Reunión con representantes de Telecom Espectro y Soluciones América (TES America).
Tema o Asunto a Tratar
· Presentación de solución tecnológica para la administración del espectro.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de TES America.
Jorge Barrera Medina, Director Asociado en México.
Por TES America,
Daniel Rosas Tapia, Presidente.
Raúl Santoyo Delgado, Socio Director.
Jorge Barrera Medina, Director Asociado en México.
Gabriela Mercado González, Gerente de Consultoría en México.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Mtro. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Monserrat Urusquieta Cruz, Directora General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Javier Morales Gauzín, Director General de Verificación de la Unidad de Cumplimiento
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. José Luis Peralta Higuera, Director General de Presidencia.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.
Lic. Miguel Ángel Monroy Rodríguez, Director General Adjunto de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Roberto Carlos Castro Jaramillo, Director de Ingeniería y Tecnología de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Sonia Enedina Sánchez Pérez, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Erika Vera Cetina, Directora de área.
Lic. David Hernández Linares, Subdirector de Vigilancia de Servicios de Telecomunicaciones de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Subdirector de área de Presidencia.
Reunión con representantes de Quetzsat.
Tema o Asunto a Tratar
- Renovación vigencia título de concesión de QUETZSAT - determinación de la contraprestación.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Quetzsat.
Fernanda Palacios Medina, Representante legal de Quetzsat.
Por Quetzsat,
Nancy Eskenazi, SVP Regulatory Matters SES.
Ricardo Ríos Ferrer, Representante legal.
Fernanda Palacios Medina, Representante legal.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo. Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Álvaro Guzmán Gutiérrez, Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Gloria Alicia Andrade Alfaro, Directora General Ejecutiva.
Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. César Augusto Arias Hernández, Director General de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.
Lic. David Tejeda Méndez, Director General Adjunto de Concesiones de Telecomunicaciones de la Unidad de Concesiones y Servicios.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. Manuel Alejandro Cordoba Maldonado, Director de Valuación de Espectro y Contraprestaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Juan Pablo González Ramirez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Mtro. Alejandro Martínez Garza, Director de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Mtra. Jocabed García Villareal, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Erika Vera Cetina, Directora de Área.
Ing. Gerardo Martínez Nava, Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. María Fernanda Sánchez Zavala, Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Estephania Flores Aguilar, Jefa de Departamento de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Reunión con representantes de Eutelsat.
Tema o Asunto a Tratar
- Interferencias perjudiciales en 3.7–4.2 GHz a causa de 5G.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Eutelsat.
María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios, Eutelsat Américas.
Por Eutelsat,
Luis Manuel Brown Hernández, Consultor en materia de espectro radioeléctrico, Panamsat de México, S. de R.L. de C.V.
Hector Manuel Fortis Sánchez, Director de Asuntos Regulatorios, Eutelsat Américas.
María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios, Eutelsat Américas.
Montserrat Sanz, Consultora Asuntos Regulatorio, SES México.
Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor Ingeniería Regulatorio y Espectro RE, SES México.
Miguel Angel García, Asesor de la Vicepresidencia de Información y Asuntos Públicos, Grupo Salinas/TV Azteca.
Manuel Janeiro Ogando, Director de Transmisión TV Azteca, Grupo Salinas/TV Azteca.
Enwar Aguirre Navarro, Director de Red Nacional TV Azteca, Grupo Salinas/TV Azteca.
Guillermo Franco, Director General, Multimedios.
Salvador Rosas García, Chief Technology Officer, Sky (Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, S. de R. L. de C. V.).
Mario Humberto León Portilla, Subdirector de Estrategia Institucional, CEPROPIE.
David Guerrero Rubio, Director de la Red de Telecomunicaciones y MEXSAT, Telecomunicaciones de México.
Gilberto Velázquez Gómez, Subdirector de Operación de la Red de Comunicaciones, Telecomunicaciones de México.
Julián Palomera Murillo, Subdirector de Ingeniería, Operación y Control Satelital, Telecomunicaciones de México.
