Consulta Pública sobre el Anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia y se deroga el artículo Octavo Transitorio del Acuerdo mediante el cual el Pleno del IFT expide los Lineamientos
Objetivo
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (en lo sucesivo, el “Instituto”) convencido de la importancia y relevancia de transparentar su proceso de modificación de regulaciones, recibirá comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier persona (física o moral) interesada a propósito del “Anteproyecto del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia y se deroga el artículo Octavo Transitorio del Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones expide los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia y modifica el plan técnico fundamental de numeración, publicado el 21 de junio de 1996” (en lo sucesivo, el “Anteproyecto”), el cual se propone con base en lo establecido en los artículos 28, párrafo décimo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, 15, fracción I, 16, 17, fracción I, 51, 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; 1, 4, fracción I, 6, fracción XXV, y 23, fracción XV, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones; así como en los Lineamientos Primero, Tercero, fracción II, Quinto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo Primero de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los objetivos principales del Anteproyecto consisten en: i) actualizar la normatividad vigente, conforme a los nuevos avances tecnológicos en materia de geolocalización de llamadas de emergencia; ii) actualizar los tiempos de respuesta y los rangos de precisión en las operaciones de búsqueda y rescate, y iii) contar con una regulación que refleje las mejores prácticas internacionales en la materia.
En virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene por objeto transparentar y dar a conocer la propuesta de modificación de la regulación en comento y su análisis de impacto regulatorio, a efecto de que los interesados en la misma, puedan tener un mayor entendimiento sobre sus medidas y términos propuestos por el Instituto y, a partir de ello, formular a este órgano regulador sus comentarios, opiniones o aportaciones que permitan fortalecer dicha propuesta normativa, así como para afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.
Publicación
24 de Noviembre de 2022Duración
Del 24 de Noviembre de 2022 al 18 de Enero de 2023(30 días hábiles)Descripción de la mecánica
El Instituto recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido del Anteproyecto a través de la siguiente dirección de correo electrónico info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
El Instituto pone a disposición de todas las personas interesadas en participar en el presente proceso consultivo el “Formato para participar en la Consulta Pública”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que los interesados le hagan llegar al Instituto con relación al presente proceso consultivo, de acuerdo con los plazos y términos descritos en esta mecánica, no tendrá carácter vinculante; ello, sin perjuicio de que el Instituto pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados de dicha consulta, el cual se hará público en el presente apartado del portal de Internet, en términos de lo dispuesto en los Lineamiento Noveno y Décimo de los Lineamientos de Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Tania Villa Trápala, Directora de Análisis Técnico Regulatorio, correo electrónico: tania.villa@ift.org.mx, número telefónico 55 5015 4146 y Norma Angelica Esperilla Villanueva, Subdirectora de Estudios Empíricos, correo electrónico: norma.esperilla@ift.org.mx y número telefónico 55 5015 4826, quienes estarán disponibles en los mismos horarios de atención que la Oficialía de Partes Común del Instituto.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos de consulta pública, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso consultivo, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 800 2000120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables
Una vez concluido el presente proceso consultivo, el Instituto no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso de que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso consultivo sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
No se atenderá ni publicará aquella información que no se encuentre relacionada con el objeto del presente proceso consultivo.
Temas relacionados
Comentarios, opiniones y respuestas recibidas
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación a la presente Consulta Pública, serán publicados íntegramente en su portal de Internet de conformidad con lo previsto en el Lineamiento Octavo de los "Lineamientos Consulta Pública y Análisis de Impacto Regulatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones" y, en ese sentido, serán considerados invariablemente públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
De acuerdo con lo señalado en el “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba su Calendario Anual de Sesiones Ordinarias y el Calendario Anual de Labores para el año 2022 y principios de 2023”, se suspenderán labores en el Instituto los días 21 al 23 y 26 a 30 de diciembre de 2022, 2 y 3 de enero de 2023, así como sábados y domingos, al ser considerados inhábiles.
En virtud de lo anterior, durante el período de suspensión de labores del Instituto, usted podrá remitir sus comentarios, opiniones y aportaciones relacionados con la presente consulta pública, a través de la cuenta de correo electrónico habilitada para tales efectos, y éstos serán recibidos y registrados por este órgano constitucional autónomo, a partir del siguiente día hábil, según corresponda, de acuerdo a lo previsto por el artículo 29, tercer párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
El 19 de diciembre de 2022, en su XXIX Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó extender la vigencia de la presente Consulta Pública por un plazo de 10 (diez) días hábiles adicionales al originalmente previsto.
El IFT y el Colegio de Bachilleres suscriben Convenio de Colaboración. (Comunicado de prensa) 23 de noviembre
Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022.
El IFT y el Colegio de Bachilleres suscriben Convenio de Colaboración
- Este Convenio establece las bases generales de coordinación para realizar acciones conjuntas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
- Ambas instituciones promoverán además la alfabetización digital para contribuir a la inclusión digital.
- El Convenio fue firmado por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica y el Director General del Colegio de Bachilleres, Víctor Sánchez González.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Colegio de Bachilleres suscribieron un Convenio de Colaboración que establece las bases generales de coordinación para realizar las acciones en conjunto que fomenten la investigación, educación, capacitación y desarrollo tecnológico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
Con este Convenio ambas instituciones promoverán la alfabetización digital para contribuir a la inclusión digital, los derechos de las personas usuarias, la libre competencia, la confianza, el uso responsable y seguro de las telecomunicaciones, las tecnologías de información y comunicaciones, así como los servicios digitales.
El Convenio fue firmado por el Comisionado Presidente en suplencia por ausencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Director General del Colegio de Bachilleres, Víctor Sánchez González. En el acto protocolario participó el Comisionado del Instituto, Ramiro Camacho Castillo; y por parte del Colegio de Bachilleres participaron la Secretaria General, Silvia Alejandra Guzmán Saldaña y Soila del Carmen López Cuevas, Secretaria de Servicios Institucionales.
Juárez Mojica expresó que la firma de este Convenio entre el IFT y el Colegio de Bachilleres brinda la posibilidad de generar profesionistas que contribuyan al cierre de las brechas de acceso, asequibilidad y aprovechamiento en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
La transformación digital puede contribuir a la educación, la salud y al comercio electrónico, por ello, el Colegio de Bachilleres se puede convertir en ese semillero de talento para fomentar la inclusión digital, y junto con el IFT ser piezas clave para trabajar estrechamente en la construcción de un México más conectado, con más oportunidades y con mayor bienestar.
El Comisionado Presidente del IFT enfatizó en que dicho Convenio también apunta hacia la colaboración y sinergias con otras instituciones para fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y la radiodifusión de México.
Por su parte el Director General del Colegio de Bachilleres, Víctor Sánchez González resaltó la adaptabilidad del país para continuar brindando el servicio educativo, acelerando el aprendizaje de conocimientos indispensables en cuanto a temas de salud, el cuidado del medio ambiente, el uso de las TIC en la vida cotidiana y de herramientas colaborativas para estar intercomunicados. De ahí que destacó la importancia de aprender del pasado y construir alianzas con instituciones como el IFT, que permitirán inicialmente capacitar a los docentes del área de informática y diseño, organizar y difundir conjuntamente eventos académicos en temas digitales, así como el diseño de una nueva salida ocupacional enfocada a fortalecer las competencias en temas de Inclusión Digital, alineada al nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.
Asimismo, instó a la comunidad del Colegio a participar activa y entusiastamente en las actividades que deriven de este Convenio.
Finalmente, el Comisionado Ramiro Camacho Castillo indicó que ambas instituciones trabajarán coordinadamente en la realización de proyectos en favor de la alfabetización digital, los derechos de los usuarios, la libre competencia y la ciberseguridad, en cumplimiento del mandato constitucional. En este sentido, hizo énfasis en las acciones encaminadas a la capacitación y en la investigación para el desarrollo tecnológico.
Entre los alcances de este convenio están:
- Diseñar y desarrollar proyectos y programas de actualización, capacitación, educación y formación, en temas relacionados con el objeto del Convenio en el ámbito de las atribuciones y fines de las partes.
- Organizar y participar en foros, conferencias, seminarios, diplomados, simposios, talleres y cursos.
- Promover la difusión de publicaciones y eventos relacionados con la materia del Convenio.
- Diseñar y desarrollar materiales de promoción, difusión e información, así como contenido editorial, relacionados con el objeto del Convenio, de acuerdo con sus fines, atribuciones y ámbitos de competencia.
- Las demás que resulten necesarias para el cumplimiento del objeto del Convenio.
Con este tipo de alianzas, el IFT refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones académicas del país, para difundir conceptos de alfabetización digital entre la comunidad estudiantil, así como crear proyectos en los que la participación de la juventud es fundamental para encaminar su desarrollo y mejorar las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.
Por su parte, el Colegio de Bachilleres continúa su estrategia de impulsar la educación digital en la zona metropolitana de la Ciudad de México, capacitando su brazo académico, fortaleciendo su malla curricular en la formación para el trabajo, para brindar así, una educación de calidad y pertinencia a su comunidad educativa.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Lista diaria de Notificaciones UC 23.11.2022
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Telecom Espectro y Soluciones América, S.A.P.I. de C.V.
Tema o Asunto a Tratar
- Presentación de solución tecnológica para la administración del espectro.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Telecom Espectro y Soluciones América, S.A.P.I. de C.V.
Por parte del Agente Económico:
Daniel Rosas Tapia, Presidente
Raúl Santoyo Delgado, Socio Director
Jorge Barrera Medina, Director Asociado en México
Gabriela Mercado González, Gerente de Consultoría en México
Por parte del IFT:
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado
Reunión con representantes de AT&T.
Tema o Asunto a Tratar
- VoLTE y Colaboración con la justicia.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de AT&T.
Por parte del Agente Económico:
Antonio Díaz Hernández, Vicepresidente Adjunto Regulatorio
Jorge Torres Martínez, Vicepresidente Adjunto y Asesor General Legal Adjunto
Paulina Vallejo Larracilla, Directora Legal de Litigio
Maricela Mena, Coordinadora de Ingeniería
Por parte del IFT:
Javier Juárez Mojica, Comisionado
Arturo Robles Rovalo, Comisionado
Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Ramiro Camacho Castillo, Comisionado
