El Simulador de Consumo de Datos Móviles del IFT fue premiado por la UIT en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Comunicado 61/2020) 21 de agosto
EL SIMULADOR DE CONSUMO DE DATOS MÓVILES DEL IFT
FUE PREMIADO POR LA UIT EN LA CUMBRE MUNDIAL
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
- El IFT fue acreedor a un galardón en la reciente edición de los WSIS Prizes 2020 Champion por la implementación del “Simulador de Consumo de Datos Móviles”, en la categoría “Acceso a la información y al conocimiento”.
- Durante la sesión virtual de la WSIS, se abordó la importancia que han tenido las TIC para enfrentar los nuevos desafíos que trajo la pandemia de Covid-19 y las acciones realizadas por el IFT en favor de los usuarios, como la creación del micrositio “Frente al coronavirus, las telecom están de tu lado”, en el que hay materiales informativos con recomendaciones del uso eficiente de las telecomunicaciones.
El Simulador de Consumo de Datos Móviles del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue galardonado en los WSIS Prizes 2020 Champion, que se organiza como parte de la celebración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés) 2020, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El Simulador http://simulador.ift.org.mx/simulador.php, implementado por el IFT en 2017, permite al usuario calcular la cantidad de megabytes que consume mensualmente, mediante el uso de variables sobre hábitos en el uso de aplicaciones y otros servicios en internet desde su dispositivo móvil.
Una vez que el usuario conoce el aproximado de su consumo mensual, la herramienta le permite identificar los planes tarifarios ofertados en el mercado que se ajustan a dicho consumo, toda vez que se encuentra vinculado con el Comparador de Servicios de Telecomunicaciones. Con el uso de ambos, el usuario puede conocer el plan tarifario que mejor se adapta a sus necesidades de consumo y el operador que le ofrece mejores condiciones.
Para los premios de este año, la UIT recibió 352 proyectos por parte de los Estados miembros, así como de diferentes organizaciones internacionales, la academia, iniciativa privada y de la sociedad civil, los cuales fueron sometidos a una votación en línea que recibió más de 2 millones de votos.
En esta ocasión, el objetivo de la Cumbre fue abordar el importante rol que han tenido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en respuesta a los desafíos que se han enfrentado por la pandemia de COVID-19. También, se analizó cómo los WSIS Prizes han servido como foro internacional para compartir y promover buenas prácticas y soluciones TIC que permitan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su participación, el IFT recordó los acuerdos alcanzados con los operadores de servicios de telecomunicaciones para dar beneficios a los usuarios y mantener la conectividad durante el periodo de emergencia sanitaria, como el plan de emergencia que dieron operadores móviles a usuarios, que incluía 100 minutos de voz para llamadas nacionales y 150 SMS.
Asimismo, durante este periodo de emergencia, el IFT aprobó un Acuerdo cuyo propósito es facilitar a los concesionarios del servicio de televisión abierta el uso de canales adicionales de programación bajo el esquema de la multiprogramación, para difundir de manera temporal, el contenido audiovisual que incluya las sesiones escolares que la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, el Instituto habilitó un micrositio “Frente al coronavirus, las telecom están de tu lado” https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/frente-al-coronavirus-las-telecom-estan-de-tu-lado en donde se alojan infografías, videos, y materiales informativos con recomendaciones del uso eficiente de las telecomunicaciones, así como materiales en lenguas indígenas. También, recalcó que durante la contingencia la herramienta Soy Usuario https://www.soyusuario.ift.org.mx/ ha sido fundamental para los usuarios, ya que ahí se puede reportar las fallas de los servicios.
El Simulador de Consumo compitió en su categoría con 20 proyectos presentados por países como Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Polonia e Indonesia, entre otros.
En años anteriores otras herramientas y programas del IFT han sido premiados por la UIT, como son la plataforma Soy Usuario; los Lineamientos de Accesibilidad para Usuarios con Discapacidad; la Plataforma Pueblos y Comunidades Indígenas; y el Comparador de Tarifas, gracias a sus contribuciones a la difusión de información y empoderamiento de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
Con esta participación en la Cumbre, el IFT refrenda su compromiso de difusión y promoción, a nivel nacional e internacional, de herramientas y acciones a favor de los usuarios, principalmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Documentos para descargar
Temas relacionados
Reunión de Trabajo con los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
Tema o Asunto a Tratar
Visión del Instituto Federal de Telecomunicaciones por la situación que atraviesan las empresas del sector de las telecomunicaciones, principalmente la radio y la televisión a consecuencia de la contingencia generada por el Covid-19, ya que se vislumbra una crisis económica seria para dichas empresas.
Breve descripción de la actividad
Reunión de Trabajo con los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
Isabel Margarita Guerra Villarreal, Diputada.
Integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados.
Reunión con representantes de la Asociación de Bancos de México
Tema o Asunto a Tratar
Problemática derivada de fraudes bancarios con el uso de tarjetas SIM (SIM Swap).
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de la Asociación de Bancos de México.
Marcos Rosales
Eduardo Mercadillo, Responsable Prevención de fraudes de Banorte.
Rafael Valencia González, Prevención de fraudes de Banorte.
Mauricio Barrera Valderrama, Prevención de fraudes de Banorte.
David Herrerías Corzo, Responsable Prevención de fraudes de HSBC.
Gastón Huerta, Responsable Prevención de fraudes de Citibanamex.
Sonia Pavón, Prevención de fraudes de Citibanamex.
Luis Arturo Cortina, Responsable Prevención de fraudes de BBVA.
Marcos Rosales, Responsable Prevención de fraudes de Santander.
Fernando Pérez, Prevención de fraudes de Santander.
Reunión con representantes de Facebook, DSA y Coalición de 6 GH
Tema o Asunto a Tratar
Banda de 6 GHz bajo un enfoque de considerarla para uso libre y poderla utilizar con WiFi6.
Breve descripción de la actividad
Reunión con representantes de Facebook, DSA y Coalición de 6 GH.
Lester García Olvera, Head of Connectivity Policy LATAM.
Lester Benito García Olvera, Head of Public Policy, Connectivity, Latam, Facebook.
Martha Suarez, President Dynamic Spectrum Alliance (DSA).
Luis Fernando Borjón Figueroa, Senior Advisor, Access Partnership.
Juan Cacace, Senior Policy Manager, Access Partnership.
Christopher Casarrubias, Head of Region, Latin America, Africa, and the Middle East, Access Partnership.
Alan Norman, Public Policy Director, Facebook.
Mario de la Cruz Sarabia, Senior Director of Public Policy and Government Affairs, Latam, Cisco.
Christopher Szymanski, Director Product Marketing and Government Affairs, Broadcom.
Jennifer McCarthy, VP Legal Advocacy, Federated Wireless.
Carlos Rebellón Villán, Director of Government & Policy for the Americas Territory, Intel Corporation.
Presentación de Libro “Tribunales Especializados en Telecomunicaciones: Experiencias y Estadísticas”
Tema o Asunto a Tratar
Presentación virtual del libro “Tribunales Especializados en Telecomunicaciones: Experiencias y Estadísticas” sobre las experiencias de actores relevantes en la justicia especializada en telecomunicaciones, así como otra investigación estadística de los expedientes de telecomunicaciones en los tribunales especializados de la materia.
Breve descripción de la actividad
Presentación virtual del libro “Tribunales Especializados en Telecomunicaciones: Experiencias y Estadísticas”
Clara Luz Álvarez González de Castilla
Clara Luz Álvarez González de Castilla.
Adriana Labardini Inzunza.
XV Ordinaria del Pleno 5 de agosto de 2020
Acuerdo
P/IFT/050820/190
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprueba las Actas de la XIV Sesión Ordinaria, celebrada el 1 de julio de 2020, así como de la XIII y XIV Sesiones Extraordinarias, celebradas el 9 de julio de 2020.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/050820/191
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones establece las nuevas condiciones técnicas de operación de la banda de frecuencias 2400 - 2483.5 MHz, clasificada como espectro libre”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/050820/192
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones clasifica las frecuencias 162.400 MHz, 162.425 MHz, 162.450 MHz, 162.475 MHz, 162.500 MHz, 162.525 MHz y 162.550 MHz como espectro protegido para la difusión de alertas tempranas”.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/050820/193
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a consulta pública las propuestas de Ofertas de Referencia de los Servicios de Desagregación presentadas por Teléfonos de México, S.A.B de C.V., Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Red Nacional Última Milla, S.A.P.I de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I de C.V. como integrantes del Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/050820/194
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el Anteproyecto de Lineamientos para la solicitud y sustanciación del procedimiento de resolución de desacuerdos de interconexión entre concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 129 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante el uso optativo de medios electrónicos a través de la Ventanilla Electrónica del Instituto Federal de Telecomunicaciones.Sentido de votaciones
A favor
Acuerdo
P/IFT/050820/195
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones determina someter a Consulta Pública el Proyecto de “Hoja de Ruta del Instituto Federal de Telecomunicaciones para el periodo 2020-2024”.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
XVIII Extraordinaria del Pleno 3 de agosto de 2020
Acuerdo
P/IFT/EXT/030820/31
Descripción
Acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones resuelve sobre la solicitud de suspensión del Periodo de Desincorporación previsto en el numeral 8.4.2 inciso (s) de la resolución emitida por el Pleno del Instituto mediante Acuerdo P/IFT/110319/122 y radicada en el expediente No. UCE/CNC-001-2018, realizada por TWDC Enterprises 18 Corp. y TFCF Corporation.Sentido de votaciones
A favor
Temas relacionados
