El IFT te Enseña 2024
Plan para el Desarrollo de Habilidades Digitales "El IFT te Enseña"
En este apartado, se detallan las acciones que emprende de manera permanente el IFT, en favor de la alfabetización digital con el objetivo de promover la usabilidad de las telecomunicaciones y las TIC, así como el empoderamiento de diversos sectores de la población y contribuir a la inclusión digital.

El Plan para el Desarrollo de Habilidades Digitales “El IFT Te enseña”, tiene como propósito definir las acciones que realizará el Instituto durante el año 2024 en materia de provisión de habilidades digitales para la población. Está dividido en dos objetivos:
1. Promover conocimientos relacionados con el uso básico de Internet y los beneficios que proporciona su uso, en zonas donde las personas no saben utilizarlo.
Este objetivo responde a la necesidad detectada del análisis efectuado a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual nos muestra que cerca de 14 millones de personas mencionaron que no saben utilizar el Internet.
2. Promover el desarrollo de habilidades y competencias digitales que respondan a las nuevas necesidades planteadas por las TIC innovadoras en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Las acciones encaminadas a lograr este objetivo contemplan beneficiar a niñas, niños y adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad, proporcionando información y desarrollando habilidades en diferentes temáticas relacionadas con las TIC y aplicaciones digitales innovadoras útiles en la vida cotidiana con el propósito de promover el empoderamiento de la población objetivo, contribuir al cierre de la brecha digital y fomentar entornos digitales inclusivos.
Ambos objetivos contemplan la realización de cursos, charlas y talleres presenciales o en línea y el desarrollo de materiales de apoyo para el aprendizaje, los cuales podrán consultarse en esta sección.
Es importante mencionar que, el Plan contempla la colaboración con instituciones públicas y privadas para la realización de cursos de capacitación. Finalmente, se tiene prevista la publicación de un informe final con los resultados de las actividades contempladas.




Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2023
Estudios Internacionales en materia de Telecomunicaciones 2023
Conoce que son, cuáles son sus beneficios y tips de uso de tus diferentes servicios de telecomunicaciones: telefonía móvil, telefonía fija, televisión restringida e Internet.

Este trabajo muestra una clasificación novedosa de empresas en función al uso que realizan de Internet. Esta clasificación se realizó en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Chile y México, entre 2019 y 2021. Además, el informe analiza la importancia que tiene la medición de la economía digital, así como los retos de la misma, concluyendo con una reflexión donde se repasan los principales hallazgos del estudio, pero también los retos encontrados.

El objetivo de esta publicación es avanzar en la identificación de las políticas dirigidas a atender los incidentes de ciberseguridad ocurridos entre 2020 y 2022 en diez países seleccionados de América Latina. El documento también muestra información obtenida por equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad, donde se incluyen informes publicados por instituciones especializadas en estos temas.

Este informe presenta un marco inicial para que los responsables políticos evalúen y elaboren estrategias sobre las capacidades computacionales nacionales en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y sus consiguientes efectos en los aspectos económicos y sociales. El informe afirma que un examen de las especificaciones de hardware de la infraestructura de tecnología de la información de un país puede proporcionar información valiosa sobre sus requisitos y disponibilidad de computación de inteligencia artificial. Además, el informe subraya la importancia de los proveedores de computación en nube para satisfacer las demandas de la computación con inteligencia artificial, al tiempo que reconoce debidamente las preocupaciones relacionadas con la confidencialidad empresarial.

El presente informe muestra los retos y tendencias clave para la enseñanza, establece propuestas para mejorar los niveles educativos y garantizar que el aprendizaje satisfaga las necesidades de las y los estudiantes, además dentro del informe se pueden observar mecanismos para atraer e impulsar el crecimiento de educadores y alumnos con metodologías de enseñanza ejemplares en el contexto de la digitalización. Además, el informe se utilizó como base para iniciar debates sobre el estado de la educación global en la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente celebrada en Washington D.C. en abril de 2023, con el objetivo de abordar la facilitación de las competencias globales en las instituciones educativas, así como la promoción de entornos de aprendizaje equitativos e inclusivos para todos.

En 2019 UIT publicó por primera vez el conjunto de herramientas de planificación empresarial de infraestructura de TIC en 2019 para abordar los desafíos de planificación empresarial con redes móviles 4G y de fibra óptica. Por ello, esta edición se centra en la planificación de la infraestructura de las TIC en el contexto de las operaciones empresariales, presentando un escenario hipotético que involucra a un país que pretende implementar un proyecto de banda ancha fija durante un período de diez años. Este proyecto implica la prestación de servicios de banda ancha de alta y baja velocidad por parte de varios operadores. Además, el informe analiza el concepto de CAPEX (gasto de capital) en relación con los costos asociados a la red central y a la red de acceso de la infraestructura de TIC. Por último, destaca la importancia de establecer modelos para la segmentación del mercado y la aplicación de los objetivos de política pública en un entorno competitivo.

Para marzo de 2023, ocho países de América Latina habían lanzado servicios 5G comerciales. Por ello, este informe examina el 5G en el contexto de la conectividad de América Latina, los planes de los operadores para construir las redes del futuro, cómo impulsar la adopción de 5G en toda la región y las políticas necesarias para acelerar el desarrollo. La publicación también ofrece una visión general de cada país para comprender las perspectivas específicas de cada mercado en materia de 5G.

Esta publicación hace referencia al Programa de Acción para la Década Digital hacia 2030, el cual es un mecanismo de seguimiento y cooperación establecido por la Comisión Europea con el objetivo de evaluar la sostenibilidad y los riesgos potenciales de las tecnologías digitales de vanguardia, que impactan en la región europea. Dentro del programa de acción se han fijado conjuntamente objetivos y metas concretas en cuatro ámbitos clave: capacidades digitales, infraestructura digital y conectividad, así como lo relacionado con la transición digital de las empresas y los servicios públicos en línea; todo ello de conformidad con la Declaración Europea sobre la Tecnología Digital.

El objetivo de este documento es comprender el proceso de adopción tecnológica para las tareas que son necesarias para las empresas que operan en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. La pandemia por COVID-19 aceleró el proceso de transformación digital y ha arrojado luz sobre la importancia del trabajo remoto, el aumento de los requisitos de las TIC, la innovación, la creatividad y el acceso sin restricciones al conocimiento en el ámbito empresarial. Como resultado, esta publicación analiza el valor de la tecnología y el conocimiento para fomentar la productividad, la integración regional y el progreso económico. Reconoce los obstáculos que enfrenta la región en términos de conocimiento, tecnología y desarrollo del capital humano en este ámbito.

Esta publicación muestra que las nuevas tecnologías están permitiendo generar nuevos canales para aumentar el alcance y brindar servicios, permitiendo a los gobiernos centralizar y compartir datos, facilitar la colaboración y mejorar los procesos. Sin embargo, debido a los rápidos avances tecnológicos, la publicación también plantea los riesgos existentes en términos de acceso y equidad. Para enfrentar estos desafíos, este documento presenta recomendaciones, dirigidas a las instituciones, que incorporan diversas dimensiones desde el punto de vista de las tecnologías digitales, como de las adaptaciones organizacionales para enfrentar las nuevas oportunidades y desafíos.

Este informe examina el proceso de digitalización en las micro y pequeñas empresas en México y sus efectos en las disparidades regionales. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron los datos de los censos económicos realizados en México en 2014 y 2019. El estudio destaca la existencia de importantes disparidades regionales en la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), observándose tasas más altas de adopción en los estados del norte entre las empresas medianas y grandes, en relación a los estados del sur entre las micro y pequeñas empresas. Los hallazgos del estudio indican que cerrar la brecha digital entre las empresas mexicanas, en particular las micro y pequeñas empresas, puede generar resultados positivos en términos de mejora de la productividad y reducción de las desigualdades en el mercado laboral.

La publicación es un documento que resume los principales puntos y temas clave que se identificaron en la 16ª sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, celebrado el 19 de julio de 2023 en Ginebra, Suiza, con miras a la elaboración de un estudio sobre los medios indígenas, el cual surgió como recomendación de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas (Doble y Triple Play) 2023

El Reporte presenta información comparativa sobre la oferta de planes y tarifas de los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en las modalidades de contratación doble y triple play. Esta información, consultada al 30 de octubre de 2023, se obtuvo a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios (por medio de sus nombres comerciales y/o marcas comerciales) y contaba con la correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC.
Únicamente se consideraron los planes residenciales que las personas usuarias pueden contratar de manera empaquetada.
Tercer Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

La “Tercera Encuesta 2023. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, contiene los resultados obtenidos a través de las entrevistas aplicadas en el periodo del 11 de mayo al 25 de junio de 2023 para identificar los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones de Internet fijo, Telefonía fija, Televisión de paga, Telefonía e Internet móvil.
Tercer Informe Estadístico Trimestral Soy Usuario 2023

El informe estadístico que se da a conocer, tiene la finalidad de ofrecer información al público interesado, respecto de la atención que otorgan las empresas a través del sistema Soy Usuario.
Respecto del trimestre anterior, en el periodo que se reporta hubo un aumento del 13.1% en el número de inconformidades recibidas.
Con relación al tercer trimestre del año 2022, se identificó una reducción del 11.9% en el número de inconformidades recibidas en el periodo reportado.
Evolución de la Contratación del Servicio de Internet Fijo desde una Perspectiva de la Oferta y la Demanda en 2015 vs 2022

El presente documento muestra la evolución en la contratación del servicio de Internet fijo desde una perspectiva de la oferta (planes y tarifas disponibles en el mercado) y la demanda (contratación por parte de las personas usuarias) en cuanto a los cambios que se han registrado en 2015 versus 2022.
Evolución de la Oferta de Equipos Terminales móviles 2018-2023

El objetivo de este estudio es presentar la evolución de la oferta de equipos en México entre 2018 y 2023, realizando un análisis de acuerdo con el precio y características de los equipos.
Para llevar a cabo este estudio, se ha recopilado y analizado una muestra representativa de equipos disponibles en el mercado mexicano durante el periodo mencionado. La muestra abarca una amplia variedad de marcas y modelos, permitiendo así una visión completa de las tendencias en cuanto a precios y características técnicas.
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles, 2016-2023

El presente Reporte contiene la evolución general de los planes y tarifas de telefonía móvil ofertados a través de las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV (por medio de sus nombres y/o marcas comerciales), para los periodos de agosto de 2016 y agosto de 2023 y que a su vez contaban con su correspondiente constancia de inscripción que emite el RPC. Al respecto, se consideraron únicamente los planes que pueden contratar las personas usuarias de manera no empresarial.
Sexto Informe en Materia de Accesibilidad

El informe presenta la información obtenida de los requerimientos realizados a diversos concesionarios y/o autorizados que prestan servicios de telefonía e Internet móvil, telefonía fija, Internet fijo, televisión restringida y telefonía pública y la obtenida directamente de las personas con discapacidad usuarias de los servicios de telecomunicaciones, así como de la evaluación realizada a los portales de Internet y a las aplicaciones móviles de dichas empresas.
Según datos del reporte Cualitativo realizado por el Instituto, dentro del entorno digital en el que nos desenvolvemos, los servicios de telecomunicaciones a los cuales se tiene acceso son muy importantes ya que impactan positivamente a la población en general, sin embargo, para personas con discapacidad van más allá, significan una herramienta tecnológica para poder pertenecer al mundo, con menores complicaciones y con menos limitaciones, ayudando a tener una mejor calidad de vida, así como a vencer barreras en los ámbitos social, profesional y de entretenimiento.
Tercer Informe sobre Términos y Condiciones Aplicables a los Usuarios en el Uso de Plataformas de Comercio Electrónico

En el informe se adicionan las plataformas de pago en línea con el objetivo de informar a los usuarios sobre el contenido de los términos y condiciones, y las políticas de privacidad a los que se sujetan los usuarios al momento de utilizarlas.
Todas las plataformas de pagos electrónicos analizadas establecen métodos de validación de identidad para proteger las cuentas de los usuarios como autenticación por foto, mediante SMS, reconocimiento de huella digital y rostro, entre otros.
