Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Entrevista de la Dir. Gral. de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales Silvia Pérez Chavarría a El Heraldo Radio de N.L. Tema: ENCCA 2021

JOSÉ LUIS PORTUGAL, CONDUCTOR: Son, más allá de la anécdota, son reveladores, porque eso puede hablar o puede estar hablando ahora de las nuevas  identidades sociales, independientemente, me refiero a cada país, y en México tenemos nuestra huella o nuestra característica o estamos agarrando esta personalidad, ¿en qué varía?, ¿en qué consiste?, le agradezco Silvia Pérez Chavarría quien es Directora General de Análisis de Medios y Contenidos audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Silvia, te saludo con muchísimo gusto, cómo te va la vida.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA, DIRECTORA GENERAL DE ANÁLISIS DE MEDIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES DEL IFT: Que tal, muy bien, muchas gracias José Luis, muchas gracias por este espacio.

JOSÉ LUIS PORTUGAL: No, al contrario.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Y a tu auditorio.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Al contrario, gracias por aceptar esta llamada. Silvia Pérez, de entrada ¿qué podemos tener como referencia esto que usamos?, ¿a dónde nos está llevando este consumo que tenemos en materia de telecomunicación?

 

SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Bueno, pues es una herramienta más que las personas tenemos para conectarnos, hoy en día sabemos y, sobre todo recordemos que esta encuesta que realizamos la hicimos en periodo, uno de los trimestres más álgidos de la pandemia, la gente necesita conectarse, entonces, no solamente se conecta mediante estas herramientas de telecomunicaciones, también lo hace por los medios tradicionales y es una manera de complementar esta información que requieren para comunicarnos unos con otros.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Sigue siendo los medios, no se si bien llamados, o mal llamados medios tradicionales, vaya, la radio y la televisión, ¿siguen siendo medios mayoritarios por excelencia?


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Sí, claro que sí, A diferencia de lo que algunas personas opinan en este caso los encuestados nos revela que el 75% de las personas continúan viendo la televisión y la televisión abierta y que consumen principalmente, justamente en este periodo los noticiarios, principalmente 64% nos informó que ven o sintonizan los noticiarios.


Y ya en un segundo lugar las películas con un 45% e importante, mencionábamos contenidos educativos en esta ecuación con el 35%. Y digo importante, porque en ediciones anteriores el consumo de contenidos educativos entraba dentro de una categoría específica de documentales, tutoriales, etc. Y en esta ocasión las personas revelaron o mencionaron decir que venían contenidos educativos. Seguramente podemos inferir que se relaciona justo con este, vuelvo al mismo punto, en el periodo de pandemia sobre todo las niñas y los niños consumían Aprende en Casa por estos medios.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Si, la educación a la distancia. Ahora, fue fundamental, yo creo que la tele y la radio por sí sola, si esta pandemia nos hubiera llegado en los 80 o en los 70, no hubiera sido suficiente, no hubiéramos dado batería a la radio y la televisión, esto jugó o tuvo un juego muy importante las redes.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Si, pero son un complemento, recordemos, José Luis, que la mayoría de los mexicanos tiene al menos 1.6 televisores en casa y entonces digamos que, no todo mundo desafortunadamente hasta el momento, y aunque en ello se está trabajando puede tener acceso a internet.

Pero la gran mayoría si tienen un aparato televisor en su casa y entonces el medio principal, sin embargo también sabemos que el uso de celulares se han incrementado, año con año vemos cómo van subiendo el número de celulares que las personas mencionan tener y es ahí donde se hace también el complemento.


Las redes sociales como bien señalas son… han invadido nuestras vidas, muy poca gente puede estar ajena a ellos y digamos que lo que esta encuesta, esta edición reveló es que, la gente se conectó, complementó su consumo de contenidos a través de las diferentes dispositivos y aparatos con los que cuenta.


Es un complemento, digamos que se informó en los noticiarios, fueron sus principales fuentes y el entretenimiento lo hicieron diferentes vías, pero películas y series son las que más mencionaron, repito, y los contenidos educativos, porque es curioso que, tanto en tele abierta, como en tele restringida y en radio los contenidos educativos fueron mencionados.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Que interesante y que bueno que tuvo ese papel preponderante o que han tenido preponderancia estos medios y estas redes en esta época tan difícil.


¿Ahora, porque se dan estos cambios?, ¿son espontáneos estos cambios de una red a otra?, de Facebook, porque escuchábamos en la nota previa que Facebook va bajando, Tik Tok va subiendo, sé que son contenidos totalmente diferentes, todo es relación social, pero obviamente con contenidos diferentes.


SILVIA PÉREZ CHAVARRÍA: Es un proceso, consideramos que es un proceso, o sea, hay nuevos digamos jugadores en la escena, se menciona que Tik Tok, pero en OTT’s, por ejemplo, tenemos también la entrada de Disney Plus, es un proceso que como bien señalaste, si nos hubiera tomado en los 80 otro panorama sería.


Hoy por hoy fue un salto sustancial el que hubo a partir de la pandemia, todo se tuvo que acelerar y entonces la diferente oferta de contenidos se tuvo que diversificar, diferentes plataformas, diferentes actores entran en juego, y pues es un proceso que se aceleró, desde mi punto de vista, se aceleró completamente.

Y afortunadamente el hecho de que la mayoría de las personas en nuestro país cuenta con un celular, pues permitió también continuar con la conectividad, porque insisto, el período en el que se levantó la encuesta, pues, sí fueron como los meses más álgidos, y entonces fue muy importante el papel que todos, tanto medios, como señalas, mal o bien, denominados tradicionales; y las redes hicieron un complemento.

JOSÉ LUIS PORTUGAL: Ahora, ¿cómo estamos nosotros, Silvia, en cuanto en relación a otros países, en cuanto consumo per cápita? ¿Estamos en la media, estamos por arriba, estamos por debajo?

SILVIA PÉREZ: ¿A qué te refieres, en consumo de contenidos audiovisuales? Pues la verdad es que las ofertas, digamos a nivel internacional, sobre todo de los contenidos educativos. Es que es muy importante contexto, me es importante señalar que el contexto es súper importante, porque entonces la oferta, digamos de contenidos educativos a nivel internacional, pues pienso que estuvimos, digamos a la altura, porque en otros países también esta oferta para poder salir adelante, dada la circunstancia.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Sí, y en contenidos generales, ahora, ¿cómo estamos en cuanto a esto que señalabas? No todos los hogares tienen, sin embargo, a veces hemos viviendas muy pobres, pero quienes están afuera todos traen un celular.


SILVIA PÉREZ: Sí, todos. Se revela, de hecho, a nivel nacional podemos decir que subió, digamos en esta encuesta, el 97% de las personas señaló contar con un teléfono celular. Y eso es bastante revelador, fueron 11 puntos porcentuales por encima del año pasado; el año pasado la gente señaló tener, la gente encuestada, un 86% mencionó tener un teléfono celular, y hoy en día el 97%, por encima del televisor.


Por eso te digo que sí es importante, pienso que se ha avanzado, en México se ha avanzado. Pero pues era muy importante lograr llegar, digamos a 99, casi 100%.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Sí. Hay un aspecto que debe de ir de la mano de ello, claro, no le compete, o no sé si le compete.... no, no le compete al IFT, pero también que nos pongan tarifas preferenciales, es un mercadito de 135 millones de usuarios, casi casi como un poquito menos, con este 97. Entonces, caray, Silvia...


SILVIA PÉREZ: Sí, el 97% se refiere a personas con aparato, digamos con un celular; y el uso de internet es un 80%


JOSÉ LUIS PORTUGAL: No, pero yo estoy hablando de los que venden telefonía celular, ¿no? Digo, las tarifas también deberían de ser bastantes, digamos preferenciales, para un mercado tan amplio como es el nuestro.


SILVIA PÉREZ: Así es. Pues sí tuvieron una actuación, digamos importante, trataron de hacer obtuvieron acuerdos para lograr tener una mayor, digamos una mejor tarifa, justo porque esta cuestión de la pandemia, no estuvieron ajenos.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: ¿Cómo estamos en cuanto conectividad país? Es decir, ¿vamos avanzando en conectividad? Y no me refiero particular, sino pública, es decir, que ya se empiece a tener acceso a esta conectividad gratuita. ¿Cómo estamos?


SILVIA PÉREZ: Sí, sí hemos avanzado, pero siempre hay trabajo por hacer, siempre hay trabajo por hacer, tenemos que seguir avanzando. Obviamente, te digo, al menos en esta encuesta, sí el 80% lo señaló, tenemos uso de internet en casa o en cualquier otro lugar, y se sigue avanzando. O sea, lo que es importante es que cada año aumenta, digamos la penetración, y eso es muy importante y relevante, sobre todo en momentos como los actuales.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Finalmente, Silvia, te pregunto: ¿esto es bueno o es malo? Esto de las redes y del Tik Tok, como sociedad.


SILVIA PÉREZ: Sí, creo que aquí lo más importante es la alfabetización mediática e informacional, creo que tenemos que informarnos, tenemos que estar al pendiente, no solamente de lo que consumimos nosotros, sino nuestros hijos. Es muy importante, digamos, tener un consumo, lo que llamamos un consumo responsable, un consumo crítico, y eso nos lo da el acceso a la información.

O sea, la alfabetización mediática, el Instituto la verdad le ha apostado a este instrumento, a este mecanismo, para que justo, el consumo sea, digamos apropiado, dependiendo de las edades. No se trata de, digamos satanizar ni nada, simplemente hacerlo con responsabilidad, porque no solamente es qué consumo, sino lo que comparto.

JOSÉ LUIS PORTUGAL: Sí.

SILVIA PÉREZ: Muy importante hacerlo de manera, digamos ahora sí que con la información en la mano.

JOSÉ LUIS PORTUGAL: Sí, totalmente de acuerdo. Yo espero que el próximo año que nos des las cifras, Silvia, nos digas que se aumentó, no sé, las series biográficas y los documentales. Yo esperaría eso, lo deseo, lo deseo, más que esperarlo, lo deseo.


SILVIA PÉREZ: Sí. Bueno, realmente, digamos el consumo puede ser de cualquier tipo, de cualquier género, cualquier tipo de contenido; pero vuelvo y repito, siendo, digamos, conscientes y críticos frente a lo que estamos viendo.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Ciertamente. Silvia, yo te agradezco muchísimo que nos permitas platicar contigo, darnos a conocer este panorama que es nuestra radiografía, la que obtuvimos este año, y sobre todo, en un año que sigue siendo, o tuvo una parte todavía muy complicada, que afortunadamente vamos avanzando, pero no solamente México, el mundo entero, y esto fue una parte fundamental para que las familias pudieran convivir, para que la sociedad no se cómo funcionara. Todos los medios de comunicación tuvieron un papel importante, más menos, todos contribuyeron.

SILVIA PÉREZ: Todos, sí, exactamente, fue la manera en la que pudimos, digamos salir de nuestras casas, permaneciendo en ellas. O sea, conectarnos a la distancia, y eso es fundamental para cualquier sociedad.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Es correcto, es correcto.


Silvia, te agradezco muchísimo. Te mando un fuerte abrazo, y espero platicar contigo próximamente.

SILVIA PÉREZ: Gracias, José Luis. Un saludo a tu auditorio.


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Gracias, hasta luego.


SILVIA PÉREZ: Hasta luego.

 


JOSÉ LUIS PORTUGAL: Silvia Pérez Chavarría, Directora General de Análisis de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT.

 Fecha de la Entrevista: 14 December 2021

Reunión con representantes de Meta (antes Facebook), Intel y Qualcomm:

Tema o Asunto a Tratar

  • Posición sobre las condiciones de operación en la banda de 60 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Meta (antes Facebook), Intel y Qualcomm:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Meta (antes Facebook), Intel y Qualcomm:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Alan Norman

Director de Política de Espectro, Meta

Aline Mourao

Gerente de Políticas de Conectividad Latam, Meta

Lester Benito Garcia Olvera

Jefe de Políticas de Conectividad Latam, Meta

Carlos Andrés Rebellón Villán

Director de Asuntos de Gobierno para Hispanoamérica y Canadá, Intel

John Kuzin

Vicepresidente de Espectro y Política Regulatoria, Qualcomm

Bin Tian

Director Senior de Tecnología, Qualcomm

Héctor Marín Cervantes

Director Senior de Asuntos Gubernamentales, Qualcomm

 Por IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Víctor Manuel Rodríguez Hilario

Titular de la Unidad de Política Regulatoria

Alejando Navarrete Torres

Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Rafael Eslava Herrada

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

Roberto Carlos Uribe Gómez

Director General Ejecutivo

Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón

Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Ricardo Castañeda Álvarez

Director General de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Jorge Luis Hernández Ojeda

Director General de Regulación del Espectro y Recursos Orbitales de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

José de Jesús Arias Franco

Director General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Ricardo Morán González

Director de Normatividad Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Ricardo Martínez Salazar

Director de Desarrollo y Prospectiva Técnica Regulatoria de la Unidad de Política Regulatoria

Juan Pablo Rocha López

Director de Atribuciones de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Marisol Cuevas Tavera

Directora de área de la oficina de Presidencia

Armando Isaias Zacateco Rivera

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Sonia Enedina Sánchez Pérez

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Zayra Berenice Arias Gómez

Directora de área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Gerardo Martínez Cruz

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Javier Amado Alarcón

Subdirector de Implementación de Atribuciones de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Alan Gerhard Solano Urban

Subdirector de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Esthephanie Marisela Alvarez Martinez

Jefa de Departamento de Análisis y Seguimiento a las Solicitudes de Opinión de Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

 

 

Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP):

Tema o Asunto a Tratar

  • Conflicto competencial frente a COFECE en el caso ATT-Discovery.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP):

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP):
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Mony de Swaan Addati

Socio Fundador de Centro (CEIAP)

 

Por IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Salvador Flores Santillán

Titular de la Unidad de Competencia Económica

Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo

Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

María del Pilar Vázquez Sánchez

Directora General de Defensa Jurídica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Javier Adrián Arriaga Aguayo

Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Sergio Marcelo González Acosta

Director de Procesos y Proyectos de la Coordinación Ejecutiva

Elibeth Sarai Miguel Rosales

Directora de Amparos en Materia de Competencia Económica de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Benjamín Uriel Salinas Morales

Director Jurídico de Concentraciones de la Unidad de Competencia Económica

Javier Morales Gauzín

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

José Juan Bracamontes Zapien

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Alexa Díaz Hernández

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Martha Belem Hernández Zavala

Directora de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Zayra Berenice Arias Gómez

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Omar Salamanca Medina

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Diana Linnete Juárez Cazares

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Tania Karina Cruz Zuñiga

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

 

Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González, titular de la concesión de la estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT:

Tema o Asunto a Tratar

  • Contraprestación por la prórroga de la concesión de la Estación Televisora Comercial XEFE-TDT, canal 17 en Nuevo Laredo.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González, titular de la concesión de la estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT:

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT:
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Leticia Mejía Gómez

Apoderada

Daniel Eduardo Ortega Mejia

Apoderado

Christian Antonio Carrillo Alvarado

Asesor

Luis Alberto Hernández García

Asesor

 

Por IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Rafael Eslava Herrada

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Luis Gerardo Canchola Rocha

Titular de la Unidad de Cumplimiento

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

Edson Ariel Calderón Jiménez

Director General de Concesiones de Radiodifusión de la Unidad de Concesiones y Servicios

Lourdes Margarita Santaolalla Fernández

Directora General de Supervisión de la Unidad de Cumplimiento

Javier Adrián Arriaga Aguayo

Director General de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Esthela Elizabeth Mendoza Guerra

Directora General de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Arlene Ameneyro Tapia

Directora de Coordinación y Seguimiento de Proyectos de la Coordinación Ejecutiva

Ana Rosa Pérez González

Directora de Concesiones para uso Comercial de la Unidad de Concesiones y Servicios

Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Elizabeth Sosa Hernández

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Jocabed García Villareal

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Zayra Berenice Arias Gómez

Directora de Área de la Oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Gerardo Martínez Cruz

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Omar Salamanca Medina

Director de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Sandra Ivonne Abreo Jiménez

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Tania Karina Cruz Zuñiga

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

 

Reunión con representantes de Cisco.

Tema o Asunto a Tratar

  • Resultados y aspectos técnicos de la prueba sobre la banda de 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Atender solicitud de reunión con representantes de Cisco.

Persona física solicitante

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.

Empresa/organización solicitante
Cisco.
Asistentes al encuentro

Mary Brown, Senior Director Government Affairs and Global Spectrum Policy Lead.

Juan Antonio Castilleja García, Director de Ingeniería Sector Público.

Genaro Chavez Brito, Arquitecto Soluciones Sector Público.

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.

Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos, S.C. (CEIAP)

Tema o Asunto a Tratar

Conflicto competencial frente a la Comisión Federal de Competencia Económica en el caso ATT-Discovery.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos.

Persona física solicitante

Mony de Swaan Addati, Socio Fundador.

Empresa/organización solicitante
Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Mony de Swaan Addati, Socio Fundador de Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos.

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

 

Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González

Tema o Asunto a Tratar

Contraprestación por la prórroga de la concesión de la Estación Televisora Comercial XEFE-TDT, canal 17 en Nuevo Laredo.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de la C. Ramona Esparza González, titular de la concesión de la estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT.

Persona física solicitante

Leticia Mejía Gómez, Apoderada.

Empresa/organización solicitante
Estación televisora comercial con distintivo XEFE-TDT.
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Leticia Mejía Gómez, Apoderada.

Daniel Eduardo Ortega Mejia, Apoderado.

Christian Antonio Carrillo Alvarado, Asesor.

Luis Alberto Hernández García, Asesor.

Del Pleno

Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Arturo Robles Rovalo, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

Reunión con representantes de Cisco

Tema o Asunto a Tratar

Resultados y aspectos técnicos de la prueba sobre la banda de 6 GHz.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Cisco

Persona física solicitante

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.

Empresa/organización solicitante
CISCO
Asistentes al encuentro

De los agentes económicos

Mary Brown, Senior Director Government Affairs and Global Spectrum Policy Lead.

Juan Antonio Castilleja García, Director de Ingeniería Sector Público.

Genaro Chávez Brito, Arquitecto Soluciones Sector Público.

Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director Government Affairs América Latina.

Del Pleno

Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente Interino.

Javier Juárez Mojica, Comisionado.

Sóstenes Díaz González, Comisionado.

El 65% de las MiPymes señalan que aumentan sus ventas debido al uso de internet durante la pandemia por Covid-19. (Comunicado 117/2021) 21 de diciembre

Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2021. 

EL 65% DE LAS MIPYMES SEÑALAN QUE AUMENTAN SUS VENTAS DEBIDO AL USO DE INTERNET

DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19           

  • La “Tercera Encuesta 2021. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, micro, pequeñas y medianas empresas” muestra que el 48.4% de las MiPymes considera que durante la contingencia el servicio más importante es el Internet fijo, debido a que la comunicación con los clientes es más rápida
  • Las Mipymes consideran que el principal beneficio de contar con internet fijo es que más gente conoce a la empresa, mientras que contar con telefonía fija les permite estar más cerca de sus clientes/consumidores.
  • El estudio cualitativo destaca que, previo al inicio de la contingencia, las MiPymes utilizaban algunas plataformas digitales o redes sociales, aunque no las consideraban tan relevantes como hoy en día.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la “Tercera Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas)”, en la que se muestra el panorama general de cómo las Mipymes aprovechan los servicios de telecomunicaciones para continuar con sus actividades en la contingencia ocasionada por la COVID-19.

Entre los hallazgos, destaca que 65.3% de las Mipymes mencionaron que uno de los principales beneficios de contar con internet fijo es el incremento de ventas. Este porcentaje fue mayor entre las micro y medianas empresas.

 

Asimismo, las Mipymes muestran un incremento con respecto a 2019 en el uso de internet fijo para vender servicios o productos en línea.

Las Mipymes consideran que el principal beneficio de contar con internet fijo es que más gente conoce a la empresa; mientras que contar con telefonía fija les permite estar más cerca de sus clientes/consumidores.

El estudio cualitativo menciona que el servicio de internet fijo ayudó a las Mipymes a reducir costos de operación. Lo anterior, derivado del mayor uso de plataformas digitales; en ese sentido, la relevancia en la productividad fue clave para las que realizaron teletrabajo.

Lo anterior, coincide con los resultados de la encuesta, debido a que 9 de cada 10 Mipymes mencionaron que los servicios de telecomunicaciones son muy importantes/importantes para realizar teletrabajo.

De acuerdo con el estudio cualitativo, previo al inicio de la contingencia, las Mipymes utilizaban algunas plataformas digitales o redes sociales, aunque no las consideraban tan relevantes como hoy en día.

También se encontró que a mayor tamaño de empresa el internet fijo es considerado como el servicio más importante para llevar a cabo las actividades de ésta durante la contingencia.

 


La Tercera Encuesta 2021, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones (micro, pequeñas y medianas empresas) puede consultarse en: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/tercera-encuesta-2021-micro-pequenas-y-medianas-empresas.

 Fecha del Comunicado: 21 December 2021

Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):

Tema o Asunto a Tratar

  • 6 Ghz y su uso no licenciado en México.

Breve descripción de la actividad

Reunión con representantes de Meta (antes Facebook):

Persona física solicitante
Empresa/organización solicitante
Meta (antes Facebook):
Asistentes al encuentro

Agente Económico:

Bruno Cendón Martín

Director en Jefe de Tecnologías Inalámbricas, Meta

Lester Benito Garcia Olvera

Jefe de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Sebastian Kaplan

Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Aline Mourao

Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Latinoamérica, Meta

Priscilla Argeris

Gerente de Políticas de Conectividad y Acceso - Espectro, Meta

Martha Suárez Peñaloza

Presidenta, DSA

Azar Zarrebini

Consultor, Access Partnerships

Luis Fernando Borjón Figueroa

Consultor Senior, Access Partnerships

 

Por IFT:

Ramiro Camacho Castillo

Comisionado

Javier Juárez Mojica

Comisionado

Arturo Robles Rovalo

Comisionado

Sóstenes Díaz González

Comisionado

David Gorra Flota

Secretario Técnico del Pleno

Alejando Navarrete Torres

Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico

Rafael Eslava Herrada

Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios

Vanessa Marisol Suárez Solorza

Prosecretaria Técnica del Pleno

Roberto Carlos Uribe Gómez

Director General Ejecutivo

Horacio Villalobos Tlatempa

Director General de Regulación Técnica de la Unidad de Política Regulatoria

Luis Raúl Rey Jiménez

Director General de Compartición de Infraestructura de la Unidad de Política Regulatoria

Paola Cicero Arenas

Directora General de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Emiliano Díaz Goti

Director General de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Christian James Aguilar Armenta

Director General de la oficina del Comisionado Ramiro Camacho Castillo

Kevin Schmidt Oropeza

Director de área de Presidencia

José Juan Bracamontes Zapien

Director de área de la oficina del Comisionado Javier Juárez Mojica

Benjamín Bautista Contreras

Director de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Elizabeth Sosa Hernández

Directora de área de la oficina del Comisionado Arturo Robles Rovalo

Martha Belem Hernández Zavala

Directora de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Sonia Enedina Sánchez Pérez

Directora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

Mario Miguel Amaya Guevara

Subdirector de área de la oficina del Comisionado Adolfo Cuevas Teja

Valeria Aimeé Cortés Orduña

Subdirectora de área de la oficina del Comisionado Sóstenes Díaz González

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual