Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Encuestas sobre el uso y sustitución de las redes sociales 2022

Encuestas sobre el uso y sustitución de las redes sociales 2022

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las redes sociales son un ejemplo de plataformas digitales, lo que las vuelve “un tipo de infraestructura digital que posibilita la interacción de dos o más grupos […] y las posiciona como intermediarios que reúnen a diferentes usuarios: clientes, anunciantes, prestadores de servicios, productores y hasta objetos físicos”.

 
Encuestas sobre el uso y sustitución de las redes sociales 2022       

Notas Informativas

Notas Informativas

Notas, datos, información y noticias relevantes.

Relatoría sobre los beneficios de los servicios de telecomunicaciones ante las contingencias/situaciones de emergencia presentadas en México durante los últimos 5 años

La presente Relatoría se elaboró con finalidad de informar a las personas usuarias sobre los beneficios que los operadores de servicios de telecomunicaciones otorgaron a la población afectada durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis del usuario durante dichas contingencias o situaciones de emergencia en nuestro país.

Uso de dispositivos monitoreados o controlados a través de Internet y servicios de computación en la nube (Cloud Computing) como parte de la transformación digital en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)

La presente nota tiene como objetivo mostrar el uso por parte de las MiPymes de dispositivos que pueden ser monitoreados o controlados remotamente a través de Internet, así como qué servicios de computación en la nube (Cloud Computing) utilizan estas empresas para procesar datos, servidores, bases de datos y/o software.

Aplicaciones para ver contenidos de TV de paga en diferentes dispositivos

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “el aspecto más destacado del crecimiento de los mercados de contenidos digitales en los últimos años es la creciente centralidad de Internet en los medios digitales. Todo se está conectando. Las plataformas en línea no serán solo una nueva forma de distribuir la programación, sino el medio principal para hacerlo”.

Encuestas sobre el uso y sustitución de las redes sociales 2022

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las redes sociales son un ejemplo de plataformas digitales, lo que las vuelve “un tipo de infraestructura digital que posibilita la interacción de dos o más grupos […] y las posiciona como intermediarios que reúnen a diferentes usuarios: clientes, anunciantes, prestadores de servicios, productores y hasta objetos físicos”.

Encuestas sobre sistemas operativos y navegadores 2022

De acuerdo con la Cuarta Encuesta 2020, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, “en los últimos años, los teléfonos móviles son cada vez más aprovechados en la vida cotidiana por ser una herramienta adaptable al estilo de vida de cada usuario, pues permite realizar de manera más práctica, sencilla y cómoda algunas actividades habituales e incluso aquellas que podrían presentarse de manera ocasional”.

Lista Diaria de Notificaciones 24 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 24 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Ver lista del 24 de mayo de 2022

 Fecha de Notificación: 24 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Órgano Interno Control

Lista diaria de Notificaciones UC 20.05.22

 Fecha de Notificación: 20 May 2022

Documentos para descargar

Temas relacionados

Entrevista en Telediario de Multimedios a la Subdirectora de Información de la CGPU Asela Pérez Vargas. Tema: Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Alfabetización digital.

ANA LAURA ALANÍS, CONDUCTORA: Se encuentra con nosotros. Nos acompaña, ¿Isela?, Asela, Asela Pérez Vargas, Subdirectora de Información de la Coordinación General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones. ¿Cómo está? Bienvenida.


ASELA PÉREZ VARGAS, SUBDIRECTORA DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE POLÍTICA DEL USUARIO, IFT: Qué tal, mucho gusto, buenos días.


DAVID MEDRANO, CONDUCTOR: Buenos días.


ANA LAURA ALANÍS: Bienvenida. Oiga, pues nuestros abuelitos ahí en casa, muchos luego nos piden apoyo a nosotros los jóvenes, “oye, hijito, ayúdame porque quiero mandar un mensaje, oye, hijito, fíjate que vi en la tele que tengo que mandar una foto para ganarme algo. Oye, necesito hacer un trámite, pero ya todo está digital”. Hoy, ustedes piensan en ellos, y dicen, les vamos a dar un curso, básico.


ASELA PÉREZ VARGAS: Es correcto. Mira, contarte que, estos cursos para las personas adultas mayores están dentro de lo que llamamos Programa de Alfabetización Digital 2022 del IFT. Este es un programa de trabajo continuo, que lo que establece es las actividades que vamos a desarrollar, los objetivos que queremos realizar, dependiendo de cada público al que nos vayamos a dirigir.


En este caso, como bien decías, justo el lunes, comenzamos a los cursos para adultos mayores, en el contexto de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, y la Sociedad de la Información que se celebró el día de ayer.

 

Esto porque, por ejemplo, cada año nos propone la Unión Internacional de Telecomunicaciones reflexionar sobre un tema, el tema de este año es: Las tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable.

 

ANA LAURA ALANÍS: OK, ahora, decíamos ahorita, a partir de 55 años, pues como que no tiene tanto conocimiento. Este curso, ¿a partir de qué edad es que se está impartiendo?


ASELA PÉREZ VARGAS: Efectivamente, los participantes, que son alrededor de 300 los que tenemos en esta ocasión en este periodo de cursos, son de 55 años o más. Importante decirte que, también este dato lo tomamos de las estadísticas, la ENDUTIH, que es la encuesta que hace al respecto el INEGI, toma a partir de esta edad la, como el parámetro para medir este uso de tecnología, de internet, etcétera.


DAVID MEDRANO: Subdirectora, buenos días, un gusto saludarla. Oiga, en la logística, ¿cómo funciona el día a día? O sea, a ver, a mi abuelito que lo quiero adentrar a la digitalización le digo “oye, pues ya hay un curso” Ah, OK, pero el curso está en la compu, y cómo me voy a meter a la compu, si es lo que necesito, ¿cómo se inicia con los adultos mayores este tema?


ASELA PÉREZ VARGAS: Perfecto. Mira, efectivamente, tenemos como dos vertientes, hubo en esta ocasión muchos adultos mayores, a los que los inscribieron los familiares.

 

Esta inscripción se realiza, cada curso que realizamos a través de la página del Instituto, y IFT, www.ift.org.mx, ahí publicamos el registro, las bases de participación, los requisitos técnicos, por ejemplo, en este caso, con que tuvieran computadora o celular era suficiente.

 

Ahora, tienes toda la razón, es una duda muy válida, ¿cómo voy a incorporar a mi persona adulta mayor si no sabe? Eso es lo interesante de estos cursos, la didáctica fue la siguiente, nosotros, a partir de su registro nos comunicábamos vía telefónica, a partir de ahí nosotros le decíamos si querían una asesoría, es decir, usted sabe manejar…

DAVID MEDRANO: Sabe prender el celular y sabe conectarse a esta página.

 

ASELA PÉREZ VARGAS: O a esta aplicación, porque en este caso, los cursos son en línea, entonces, son a través de videollamada. Si no sabían, entonces agendábamos con ellos una cita de asesoría para enseñarles, les mandamos, por ejemplo, un video por Whatsapp.


DAVID MEDRANO: Cómo meterse al curso.


ASELA PÉREZ VARGAS: Exactamente, exactamente y a partir de ahí, pues la didáctica es esa, empezarles a asesorar vía Whatsapp también, para que tuvieran todo lo necesario, el link de conexión, el temario, el temario listo y, por ejemplo, en esta parte decirles que la didáctica también se les manda previamente el contenido del curso para que lo revisen como un video, pequeño video introductorio al tema, y ya, la clase propiamente hace la práctica.


ANA LAURA ALANÍS: OK. Ahora, duración de este curso, nos decía que ya había iniciado uno, el 16, el lunes, próximos cursos también para este sector.

 

ASELA PÉREZ VARGAS: Sí, claro, nosotros tenemos considerado volver a hacer otra ronda de grupos de cursos por ahí en el mes de noviembre, en estos cursos, por ejemplo, tenemos dos vertientes, unos que van a aprender a usar computación.

 

Aquí, también importante decir que están divididos por niveles; pudimos aplicar una encuesta para ver, medir sus habilidades, es decir, si sabían sólo desde lo más básico, o a lo mejor algún profesionista que quisiera fortalecer sus habilidades, se va a un nivel intermedio, se va a un nivel intermedio avanzado, donde ya pudiera promover a lo mejor sus productos y servicios de otra manera.

 

ANA LAURA ALANÍS: Ahora, empezó el lunes, ¿ya no hay posibilidades de que ahorita nos podamos inscribir a nuestro abuelito?


ASELA PÉREZ VARGAS: En esta ocasión no, pero les pedimos estar muy pendientes de las siguientes convocatorias para que puedan acceder a otros cursos.


ANA LAURA ALANÍS: ¿Gratuito?


ASELA PÉREZ VARGAS: Es gratuito, son estos cursos, efectivamente.


ANA LAURA ALANÍS: Bueno, es ahí está, muchísimas gracias a Asela Pérez Vargas, subdirectora de Información de la Coordinación General de Política del Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ya lo sabe, el próximo noviembre para que tengan ahí todos los datos, y que puedan inscribir a ese familiar que necesita conocer y actualizarse en las telecomunicaciones.

 Fecha de la Entrevista: 18 May 2022

IFT Informa No. 6/2022

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual