Índice de expedientes clasificados como reservados 2019
Temas relacionados
Cuarto Informe Trimestral de Actividades 2019
Temas relacionados
Tercer Informe Trimestral de Actividades 2019
Temas relacionados
Segundo Informe Trimestral de Actividades 2019
Temas relacionados
Primer Informe Trimestral de Actividades 2019
Temas relacionados
2019
lnforme del estado que guarda Ia administración de los recursos del lnstituto Federal de Telecomunicaciones (2018)
Documentos para descargar
Temas relacionados
Mecanismo de participación ciudadana para la integración del “Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad"
Objetivo:
Conocer los comentarios, opiniones y aportaciones de la academia, la industria, la sociedad civil y cualquier otro interesado a propósito del “Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad”, con la finalidad de obtener insumos para robustecer el contenido de dicho documento, derivando en un beneficio integral a los actores que conforman el ecosistema digital. Lo anterior con fundamento en el artículo 7º, 15 fracciones I, XXXI, XXXVIII y LVI, 145 fracción III, 189, 190 fracción I y 289 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Alcance:
Reconociendo la importancia del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de manera responsable, así como el incremento de riesgos, amenazas y ataques cibernéticos, la Unidad de Política Regulatoria (UPR) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Instituto), somete a la consideración de todos los interesados el presente mecanismo de participación ciudadana para la integración del “Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad”.
El Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad pretende contribuir a un ecosistema digital seguro, a impulsar tendencias tecnológicas como el Internet de las Cosas, Internet de las Cosas Industrial y la Inteligencia Artificial, que repercuten en la seguridad digital de infraestructuras críticas, así como a coadyuvar al logro de diversos objetivos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
El Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad propone las acciones que el Instituto en el ámbito de sus atribuciones prevé realizar basado en un enfoque de gestión de riesgos, asimismo busca crear condiciones marco para incrementar la confianza en el entorno digital en México. La ejecución dicho plan permitirá fortalecer los beneficios derivados de una mayor inclusión social digital y de una mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, así como el favorecimiento de la innovación y la economía digital.
En virtud de lo anterior, lo invitamos a participar aportando sus opiniones para la integración del “Plan de acciones en materia de Ciberseguridad”.
Mecánica de participación:
La UPR recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido de la propuesta del “Plan de Acciones en materia de Ciberseguridad” a través de la siguiente dirección de correo electrónico info.upr@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Demarcación Territorial Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
La UPR pone a disposición de todos los interesados en participar en este ejercicio el “Formato para opinar Plan Ciberseguridad”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo que precede.
La información que los interesados le hagan llegar a la UPR – de acuerdo a los plazos y términos descritos en esta mecánica- con relación al presente proceso consultivo no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que la UPR pueda ponderarla en un documento que refleje los resultados del presente mecanismo de participación, el cual se hará público en el presente apartado de manera previa a que la UPR tome una determinación sobre el presente asunto.
Para cualquier duda, comentario o inquietud sobre el presente proceso consultivo, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Daniela A. Avila Vazquez, Subdirectora de georreferenciación y cuantificación, daniela.avila@ift.org.mx, teléfono (55) 5015-2701; o bien, Judith E. Montoya Vazquez, Jefa de departamento de caracterización de servicios, judith.montoya@ift.org.mx, teléfono (55) 5015-2949.
Con el propósito de asegurar una mayor accesibilidad e inclusión en sus procesos, el Instituto pone a disposición de todos los interesados los documentos e información materia del presente proceso, en distintos formatos (v.gr. archivos .docx y .pdf) a efecto de facilitar su manejo, lectura y decodificación a voz. En el caso, de cualquier discrepancia sobre la accesibilidad del presente apartado, favor de contactarnos a través del siguiente número telefónico 01 (800) 2000120, o bien en las siguientes direcciones de correo electrónico atencion@ift.org.mx o jose.hernandez@ift.org.mx, para que, en un plazo no mayor a las 72 horas de recibida su petición, se le haga llegar el documento e información correspondiente en formato accesible.
Disposiciones aplicables:
Una vez concluido el presente proceso, la UPR no recibirá más comentarios, opiniones y aportaciones a razón de que este proceso se considerará culminado y cerrado.
En caso que la información que se le haga llegar al Instituto sobre el presente proceso sea realizada en representación de otra persona, sea moral o física, deberá adjuntarse de forma electrónica, copia simple del documento con el que se acredite dicha representación, por lo que, en caso contrario, la petición será entendida y registrada en el presente apartado a título personal del remitente.
Documentos para descargar:
Envíe sus comentarios al correo electrónico:
Opiniones:
- Javier Miranda
- Anett López
- Carlos Lugo
- Information Technology Industry Council
- Verizon Servicios Empresariales México, S. de R.L.de C.V.
- Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI)
- Pegaso PCS, S.A. de C.V.
- Red en Defensa de los Derechos Digitales A.C.
- NORMALIZACION Y CERTIFICACION NYCE, SC
Publicación:
11 de marzo de 2019
Periodo en el que se recibirán comentarios:
Del 11 de marzo de 2019 al 9 de abril de 2019
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación al presente Mecanismo de participación ciudadana, serán publicados íntegramente en el presente apartado de su portal de Internet e invariablemente serán considerados públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.
Indicadores de los Mercados Regulados 2018
Mecanismo de participación ciudadana para la integración del documento “Visión regulatoria de las telecomunicaciones y la radiodifusión, 2019-2023”
Objetivo
Obtener insumos de información para integrar una visión holística de mediano y largo plazo (2019-2023) de las telecomunicaciones y la radiodifusión (TyR) que considere el punto de vista de todos los sectores de la población que consumen, producen o distribuyen algún tipo de producto o servicio donde las redes de las TyR desempeñan un papel fundamental.
Alcance
La Coordinación General de Planeación Estratégica (CGPE), en apego a las mejores prácticas internacionales y convencida de la importancia de realizar un diálogo incluyente y abierto con la sociedad, somete a la consideración de todos los interesados el presente mecanismo de participación ciudadana que permita construir una visión integral sobre las necesidades y retos regulatorios de los sectores de las TyR en el nuevo entorno digital.
Este ejercicio de retroalimentación está dirigido al público en general, a los participantes de la industria de las TyR, a la academia y a la sociedad civil. Se basa en un enfoque de “múltiples partes interesadas” donde se consideran las perspectivas de todos los actores relevantes que podrían aportar sus conocimientos y experiencia para la búsqueda de alternativas y la mejor toma de decisiones.
A fin de que éste diálogo se realice de manera ordenada y constructiva, usted encontrará en esta página una propuesta de la visión regulatoria de las TyR para el periodo comprendido de los años 2019 a 2023 (Visión 19-23), donde se presentan las principales líneas de acción que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pretende abordar como parte de su planeación estratégica de mediano y largo plazo.
Dichas líneas de acción se basan en la experiencia de las Unidades Administrativas del IFT, la experiencia internacional y la revisión bibliográfica de más de 200 publicaciones académicas y documentos especializados emitidos por órganos reguladores de otros países, organismos internacionales, la academia, autoridades nacionales y consultorías, lo que permitió identificar los siguientes ejes temáticos:
Derivado de la necesidad de una visión regulatoria incluyente y objetiva, algunos de estos temas recaen directamente en la esfera de competencia del IFT; sin embargo, otros requerirán de una estrategia coordinada con otros órganos reguladores, autoridades federales, estatales y municipales, legisladores, miembros del poder judicial, entre otros, donde el Instituto prevé coadyuvar activa y conjuntamente con ellos.
En virtud de lo anterior, lo invitamos a participar, aportando sus opiniones para la integración de la Visión 19-23.
Mecánica de participación
La CGPE recibirá los comentarios, opiniones y aportaciones que se tengan con relación al contenido de la propuesta de la Visión 19-23, a través de la siguiente dirección de correo electrónico vision19-23@ift.org.mx, o bien, mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes Común del Instituto ubicada en Insurgentes Sur 1143, colonia Nochebuena, Benito Juárez, C.P. 03720, Ciudad de México, de lunes a jueves de las 9:00 a las 18:30 horas y los viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
La CGPE pone a disposición de todos los interesados en participar en este ejercicio el “Formato para opinar”, disponible para su descarga al inicio de la columna derecha del presente apartado, a efecto de que el mismo sea contestado y remitido al Instituto conforme a lo señalado en el párrafo anterior.
La información que los interesados le hagan llegar a la CGPE—de acuerdo a los plazos y términos descritos en la parte superior derecha de esta página—no tendrá carácter vinculante, sin perjuicio de que la CGPE la pondere en un documento que refleje los resultados de este diálogo, el cual se hará público en el presente apartado.
Para cualquier duda o inquietud, el Instituto pone a disposición de todos los interesados, los siguientes puntos de contacto: Rodrigo Guarneros Gutiérrez, Director General Adjunto de Planeación y Prospectiva, rodrigo.guarneros@ift.org.mx, teléfono (55) 5015-4891; o bien, Jorge Eduardo Ponce Leyva, Director de Planeación, jorge.ponce@ift.org.mx, teléfono (55) 5015-4368.
Documentos para descargar:
Envíe sus comentarios al correo electrónico:
Opiniones:
- Luisa Mondragón Alvaréz
- José Salvador Chávez Ferrusca
- José Antonio García Herrera, Cynthia Valdez Gómez y José Oropeza García
- Altán Redes, S.A.P.I. de C.V.
- Ashley E. Friedman
- Raymundo de Peñafort Abrego Chavarria
- Latin American and Caribbean Internet Addresses Registry
- Microsoft México, S. de R.L. de C.V.
- Carlos Girón García
- Facebook México, S. de R.L. de C.V.
- Erick Huerta Velázquez
- Verizon Servicios Empresariales México, S. de R.L. de C.V.
- Satélites Mexicanos, S.A. de C.V.
- Azael Fernández Alcántara
- Martha A. Tudón M.
- Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
- Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones
- Maria José Armendáriz Martínez
- Bestphone, S.A. de C.V., Operbes, S.A. de C.V., Cable y Comunicación de Campeche, S.A. de C.V., Cablemás Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Cablevisión Red, S.A. de C.V., México Red de Telecomunicaciones, S. de R. L. de C.V., Tele Azteca, S.A. de C.V., Televisión Internacional, S.A. de C.V., TV Cable de Oriente, S.A. de C.V. y Cablevisión, S.A. de C.V.
- Sociedad Internet de México, A.C.
- Federico José González Luna Bueno
- Network Information Center, S.A. de C.V.
- Pegaso PCS, S.A. de C.V.
- Sissi De La Peña
- Aura Selene Ruiz Cruz
- Fernando López
- AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V., Grupo AT&T Celullar, S. de R.L. de C.V., AT&T Norte, S. de R.L. de C.V., AT&T Comercialización Móvil, S. de R.L. de C.V. y AT&T Desarrollo en Comunicaciones de México, S. de R.L. de C.V.
- Adriana Labardini Inzunza
- GSMA, S.R.L.
- Íñigo Herguera García
- Gustavo Pupo-Mayo
Publicación:
18 septiembre de 2018
Periodo en el que se recibirán comentarios:
Del 18 de septiembre al 16 de octubre de 2018
Aviso
La información, comentarios, opiniones, aportaciones u otros elementos de análisis que reciba el Instituto con relación al presente Mecanismo de participación ciudadana, serán publicados íntegramente en el presente apartado de su portal de Internet e invariablemente serán considerados públicos salvo por lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales del Sector Público.