Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reunión con representantes de Eutelsat

Tema o Asunto a Tratar

Interferencias perjudiciales en 3.7–4.2 GHz a causa de 5G.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Eutelsat

Persona física solicitante

María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios.

Empresa/organización solicitante
Eutelsat Americas.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Luis Manuel Brown Hernández, Consultor en materia de espectro radioeléctrico, Panamsat de México, S. de R.L. de C.V.

Héctor Manuel Fortis Sánchez, Director de Asuntos Regulatorios, Eutelsat Americas.

María de los Ángeles Gallego Ruvalcaba, Subdirectora de Asuntos Regulatorios, Eutelsat Americas.

Montserrat Sanz, Consultora Asuntos Regulatorio, SES México.

Alonso Arturo Picazo Díaz, Consultor Ingeniería Regulatorio y Espectro RE, SES México.

Miguel Ángel García, Asesor de la Vicepresidencia de Información y Asuntos Públicos, Grupo Salinas/TV Azteca.

Manuel Janeiro Ogando, Director de Transmisión TV Azteca, Grupo Salinas/TV Azteca.

Enwar Aguirre Navarro, Director de Red Nacional TV Azteca, Grupo Salinas/TV Azteca.

Guillermo Franco, Director General, Multimedios.

Salvador Rosas García, Chief Technology Officer, Sky (Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, S. de R. L. de C. V.).

Mario Humberto León Portilla, Subdirector de Estrategia Institucional, CEPROPIE.

David Guerrero Rubio, Director de la Red de Telecomunicaciones y MEXSAT, Telecomunicaciones de México.

Gilberto Velázquez Gómez, Subdirector de Operación de la Red de Comunicaciones, Telecomunicaciones de México.

Julián Palomera Murillo, Subdirector de Ingeniería, Operación y Control Satelital, Telecomunicaciones de México.

Jesús Banda Lara, Jefe del Departamento de Asuntos Regulatorios, Telecomunicaciones de México.

Rosalio Rivero, Gerente de Centro de Control Satelital, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.

Rodrigo Rodríguez, Gerente de Soporte y Desarrollo Satelital, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.

David Mejia, Gerente de Operación y Mantenimiento Enlaces Ascendentes, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.

Ignacio Sánchez Gómez, Gerente de Recepción de Señales, Multimedia CTI, S.A. de C.V., empresa de Grupo Televisa.

Del Pleno

Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente Interino.

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Ver lista del 27 de octubre de 2022

 Fecha de Notificación: 27 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

portada de primera encuesta 2022

La encuesta contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 21 de febrero al 25 de marzo de 2022, para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.

 

Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones       


Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones "Versión Accesible"       

 

Base de datos de la Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones        

Informe TDT_JALISCO_AC_2EM_2020

Informe TDT_JALISCO_AC_2EM_2020

 Fecha de Notificación: 26 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista diaria de Notificaciones UC 27.10.2022

 Fecha de Notificación: 27 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Lista Diaria de Notificaciones 26 de octubre de 2022

 Fecha de Notificación: 26 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Informe TDT_NUEVO LEÓN_1EM_2021

Informe TDT_NUEVO LEÓN_1EM_2021

 Fecha de Notificación: 26 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista de 26 de octubre de 2022

 Fecha de Notificación: 26 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

El IFT otorga 340 concesiones únicas de uso comercial con las que se incrementará la cobertura de las redes de telecomunicaciones y se brindarán servicios en localidades de atención prioritaria. (Comunicado 95/2022) 26 de octubre

 

EL IFT OTORGA 340 CONCESIONES ÚNICAS DE USO COMERCIAL CON LAS QUE SE INCREMENTARÁ LA COBERTURA DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES Y SE BRINDARÁN SERVICIOS EN LOCALIDADES DE ATENCIÓN PRIORITARIA

 

  • A través del otorgamiento de concesiones únicas para uso comercial, el IFT contribuye a la reducción de la brecha digital en territorio nacional, incrementa la oferta en el mercado, así como la penetración de los servicios de telecomunicaciones con beneficio directo a los usuarios finales.
  • Entre los lugares en los que operarán dichas concesiones destacan 40 localidades de atención prioritaria, en las que no hay cobertura de servicios de telecomunicaciones móviles y fijas.
  • En la más reciente edición del programa Pro-Radio, por primera vez se incorporaron asesorías e información para la obtención de concesiones de uso social comunitario o indígena para prestar servicios de telecomunicaciones.

De enero a octubre del año 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó 340 títulos de concesión única de uso comercial que operarán en diversas ciudades del país. Destaca que entre los lugares en los que operarán dichas concesiones se encuentran 40 localidades de atención prioritaria de las identificadas en el Programa de Cobertura Social 2021-2022 (PCS) emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), es decir, aquellas que no cuentan con cobertura de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles.

Con las concesiones únicas de uso comercial otorgadas por el IFT es posible prestar todo tipo de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión en el país, por lo que su operación contribuye a la reducción de la brecha digital, incrementa la oferta en el mercado, así como la penetración de la conectividad, en beneficio de la población.

Las localidades de atención prioritaria en las que operarán algunas de las concesiones únicas de uso comercial referidas son las siguientes:

No.