Jesús Banda Lara, Jefe del Departamento de Asuntos Regulatorios, Telecomunicaciones de México.
Rosalio Rivero, Gerente de Centro de Control satelital, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.
Rodrigo Rodríguez, Gerente de Soporte y Desarrollo Satelital, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.
David Mejia, Gerente de Operación y Mantenimiento Enlaces Ascendentes, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.
Ignacio Sánchez Gómez, Gerente de Recepción de Señales, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Ing. Alejandro Navarrete Torres, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Fernanda Obdulia Arciniega Rosales, Titular de la Unidad de Cumplimiento.
Mtra. Vanessa Marisol Suárez Solorza, Prosecretaria Técnica del Pleno.
Lic. Gloria Alicia Andrade Alfaro, Directora General Ejecutiva.
Ing. José de Jesús Arias Franco, Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Ricardo Castañeda Álvarez, Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Jorge Luis Hernández Ojeda, Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón, Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Mtra. Paola Cicero Arenas, Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Esthela Elizabeth Mendoza Guerra, Directora General de la oficina del Comisionado Díaz.
Dr. Christian James Aguilar Armenta, Director General de la oficina del Comisionado Camacho.
Ing. José Guadalupe Rojas Ramírez, Director General.
Lic. Miguel Ángel Monroy Rodríguez, Director General Adjunto de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico de la Unidad de Cumplimiento.
Lic. Enrique Etzel Salinas Morales, Asesor de la oficina del Comisionado Camacho.
Lic. Juan Pablo Rocha López, Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Roberto Carlos Castro Jaramillo, Director de Ingeniería y Tecnología de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Manuel Alejandro Cordoba Maldonado, Director de Valuación de Espectro y Contraprestaciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Armando Isaías Zacateco Rivera, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Juan Pablo González Ramirez, Director de área de la oficina del Comisionado Juárez.
Ing. Benjamín Bautista Contreras, Director de área de la oficina del Comisionado Robles.
Lic. Elizabeth Sosa Hernández, Directora de área de la oficina del Comisionado Robles.
Ing. Valeria Aimeé Cortés Orduña, Directora de área de la oficina del Comisionado Díaz.
Lic. Erika Vera Cetina, Directora de Área.
Ing. Allan Lujano Girón, Subdirector de Tecnologías del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ing. Gerardo Martínez Nava, Subdirector de Análisis Técnico y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Ing. Santiago Salvador Gómez Olguín, Subdirector de Estudios Técnicos Terrenales y Espaciales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lic. María Fernanda Sánchez Zavala, Subdirectora de Reorganización Espectral de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
Ing. Alan Gerhard Solano Urban, Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica
Lic. Estephania Flores Aguilar, Jefa de Departamento de Análisis Regulatorio y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.
Lista diaria de Notificaciones UC 02.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista Diaria de Notificaciones 01 de noviembre de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT imparte cursos sobre el uso de herramientas digitales y los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones. (Comunicado 98/2022) 1 de noviembre
EL IFT IMPARTE CURSOS SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES
Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
- Los dos cursos están disponibles en línea durante las 24 horas del día, de manera permanente.
- El objetivo es promover habilidades digitales, el ejercicio de los derechos y un consumo mejor informado.
En el marco del Programa de Alfabetización Digital (PAD) 2022 que implementa el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), se realizan cursos en torno a la Carta de Derechos Mínimos de las Personas Usuarias de los Servicios de Telecomunicaciones y de Herramientas Digitales.
El objetivo del curso sobre herramientas digitales es que las personas participantes conozcan las generalidades y funcionamiento de éstas, así como que reconozcan los beneficios de su uso al momento de contratar y utilizar servicios de telecomunicaciones.
En tanto que, el propósito del curso sobre la Carta de Derechos Mínimos de las Personas Usuarias de los Servicios de Telecomunicaciones es que quienes participen conozcan el contenido y los principales conceptos incluidos en dicha Carta, para que ejerzan sus derechos y realicen un consumo mejor informado.
