El IFT y la UNESCO organizan foro sobre la Recomendación de Ética de la Inteligencia Artificial en el que se propuso crear un comité de IA en México. (Comunicado IFT/2022) 7 de junio
EL IFT Y LA UNESCO ORGANIZAN FORO sobre la Recomendación de Ética de la Inteligencia Artificial en el que se propuso crear un comité de IA en méxico
- La Recomendación de la UNESCO busca aportar un instrumento normativo aceptado mundialmente que no solo se centre en la articulación de valores y principios, sino también en su aplicación práctica, mediante recomendaciones de política concretas.
- Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, profundizó en el instrumento normativo que es el primero en esta materia a nivel mundial.
- La Oficina de UNESCO México dio a conocer la intención de poner en marcha un Comité de Inteligencia Artificial en nuestro país, que funja como un espacio de diálogo multidisciplinario que tenga como objetivo implementar la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en México
- El Comité pretende brindar herramientas para la elaboración de estrategias de políticas centradas en el ser humano para la gobernanza ética de la IA.
En el marco del foro “Hacia la implementación en México de la Recomendación de la UNESCO sobre Ética de la Inteligencia Artificial”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México presentó la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial (https://es.unesco.org/artificial-intelligence/ethics), adoptada por la 40ª Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021.
El foro, que se realizó en la sede del IFT, tuvo el objetivo de contribuir a la difusión de los términos y alcances de la Recomendación, cuyos detalles se dieron a conocer a través de la conferencia impartida por Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, quien profundizó en el instrumento normativo que es el primero en esta materia a nivel mundial.
Asimismo, la oficina de la UNESCO México dio a conocer su intención de instalar un Comité de Inteligencia Artificial (IA), cuyo propósito es fungir como un espacio de diálogo multidisciplinario y plural para brindar herramientas para la elaboración de estrategias de políticas centradas en el ser humano para la gobernanza ética de la IA con la colaboración de múltiples partes interesadas del ámbito público y privado, por lo que contempla convocar a entes públicos, de la industria y de la academia.
En este sentido, el IFT expresó su disposición inmediata para integrarse a este grupo de trabajo y colaborar activamente desde su ámbito de competencia, en línea con la visión estratégica plasmada en su Hoja de Ruta 2021-2025.
Como parte de las actividades del Comité, se propone la creación de subgrupos de trabajo con miras a identificar las acciones y políticas para la implementación de la Recomendación de la UNESCO en México, tales como el diagnóstico de la evaluación del nivel de preparación del país y la Evaluación del impacto ético de las tecnologías de la IA, así como las mejores prácticas internacionales para maximizar el potencial de estas tecnologías para el bienestar social.
La Recomendacióntiene por objeto servir de base para poner los sistemas de Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades, el medio ambiente y los ecosistemas, así como para prevenir daños.
Además, pretende aportar un instrumento normativo aceptado mundialmente que no solo se centre en la articulación de valores y principios, sino también en su aplicación práctica, mediante recomendaciones de política concretas, haciendo hincapié en la inclusión, las cuestiones de igualdad de género y la protección del medio ambiente y los ecosistemas.
Los objetivos de la Recomendación son:
- Proporcionar un marco universal de valores, principios y acciones para orientar a los Estados en la formulación de sus leyes, políticas u otros instrumentos relativos a la IA, de conformidad con el derecho internacional.
- Orientar las acciones de las personas, los grupos, las comunidades, las instituciones y las empresas del sector privado a fin de asegurar la incorporación de la ética en todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas de IA.
- Proteger, promover y respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, la dignidad humana y la igualdad, incluida la igualdad de género; salvaguardar los intereses de las generaciones presentes y futuras; preservar el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas; y respetar la diversidad cultural en todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas de IA.
- Fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista entre múltiples partes interesadas y la concertación sobre cuestiones éticas relacionadas con los sistemas de IA.
- Promover el acceso equitativo a los avances y los conocimientos en el ámbito de la IA y el aprovechamiento compartido de los beneficios, prestando especial atención a las necesidades y contribuciones de los países de ingreso mediano bajo, incluidos los PMA (países menos adelantados), los PDSL (países en desarrollo sin litoral) y los PEID (pequeños estados insulares en desarrollo).
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión con representantes de Discovery, AT&T y WarnerMedia.
Tema o Asunto a Tratar
Dinámica competitiva en el segmento de canales del servicio de televisión y audio restringido (“STAR”) en México.
Breve descripción de la actividad
Atender solicitud de reunión con representantes de Discovery, AT&T y WarnerMedia.
Jorge Kargl, Socio, Creel, Garcia-Cuellar, Aiza y Enriquez.
Por Discovery, AT&T y WarnerMedia,
Bruce Campbell, Chief Development, Distribution & Legal Officer, Discovery.
Savalle Sims, Executive Vice President & General Counsel, Discovery.
Mónica Aspe Bernal, CEO, AT&T México.
Tim Leahy, Chief Legal Officer, AT&T Latin America.
Ali Haddou Ruiz, Socio, Agon Economía y Derecho, S.C.
Mateo Diego-Fernández Andrade, Socio, Agon Economía y Derecho, S.C.
Lorraine Vermeulen, Abogada, Agon Economía y Derecho, S.C.
Luis Gerardo García Santos Coy, Socio, Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez
Jorge Kargl Pavia, Socio, Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez
Derek Ludwin, Partner, Covington & Burling.
Por IFT,
Mtro. Ramiro Camacho Castillo, Comisionado.
Dr. Arturo Robles Rovalo, Comisionado.
Lic. Sóstenes Díaz González, Comisionado.
Lic. David Gorra Flota, Secretario Técnico del Pleno.
Mtro. Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo.
Lic. Salvador Flores Santillán, Titular de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Rodrigo Guzmán Araujo Mérigo, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.
Mtra. Paola Cicero Arenas. Directora General de la oficina del Comisionado Juárez.
Lic. Juan Manuel Hernández Pérez, Director General de Concentraciones y Concesiones de la Unidad de Competencia Económica.
Lic. Emiliano Díaz Goti, Director General de la oficina del Comisionado Robles.