Estado

Municipio

Localidad

Población 2020

1

Campeche

Escárcega

Altamira de Zináparo

1,167

2

Campeche

Champotón

Hool

1,221

3

Chiapas

Motozintla

Belisario Domínguez

2,730

4

Chiapas

Chiapa de Corzo

Nueva Palestina (Nandayacuti)

1,014

5

Chiapas

Comitán de Domínguez

Chacaljocom

1,469

6

Chiapas

Ocotepec

Ocotepec

5,330

7

Chiapas

Nicolás Ruíz

Nicolás Ruíz

4,765

8

Chiapas

Cintalapa

Pomposo Castellanos

1,726

9

Chiapas

Cintalapa

Villamorelos

1,706

10

Chiapas

Cintalapa

Vista Hermosa

1,151

11

Guerrero

Tetipac

Noxtepec

436

12

Guerrero

Cocula

Tlanipatlán

705

13

Guerrero

Taxco de Alarcón

Paintla

1,681

14

Guerrero

Tlacoachistlahuaca

Jicayán de Tovar

1,484

15

Guerrero

Teloloapan

Tlacuitlapa

719

16

Guerrero

Buenavista de Cuéllar

Coxcatlán

821

17

Guerrero

Técpan de Galeana

El Cordón Grande

282

18

Guerrero

Técpan de Galeana

Santa María

691

19

Hidalgo

Cardonal

El Boxo

273

20

Hidalgo

Cardonal

Pozuelos

1,124

21

Hidalgo

El Arenal

San Jerónimo

484

22

Hidalgo

Yahualica

El Arenal

596

23

Hidalgo

Atlapexco

Tecacahuaco

1,257

24

Hidalgo

Huejutla de Reyes

Tepehica

289

25

Hidalgo

Atlapexco

Tlachapa

383

26

Oaxaca

Santo Domingo Tepuxtepec

Santo Domingo Tepuxtepec

1,964

27

Oaxaca

Santo Domingo Tonaltepec

Santo Domingo Tonaltepec

68

28

Oaxaca

San Miguel Peras

San Miguel Peras

1,055

29

Oaxaca

Santa Cruz Tacahua

Santa Cruz Tacahua

629

30

Puebla

Hueytamalco

El Progreso

1,347

31

Puebla

Hueytamalco

San Ángel Cuauxocota

456

32

Puebla

Hueytamalco

Tenexate (Ejido Tenexate)

729

33

Puebla

Atlixco

San Jerónimo Caleras

796

34

Puebla

Ixtacamaxtitlán

La Caldera

619

35

Puebla

Juan N. Méndez

Atenayuca

1,827

36

San Luis Potosí

Tamazunchale

Papatlaco Santiago

526

37

Veracruz de Ignacio de la Llave

Chicontepec

Ahuatitla Arriba

387

38

Veracruz de Ignacio de la Llave

Tihuatlán

Poza Azul de los Reyes

1,076

39

Veracruz de Ignacio de la Llave

San Andrés Tuxtla

Salinas Roca Partida

865

40

Zacatecas

Tepechitlán

San Pedro Ocotlán

743

 

Para obtener una concesión única de uso comercial, se debe presentar en el IFT el Formato IFT-Concesión Única Tipo A. Uso Comercial, debidamente llenado, que se encuentra en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/industria/lineamientos-generales-para-el-otorgamiento-de-las-concesiones-que-se-refiere-el-titulo-cuarto-de-la, y  anexar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en los “Lineamientos generales para el otorgamiento de concesiones a que se refiere el título cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” que son los siguientes: 

I.       Datos generales del interesado

II.      Modalidad de uso

III.    Características generales del proyecto

IV.    Capacidad Técnica, Económica, Jurídica y Administrativa

V.     Programa inicial de cobertura

VI.    Pago por el análisis de la solicitud

Para más información deberá consultar las siguientes ligas:

Por otro lado, como parte de las acciones regulatorias del IFT, se encuentra la promoción para que los pueblos y comunidades indígenas obtengan títulos de concesión de uso social indígena o comunitario en materia de telecomunicaciones para que puedan promover, desarrollar y preservar sus lenguas, identidad, cultura, conocimientos, tradiciones y normas.

En este sentido, el Instituto llevó a cabo durante las 2 primeras semanas del mes de octubre de este año, la segunda fase del Programa de Promoción y Fomento de la Radiodifusión Comunitaria e Indígena (Pro-Radio), que tiene el objetivo de reducir las barreras geográficas y económicas para los interesados en obtener una concesión para uso social comunitario o indígena para prestar servicios de radiodifusión y/o telecomunicaciones.

Se destaca que en esa edición del programa Pro-Radio, fue la primera ocasión en la que se incorporaron asesorías e información para la obtención de concesiones para prestar servicios de telecomunicaciones. Esta acción, fue un ejercicio novedoso que busca sumarse a los esfuerzos del IFT para promover la prestación de los servicios de telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas, que resulta indispensable para incrementar la conectividad de servicios de telecomunicaciones en las pequeñas localidades del país.

Como resultado de lo anterior, se dieron 10 asesorías con personas interesadas en obtener una concesión para uso social comunitario o social indígena en materia de telecomunicaciones: 6 en el Estado de Oaxaca, 2 en el Estado de Yucatán, 1 en el Estado de Durango y 1 en el Estado de Nayarit, esta última resultó en la presentación de una solicitud de concesión para uso social indígena.

Para más información relacionada con la obtención de este tipo de concesiones se pueden consultar las siguientes ligas:

Con estas acciones, el IFT reafirma su compromiso con la población mexicana para incrementar la penetración, cobertura y cantidad de servicios de telecomunicaciones en localidades de atención prioritaria, así como la promoción de redes de para uso comunitario e indígena, además de promover la participación de los pueblos y comunidades para incidir en la mejora de la calidad de vida.

 Fecha del Comunicado: 26 October 2022

Lista diaria de Notificaciones UC 26.10.2022

 Fecha de Notificación: 26 October 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual