certificado de Homologación TIPO B
  • Solicitud de Certificado de Homologación TIPO C
  • Solicitud de Reexpedición del Certificado de Homologación
  • Solicitud de revocación del Certificado de Homologación
  • Solicitud de Registro Tipo A Productos inherentemente conformes o equipos o aparatos científicos, médicos o industriales
  • Solicitud de Registro Tipo C Infraestructura sujeta a cumplimiento o infraestructura considerada como inherentemente conforme con alguna Disposición Técnica específica

Asimismo, se hace de su conocimiento la metodología mediante la cual se genera el número de homologación de las Solicitudes de Homologación que ingresen a partir del 27 de junio de 2022 y  hasta en tanto se habiliten los tramites de homologación en la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal Telecomunicaciones.

 

 

Para mayor información al respecto contactar al siguiente personal de la Dirección de Homologación:

Ing. Isaías Moreno Giles

Director de Homologación

Correo electrónico: isaias.moreno@ift.org.mx

Tel. 5550154000 ext. 4303

  

Ing. Raquel Laguna Lopez

Subdirección de Unidades de Certificacion y Verificación

raquel.laguna@ift.org.mx

Tel. 5550154000 ext. 4167

 

 

Temas relacionados

Folio

2022-06-21-SP-1308-23

Temas tratados

Con representantes de Telefónica Movistar México:

  • Evolución de Telefónica Movistar México.
De los agentes económicos
Camilo Aya Caro
CEO y Presidente
Victor Manuel Prieto del Valle
Director de Tecnología
Ana de Saracho O’Brien
Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista
Del Instituto Federal de Telecomunicaciones
David Gorra Flota
Secretario Técnico del Pleno
Fernando Butler Silva
Titular de la Unidad de Política Regulatoria
Alejandro Navarrete Torres
Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Álvaro Guzmán Gutiérrez
Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios
José de Jesús Arias Franco
Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Jorge Luis Hernández Ojeda
Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ricardo Castañeda Álvarez
Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
César Augusto Arias Hernández
Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Paola Cicero Arenas
Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Emiliano Díaz Goti
Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Esthela Elizabeth Mendoza Guerra
Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Christian James Aguilar Armenta
Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo
Roberto Gómez Sánchez
Asesor de Presidencia
David Tejeda Méndez
Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios
Federico Saggiante Rangel
Director de Licitaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Manuel Alejandro Cordoba Maldonado
Director de Valuación de Espectro y Contraprestaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Inés Paola Trujillo Cueto
Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo
Jocabed García Villareal
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Sonia Enedina Sánchez Pérez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Zayra Berenice Arias Gómez
Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González
Del Pleno
21 June 2022
13:08 - 14:07
Sala del Pleno

Lista diaria de Notificaciones UC 23.06.2022

 Fecha de Notificación: 23 June 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista en el Heraldo Radio de El Heraldo Radio de Monterrey, N.L. al Titular de la UMCA, Óscar Díaz Martínez. Tema: El Poder de las Audiencias.

LILA CORTÉS, CONDUCTORA: Mucha atención a todos los universitarios que nos estén escuchando, que todos los días escuchan este espacio informativo, porque hay una convocatoria que está abriendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

 

Un concurso sumamente interesante. En la línea se encuentra Óscar Díaz, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para platicarnos de la segunda edición del concurso “El Poder de las Audiencias”. Oscar Díaz, gracias por tomarnos la llamada, muy buena tarde.

 

ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UMCA: Hola Lila, qué tal, cómo estás. Mucho gusto estar contigo en tu programa y, también un saludo a las audiencias.

 

LILA CORTÉS: Oye, a mí este tipo de concursos me emocionan mucho, porque yo estudié comunicación y, de verdad, cuando eres estudiante, estás, justamente esperando este tipo de oportunidades, para poder desarrollarte en estos ámbitos. Platícanos un poquito de la convocatoria y específicamente a quiénes va dirigida, a qué tipo de estudiante va dirigida esta convocatoria.

 

ÓSCAR DÍAZ: Muchas gracias, Lila. Fíjate que es un concurso de cápsulas de audio y video, que va dirigido a estudiantes universitarios de todo el país, es decir, tanto de universidades públicas, como de universidades privadas de las ramas de comunicación, publicidad, producción audiovisual y carreras afines.

 

¿Cuál es la finalidad de esta? Es promover la Alfabetización Mediática Informacional, que es ese conjunto de herramientas que nos permiten hacer un consumo informado, crítico, consciente, de los contenidos audiovisuales y que, en el contexto del actual ecosistema de medios nos parece muy importante promover estas cuestiones, todo esto, en el contexto de los derechos de las audiencias.

 

Entonces, esta iniciativa tiene estos propósitos, es la segunda edición y repito, va dirigido a alumnos de todas las universidades del país de este tipo de carreras. Y la finalidad es que los alumnos se involucren, promuevan estos derechos que tenemos como audiencia, estas herramientas de la alfabetización mediática, que insisto, nos permiten hacer un consumo mucho mayor informado y consciente de lo que nos ofrecen los medios y contenidos audiovisuales. Y luego, al mismo tiempo, los chavos se vuelven como vehículos multiplicadores de estas temáticas y son bien importantes.

 

LILA CORTÉS: Claro, claro, estaba leyendo que va a haber dos categorías, audio y video y eso es sumamente interesante. Platícanos un poquito de estas cápsulas, ¿cuánto tiempo van a durar? ¿Qué elementos creativos se deben de considerar? Para que los que nos están escuchando y están interesados en estos, se hagan una idea, un poquito más concreta.

 

ÓSCAR DÍAZ: Claro que sí, consiste en producir piezas de audio y de video, de 30, 45, 60 segundos de duración y es utilizando los recursos creativos de su elección. También sabemos que, en cuanto a los medios tecnológicos, no hay criterios. Hay formatos en específico, pero evidentemente pueden hacer uso de las tecnologías que los estudiantes tienen a la mano…

 

LILA CORTÉS: El celular.

 

ÓSCAR DÍAZ: Claro, tales como el celular, o sea, no hay una exigencia de, oye, tiene que ser con determinado equipo, no, en absoluto. Y fíjate que entre los temas que estamos abordando, son cinco: uno, es diversidad en las representaciones que vemos y escuchamos en los contenidos. Con este tema, pretendemos que los jóvenes destaquen la importancia de que los contenidos reflejen la diversidad cultural, entre las que se cuenta con la diversidad étnica, la diversidad racial, de género, entre otras.

 

Propiamente dicho, otro tema es la promoción de la Alfabetización Mediática Informacional, que son estos consejos prácticos, a fin de que integremos esta alfabetización en nuestra vida cotidiana, para un consumo más informado de contenidos audiovisuales.

 

Otro tema bien importante, que hoy en nuestros días se presenta como un fenómeno, es la verificación de datos de los contenidos audiovisuales, es resaltar la importancia de verificar la información, checar el texto, la fuente, cuestionarnos, “oye, como que sí me late que esta información es real, como que mira, pareciera que viene de una fuente que no es muy confiable o que no es conocida”. Entonces, es para prevenir precisamente fenómenos como la desinformación y estar compartiendo este tipo de información.

 

LILA CORTÉS: Los fake news.

 

ÓSCAR DÍAZ: Fake news. La accesibilidad de los contenidos audiovisuales, fíjate que ese es un tema de inclusión bien importante, qué importante es que los contenidos en redes con estos mecanismos de accesibilidad, como subtitulaje oculto, como lengua de señas mexicana, pues con la finalidad de permitir que las audiencias, que este tipo de audiencias, personas con discapacidad, pues disfruten en igualdad de condiciones de los contenidos audiovisuales como lo hace el resto de las audiencias, como parte de estas adaptaciones, estos ajustes razonables que tienen que hacer y, en este caso particular, pues en la radio y la televisión.

 

Y un tema bien novedoso, es ahora también, hablar de la publicidad como agente de cambio social, sabemos que la publicidad igual que los contenidos, pues tiene un impacto en las audiencias y siempre escuchamos que la publicidad no ayuda, pero cuando la vemos desde la otra cara, qué importante y cómo la publicidad puede ser ese vehículo de cambio, promotora para romper estereotipos, prejuicios y otras cosas que se manejan.

 

Entonces, cómo la publicidad, entre otro aspecto o con otra visión, puede ser positiva también como una forma presente en los contenidos audiovisuales.

 

LILA CORTÉS: Pues sumamente interesante, sin duda, ya estoy ahora sí que esperando a que muchos jóvenes, estoy segura de que están interesados en esta convocatoria. Rápidamente Óscar, platícanos a dónde se pueden inscribir, las fechas justamente cuando inició y cuándo termina esta convocatoria para que se queden muy bien informados los chavos.

 

ÓSCAR DÍAZ: Importante, son cuatro etapas, muchísimas gracias, son cuatro etapas, la primera es la de inscripción, en esta etapa no hay que presentar los trabajos, solamente hay que inscribirse, la convocatoria está en la página del Instituto: www.somosaudiencias.ift.org.mx, a través de un correo electrónico envían su inscripción.

 

¿Qué tienen que acreditar? Que son mayores de edad, ciudadanos mexicanos y una constancia de que son estudiantes en activo de las carreras universitarias mencionadas, hay que mandar el correo electrónico.

 

Después de una segunda etapa, esta primera etapa de la inscripción va del 7 de junio, repito, 7 de junio a partir del día de ayer, al 8 de julio, tenemos todo un mes para inscribirnos, ya una vez que estemos inscritos entonces viene ya la etapa del envío de los trabajos que va del 18 de julio al 16 de septiembre; es decir, hay casi dos meses y luego vendrá la etapa ya de designación de ganadores en el mes de octubre y hacia los primeros días del mes de noviembre ya viene la premiación.

 

Insisto, repito, los aspectos a calificar por el jurado que se integrará representantes de medios públicos, de medios privados, de autoridades del IFT, pues son la originalidad, qué tanto se apegaron a las temáticas que aborda la convocatoria, los elementos creativos de los que echaron mano, pero insisto, no es un elemento definitorio el hecho de que haya sido con una mejor tecnología que otra, o que hayan desplegado unos recursos, pues más costosos, incluso.

 

LILA CORTÉS: Más bien, pues ahí el contenido es lo que será interesante para el jurado. Pues a integrarse, a inscribirse, en www.somosaudiencias.ift.org.mx. Ahí van a tener toda la información de estas cuatro etapas, desde la inscripción hasta la premiación y, bueno, pues ojalá que muchos chavos se animen, de verdad, anímense, queremos conocer la creatividad de los chavos, cómo piensan hoy en día y, pues ser ese agente de cambio del que hablas justamente Óscar Díaz.

 

Te agradezco muchísimo de verdad, pues platicarnos de esta segunda edición del concurso "El Poder de las Audiencias" y que les vaya excelente, les deseamos mucho éxito.

 

ÓSCAR DÍAZ: Claro que sí, mira, segundito rapidísimo, nada más platicarte los premios son una computadora, son MacBook Pro y MacBook Air, entonces los premios son atractivos, ¿por qué este tipo de premios? Bueno, porque son recursos tecnológicos que son afines a las actividades que ellos desempeñan en estas carreras que están ellos cursando. Entonces, pues los premios también tienen ese atractivo, entonces de verdad pues invitamos a que se inscriban, muchísimas gracias.

 

LILA CORTÉS: Pues ahí está, muchísimas gracias, Óscar Díaz te mandamos un abrazo y, bueno, pues estaremos atentos al avance de este concurso, el segundo del Poder de las Audiencias, un saludo.

 

ÓSCAR DÍAZ: Gracias Lila, hasta luego.

 

LILA CORTÉS: Pues ahí está para todos aquellos jóvenes universitarios. No hombre, a mí me encantaba participar en este tipo de cosas, siempre andaba ahí “en la punta del pandero”, dicen, era ahí la que traía el pandero siempre y, bueno, pues ahí está, queremos conocer la creatividad de los jóvenes y de verdad interesante. A mí me apasionan estos temas, porque sí, son los chavos los que traen los temas y, sí pueden ser un factor de cambio definitivamente, para el poder de las audiencias, hablar de estos temas tan interesantes.

 Fecha de la Entrevista: 08 June 2022

Entrevista en Noticiario Pulso de Radio Educación a la Dir. Gral. de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales, Silvia Pérez Chavarría. Tema: El Poder de las Audiencias.

FRANCISCO MUÑOZ, CONDUCTOR: Y bueno, el Instituto Federal de Telecomunicaciones convoca a la segunda edición del concurso "El Poder de las Audiencias", y para darnos todos los detalles tenemos el gusto de conversar esta mañana con la maestra Silvia Pérez Chavarría, ella es Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Maestra, bienvenida, muy buen día.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA, DIRECTORA GENERAL DE ANÁLISIS DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Buen día, Paco, muchas gracias por el espacio y buen día a toda tu audiencia.


FRANCISCO MUÑOZ: Muchas gracias. Por favor coméntanos de qué va este concurso, ¿cuál es el objetivo?


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Pues mira, estamos muy entusiasmados en el Instituto, estamos lanzando, como bien señalas, la segunda edición de este concurso que pretende invitar a los estudiantes universitarios de todo el país, universidades públicas y privadas, de las carreras de comunicación, producción audiovisual, mercadotecnia, periodismo, carreras afines, para que promuevan, sean promotores de los derechos de las audiencias, de la alfabetización mediática, a través de cápsulas de vídeo y de audio con duraciones de 30, 45 y 60 segundos promoviendo, pues temáticas en torno a estos grandes conceptos.


FRANCISCO MUÑOZ: Quiénes, bueno, ya nos estás diciendo que son estudiantes, sobre todo es para ellas, para ellos dirigida esta convocatoria en particular.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Sí, particularmente porque las temáticas, o sea, lo que nosotros pretendemos es que ellos se conviertan también en promotores y que mejor, pues estas carreras que ya están abocándose a los medios de comunicación.


FRANCISCO MUÑOZ: ¿Por qué consideramos importante esta temática, en medio de todo lo que hemos estado comentando previo a tu entrevista, la cuestión de que las audiencias sean más participativas, que las audiencias sean realmente críticas y que se pongan a exigir lo que son los contenidos importantes y que necesitan ellas y ellos?


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Mira, precisamente, el instituto, como tú sabes, dentro de su Hoja de Ruta 2021-2025, ha establecido líneas muy específicas en torno a favorecer los derechos, a promover los derechos de las audiencias y la alfabetización mediática.

 

Y la alfabetización mediática lo que hace es la capacidad de analizar, de encontrar información, de analizarla, de conocer, de tener, irnos creando, digamos, un sentido crítico respecto de lo que consumimos.


¿Por qué es importante? Porque eso nos permite disfrutar con conciencia, con una visión analítica, lo que estamos consumiendo. No importa si es para entretenernos, pues que sepamos que eso es lo que estamos buscando, un mero entretenimiento, pero que estemos consciente de ello.

 

Si buscamos información, ah bueno, entonces a ver de dónde proviene, para qué es esta información, es veraz, no es veraz, o sea, la importancia de promover, tanto los derechos como la alfabetización mediática, es para tener una sociedad mucho más analítica, mucho más crítica, y en ese sentido efectivamente poder ejercer sus derechos a cabalidad.


FRANCISCO MUÑOZ: Coméntanos cómo les fue en la primera edición de este concurso "El Poder de las Audiencias".


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Fíjate que nos fue muy bien, tuvimos respuestas de diferentes estados de la República, alrededor de 11, 12 estados de la República, tuvimos cerca de, bueno, poco menos de 100 participaciones, y pues, no esperamos menos este año.


La verdad, los ganadores están publicados en la página, en www.somosaudiencia.ift.org.mx, ahí podrán ver a los ganadores y sus piezas. Son de universidades de Aguascalientes, de Jalisco, de la Ciudad de México, por supuesto también, y de Puebla, ellos son los ganadores, chicos y chicas de estas diferentes universidades del país.


FRANCISCO MUÑOZ: ¿Cuál van a ser las fechas que debemos de tomar en cuenta para este concurso, maestra?


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Mira, la convocatoria ya se abrió, ahorita es el periodo de registro, el envío de piezas inicia el 18 de julio y hasta el 26 de septiembre, y los ganadores serán publicados, los nombres de los ganadores serán publicados el 24 de octubre en la página también del Instituto.


FRANCISCO MUÑOZ: Entonces entramos a somosaudiencias.ift.org.mx, ahí está.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Así es.


FRANCISCO MUÑOZ: Dinos, dinos.

 

SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: En este momento, mira, ya hay un pop-up para que te lleve directo a la convocatoria, a las bases, no es nada complicado, no es nada que no puedan hacer, lo que se va a calificar es la, digamos, creatividad, que los temas sean acordes a lo que estamos promoviendo y por supuesto que los contenidos se escuchen o se vean medianamente, digo, no estamos esperando que sean 100% profesionales, pero pues sí, que se pueden apreciar.


FRANCISCO MUÑOZ: Muy bien, entonces recordamos, hay dos categorías, audio y vídeo, las piezas deberán tener una duración de entre 30, 45 y 60 segundos, aquí lo importante es que.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Aproximadamente.


FRANCISCO MUÑOZ: En la primera convocatoria que tuvieron, bueno, estábamos en plena pandemia, obviamente las condiciones fueron distintas, ahora yo creo que las y los estudiantes ya traen todo el ánimo para hacer cosas con la apertura que da esta medianía de la pandemia, con todos los cuidados, pero bueno, hay la oportunidad para hacer cosas todavía más creativas, maestra.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Claro que sí, pues eso es lo que estamos apostando, sabemos que los jóvenes, en general nuestro país es rico en ideas, en propuestas y, sobre todo los jóvenes, les estamos apostando.

 

El Instituto organiza muchas acciones en torno a la alfabetización mediática dirigida a diferentes grupos etarios, en esta ocasión son los universitarios, sabemos, lo vimos y toda tu audiencia lo podrá comprobar si ingresa a nuestra página, ahí verán los productos que fueron ganadores, incluso hay dos menciones también, para una chica que habla sobre los contenidos para las mujeres y otra mención honorífica, para contenidos de comunidades indígenas.

Entonces, ahí podrán inspirarse, ver quienes ganaron, y si me permites mencionar los premios, porque eso también es un buen aliciente, en esta ocasión tenemos equipos técnicos, son computadoras, pues lo voy a decir, si no tienes inconveniente son MacBook Pro de 14 pulgadas para el primer lugar, MacBook Pro de 13 pulgadas, 13.3 pulgadas y una MacBook Air también de 13 pulgadas.


Entonces, tanto para la categoría de audio como la de vídeo, entonces son herramientas que, precisamente en estas carreras son, consideramos de mayor utilidad, pueden tener softwares y herramientas que les ayudan a la edición y a todos los trabajos que este tipo de carreras solicitan. Entonces creemos que es un buen aliciente, además de poder ser agentes promotores de estos derechos.

 

FRANCISCO MUÑOZ: Muy bien, pues rápidamente les digo las temáticas para que se vayan emocionando, que entren a la página y que conozcan todos los detalles: diversidad en las representaciones que vemos y escuchamos en los contenidos audiovisuales, alfabetización mediática e informacional, que ya nos contaba la maestra, verificación de datos de los contenidos audiovisuales, accesibilidad en los contenidos audiovisuales, y la publicidad como agente de cambio social.


Pues ahí está la convocatoria, maestra, que entren a la página, lo acabo de hacer y es rapidísimo y nos sale esta ventanita alterna luego, luego y nos dice: "Da clic para todas las bases".

SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Sí, así es. Tratamos de hacerlo lo más directo posible para que no se nos pierdan y vayan directo a la convocatoria.


FRANCISCO MUÑOZ: Pues gracias por estos minutos para las audiencias de Radio Educación, que participen las y los estudiantes, Silvia Pérez Chavarría, Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, muchas gracias y permanecemos atentas, atentos, para saber cómo va esta convocatoria y conocer también por ahí ya cuando estén los resultados.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Claro que sí, Paco, muchísimas gracias por el espacio y espero que se animen muchos estudiantes.


FRANCISCO MUÑOZ: Eso esperamos. Muchas gracias, hasta pronto, maestra.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Hasta pronto.


FRANCISCO MUÑOZ: Muy buen día.

 Fecha de la Entrevista: 17 June 2022

Entrevista en Media 20.1 de Tv UNAM al Titular de la UMCA Óscar Díaz. Tema: El Poder de las Audiencias.

GABRIEL SOSA PLATA, CONDUCTOR: Maestro, qué gusto recibirte en “Media 20.1”, Óscar Díaz, Titular de esta Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (IFT): Maestro Sosa Plata, el gusto es nuestro. Para el Instituto Federal de Telecomunicaciones también es muy importante estar aquí presentes en tu programa. Muchísimas gracias por la invitación.


GABRIEL SOSA PLATA: A ver, platícanos en términos generales, ¿de qué trató esta primera edición? Que fue, ¿qué, hace dos años?


ÓSCAR DÍAZ: Se convocó a finales del año 2020; pero prácticamente la acción, el concurso se desarrolló durante el año 2021.


GABRIEL SOSA PLATA: De acuerdo.


ÓSCAR DÍAZ: Hace un año.


GABRIEL SOSA PLATA: ¿De qué trató?


ÓSCAR DÍAZ: Fíjate que, convocamos a este concurso al que denominamos “El Poder de las Audiencias”. Parte importante de la labor del Instituto Federal de Telecomunicaciones, además de regular el espectro radioeléctrico, las telecomunicaciones, la radiodifusión, un aspecto fundamental es esta facultad que tenemos de promover los derechos de las audiencias.

 

Y, en el contexto de la promoción de los derechos de las audiencias, una herramienta muy importante que cobra sentido cuando consumimos contenidos audiovisuales y, que es parte esencial también de este programa, pues es la promoción de la alfabetización mediática e informacional.

Entonces, para tener un efecto multiplicador, para influir en el ánimo de los jóvenes, principalmente los universitarios, decidimos lanzar este concurso que es de cápsulas de audio y video, en el cual se abordan temáticas relativas a la alfabetización mediática y a la promoción de los derechos de las audiencias.

 

GABRIEL SOSA PLATA: Que son maravillosas. He de confesarles que yo participé como jurado. Pero fue maravilloso. Bueno, ¿qué te parece?, invitemos a nuestra audiencia a ver algunos de estos materiales ganadores y, después, ya más detalles sobre esta segunda convocatoria.

 

Vamos a empezar con el primer lugar, si estás de acuerdo, querido Óscar. Primer lugar, “La Historia del Mañana”. Me voy a poner mis lentes, disculpará la audiencia. “La Historia del Mañana”, autor, Juan Carlos Topete Lomelí, de la Universidad Jesuita de Guadalajara, el ITESO. Vamos a verlo.


(INSERT VIDEO)


GABRIEL SOSA PLATA: Ahí está, Óscar Díaz. A ver, ¿qué comentario harías de este primerísimo lugar?


ÓSCAR DÍAZ: Mira, este primer lugar aborda un interesante derecho de las audiencias que ahí está, forma parta del catálogo de estos derechos y se trata de la importancia de mantener los mismos niveles de audio durante la totalidad de la transmisión de un contenido audiovisual.

 

Y luego, aquí máxime nos deja ver el cómo también tenemos que ser sensibles o los medios de comunicación tienen que ser sensibles porque, en este caso, lo que nos expone es la importancia de esto en la medida en la que la persona que está escuchando este audio, tiene un problema auditivo.

 

Entonces, en tanto éste se distorsiona, incluso lastima a la persona. Entonces, qué evidente, qué claro, la importancia de respetar este derecho de las audiencias, porque tienes un escucha del otro lado para quien es importante mantener esta homogeneidad en la transmisión auditiva.


GABRIEL SOSA PLATA: Por supuesto, porque luego le suben en los anuncios comerciales y su derecho es de que se mantengan los mismos niveles. Vamos a ver el segundo lugar que es, “Todos somos audiencias”, autor, Christian Cuéllar Padilla, de la UNAM. Vamos a verlo.

(INSERT VIDEO)


GABRIEL SOSA PLATA: Radio y televisión con inteligencia, Óscar.
 

 

ÓSCAR DÍAZ: Qué importante. Pues, aquí la verdad vemos, primero que nada, una pieza sumamente creativa, haciendo uso de estas piezas musicales, de un rap, para invitar a las audiencias a ejercer sus derechos y que un mecanismo importante, una figura importante en este Sistema de Defensa de las Audiencias que se genera a partir de la Reforma de Telecomunicaciones, consiste en acudir a la figura del Defensor de las Audiencias, para hacer comentarios, quejas, sugerencias. Entonces, ahí está una invitación importante que nos hace este alumno de la UNAM.

 

GABRIEL SOSA PLATA: Así es, orgullosamente de la UNAM. La defensora de las audiencias de Radio UNAM y TV UNAM es Guadalupe Ferrer, sí, tengo entendido.

 

Bueno, vamos a ver el tercer lugar. El tercero es “Cuatro Consejos contra la Desinformación”, autor, Juan Pablo Prieto Barrientos, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la UAP. Adelante.


GABRIEL SOSA PLATA: Óscar, esto para el combate de las campañas de desinformación, ¿no es cierto?


ÓSCAR DÍAZ: Qué padre, éste me encantó porque, en el ecosistema de medios en el que hoy convivimos todas las personas, redes sociodigitales, radio, televisión, internet, qué importante, como parte de la alfabetización mediática e informacional, el contar con estas herramientas, estos elementos.

 

Y, aquí este alumno nos expone, de muy buena forma, nos de estas herramientas y nos dice “chequen, verifiquen la información”, la importancia de hacerlo, Gabriel, para no ser agentes o efectos multiplicadores de la desinformación. Qué importante y qué trascendental labor ésta que debemos hacer hoy en cómo convivimos con los medios de comunicación.

GABRIEL SOSA PLATA: Que sobre todo en el mundo digital, ya casi tenemos que hacer el corte, pero en el mundo digital es muy importante, Óscar.


ÓSCAR DÍAZ: Muy importante, parte de la alfabetización mediática informacional es justamente el cotejar la información, el ir a las fuentes, revisarlas, cuestionarnos.


GABRIEL SOSA PLATA: Que en Twitter y Facebook luego hay muchas mentiras.


ÓSCAR DÍAZ: Hay muchas mentiras, hay mucha desinformación. Y antes de verificar la información, pues a veces ya, de manera inmediata y sin hacer un stop, sin detenernos a pensar si la nota es cierta o no, pues lo que hacemos es multiplicarla, el estarla compartiendo.

 

Entonces, qué importante, qué importante los consejos que nos da. Pero, además, esta pieza me gusta mucho, porque hace uso de elementos de animación. Entonces, es una pieza distinta a las que vimos.


GABRIEL SOSA PLATA: Exactamente. Bueno, no se vaya porque vamos a ver, en la segunda parte, los audios, en este caso ganadores de este concurso “El Poder de las Audiencias”.

 

GABRIEL SOSA PLATA, CONDUCTOR: Que gusto que continúe en Media 20.1, acabamos de ver los testimonios de ganadoras, ganadores de este concurso al que convocó el Instituto Federal de Telecomunicaciones, “El Poder de las Audiencias”, jóvenes universitarios, universitarias que se comprometen también con este ejercicio de alguna manera democrático que lo es, para estar participando en la mejoría de los contenidos de la radio y la televisión en México.


Hace un momento yo le comenté de la defensora de las audiencias es Magdalena Acosta, nada más para que tome nota y presente ahí sus quejas, comentarios también sobre los contenidos. Oscar, vamos a hablar ahora sobre estas piezas ganadoras de audio, ¿algún comentario en general, antes de verlas o escucharlas?


OSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: De manera general estas piezas son muy interesantes, porque como a través de narrativas con aspectos creativos abordaron derechos de las audiencias que son importantes y que se transmiten, precisamente, para que tengamos conocimiento y los podamos ejercer, entonces también estas piezas de audio abordan aspectos interesantes de estas temáticas.


GABRIEL SOSA PLATA: Sin duda, interesantes. Bueno, vamos a ver, a escuchar el primer lugar que es “No te quedes fuera de lugar”, cómo diferenciar opinión e información de Julián Vázquez Mata, también de nuestra querida UNAM, adelante.

(INSERT AUDIO)


GABRIEL SOSA PLATA: No todo en internet es cierto Oscar, a ver, son dos piezas de alguna manera relacionadas, la primera eso de diferenciar opinión e información y esto, “Aguas con la desinformación”, tus comentarios.


OSCAR DÍAZ: En la primera pieza, está creatividad que muestra este alumno con una narración deportiva, pues dábamos un mensaje muy claro, que tengamos esa capacidad de discernimiento cuando ante un conteo audiovisual estamos ante un hecho que se nos informa y luego cuando como parte de ese mismo contenido, pues estamos ya en otro apartado en otro segmento que es la opinión de quien participa también esta transmisión.

 

Entonces, importante generar esta herramienta como parte de la alfabetización mediática e informacional y en el segundo, la misma línea de lo que vimos en el caso de televisión, consejos prácticos para combatir la desinformación, el detenernos, hacer una pausa, analizar la información, verificarla, contrastarla, porque es muy elocuente este ejemplo, vacas en Marte, vacas en la Tierra o una cuestión así exagerada, pero que demuestra muy bien que logra plasmar de muy buena forma la importancia de no creer en necesariamente toda la información que está hoy en el ecosistema digital.


GABRIEL SOSA PLATA: Muy bien, vamos con el tercer lugar que es el de “Zombie”, este me encantó, Christian Cuéllar Padilla también de nuestra UNAM.


(INSERT AUDIO)


GABRIEL SOSA PLATA: “No seamos zombies”.


OSCAR DÍAZ: Bueno, aquí destaca la responsabilidad que está en cada uno de nosotros para desarrollar estas herramientas, estas competencias y ayudar a combatir la desinformación tan importante.


GABRIEL SOSA PLATA: Es que está tan gracioso, tan bien hecho este de Zombie. Bueno, hay que mencionar que hubo dos versiones honoríficas en el caso del vídeo fue derechos de audiencia femenina de Andrea Romero Rigen de la Universidad Jesuita de Guadalajara.


Y la mención honorífica que hubo en audio fue para la Diversidad de la Red de Andrés Anguiano Castillejos también de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, a todas y todos ellos muchísimas felicidades.


Óscar, en el tiempo que nos queda que es un poquito, porque no invitas a la audiencia a participar en esta segunda convocatoria, “El Poder de las Audiencias”.


OSCAR DÍAZ: Bueno, pues ahora ya tenemos la segunda convocatoria de este concurso, igualmente dirigido a jóvenes universitarios, de universidades públicas y privadas de todo nuestro país.


El concurso  consta de cuatro etapas, la primera etapa es la inscripción que corre del 7 de junio al 8 de julio, posteriormente en esta etapa es importante señalar que no van a presentar los trabajos, únicamente deben enviar vía correo electrónico derechosdelasaudiencias@IFT.org.mx, información o documentación relativa a la persona identificación, aceptar el aviso de privacidad que, también es importante por el tema de imagen, de nombre, de datos personales, el tema de acreditar que efectivamente que están inscritos en una carrera universitaria entre las cuales o a las cuales está dirigida esta convocatoria son las carreras de comunicación, publicidad, producción audiovisual, o bien carreras afines, todo esto no es en original, son documentos que acrediten estas características.

Posteriormente, tenemos la etapa ya de presentación de trabajos a quienes hayan satisfecho estos requisitos de inscripción se les da una constancia, tienen el derecho de pasar a la segunda etapa que precisamente es la entrega de trabajos que va del 18 de julio al 26 de septiembre.


GABRIEL SOSA PLATA: Perfecto, pues ahí está, de julio a septiembre.


OSCAR DÍAZ: Y luego ya vendrá la etapa de dar a conocer a los ganadores que es hacia la tercera semana de octubre, 24 de octubre y luego la premiación los primeros días de noviembre.

GABRIEL SOSA PLATA: Pues hay tiempo de participar, universitarios, universitarias, de la UNAM y de otras universidades, participen, todos podemos contribuir a la mejoría de los contenidos de radio y televisión y ejercer plenamente nuestros derechos. El sitio web para que se pueda consultar esto que acabamos de ver y más información de esta convocatoria y de lo que ustedes hacen.


OSCAR DÍAZ: Claro que si Gabriel, está en nuestro micrositio www.somosaudiencias.org.mx, ahí pueden encontrar toda la información correspondiente a la convocatoria, el documento de la Convocatoria misma y platicarte Gabriel de los premios que tenemos para la categoría, tanto de audio como de vídeo, pensando en las carreras de los participantes, en las actividades cotidianas, pues bueno, son equipos, buenos equipos tecnológicos que les facilitan esta labor de procesamiento de audio y vídeo, si me permites, incluso hasta señalar qué tipo de equipos de equipo son.


En primer lugar es una computadora para cada una de las categorías, una computadora Macbook Pro de 14 pulgadas, para el segundo lugar una computadora laptop Macbook Pro de 13 pulgadas y el tercer lugar una computadora Macbook Pro de este modelo Air, entonces la razón de este tipo de premios es el incentivar la participación, que los universitarios se conviertan en multiplicadores también estos derechos, de estas herramientas de la AMI, de la Alfabetización Mediática y, por supuesto que al mismo tiempo le sean equipos muy útiles, que sean una herramienta importante en la labor que desarrollan como alumnos.


GABRIEL SOSA PLATA: Pues ahí está la invitación, Óscar Díaz, muchísimas gracias por acompañarnos en Media 20.1.


OSCAR DÍAZ: Muchísimas gracias a ti Gabriel.


GABRIEL SOSA PLATA: Y muchísimas gracias a ustedes, hasta la próxima.

 Fecha de la Entrevista: 16 June 2022

Entrega del Título de Concesión al Congreso de la Unión

Tema o Asunto a Tratar

Entrega del Título de Concesión al Congreso de la Unión (XHHCU-TDT Canal 45.1).

Breve descripción de la actividad

Asistir a la entrega del Título de Concesión al Congreso de la Unión (XHHCU-TDT Canal 45.1).

Persona física solicitante

Eduardo Fernández Sánchez, Director General.

Empresa/organización solicitante
Canal del Congreso.
Asistentes al encuentro

Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Nadia Navarro Acevedo, Presidenta de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso.

Rubén Ignacio Moreira Valdez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Eduardo Fernández Sánchez, Director General del Canal del Congreso.

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de Qualcomm

Tema o Asunto a Tratar

Beneficios de las tecnologías inalámbricas.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Qualcomm.

Persona física solicitante

Héctor Marín, Director Senior, Relaciones Gubernamentales.

Empresa/organización solicitante
Qualcomm.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Luiz Tonisi, Presidente de Qualcomm Latinoamérica.

Héctor Marín, Director Senior, Relaciones Gubernamentales.

Juvenal González, Director Senior, Desarrollo de Negocios.

Silmar Palmeira, Director Senior, Administración de Producto.

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual