Nota informativa sobre la publicación de información de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) 2018-2023

La Coordinación General de Política del Usuario del IFT, elaboró la siguiente nota informativa que tiene como objetivo mostrar la información de las encuestas aplicadas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) usuarias de servicios de telecomunicaciones en el periodo de 2018 a 2023.
De acuerdo con la revisión de las mejores prácticas internacionales, se identificó que diferentes órganos reguladores en el mundo publican información sobre los patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia de los servicios de telecomunicaciones de las MiPymes.
Percepción de las mujeres usuarias de los servicios de Internet fijo y Telefonía móvil sobre la Violencia Digital

El IFT a través de la Coordinación General de Política del Usuario presenta el reporte con el fin de mostrar un panorama en torno a la percepción de las mujeres usuarias que navegan en Internet sobre la Violencia Digital, conocer si alguna vez han sido víctimas, su experiencia, así como las medidas que tomaron para protegerse o prevenirla.
Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales

El documento informa de manera clara, sencilla y transparente los términos, condiciones y políticas de privacidad, así como la información recabada y el tratamiento de ésta al que se sujeta la persona usuaria. Para la elaboración se analizaron los términos, condiciones y las políticas de privacidad publicadas, en las páginas de internet de 46 plataformas. Es importante señalar que el Informe tiene como finalidad transparentar y hacer disponible el contenido de las políticas de privacidad, por lo que no constituye una valoración o calificación de éstas ni de los términos y condiciones.
Primera Encuesta 2024, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones

La primera encuesta 2024 da a conocer la percepción de lo que las personas usuarias perciben en el uso de Internet, lo que significa un Détox Digital, así como las consecuencias del estar mucho tiempo en línea o conectadas a Internet, y cómo esto puede representarles una motivación para realizar Détox Digital. También, se muestran los resultados de los Indicadores de satisfacción de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones.
Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telecomunicaciones Fijas No residenciales 2018 y 2024

El objetivo del Reporte es identificar la evolución de la oferta que cada uno de los concesionarios pone a disposición de las personas usuarias en términos de la renta mensual y la canasta de servicios incluida (velocidad de bajada, llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil, llamadas/minutos de larga distancia internacional y número de canales) para 2018 y 2024, de forma comparativa.
Reporte de Evolución en la contratación del servicio de Telefonía móvil Oferta-Demanda una Visión Comparativa 2016 vs 2023

El Reporte da a conocer los principales hallazgos sobre los cambios en la contratación de telefonía móvil en cuanto al pago y cantidad de datos móviles contratados por las personas usuarias en el 2016 en contraste con 2023, la información también se encuentra segmentada por Nivel Socioeconómico (NSE) y región.
Calidad del Servicio de Telefonía Fija y Atención a Fallas 2023

Los resultados que puedes consultar en este reporte fueron obtenidos a partir de la información presentada por los prestadores del servicio de telefonía fija al IFT para el ejercicio 2023, en cumplimiento a los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio fijo”.
Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles 2024

El Reporte contempla la oferta vigente de planes y tarifas contenidos en las páginas electrónicas de los Concesionarios y OMV, hasta el 15 de febrero de 2024 con su correspondiente constancia emitida por el RPC.
Se compara la oferta vigente de planes y tarifas de los Concesionarios y OMV que prestan los servicios de telecomunicaciones móviles de telefonía e Internet en sus modalidades pospago y prepago.
Primer Informe Estadístico Trimestral Soy Usuario 2024

Durante el primer trimestre de 2024, se registraron 7 mil 598 inconformidades por parte de las personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, lo que representa un aumento del 40.7% respecto del trimestre anterior.
Los estados de la República de los que proviene el mayor número de inconformidades, respecto de 100,000 habitantes, son Querétaro, Ciudad de México y Jalisco.
Siete proveedores concentran el 90.2% de los casos recibidos.
El 92.2% de las personas que respondieron la encuesta de satisfacción, indicaron que sí recomiendan el uso del sistema.
Día Internacional de las Niñas en las TIC 2024
Día Internacional de las Niñas en las TIC 2024
En aras de diseñar mecanismos de protección para usuarios y promover el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos, foros, seminarios y talleres que propician el diálogo.

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) organizó diversas actividades el 26 de abril de 2024, enfocadas a impulsar a niñas y mujeres jóvenes a comprender y adentrarse en el mundo de la tecnología, con actividades recreativas y lúdicas.
En la sede Iztapalapa del IFT se realizó un “Campamento espacial para chicas”, donde participaron niñas y adolescentes entre 7 y 14 años, el cual consistió en una jornada con diversos talleres que fomentaron temas relacionados con la tecnología y el espacio, los cuales se describen a continuación:
Construcción de Rover Marciano:
Se mostró la importancia del diseño de vehículos capaces de navegar terrenos difíciles, recolectar muestras y llevar a cabo misiones de exploración en un entorno simulado de Marte.
Lanzamiento de Cohetes:
Utilizando materiales reciclables se elaboraron y lanzaron cohetes, explorando principios de física, aerodinámica y presión del aire. Además, las participantes experimentaron con diferentes diseños para optimizar la altura y distancia alcanzada por sus cohetes.
Construcción de Telescopios y Clase de Astronomía:
Construcción de telescopios con materiales simples, se impartió una clase sobre astronomía, donde se les mostraron los elementos básicos para identificar planetas, estrellas y constelaciones.
El Huevo que no se Rompe:
Se realizaron actividades de diseño y construcción de dispositivos para proteger un "huevo marciano" (huevo crudo) simulando la caída de un objeto de carga espacial.
Taller de Robótica:
Se realizó una breve introducción al mundo de la robótica a través de la programación y manejo de pequeños robots.
Es importante mencionar que la celebración de este año, por recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, estuvo enfocada en promover el liderazgo de niñas y jóvenes.
Con esta iniciativa, el IFT refrenda su interés en promover los derechos de las niñas y las mujeres, así como el compromiso con la igualdad de género y la construcción de una cultura enfocada al conocimiento de las ciencias como materia de desarrollo.
