Entrevista al Titular de la UMCA, Óscar Díaz, y a la Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales, Silvia Pérez, en “Se dice por ahí” de Canal 22. Tema: Consumo de contenidos audiovisuales de la niñez mexicana
GABRIEL SOSA PLATA, CONDUCTOR: Qué gusto me da saludarlas y saludarlos en este tercer programa de “Se dice por ahí”, serie de la defensoría de las audiencias de Canal 22 y también saludo con muchísimo gusto a mi querida compañera Mercedes Olivares. Mercedes, bienvenida.
MERCEDES OLIVARES, CONDUCTORA: Muchísimas gracias, Gabriel. Un gusto estar aquí contigo y con la audiencia y le damos la más cordial bienvenida a nuestras audiencias para hablar sobre sus derechos y la manera de ejercerlos. Todas y todos debemos contribuir a tener cada vez más audiencias críticas.
GABRIEL SOSA PLATA: Y bien, se dice por ahí que niñas y niños ya no ven televisión ni escuchan la radio abierta y, por lo tanto, que no hace falta producir contenidos de calidad en estos medios para niñas y niños, ni proteger sus derechos como audiencia, pero ¿esto es cierto? ¿Qué dice al respecto al Instituto Federal de Telecomunicaciones? ¿Usted qué opina?
MERCEDES OLIVARES: Debemos reconocer que los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales de la población en general, y de niñas y niños, en lo particular, se ha modificado de manera importante en los últimos años.
GABRIEL SOSA PLATA: Plataformas como Netflix, Disney "plus" o "plos" y YouTube atraen a más audiencias y sus contenidos cada vez son más vistos en el teléfono celular, las tabletas o los televisores, estos llamados inteligentes.
Lo que ha llevado a algunos empresarios, analistas y, no pocos funcionarios, a afirmar que niñas y niños ya no ven televisión ni escuchan en la radio, por lo que ya no hace falta una regulación para proteger a estas audiencias de contenidos inadecuados para su edad.
MERCEDES OLIVARES: Pero no es así, tan sólo durante el primer trimestre de 2022, casi un millón 325 mil niñas y niños, tuvieron la televisión encendida en México y ¿qué creen?, es una cifra mayor a la que se tuvo el año pasado, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
GABRIEL SOSA PLATA: Otro dato revelador es que niñas y niños en promedio pasaron cinco horas 22 minutos frente al televisor, repito, cinco horas 22 minutos y la televisión abierta fue la señal más vista para niñas y niños, ya que representó más del 38% de su consumo televisivo.
MERCEDES OLIVARES: En el caso de la radio, el contraste sí es importante, sólo alrededor de 45 mil niñas y niños de ocho a doce años tuvieron la radio encendida en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que fueron las ciudades analizadas durante el primer trimestre de 2022.
GABRIEL SOSA PLATA: Los estudios del Instituto Federal de Telecomunicaciones revelan más datos interesantes y sus implicaciones en los derechos de niñas y niños como audiencias. Para ello nos acompañan en entrevista Óscar Díaz, Director de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales en Instituto Federal de Telecomunicaciones y Silvia Pérez, Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del mismo Instituto.
Antes de la entrevista le invitamos a ver qué le dijeron a Vanessa Achinulo Pérez y a Daniel Esquivel Armas algunas personas con las que ya sabe platicaron en las calles de la Ciudad de México sobre estos importantes temas.
TESTIMONIOS
GABRIEL SOSA PLATA: Ahí tiene usted estos testimonios. Muchísimas gracias por participar, sus opiniones son muy importantes, alimentan este programa y todo tiene el objetivo de empoderarlo a usted como audiencia. Y como les decía, nos acompañan Óscar Díaz, bienvenido.
ÓSCAR DÍAZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Hola, maestro Gabriel Sosa Plata, muchísimas gracias. Un gusto estar aquí en tu programa, en Canal 22.
GABRIEL SOSA PLATA: Y Silvia Pérez.
SILVIA PÉREZ, DIRECTORA GENERAL DE ANÁLISIS DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES: Muchas gracias. Gracias por la invitación.
GABRIEL SOSA PLATA: Bueno, una pregunta obligada, Silvia. ¿Qué porcentaje de la población representa, de la población infantil quiénes la televisión y escuchan radio?
SILVIA PÉREZ: Fíjate que realizamos reportes trimestrales de niveles de audiencia en el Instituto y ahí hemos observado que el 66% de las niñas y los niños de entre 4 y 12 años están expuestos a la televisión. Es decir, que entre 6 y 7 de cada 10 niños están viendo la televisión en algún momento del día, ya sea televisión abierta, televisión restringida o consumen algún videojuego o contenidos a través de diferentes dispositivos. Y de ese 66% también hemos observado, que más el 50% son niños varones y un 40% de edades están entre las edades entre los 10 y 12 años.
GABRIEL SOSA PLATA: De acuerdo.
MERCEDES OLIVARES: Óscar, con base en todos estos estudios y en tu experiencia ¿hay diferencia en la población infantil en el consumo en las grandes ciudades que en las poblaciones rurales?
ÓSCAR DÍAZ: Fíjate, qué interesante, Mercedes. Justamente nuestra Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, da datos que advierten ciertas diferencias en el consumo, pero creo que es muy importante tener en cuenta un elemento que nos hace esta diferencia.
Se refiere a la capacidad instalada de dispositivos que se tienen en un tipo y otro de hogares para consumir contenidos audiovisuales. Por ejemplo, en el caso de los Smart TV el 33% de los hogares en la población rural cuenta con este tipo de aparatos, mientras que en la ciudad un 66%.
Por ejemplo, con el teléfono celular, mientras que en la ciudad es un 90% de los hogares, de acuerdo con esta encuesta, manifestó contar con un equipo celular, en los estratos rurales estamos sobre un 73%.
Entonces, por supuesto que la infraestructura condiciona del consumo audiovisual, pero particularmente, por ejemplo, la televisión abierta es mucho más vista en los estratos rurales que en los urbanos y, por ejemplo, también el consumo de contenidos audiovisuales a través de internet, mientras que, aproximadamente un 50% de los hogares o de los niños, dónde hay niños en hogares en estratos rurales manifiesta consumir contenidos en internet, más o menos sobre el 70%, 75% lo hacen los estratos urbanos. Entonces, hay diferencias en el consumo, creo que muchas de ellas se explican a partir de la infraestructura que se tiene en estos.
GABRIEL SOSA PLATA: Vaya, qué interesante. O sea, sí hay una diferencia ahí importante, hay que recalcarlo. En poblaciones rurales se ve más televisión abierta que en las grandes ciudades, ¿verdad?
ÓSCAR DÍAZ: Totalmente. Sí e incluso el fenómeno también se da con la televisión de paga, es un poco más el nombre de niños y niñas que ven en televisión de paga en los estratos urbanos con respecto a los estratos rurales y esto quizás a lo mejor se explica porque hay un mayor número de contratos de servicios de televisión restringida en las ciudades con respecto a los estratos de tipo rural.
GABRIEL SOSA PLATA: Claro, tiene que ver con la penetración, cobertura, poder adquisitivo, etcétera, etcétera, ¿no? Silvia, se dice por ahí que niñas y niños ven muchísimas telenovelas, incluso más que programas infantiles, pero danos los datos que ustedes han podido recopilar a partir de estas encuestas.
SILVIA PÉREZ: Sí, fíjense que en la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales que hacemos anualmente, se les pregunta qué es lo que mayormente están viendo y los niños responden que son caricaturas, programas infantiles en mayor porcentaje, seguido de películas, en tercer lugar series, en cuarto lugar las telenovelas y quinto y sexto noticias y deportes.
Pero en el reporte trimestral de niveles de audiencia hemos visto que, digamos, el 38% está viendo la televisión abierta, un 32-33 está consumiendo contenidos a través de otros dispositivos y, el resto, está viendo televisión de paga. ¿Y qué están viendo en la televisión abierta? Están viendo el Canal de las Estrellas, están viendo el Canal 5, están viendo Azteca 7. ¿Y a qué están expuestos? Pues, a los dramatizados unitarios, a las telenovelas.
GABRIEL SOSA PLATA: “La Rosa de Guadalupe”.
SILVIA PÉREZ: “La Rosa de Guadalupe” y a las caricaturas también. Y en televisión restringida, sí están viendo Cartoon Network, Discovery Kids y Distrito Comedia. O sea, que están expuestos también digamos a los canales que tienen contenidos meramente dirigidos a ellos, pero también están viendo otro canal que no necesariamente está dirigido a la población infantil.
GABRIEL SOSA PLATA: O sea, hay como contenidos diferenciados, según el acceso a las tecnologías.
SILVIA PÉREZ: Exactamente.
GABRIEL SOSA PLATA: Interesante.
MERCEDES OLIVARES: Justamente hablando, querido Óscar, y tú como experto de todo esto a lo que están expuestos nuestros niños y niñas, y sabiendo que sí hay, por ejemplo, los Lineamientos de la Secretaría de Gobernación, que protege que en ciertos horarios no existan ciertos contenidos, pero sabemos que a lo mejor a veces se queda un poco corto, ¿tú crees que sí protejamos y sí esté salvaguardado el interés superior de la niñez en lo que consumen nuestros niños y niñas?
ÓSCAR DÍAZ: Híjole, fíjate que es un tema bien interesante. Más allá del tema de los Lineamientos, me parece que tenemos que analizar los hábitos de consumo también a partir de elementos de idiosincrasia que se presenta en los mexicanos.
De acuerdo con informes, con reportes y estudios, pues hemos identificado, y esto no es el gran conocimiento; pero sí es importante señalarlo, que el consumo de contenidos audiovisuales en niños en las familias mexicanas se da mucho en compañía.
Y también tiene que ver con el número de dispositivos que hay en los hogares, en algunos hogares tenemos cuatro o cinco dispositivos donde los niños pueden estar viendo un determinado contenido para niños, pero también es una realidad que tenemos hogares en los cuales hay un solo televisor.
Entonces, este hábito de consumo acompañado, muy común, el padre de familia, la mamá, por la noche llegan, se incorporan a la hora de la cena. Y, entonces, reunidos en familia están frente al televisor. Y, entonces, a estas horas, 9-9:30 de la noche, los niños y niñas están expuestos a este tipo de contenidos que, quizás, en términos de los Lineamientos, o, mejor dicho, en términos de los Lineamientos, pues no están dirigidos para niños, no tienen una clasificación “A”.
Y, entonces, evidentemente, los niños están expuestos a este tipo de contenidos y, es ahí, donde me parece que una labor fundamental, una herramienta de apoyo en pro de la defensa del interés superior de la niñez, pues sin duda es la Alfabetización Mediática Informacional. Que nosotros los adultos, que los cuidadores tengamos conciencia, esta capacidad de discernimiento de qué es adecuado, qué no es adecuado para los niños.
Porque, entonces, queda la reflexión, Mercedes, justamente. Así, ¿a las 9:30 10 de la noche, deberían pasar entonces, en estricto sentido, también programas de carácter infantil, clasificación “A”?
O si bien, nosotros, a partir del conocimiento de estos distintos tipos de programaciones y estas exposiciones, tendríamos, a lo mejor, como cuidadores, como padres, como ciudadanos, como audiencias, identificar que a lo mejor ya no es la hora adecuada, habitual, para que los niños estén expuestos a los contenidos audiovisuales.
Y, entonces, es un tema bien interesante, pero sin duda, estamos absolutamente convencidos que la Alfabetización Mediática e Informacional es una gran herramienta que nos ayuda, que en casa debemos desarrollar estas capacidades pues para que identifiquemos, es correcto, no es correcto, si bien es cierto estamos en familia, a lo mejor ahorita vemos otro tipo de programa. O bien, cuando estemos ante la telenovela o ante el dramatizado unitario.
MERCEDES OLIVARES: El contexto ¿no?, darle información.
ÓSCAR DÍAZ: El contexto, y luego recordemos también que hay muchos adultos mayores que son cuidadores de niños. Entonces, son las 6-7 de la tarde, que es un horario en el que se empiezan a combinar distintos tipos de programaciones y este adulto mayor, pues ante falta del desarrollo total de estas capacidades mediáticas, pues no está pendiente de lo que está viendo el niño y, no tiene esta capacidad para discernir si lo que está consumiendo es o no lo adecuado.
GABRIEL SOSA PLATAS: Sí, sí, sí, hay que estar haciendo una labor pedagógica, de acompañamiento. Ya se nos termina el tiempo Silvia, pero ¿por qué no le dices a la audiencia dónde puede conocer estos estudios y, al mismo tiempo, adquirir esas herramientas que nos ha descrito muy bien Óscar? Es decir, ¿dónde se puede capacitar?
SILVIA PÉREZ: Pues, tenemos el micrositio “Somos Audiencias”, lo pueden encontrar en www.ift.org.mx, ingresan, buscan “Audiencias” y ahí está el micrositio. Y ahí encontrarán toda una serie de materiales que les pueden aportar u orientar para justo todas estas temáticas, conocer las clasificaciones, conocer sus derechos. Y hay también, está ubicado en “Documentación”, ahí pueden encontrar todos los estudios, conocer qué es lo que las propias audiencias dicen de su relación con los medios.
GABRIEL SOSA PLATAS: Y empoderarse.
SILVIA PÉREZ: Y empoderarse, por supuesto.
GABRIEL SOSA PLATAS: Pues, ahí están. Óscar, muchísimas gracias por acompañarnos.
ÓSCAR DÍAZ: A ti, mi querido maestro Gabriel Sosa Platas, muchísimas gracias. Mercedes, muchísimas gracias, un gusto estar con ustedes en Canal 22.
MERCEDES OLIVARES: Muchas gracias a ustedes.
GABRIEL SOSA PLATAS: Y Silvia, muchas gracias.
SILVIA PÉREZ: Gracias, gracias.
GABRIEL SOSA PLATAS: Esta es su casa y ya estaremos también en otros programas, por supuesto, hablando sobre esos temas, estos estudios que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que son muy importantes, muy valiosos. Ahí están las recomendaciones. Y, pues es momento de hacer una pausa, por favor, no se vaya.
Documentos para descargar
Escuchar entrevista
Temas relacionados
El IFT obtiene el Nivel Oro en el Distintivo Ambiental UNAM 2022 (Comunicado 99/2022) 4 de noviembre
EL IFT OBTIENE EL NIVEL ORO EN EL DISTINTIVO AMBIENTAL UNAM 2022
- El IFT refrenda por tercera ocasión el nivel Oro del Distintivo Ambiental, el máximo reconocimiento que se otorga a instituciones que ponen en marcha estrategias para un mejor aprovechamiento de las instalaciones con un menor impacto al medio ambiente.
- El Instituto promueve una cultura de sustentabilidad ambiental a través de la implementación de un programa con prácticas y procesos que permiten el ahorro de recursos naturales y materiales.
- Durante el 2021, el IFT redujo el consumo de 76,600 litros de agua que hubieran sido utilizados para la fabricación de papel nuevo, asimismo, derivado de la aplicación de medidas para el ahorro de energía se dejaron de consumir 146 mil KW en el edificio sede, lo que equivale a un mes de consumo.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) refrenda por tercera ocasión el Nivel Oro del Distintivo Ambiental, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el máximo reconocimiento que se otorga a instituciones que ponen en marcha estrategias para un mejor aprovechamiento de las instalaciones con un menor impacto al medio ambiente.
La UNAM realizó en meses pasados un diagnóstico del desempeño ambiental en el edificio sede del IFT, con el propósito de conocer el impacto ambiental generado por su operación, contar con información para diseñar acciones a la medida y optimizar su desempeño ambiental en cuatro ejes de acción: eficiencia energética, gestión de agua y de residuos, así como consumo responsable.
En el 2016, el IFT fue la primera Institución gubernamental en obtener el Distintivo Nivel Oro, mismo que se ratificó en el 2017 y ahora en el 2022. Este Distintivo es de gran orgullo institucional y genera un compromiso para seguir implementando, como una tarea permanente, acciones que mejoran el desempeño ambiental en las Instalaciones del Instituto.
Gracias a las medidas aplicadas en el IFT y seguidas por todo su personal, durante el 2021 se redujo el consumo de 76,600 litros de agua que hubieran sido utilizados para la fabricación de papel nuevo, asimismo, derivado de la aplicación de medidas para el ahorro de energía se dejaron de consumir 146 mil KW en el edificio sede, lo que equivale a un mes de consumo.
En el 2022, el IFT implementó la modalidad de teletrabajo, la cual permite que las personas servidoras públicas trabajen a distancia, por lo que el Edificio Sede se adaptó a las nuevas necesidades con oficinas abiertas y colaborativas que permiten la interacción social e incrementan la productividad. Se destaca que las adaptaciones se llevaron a cabo bajo los estándares de eficiencia energética, responsabilidad ambiental y se privilegió la luz natural.
Al hacer entrega del Distintivo al Comisionado Sóstenes Díaz y al Titular de la Unidad de Administración, Óscar Ibarra Martínez, la Mtra. Mireya Ímaz Gispert, Titular de la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM, destacó que el programa tiene como objetivo cuantificar y valorar el impacto ambiental generado por la operación de las edificaciones, y proponer a las instituciones y organizaciones evaluadas una hoja de ruta para optimizar su desempeño ambiental con base en las tecnologías más avanzadas y factibles. Asimismo, reconoció la labor del Instituto en la implementación de medidas ambientales.
El Comisionado Díaz, agradeció a la UNAM por el trabajo conjunto que ha realizado con el Instituto y por ser una aliada en la estrategia integral para la sustentabilidad implementada. Destacó el compromiso del Instituto de continuar con las acciones para reducir el impacto ambiental a través de medidas operativas y tecnológicas encaminadas a reducir el consumo de agua y energía en los inmuebles, establecer programas de flexibilidad laboral y promover la continuidad de una cultura de responsabilidad ambiental basada en el aprovechamiento eficiente de recursos naturales y materiales a corto plazo.
Con la entrega del Distintivo Oro, el IFT ratifica su compromiso a través de la implementación de operaciones responsables y sustentables que han sido llevadas a cabo de manera creciente durante los últimos años y que han permitido que este órgano regulador sea reconocido como una institución comprometida con el cuidado al medio ambiente.
Documentos para descargar
Temas relacionados
XXIV Ordinaria del Pleno 9 de noviembre de 2022
Actas
P/IFT/091122/589
Descripción
Actas de la IX Sesión Extraordinaria y XXIII Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, celebradas el 20 y 26 de octubre de 2022, respectivamente.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/091122/590
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones emite la Metodología para la definición y entrega de información relativa a los contadores de desempeño, establecida en los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2020.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/591
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Vinoc, S.A.P.I. de C.V. y Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V., aplicables del 09 de noviembre de 2022 al 31 de diciembre del 2022 y del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/592
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Vinoc, S.A.P.I. de C.V. y Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y, aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/593
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Robot Comunicaciones, S. de R.L. de C.V. y Directo Telecom S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/594
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Marcatel Com, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/595
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Comunícalo de México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/596
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Servnet México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/597
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Directo Telecom, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/598
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Coeficiente Comunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/599
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Spark Telecomm, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/600
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V e IENTC, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/601
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Connect Telecom, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/602
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y la empresa IP Matrix, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/603
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Convergia de México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/604
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y UC Telecomunicaciones, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/605
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y TV Rey de Occidente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/606
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Starsatel, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/607
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/608
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. e Inbtel, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/609
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Telecommerce Acces Service, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/610
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Teligentia, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/611
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Oxio Mobile, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/612
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Centernext Cloud Services, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/613
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. y Clearcom Comunicaciones, S.A.P.I. de C.V. aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/614
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V. y Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/615
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/616
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V. y las empresas AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V. y Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/617
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre Mega Cable, S.A. de C.V. y Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/618
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Marcatel Com, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/619
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Pegaso PCS, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/620
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Comunícalo de México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/621
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Mega Cable, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/622
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/623
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y las empresas AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V., AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., y Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/624
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y las empresas Cablevisión, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., y TV Cable de Oriente, S.A. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/625
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina las condiciones de interconexión no convenidas entre las empresas Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. y Axtel, S.A.B. de C.V., aplicables del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023.Sentido de votaciones
A favor
Voto Particular
Resolución
P/IFT/091122/626
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga dieciocho títulos de concesión única para uso comercial, a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/627
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga veintitrés títulos de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso privado, con propósitos de radioaficionados a favor de igual número de interesados.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/628
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, a favor de Fútbol del Distrito Federal, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/629
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica la constancia de autorización para el uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para uso secundario, otorgada a favor de Peñoles Tecnología, S.A. de C.V.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/630
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina improcedente la solicitud presentada por el C. Ruperto Varela Contreras, a efecto de obtener una concesión para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso comercial, con la frecuencia 92.5 MHz, en Loreto, B.C.S.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/631
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Ondas Radiofónicas del Camino Real, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en las localidades de Tepakán (Calkiní, Bécal, Dzitbalché, Bacabchén y Halachó), Campeche, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/632
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones otorga a favor de Radio Metztitlán Comunitaria, A.C., una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada en Metztitlán, Hidalgo, así como una concesión única, ambas para uso social comunitaria.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/633
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prorroga la vigencia de una concesión de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de televisión radiodifundida digital, para uso público a favor del Gobierno del Estado de Tlaxcala.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/634
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones prórroga la vigencia de una concesión de radiodifusión, para lo cual otorga una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Amplitud Modulada, para uso público a favor del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.Sentido de votaciones
A favor
Resolución
P/IFT/091122/635
Descripción
Resolución mediante la cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones autoriza la modificación a las características técnicas de operación de la estación con distintivo de llamada XHART-FM, frecuencia 89.3 MHz, en Zacatepec, Morelos, otorgada a favor del concesionario Araceli Rojas Tenorio para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada para uso comercial.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/091122/636
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la solicitud de cancelación de las condiciones impuestas en la Resolución P/IFT/150817/487 relativa a la notificación de concentración presentada por AT&T, Inc., West Merger Sub, Inc. y Time Warner, Inc., y tramitada en el expediente UCE/CNC-004-2016.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 04.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión de trabajo con la Comisión de Radio y Televisión de la H. Cámara de Diputados.
Tema o Asunto a Tratar
Proyecto de Presupuesto 2023 alineado a la Política de Austeridad del Gobierno Federal.
Breve descripción de la actividad
Atender reunión de trabajo con la Comisión de Radio y Televisión de la H. Cámara de Diputados.
Integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la H. Cámara de Diputados.
Autoridades del IFT y medios de comunicación, entre otros.
Firma de Convenio de Colaboración entre Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tema o Asunto a Tratar
Firma de Convenio de Colaboración IFT - UNAM.
Breve descripción de la actividad
Participar en la firma de Convenio de Colaboración IFT - UNAM.
UNAM
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, Rector de la UNAM.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Mtro. Sóstenes Díaz González, Comisionado
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Héctor Benítez Pérez, Director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM.
Mtra. Patricia Dávila Aranda, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
Ver lista del 3 de noviembre de 2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
