Atajo de Navegación:

Instituto Federal de Telecomunicaciones


Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones

Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones

Tomando como referencia prácticas similares, tanto nacionales como internacionales, el Instituto entregó el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de la Industria de Telecomunicaciones, con la finalidad de distinguir e incentivar la realización de acciones que deriven en una provisión de servicios de calidad y accesibles para las personas usuarias.

Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2022

portada del reporte de servicios fijos doble y triple play 2022El presente Reporte contiene información de los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en la modalidad de contratación doble y triple play. Se consideró la información de los planes y tarifas que se ofertaban a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y que hasta el 30 de septiembre de 2022 estaban disponibles para las personas usuarias y que a su vez contaban con la correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC
 
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2022.       

Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2022, versión accesible.
 
Datos Abiertos del Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2022.       

Quinto Informe en Materia de Accesibilidad

portada de quinto informe de accesibilidad

El Quinto Informe en Materia de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, presenta la información obtenida de los requerimientos realizados a diversos concesionarios y/o autorizados que prestan servicios de telefonía e Internet móvil, telefonía fija, Internet fijo, televisión restringida y telefonía pública y la obtenida directamente de las personas con discapacidad usuarias de los servicios de telecomunicaciones, así como de la evaluación realizada a los portales de Internet de dichas empresas.


El informe se realiza con el objetivo de mantener informadas a las personas con discapacidad, usuarias de los servicios de telecomunicaciones e interesados en el tema, sobre las principales actividades, avances y resultados derivados de la aplicación de las medidas establecidas en los Lineamientos Generales de Accesibilidad a Servicios de Telecomunicaciones para los Usuarios con Discapacidad (Lineamientos de Accesibilidad), y de evaluar el avance y comparar los resultados y beneficios que han traído consigo dichos Lineamientos.

 
Quinto Informe en Materia de Accesibilidad        

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2021

Portada del reporte de zonas agrícolas movil 2021El presente documento tiene como objetivo identificar las zonas agrícolas (protegidas y de temporal) que cuentan con acceso a la cobertura del servicio móvil reportada por los concesionarios, con la finalidad de proveer un insumo para la focalización de acciones que permitan el desarrollo e innovación en este sector económico de nuestro país.

Para la obtención de los resultados que se reflejan en el presente, se utilizó la información reportada al IFT por los concesionarios AT&T, Movistar y Telcel, para el cuarto trimestre de 2021, relativa a los mapas de cobertura de sus redes en cumplimiento al numeral Vigésimo de los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de enero de 2018.
 

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2021      

Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2021 "Versión Accesible"      

 

Datos abiertos de la Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México 2021      

Segundo Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico

Portada de informe

El presente informe tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios de forma clara y transparente los términos y condiciones, así como las políticas de privacidad a los que se sujetan al momento de utilizar plataformas de comercio en línea, así como la información recabada, el tratamiento de esta, y los mecanismos de protección que ofrecen a los usuarios.

Lo anterior, con la finalidad de promover el uso informado, responsable y seguro de los servicios digitales, así como para contribuir con acciones al programa para promover la confianza en el ecosistema digital, el acceso seguro a Internet y la confianza en la realización de operaciones en plataformas de comercio electrónico.

 
Segundo Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico.      


 

Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2020-2022

portada reporte de tarifas moviles 2020 2022

El presente Reporte contiene la evolución general de los planes y tarifas de telefonía móvil ofertados a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres y/o marcas comerciales), para los periodos de segundo trimestre de 2020 y segundo trimestre de 2022 y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC. Al respecto, se consideraron únicamente los planes que pueden contratar las personas usuarias de manera no empresarial.

 

Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2020-2022    


Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles (versión accesible), 2020-2022  

 
Datos Abiertos del Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2020-2022        

Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

portada de primera encuesta 2022

La encuesta contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 21 de febrero al 25 de marzo de 2022, para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.

 

Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones       


Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones "Versión Accesible"       

 

Base de datos de la Segunda Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones        

Calidad del Servicio de Telefonía Fija y Atención a fallas 2021

banner de informe

Aplicaciones para ver contenidos de TV de paga en diferentes dispositivos

Aplicaciones para ver contenidos de TV de paga en diferentes dispositivos

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “el aspecto más destacado del crecimiento de los mercados de contenidos digitales en los últimos años es la creciente centralidad de Internet en los medios digitales. Todo se está conectando. Las plataformas en línea no serán solo una nueva forma de distribuir la programación, sino el medio principal para hacerlo”

 
Aplicaciones para ver contenidos de TV de paga en diferentes dispositivos       

Informe Estadístico Soy Usuario 2022, Abril-Junio

2025 Instituto Federal de Telecomunicaciones - Algunos Derechos Reservados
Chatbot
Asistente virtual