Los dos cursos están disponibles en línea durante las 24 horas del día, de manera permanente y se expedirá constancia de participación en caso de cumplir con los requisitos establecidos. Las inscripciones están abiertas en la siguiente liga: www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/programa-de-alfabetizacion-digital-2022
Con estas acciones el IFT refrenda su compromiso de fomentar la cultura de la alfabetización digital para diversos sectores de la sociedad mexicana, a fin de mejorar su calidad de vida, aprovechar todas las ventajas que tiene la transformación digital y como un habilitador de derechos para quienes utilizan las telecomunicaciones en México.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 01.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
El IFT somete a Consulta Pública de Integración el anteproyecto de “Reglas de operación del Comité Técnico de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones” (Comunicado 97/2022) 31 de octubre
Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.
EL IFT SOMETE A CONSULTA PÚBLICA DE INTEGRACIÓN EL ANTEPROYECTO DE
“REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE PEQUEÑOS
OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES”
- Este ejercicio ciudadano se realizará por un periodo de 20 días hábiles contados a partir del 28 de octubre y hasta el 25 de noviembre de 2022.
- El anteproyecto de Reglas propone integrar un Comité Técnico de Pequeños Operadores, que funja como un órgano técnico especializado de apoyo al Instituto en materia de telecomunicaciones, de naturaleza consultiva, no vinculante y de carácter permanente, enfocado a pequeños operadores.
- El IFT ha sido reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como un regulador de Quinta Generación, lo que significa que su marco regulatorio se basa en la inclusión y colaboración tanto al interior de la entidad reguladora como para sus regulados, por lo que, la integración del Comité de Pequeños Operadores fortalecerá dicha distinción.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su Vigésima Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 26 de octubre de 2022,aprobó habilitar en su portal de internet, la Consulta Pública de Integración sobre el anteproyecto de “Reglas de operación del Comité Técnico de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones”, para transparentar y someter a la participación ciudadana la creación de un órgano técnico especializado de apoyo, en materia de telecomunicaciones, de naturaleza consultiva, no vinculante y de carácter permanente, enfocado a Pequeños Operadores de Telecomunicaciones.
El objetivo de dicho Comité es consolidar una interacción constante y efectiva entre este órgano regulador y los integrantes de la industria que sean definidos como un pequeño operador, para tratar sus necesidades, inquietudes, estrategias, prospectivas y propuestas, así como cualquier otro asunto que sea de su interés, en aras de generar un diálogo de carácter permanente y formal, que se traduzca en acciones y políticas públicas que busquen el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en México.
Un pequeño operador es un concesionario y/o autorizado en telecomunicaciones con propósitos sociales que pueden constituirse bajo diferentes modelos de negocio rentables o sin fines de lucro, pueden ser cooperativas, redes comunitarias, de carácter social o también pueden ser pequeños operadores con fines comerciales, aunque con un ingreso considerablemente menor con relación al de los grandes operadores. Por lo general, dichos operadores se encuentran localizados en zonas no urbanas, de ahí la necesidad del IFT, en generar un espacio de intercambio, colaboración y atención con ese importante segmento del ecosistema de las telecomunicaciones en nuestro país.
La consulta pública de referencia está abierta del 28 de octubre y hasta el 25 de noviembre de 2022, en el portal de internet del IFT, a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.ift.org.mx/industria/consultas-publicas/consulta-publica-sobre-el-anteproyecto-de-reglas-de-operacion-del-comite-tecnico-de-pequenos, se espera la participación de los pequeños operadores del sector de las telecomunicaciones en México, remitiendo comentarios, opiniones o aportaciones.
México ha sido reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como un país con una regulación de Quinta Generación, lo que significa que su marco regulatorio se basa en la inclusión y colaboración tanto al interior de la entidad reguladora como para sus regulados, por lo que, la integración del Comité de Pequeños Operadores fortalecerá dicha distinción. Para el IFT la transparencia y participación ciudadana son pilares en la construcción y mejoramiento de su regulación y determinantes para una eficiente toma de decisiones, de esta forma, el Instituto reafirma su compromiso y responsabilidad de actuar siempre a favor del desarrollo del país y en beneficio de toda la población.
